Diario Versión Final

Page 18

18 VERSIÓN FINAL CULTURA Maracaibo, martes, 5 de mayo de 2009

CULTURA

En el Lía Bermúdez también tendrán sus celebraciones Andreína Gil La Dirección de Museo y Extensión Educativa del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, preparó una serie de actividades en las que se incluyen performance, exposiciones, concursos y homenajes para celebrar el Día Internacional del Artista Plástico, el 10 de mayo, en conmemoración del natalicio del artista y pintor venezolano Armando Reverón. La programación arrancó ayer lunes con el taller “Cuerpo + Espacio. Performance”, que fue dictado por la performancista Edicta Pineda. Hoy continúan las actividades con la “Exposición Infantil Premium” de Alcibíadez Méndez, estudiante de la “Escuela de Artes Plásticas Carlos Parra Bernal”. El encuentro será en el Espacio Expositivo Sala de los Niños, desde las 4:00 de la tarde. El viernes 8 de mayo será el IV Encuentro de Arte Accional en homenaje a Merisol León, de 4:00 a 6:00 de la tarde. Y a las 7:30 de la noche será la inauguración de la exposición Contemplarte, Diálogo Ecológico, Ciénagas de Juan Manuel que será en la Sala 4 de Museo del Camlb con entrada gratuita. Las actividades que organizó el Camlb con motivo de homenajear el Día del artista plástico terminan el 20 de mayo.

Las actividades en homenaje a los artistas serán hasta el sábado 9 de mayo

El Maczul dedica una semana de programación al artista plástico La actividad central será una exposición homenaje a Francisco Hung. El del evento cierre será con música y Dj’s.

FOTO: IVÁN LUGO

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

E

l Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, en rueda de prensa con su presidenta, Lourdes Molero de Cabezas, anunció la programación que ofrece el museo en homenaje al Día del Artista Plástico, que se celebra el 10 de mayo. Desde ayer, lunes 4 de mayo, hasta el 9, el Maczul ofrece una serie de actividades que están abiertas para todas las comunidades de Maracaibo y del Estado Zulia, donde se busca enaltecer el aporte que los artistas plásticos han brindado a la cultura venezolana. Ayer se iniciaron las actividades, a las 4:00 de la tarde, con una exposición bibliohemerográfica de artistas zulianos, en el Centro de Documentación e Información de Arte y Cultura (Cidac). La muestra está hecha para que el público pueda conocer la vida y obra de una selección de artistas zulianos. Estará abierta hasta el 8 de mayo, desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

Lourdes Molero de Cabezas, presidenta del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, informó sobre las actividades que se harán en homenaje al Día del Artista Plástico.

El miércoles 6 de mayo, a las 8:00 de la noche, se presentará “Portafolios”, una producción audiovisual de varios micros que muestra la experiencia de varios artistas visuales locales como Audio Cepeda, Juan Mendoza, Marco Montiel, Armando Rosales, Camilo Barboza y José Perozo. Los micros están realizados por Alejandro Vásquez, María Elena Morán, Marianela Díaz Cardozo y César Delgado. La programación en homenaje a los artistas plásticos continúa el jueves 7 con la inauguración de la exposición “Mirada Íntima. Dibujos del Legado Familiar” del

artista plástico Francisco Hung. La muestra será el acto central de la semana y tendrá una merecida celebración. La exposición dejará al descubierto una faceta poco conocida del artista originario de China, que creció en Maracaibo desde los 12 años. El viernes 8 a las 10:30 de la mañana,la curadora de la exposición “Mirada Íntima. Dibujos del Legado Familiar”, hará una visita al Maczul. El mismo día a las 4:00 de la tarde, se realizará el evento de creativida infantil “Encuentro de Pequeños y grandes artistas”.

Las actividades culminan el sábado 9 de mayo con la edición 14 de “Arte Unido”. En esta edición se exhiben los trabajos de los nóveles artistas que han recibido menciones de honor en las últimas tres ediciones del Salón Regional de Jóvenes Artistas. “Acompáñennos a la fiesta dedicada al artista plástico que ofrece el Maczul a todas las comunidades de Maracaibo. Todas las actividades que hemos organizado en homenaje a los artistas, siguen contribuyendo con la proyección social del museo”, manifestó Molero de Cabezas.

Varios escenarios de la ciudad proyectarán las cintas seleccionadas

RODAJE

Luz FM festeja su mayoría de edad al aire con ciclo de filmes

Hasta hoy es la edición XXIII del Festival de cine francés

Andreína Gil (LUZ 2008) andreina@versionfinal.com.ve

Para celebrar su 18 años al aire, Luz Fm 102.9 FM rueda en el Lía bermúdez el ciclo de cine “La imagen de la radio”. El rodaje del film “Trampa para un gato”, del venezolano Manuel de Pedro, le dio inicio a la celebración de la emisora de la Universidad del Zulia, ayer a las 7:00 de la noche. La historia de la cinta muestra la lucha que dos jóvenes venezolanos emprender para mantener al aire la radio clandestina “Radio Venceremos” durante la guerra en El Salvador en la década de

los ochenta. La emisora reveló a la luz pública las masacres que el ejercito salvadoreño les hizo a los campesinos. Aunque los más altos mandatarios del ejercito tratan de callarla, la emisora sirvió de trampa para atrapar al más alto coronel del Ejército. El miércoles 6 de mayo continúan las proyecciones con la película “Hatun Llanta con Idioma Dulce”, dirigida por Iris Disse (Ecuador-Alemania). La función es a las 10:00 de la mañana en el auditorio de la Universidad Cecilio Acosta y el jueves 7 de mayo en el Auditorio Darío Durán de la Facultad de Humanidades y educa-

ción de la Universodad del Zulia. En este segundo film se narra la historia de la red radial internacional de los 12 millones de indígenas Quechuas y Kichwas en Ecuador, Perú y Bolívia. Es la única red internacional que existe en latinoamérica que difunde programas en los idiomas propios de los indígenas. Para el 7 de mayo a las 9:00 de la mañana, está pautado el film “Crónicas Ginecológicas” de Mónica Henríquez. Se proyectará en el auditorio Darío Duran de la Universidad del Zulia. La historia aborda los avances y lucha por la igualdad de la mujer en Venezuela en los años 30.

Andreína Gil La edición XXIII del Festival de Cine Francés comenzó a celebrarse en nuestra ciudad desde el viernes 1 de mayo en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez con el estreno de la película “La Escafandra y la mariposa” (Le Scaphandre et le papillon), a las 7:00 de la noche. Para seguir con las proyecciones correspondientes al festival, este miércoles 6 de mayo le toca a la cinta “La ex mujer de mi vida” (L’ Ex femme de ma vie), también a las 7:00 de la noche. La historia es una comedia de la actriz, guionista, productora y realizadora Josiane Balasko. La función será en la Sala de

Artes Escénicas del centro cultural y la entrada tiene un costo de 10 bolívares fuertes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.