Maracaibo, martes, 3 de marzo de 2015 VERSIÓN FINAL
Entre 2011 y marzo de 2015 han atropellado a 38 palmeros
El cementerio vial del La Fundación Azul Ambientalistas propone la creación de pasanimales por debajo de la Lara-Zulia y de la vía a Los Puertos de Altagracia, Miranda, tomando en cuenta la investigación del biólogo Tito Barros. Ana Karolina Mendoza
L
os osos palmeros utilizan su instinto. Olfatean, tocan los suelos y otras superficies con sus lenguas. Y caminan lento. Su temperamento pasivo los preserva de día, pero atenta contra sí mismo en la oscuridad de la noche, cuando salen de sus madrigueras para buscar alimento o apareamiento. En la carretera Lara-Zulia o en la vía a Los Puertos de Altagracia (municipio Miranda), por ejemplo, los arrollan los vehículos que viajan sobre los 140 kilómetros por hora. Desde junio de 2011 hasta la fecha se contabilizan 38 muertes de estos ejemplares, según las investigaciones de Tito Barros, profesor de Fauna Silvestre en la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ). El Libro Rojo de la Fauna Venezolana con-
templa que esta especie criolla, cuyo nombre científico es Myrmecophaga tridactyla artata, es vulnerable a desaparecer. Y en la región es la tercera clase de animales en condición de vulnerabilidad en la región, por su mortandad en las carreteras. Hoy, Día Mundial de la Vida Silvestre, Versión Final exhorta a los organismos ambientales estatales y nacionales a que ejecutar planes que preserven la vida de estos animales. El hábitat de los osos palmeros (u hormigueros, porque atacan con sus largas patas y garras las guaridas de las hormigas) lo ha modificado la ganadería, la industrialización, la construcción de las carreteras y la oscuridad de las vías. Propuesta Gustavo Carrasquel, coordinador de la ONG Azul Ambientalistas, en una
visita a Versión Final, anunció el lanzamiento de la campaña Maneja con cuidado, animales silvestres en la vía cuya objetivo es la instalación de señalética e iluminación en ambos sentidos de la Lara-Zulia y de la vía a Los Puertos, además de la instalación de vallas con la información del animal. “Tomando en cuenta la investigación que Barros desarrolló durante nueve meses en 2013, en la que localizó los puntos de las carreteras donde atropellan a los osos palmeros, Azul Ambientalistas propone la creación de infraestructura pasafaunas”. En palabras comunes: pasadizos por debajo de las carreteras para que los animales se movilicen sin exponerse. “Los animales son instintivos e inteligentes, sobre todo la fauna silvestre. Según los olores y las sensaciones ellos descubrirán por dónde pueden pasar tranquilamente y sin peligro”.
PROBLEMA DE ESTADO Gustavo Carrasquel, coordinador de Fundación Azul Ambientalistas, recalca que “los problemas ambientales son políticas de Estado y las ONG no dan abasto para solucionarlos. Nosotros somos recopiladores de información, asesores e investigadores”. El ministerio del Ambiente pasó a ser en 2013 un viceministerio que depende el Ministerio para el Ecosistema, la Vivienda y el Hábitat.
EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Tito Barros, profesor de Fauna Silvestre en la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ), detectó mediante una investigación en 2013 los puntos de la Lara-Zulia y de la vía a Los Puertos de Altagracia, donde atropellan a los osos hormigueros.
Los ososhormigueros tienen la cola larga y peluda como una palma. Miden entre uno y dos metros de largo. Su pelaje es grueso, y gris en diferentes tonalidades. La cabeza y la trompa son alargadas, los ojos son pequeños. Tienen tres garras grandes y poderosas que acaban con los criaderos de hormigas y de termitas, sus alimentos.
En el Zoológico Metropolitano de Maracaibo hay al menos 500 animales de tres clases: aves, mamíferos y reptiles, calculó el veterinario Orlando Gómez. De las especies silvestre venezolanas se preservan dos osos frontinos machos, un jaguar macho y dos hembras, cuatro guacamayas verdes, una pareja de manatíes, una pareja de caimanes del Orinoco, tres caimanes de la costa, una pareja de cóndores y un oso melero (pertenece a la familia del oso palmero, pero tiene la cola más corta).
LA EFEMÉRIDE La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo –aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)— como Día Mundial de la Vida Silvestre.