Diario Versión Final

Page 14

14 VERSIÓN FINAL DEPORTES Maracaibo, lunes, 9 de marzo de 2009

Los hermanos Vitali y Vladimir Klitscjko gobiernan la división de los pesos pesados en el mundo del boxeo

El monopolio de los pesados

AP

Poseen tres de los cuatro títulos más importantes del boxeo. Ambos tienen estilos parecidos. Nunca pelearán entre ambos. Ernesto Vera (LUZ 2002) ernesto@versionfinal.com.ve

L

a división de los pesos pesados, la llamada categoría reina en el mundo del boxeo profesional, desde hace muchos años dejó de ser lo que era en otrora. Desde Jack Johnson, Joe Lewis, Rocky Marciano, Muhammad Alí, Joe Frazier y la infortunada historia de Mike Tyson, el boxeo mundial no ha tenido un ídolo del calibre y carisma de los antes nombrados; en algún momento el británico Lennox Lewis intentó hacer vibrar la modalidad de más de 91 kilos, pero su frío estilo y personalidad no cuadraba con el status que una vez obtuvieron los “mastodontes” del deporte de la fistiana. Hoy día, los europeos, africanos, y uno que otro cubano, invadieron la categoría reina del box. De allí se deriva el apellido que ha hecho de los pesados un monopolio: “Los Klitschko”.

Dúo demoledor Los hermanos Vitali y Vladimir Klitschko, nacidos en Ucrania y Kazajstán, respectivamente, son fieles exponentes de la escuela de boxeo de Europa, la cual ya había dado algunos frutos para la categoría, entre otros, el recordado alemán Max Schmeling, quien fue campeón de la misma al final de la década de los 30, y el reciente fallecido Ingerman Johansson, quien estremeció ésta en 1959. Ambos son gigantes del ring (Vitali 2.02 y Vladimir 1.99) por lo tanto son dueños de un jab demoledor y de una pegada somnífera lo que ha provocado que sean dueños de tres de los cinturones más codiciados del boxeo: FIB (Federación Internacional de Boxeo), CMB (Consejo Mundial de Boxeo) y OMB (Organización Mundial de Boxeo). El mayor “Klitschko usualmente es capaz de destruir mecánicamente a sus oponentes y utilizar muy efectivamente su atronador jab”, señaló una vez Dan Rafael, ana-

Durante toda la carrera uno ha sido el apoyo del otro. Aquí aparece Vitali (izquierda) compartiendo con Vladimir en el momento que el primero volvió a ganar el título.

lista de Espn para definir al mayor de la familia, Vitali, quien el año pasado abandonó su retiro de cuatro años, para derrotar con una gran performance a Samuel “la pesadilla” Peter, en Berlín, y así quedarse nuevamente con el cetro del CMB. En su momento las lesiones en su espalda y una muy severa en el ojo izquierdo lo obligaron a dejar los ensogados, no sin antes dejar un legado de par de diademas, las cuales no pudo defender por sus constantes incapacidades. Durante su “tiempo libre” hizo labores de buena voluntad, siendo nombrado embajador de la Unesco, apoyó la carrera de su hermano, e incluso desarrolló una corta carrera como modelo de Hugo Boss. Su lauro contra Peter no sólo fue reseñado como un excelente regreso, sino como un triunfo histórico, pues es el cuarto peso pesado de la historia junto con Ali, Holyfield y Lewis en ganar la faja en tres ocasiones. El menor y ¿el mejor? Pudiera decirse que Vladimir Klitschko entró en el mundo del

pugilato imitando a su hermano mayor, aunque él ha conseguido lo que el otro no ha podido. Con tres centímetros menos de estatura, pero más alcance de brazos debido a una envergadura de 2.06 metros, el peleador dejó una brillante carrera amateur, que coronó con el oro olímpico en Atlanta 1996. Ese mismo año saltó al profesional. En el 2000 gana su primera gema derrotando a Chris Byrd y tomando venganza familiar, pues el norteamericano había vencido a Vitali meses antes.

El destino le tenía predestinado que seis años después volvería a pelear con el mismo rival para quitarle otro cinturón mundial y convertirse al tiempo en uno de los pocos campeones unificados del boxeo actual. “El poder de los puños de Vladimir es tremendo, hay pocos en la división, por no decir ninguno, que pueden resistir eso”, mencionó una vez el afamado analista Teddy Atlas. Hoy, ambos peleadores tienen su norte claro: gobernar el mundo de los pesados.

CARA A CARA Nombre: Vitali Klitschko Nació: 19-07-1971 (37 años) Lugar: Belovodsk (Ucrania) Estatura: 2.02 mts. Alias: Dr. Puño de Acero División: Peso pesado Ganadas: 36 Perdidas: 2 Nócauts: 35 Status: Campeón del Consejo Mundial de Boxeo

Nombre: Vladimir Klitschko Nació: 25-03-1976 (32 años) Lugar: Semipalatinsk (Kazajstán) Estatura: 1.99 mts. Alias: Dr. Martillo de Hierro División: Peso pesado Ganadas: 52 Perdidas: 3 Nócauts: 46 Status: Campeón del Organización Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo.

Ambos, cualquiera de los dos, tienen en la mira al gigante ruso de 2.14 metros, Nikolai Valuev, en la mira. Los manejadores en la carrera de Valuev, monarca del único campeonato que no ostentan AMB, temen que eso pase, pues ofrecen mucho menos dinero del deseado tanto por Vitali como por Vladimir. “El reparto debe ser equitativo”, dijo el menor de los hermanos. Mientras negocian, Vitali enfrentará al cubano Juan Carlos Gómez el 21 de marzo, mientras que Vladimir se verá con el británico David Haye, en junio. Los hijos de una maestra de escuela y un general de la aviación han dejado una cosa clara. “¿Una pelea entre ambos? No. “Nuestra madre no soportaría esa pelea, y nosotros cuidamos de ella”, dijo Wladimir. Una promesa de sangre evitaría lo que muchos quieren, otra promesa haría cumplir lo que ellos desean. “La cosa más importante es que el cinturón se quede con nuestra familia”, dijo recientemente Wladimir Klitschko.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu