Diario Versión Final

Page 22

22 VERSIÓN FINAL SUCESOS Maracaibo, jueves, 2 de abril de 2009

En las profundidades del crimen de Antonito (Séptima parte)

Llegó la mala hora a El Manzanillo Ola de muertes sacudieron el sector de crianza de Daniel Leal, mientras los culpables aún no tienen rostro. Los homicidios se extendieron luego a otras zonas de Maracaibo y San Francisco. El de Osmel Soto generó controversia política. Redacción

L

a situación que involucraba directamente a Daniel Leal estaba en un breve receso. No se conocía su paradero y la voluntad de los organismos no iba más allá de encontrarlo. Pero en el sector El Manzanillo se agudizaba cada vez más la situación. Hasta ahora se cuentan ocho muertes relacionadas con el crimen de Antonio Meleán. Sólo unas pocas, las más escandalosas, fueron vinculadas por los propios familiares de Daniel Leal. Los otros hechos los investiga la Policía Científica como cualquiera y basado en los comentarios que nacen en las escenas de crímenes y que se consumen tan rápido como la recolección de las evidencias. Pero cierto o falso, la sangre aún corría por las calles de El Manzanillo, y lo único verídico era que las detonaciones se repetían una tras otra retumbando los oídos de sus pobladores. Los cadáveres contaron juntos más de 200 impactos de bala, pero las autoridades presumen que fueron más de 400 detonaciones las que se hicieron sólo en esos específicos sucesos. La protagonista fue siempre una subametralladora y la operación se repitió varias veces: dos sujetos en un vehículo se acercan al blanco, median unas palabras y abren fuego desmedido contra su humanidad. Osmel Soto fue el primer asesinado y vinculado en el conflicto. Era amigo de Daniel Leal, según declararon los familiares de éste días después. 40 balazos se alojaron en su

cuerpo la tarde del nueve de febrero en el sector Sierra Maestra. Con su muerte se desató un conflicto que involucró al propio alcalde Omar Prieto. Soto era “colaborador” de la alcaldía y según la Policía Científica tenía chapa de Polisur. El alcalde lo desmintió pocas horas después. Tres días después Polisur salió de nuevo al ruedo en la opinión pública. La noche del 12 de ese mes acribillaron, también cerca de su vehículo, en San Francisco y con 40 balazos, al padre del asesor jurídico de la policía local de San Francisco. Esta vez era el cuerpo de Alonso Villasmil el que yacía sin vida en la avenida principal del sector Ma Vieja. Para entonces se trató como otro sicariato. La voz oficial de la alcaldía no se escuchó, pero días después, tal como pasó con Soto, los familiares de Leal vincularon y unieron ambas muertes como una venganza que había decretado la Policía Científica a sus familiares. La metralla despertó en El Manzanillo ocho días después de esa noche sangrienta. Ahora era la humanidad de Rafael Fernández Ferrer, “El Pepón”, el que tenía casi 40 orificios hechos por una subametralladora. Era familiar indirecto de Leal, según sus familiares, y esta vez se trataba como un modo para obligar a Daniel a aparecer en cualquier momento. Pasaron veinte días y ya el silencio prometía un cese al fuego. Daniel aparecería ese ocho de marzo en Polisur y aunque se temiera por su vida, no habría más muerte. Un día después de su detención cayó Jhon Briñez Coy, familiar de su es-

26-02-2009 Rafael Fernández. Cuñado de Leal. También usaron una ametralladora y murió con más de 40 balazos.

posa. Lo mataron de varios balazos luego de hablar con él y delante de su madre. Aunque era el cuarto muerto, no era la primera vez que se escuchaba el Coy en los sucesos locales. El 30 de diciembre, un día después del entierro de Meleán, Enyerberth José Barrios cayó muerto en Suramérica. Abría las puertas a la guerra, aunque las autoridades nunca lo confirmaron. En esa muerte, resultó herido un taxista de nombre Alexander Enrique Coy Pérez. Se trataba, según rumores sin confirmar, del primer muerto. Hoy en día las autoridades no vincularon ningún caso con el homicidio de Antonio Meleán. Después de la detención de Leal, se contaron nuevas muertes que tenían indicios de una vinculación, y que las autoridades se propusieron a averiguar. En Sierra Maestra mataron a “El Tarabita”, Yohandry Villasmil, y en Los Haticos tirotearon Ediccson Rafael Álvarez Gómez. Pero fue el 14 de marzo cuando se estremeció de nuevo la sociedad. Murió “El Chacal”, señalado como hombre de Leal, y con él un bailarín inocente de 18 años. Tres jóvenes más resultaron heridas y se salvaron de la lluvia de balas que atacó las puertas de “Tapas”, en la calle Cecilio Acosta de Maracaibo. Sin culpables El secreto es a voces, o por lo menos los comentarios buscan un origen en las muertes. Definen los hechos como una venganza por el homicidio de Meleán, pero los culpables son inexistentes. Las autoridades parecen ignorar el hecho y hasta el silencio que rodeó la muerte del productor, ahora envuelve los homicidios en los municipios Maracaibo y San Francisco. En el centro comercial Taicupa, aquel 27 de diciembre, se escuchó de boca de un alto jefe policial del estado “Habrá una guerra”. Lea mañana: (Acorralaron a Daniel en la alcaldía de San Francisco).

09-02-2009 Osmel Soto. Recibió más de 40 balazos frente a un local en Sierra Maestra. Era amigo de Daniel Leal según familiares.

12-02-2009 Alonso Villasmil. También recibió 40 balazos y también lo vincularon con el caso la familia Leal. Era padre de asesor de Polisur.

13-03-2009 Yohandry Villasmil. Autoridades investigan relación con el caso Meleán. No está confirmado.

20-03-2009 Ediccson Gómez. No fue calificado allegado de Leal, pero autoridades investigan relación con Yeison Yépez “El Titi”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.