Diario Versión Final

Page 18

18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, viernes, 4 de octubre de 2013

El tema es interpretado por el reconocido solista Carlos González. Refiere la gaita en su mensaje el arte de descubrir el reflejo del alma en las miradas de las personas como una de las condiciones necesarias para coleccionar momentos inolvidables. La segunda propuesta musical es “La Gaita de Matusalén”.

Este año celebran el décimo quinto aniversario

Alitasía presenta su gaita 2013 “El Coleccionista”

Equipo de Espectáculos

L

a agrupación gaitera Alitasía es Gaita presenta su propuesta musical, para la temporada 2013, en el marco de sus 15 años, de los laureados compositores Omar Paz y Argenis Sánchez. “El Coleccionista”, título del tema interpretado por el reconocido solista, Carlos González “Number One” de la gaita, viene a reforzar la promoción de esta producción aniversario, con una temática diferente a lo acostumbrado. La invitación es a descubrir el reflejo del alma en las miradas de las personas como una de las condiciones necesarias para coleccionar momentos inolvidables. Otro éxito La segunda propuesta musical de Alitasia es "La Gaita de Matusalén" en las voces de Carlos González, Endri Méndez, Gilberto Daguin, César Cardozo, Lewis

Gilberto Daguin, Alejandro Huerta, José Manuel Bracho, César Cardozo, Endri Mé M Ménde Méndez, é ez, Car Carlos arlos Gonzá González, nz lez nzá lez,, Y Yorw Yorwin o in Basanta, orw Basanta,, Bas Kelvin Galué, Heli Javier Vera, Geraldo Rojas, Jorge Paz, Andrés Rincón, Carlos M Morán, orán, Ron Ronie Roniel i Má iel Márquez, árqu rquez, ez, Ed Eduar Eduardo uardo uar do Va V Val Valbuena, bue buen ena, Ricardo Villalobos y Hendrik Esis, integrantes del grupo Alitasia.

Villalobos, José Manuel Bracho, Alejandro Huerta invitados especiales. Con la cadencia que siempre ha identificado a Alitasía, esta composición se presenta bajo el concepto de uno de los cantautores más emblemáticos de nuestra identidad musical, como lo es Neguito Borjas, quien resalta que su inspiración está basada en "una

gaita más tradicional, más añeja, más vieja que Matusalén”, en similitud a ciertos elementos antiguos; haciendo referencia a lo citado en la Biblia sobre Matusalén, uno de los hombres a quien Dios le otorgó más vida”. En esta producción, también participan en la realización de los coros las agrupaciones gaiteras zulianas: “Las Sensacionales” y

“Los Zagalines”, como invitados especiales. Historia Tomando el nombre de la flor del taparo, surgió Alitasía, grupo gaitero que desde sus inicios ha venido cosechando éxito tras éxito, gracias al gran trabajo en equipo que ha realizado un grupo de personalidades gaiteras expe-

rimentadas en la cultura musical del Zulia: La gaita. El 20 de agosto de 1998, se creó el conjunto gaitero Alitasía, bajo la orientación y la idea de Morelia Raffé, mujer luchadora y gran defensora de la gaita zuliana, quien unida a grandes gaiteros como lo son Gustavo Luengo, José Alberto Rodríguez, Humberto Sánchez y Edwin Pulgar, conformaron con dedicación y amor a la gaita, lo que hoy conocemos y disfrutamos como Conjunto Gaitero Alitasía es Gaita. Esta agrupación gaitera inicia su primera temporada con el tema Gra rata ta Recordación” con el cual “Grata logr lo gra gr aro conquistar al pueblo zulograron li ian ano o y llevarse el reglón “Conjunliano to Revelación to Rev R del Año”. “Aqu “A “Aquí está la Gaita”, dice el conjunt ju nto op junto para el año 99 en la voz de JJosé Jo sé é A A. Rodríguez “Papupapa” y comp co mpu u compuesta por un excelente mússico si co o vvenezolano Rafael “Pollo” Brit Br i o. it o Brito. A su s vez, con el sonar del furro, el repique de la tambora y el arpegio del cuatro “La Gaita en Otrora” ocupó los primeros lugares en las emisoras radiales gracias a los aplausos y aceptación del pueblo zuliano. Cada día Alitasía logra proyectar la gaita con dedicación, amor y orgullo a semejanza de la gaita de otrora.

El Bellas Artes inaugura hoy la novena edición del evento

“El Ajedrez en el Arte” será expuesto por 36 artistas Equipo de Espectáculos El Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA) inaugura hoy la novena edición de la exposición “El Ajedrez en el Arte”, en la Sala Baja, donde a las 7:30 de la noche se darán cita los 36 artistas concursantes. Creadores jóvenes y consagrados, regionales, nacionales y extranjeros residentes en el país, participan con una diversidad de técnicas en obras de dibujo, pintura, escultura y fotografía, con una antigüedad no mayor a un año. Todas las obras están relacionadas con el ajedrez. Luego de que el jurado integrado por reconocidas personalidades del mundo artístico zuliano

evaluaran más de 70 propuestas recibidas, los 36 artistas que participarán y concursarán en esta edición son: Delsy Rubio, Rafael Mago, Jhasbell Núñez, José Enrique González, Alejandro González, Francisco Reyes, Eduardo D’Attellis, Alejandro Pernía, Frobert Contreras, Carlos Bermúdez, Salma Larrazábal, Alejandro Sardi, Álvaro Paz, Donny Arteaga, Josymar Arteaga, Yeni Torres, Paola Puche, Rosnery Valbuena, Jorge Suárez, Giovanni Paseri, Mística Toyo, Tito Guerere, Castor González, Oriana Chalbaud, Aniuska Flores, Jesús Vera, Erick Quevedo, Herwin Godoy, José M. Godoy, Gabriela Delgado, Andreína Sibada,

John Durán, Andry Hernández, Honys Torres, Juan Pérez y Serafim Sousa. El ganador o ganadora de la novena edición de “El Ajedrez en el Arte” será anunciado en la clausura de la exposición el domingo 3 de noviembre de 2013, a las 11:00 am. Quien resulte vencedor recibirá un premio en metálico y si el jurado lo considera pertinente otros dos artistas recibirán Menciones de Honor. Lo lúdico en lo artístico Luego de siete años de ausencia vuelve al CBA la exposición “El Ajedrez en el Arte”, evento que pretende estimular y promocionar

Desde las 7:30 de la noche de hoy los interesados podrán disfrutar de la exposición “El Ajedrez en el Arte”, en la Sala Baja del Centro de Bellas Artes.

el interés sobre este fascinante y milenario juego entre los creadores contemporáneos. En 1996 el proyecto fue ideado e impulsado por el artista y fundador del CBA Oscar D’Empaire y desde entonces se han llevado a

cabo ocho ediciones que muestran el talento artístico, tanto novel como reconocido de Venezuela. En la más reciente edición el galardonado fue Osvaldo Barreto con la obra “La coronación del peón” (2006).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu