Maracaibo, sábado, 29 de junio de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
CIERRE
Hoy continuará el potazo de calle y mañana será la gran caminata madrugadora
Las escuelas arquidiocesanas apuestan a la solidaridad Este proyecto educativo católico arriba a los 42 años con serias dificultades económicas. Mediante 27 escuelas atienden 21 mil niños de los sectores más pobres del estado Zulia. Será un recorrido de cinco kilómetros.
Sustituirán guayas del Puente sobre el Lago Equipo de Inf. General LOLY ÁÑEZ
LolyÁñez Moreno lolyam@versionfinal.com.ve
H
ace 42 años, Monseñor Domingo Rosa Pérez, Obispo de Maracaibo, vio hecho realidad uno de sus más ambiciosos sueños: levantar de la nada, en una comunidad golpeada por la miseria y el abandono, el primer espacio lleno de esperanzas y de gente dispuesta a ofrecer una educación de calidad, católica y gratuita. Hoy, 21 mil niños reciben “el beneficio inestimable de la educación”, como dijera Roa Pérez, a través de 27 escuelas diseminadas por todo el estado Zulia. Sin embargo, aunque se trata de un proyecto exitoso cuyos resultados nunca han decaído, los apuros financieros son muchos. En este sentido, el Voluntariado
El Voluntariado ha organizado para este fin de semana dos actividades orientadas a obtener ayuda financiera.
por las Escuelas Arquidiocesanas ha organizado para este fin de semana dos actividades orientadas a obtener ayuda financiera para las instituciones. Desde ayer viernes se desarrolla un potazo en diferentes puntos de la ciudad. Explica la señora Mariana Fernández, activista del voluntariado, que para el potazo se escogieron puntos cercanos a las áreas de influencia de las escuelas. “Hoy continuará el potazo en diversas zonas de la ciudad desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde”, explicó Invitó para mañana domingo
cuando se estará realizando la segunda edición de la caminata. “Esta vez se le ha bautizado como Ruta familiar Arquidiocesana, en la que podrán participar personas de todas las edades, bien sea caminando, corriendo, manejando bicicleta o patinando. La actividad está convocada para las 6:30 de la mañana, en la Vereda de Lago”, detalló. Durante el recorrido de 5 kilómetros, los participantes encontrarán estaciones de estiramiento, bailoterapia, jornadas de salud, a cargo del grupo de estudiantes voluntarios de la Facultad de Me-
El poder popular participó en la sesión especial
Consejo Legislativo homenajeó a al educador Luis Beltrán Prieto Equipo de Inf. General Con motivo de celebrarse el 111º aniversario del nacimiento del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, el Consejo Legislativo del Estado Zulia, realizó ayer una sesión solemne la cual fue propuesta por el Legislador Omer Muñoz, del MEP y aprobada de forma unánime a fin de homenajear a quien en vida fue un gran educador y político venezolano, un hombre insigne que ofreció innumerables aportes a la educación. El Vicepresidente Eduardo Labrador, en compañía de los legisladores del Consejo Legislativo
del Estado Zulia recordaron cada una de las historias que hicieron de Luis Beltrán Prieto Figueroa “el maestro de maestro” característica que hoy permite mantener su legado vivo en cada uno de los venezolanos. Como Orador de Orden, fungió el diputado al Parlamento Latinoamericano Rodrigo Cabezas, quien dio un discurso magistral de la vida y obra de Beltrán Prieto, asimismo señaló que “Luis Beltrán nos dio un concepto de Estado docente, es decir, aquel en el que la educación no puede ser colocada en manos de particulares sino de la nación y garantizarla de forma
gratuita y obligatoria”. Asimismo resaltó que 111 años después de su nacimiento, su legado ético y como pensador sigue vivo, “porque fue el gran filósofo del siglo XXI”. Durante el acto, se confirió el botón honor al merito ciudadano a José Francisco Espinoza Prieto sobrino del maestro Luis Beltrán Prieto y a la doctora Cecilia Prieto Oliviera, quienes agradecieron el recordatorio realizado por parte del Consejo Legislativo del Estado Zulia a quien en vida luchó siempre por mantener una educación democrática, “una educación de masa y participativa”.
CONTACTOS Los puntos de inscripción para participar en la ruta son los siguientes: Vereda Gym & Spa, Restaurante Longos: APUZ, Chiquinquireña 90.9 FM , Iglesia Padre Claret y en las oficinas de Keops ubicada en la avenida 8 con calle 66. La inscripción tiene un costo de 100 bolívares por persona. dicina de LUZ, y de una venta de comida y de artesanías elaboradas por los niños y jóvenes alumnos de las escuelas.
Como parte de los trabajos de rehabilitación que se adelantan en el Puente General Rafael Urdaneta, en el estado Zulia, hoy y mañana se llevarán a cabo labores de sustitución de guayas de esta estructura. Cumpliendo con el cronograma establecido por el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, la jornada de trabajo se iniciará con el reemplazo de la guaya N° 12 y se extenderá desde las 5:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Por esta razón, es necesario el cierre parcial de la vía en dirección Costa Oriental del Lago - Maracaibo, desde la pila 19 a la pila 23, tramo en el que se habilitará un canal de contraflujo en sentido Maracaibo – Costa Oriental del Lago. Se tiene previsto realizar el cierre total del puente en dos turnos, el primero desde las 7:30 am hasta las 9:00 am, mientras que el segundo será desde las 10:00 am a las 12:00 m, durante ambos días. Estos trabajos de mantenimiento se retomarán el sábado 06 y el domingo 07 de julio con la sustitución de la guaya N° 1 en la pila 24. En esta oportunidad se realizará un cierre parcial en dirección Maracaibo – Costa Oriental del Lago, desde la pila 23 a la pila 30, manteniendo el mismo horario para los cierres parciales y totales.
ASOCIACIÓN DE CIEGOS
Personas con discapacidad visual se integran a la cultura Equipo de Inf. General Ayer se celebró el IX Festival Regional de Canto de Personas con Discapacidad Visual, creado con la finalidad de estimular y promover el talento de las personas con discapacidad visual en nuestro estado. Según nota de prensa, los ganadores del primer y segundo lugar de esta edición serán los representantes de la Asociación de Ciegos en el Festival Nacional de Canto de Personas con Discapacidad Visual a celebrarse en el estado Miranda. En esta oportunidad son 10 los cantantes que participaran
en este evento a realizarse en el salón Héctor Morillo de nuestra institución, los participantes son, Limbania Ávila, Mileidys López, Néstor Conde, Lucia Fuenmayor, Carlos Leal, Elizabeth Artigas, Lupercio Martínez, Regino Jiménez, Dennys Guerra y Nigdio Pérez. El jurado calificador integrado por la Lcda. Oriana Silva, Lcdo. Pedro Bracho, Lcdo. José Ferrer, Lcda. Roselly Fernández y la Srta. Kelly Mancilla, destacadas personalidades del ámbito musical de nuestro estado, quienes tendrán la difícil tarea de seleccionar a los ganadores de esta edición del festival.