Maracaibo, sábado, 17 de agosto de 2013 DEPORTES VERSIÓN FINAL 19
El complejo “Luis Aparicio Montiel” es un icono del estado Zulia. Su inversión fue de 36 mil Bolívares Fuertes para la época. Hoy en día buscan recuperar lo que fue una tacita de oro en el pasado.
Tal día como hoy fue inaugurado por el expresidente Raúl Leoni
Polideportivo de Maracaibo cumple 45 años
Redacción/Deportes
D
espués de la Basílica de la Chiquinquira, El Lago, El Puente y El Relámpago del Catatumbo; una de las referencias más emblemáticas de nuestra pujante región y hospitalaria ciudad de Maracaibo es, El Complejo Polideportivo “Luis Aparicio Montiel”, nombrado así en honor a ese grande beisbolista Zuliano. En este aniversario más, que cumple ésta inmensa estructura deportiva, queremos darles algunos datos importantes de su construcción. Un día como hoy, 17 de Agosto de 1968, fue inaugurada ésta colosal obra de arquitectura. Hasta entonces, el más moderno del occidente del país. Para el momento de su conclusión tuvo una inversión de 36 millones de bolívares: lo que equivaldría a la paridad actual en bolívares fuertes de 36 mil (Bs.F 36.000,oo). La estructura fue construida por el desaparecido Ministerio de Obras Publicas (MOP), que aunó esfuerzos para incorporar a semejante construcción todos los avances de arquitectura e ingeniería que había hasta ese momento. La obra fue inaugurada por el entonces presidente Raúl Leoni, quien también dio apertura en la misma fecha a los IV Juegos Deportivos Nacionales en presencia de más de 30 mil espectadores, que plenaron las modernas tribunas del recién inaugurado parque. A las 6 y 49 minutos el presidente Leoni cortó la cinta, que dejó formalmente oficializado los juegos y, a su vez, la inauguración del vasto complejo polideportivo. El desfile estuvo a cargo de la banda del colegio Gonzaga, el izamiento de nuestra bandera tricolor fue responsabilidad de José Beracasa, del Comité Olímpico Venezolano
La meta del Ministerio del Deporte es recuperar los espacios que se han deteriorado con el paso de los años dentro del majestuoso complejo marabino.
(COV) y el “Fuego Patrio” fue llevado por los exatletas, Asnoldo Devonish y Lucho Moreno. Los deportistas hicieron el juramento en nombre de sus compañeros. El gran reto del “Complejo Polideportivo” hoy día, es el de seguir brindando a los atletas y a la colectividad en general, espacios dignos donde la práctica deportiva y recreativa se lleve a todos los segmentos de la población. En este icono deportivo convergen todos los días más de 2 mil atletas, repartidos en 20 disciplinas deportivas, tales como: Tiro con arco, taekwon do, Lucha, Levantamiento de pesas, Gimnasia artística y Ritmica, Lucha sambo, Lucha olímpica, Boxeo, Béisbol, Natación, Bicicross, Volibol, Baloncesto, Futbol sala, Futbol campo, Karate, Escalada, wushu y Atletismo. El “Poli”, como es conocido por todas las personas que lo frecuentan; es visitado por más de 1 millón de personas cada año; entre las diferentes temporadas que allí se desarrollan, están: Béisbol Profesional, Liga de Baloncesto y futbol campo de la Federación Venezolana. El complejo polideportivo tiene la capacidad de albergar en si-
multaneo todos los espacios de los diferentes escenarios deportivos, como lo son El estadio José encarnación “Pachencho” Romero; el de béisbol “Luis Aparicio Ortega”, gimnasio cubierto “Pedro Elias Belisario Aponte, el complejo de piscinas olímpicas “Rafael Vidal” y la pista de bicicrós “Misael Vílchez”. En el “Pachencho” también se practica el atletismo (a nivel de alto rendimiento); alrededor del estadio de béisbol, así como en las instalaciones del gimnasio cubierto, existen una serie de espacios donde se practican las otras disciplinas antes señaladas. Las capacidades de estos recintos deportivos son los siguientes: José “Pachencho” Romero, 42.000 espectadores; “Luis Aparicio Ortega”, 26.000 fanáticos y el gimnasio cubierto “Pedro Elias Belisario Aponte”, 6.000 personas.
sustituirles las losetas de concreto, camerinos, baños y sistema de aguas servidas; así como, la cerca perimetral para volver a brindar unas instalaciones dignas y confortables a los deportistas y, por ende, presentar nuevamente espectáculos con nuestra selección nacional, nuestra “Vinotinto”. Asimismo, las piscinas olímpicas fueron reinauguradas en el año 2011 llevando como nombre memorable otro gran atleta olímpico de la natación como lo fue, “Rafael Vidal”. El complejo también cuenta con la pista de bicicrós “Misael Vílchez”, ésta está equipada con un partidor automático y la cancha de futbol sala “Néstor Quiroz”, nombrada así para recordar al precursor de ésta disciplina en La región; además cuenta con dos estadios de béisbol de pequeñas ligas y dos para la práctica del softbol.
Recibe una mano En 2006, para la inauguración de la Copa América, el estadio de futbol José “Pachencho” Romero fue reestructurado, anexándole una tribuna de tres niveles y actualmente está siendo remodelado en las tribunas principales para
Gran responsabilidad Yohana Sánchez, Coordinadora de Mindeporte Zulia-Falcón y sobre quien recae la responsabilidad de dirigir dichas instalaciones, expresó: “Tengo el honor y el privilegio de dirigir éstas inmensas instalaciones, a través del Mi-
nisterio de Deporte. En apenas un mes en el cargo, tengo las instrucciones precisas de la Ministra, Alejandra Benítez para recuperar los espacios que así lo requieran y brindarle a los atletas y público en general, toda la comodidad en una de las instalaciones más grandes del occidente venezolano. Los retos son muchos y las metas cuantiosas; sin embargo, trabajando en sinergia con el gobernador Arias Cárdenas, con las diferentes asociaciones deportivas en los diversos municipios, los mismos atletas y el apoyo incondicional de la Ministra Benítez, haremos de este icono zuliano uno de los mejores de Venezuela”. Por su parte, Lino Connell ex atleta de la selección nacional de volibol dijo: “Para mí una de las cosas trascendentales del Poli, fue que pasamos de jugar en asfalto y cemento a instalaciones de primer nivel. Cuando el complejo fue inaugurado, fue un hecho apoteósico en la vida deportiva del Zulia”. Rafael Romero, ex deportista de atletismo, agregó: “La inauguración del polideportivo fue el sueño de todo atleta, que sin lugar a dudas, potenció el talento”.