Diario Versión Final

Page 7

Maracaibo, lunes, 27 de mayo de 2013 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7

El ministro dijo que en el país hay 6 millones de conexiones ilegales y que comenzarán a cobrarles. Señaló que es hora de racionalizar el consumo. En tal sentido Versión Final inicia hoy una serie periodística para conocer las opiniones de la calle al respecto. Mañana hablarán más comunidades.

Ahora las miradas del gobierno se fijan en las tomas clandestinas (Parte 1)

El anuncio de Jesse Chacón genera diversas reacciones

Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve

T

ras el anuncio del ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, sobre el cobro del servicio eléctrico en residencias con conexiones ilegales, el Gobierno apuesta por una recaudación económica mayor. Esto también lleva al control y disminución del consumo de electricidad en un sector de seis millones de familias que disfrutan del servicio de manera ilegal. La medida comprende la desconexión de las residencias que incumplan la decisión tomada por el Ministerio de Energía Eléctrica. Este tipo de control supone que el sistema sufrirá menos daños por las conexiones arbitrarias abundantes en las in-

Los clientes informales del servicio eléctrico deberán ajustarse a la medida o serán desconectados. La formalización del sistema prevé la superación de la crisis actual de la electricidad y la autogestión de la Corporación Eléctrica Nacional.

vasiones, que según el ministro Chacón, ha aumentado en los últimos años. La solución de las fallas en las centrales hidroeléctricas entra en el plan que ejecutará el ministerio. Chacón consideró que las tomas ilegales son, en gran parte, las responsables de muchos de los problemas. Las familias que rechacen su incorporación en el sistema de facturación serán desconectadas, pues con la re-

caudación de fondos económicos se prevé el sustento de las plantas. El anuncio lo hizo el sábado Chacón en Ciudad Guayana en una rueda de prensa. Manejó datos en los que se reflejó que en Venezuela se consume más electricidad que la media de América Latina. Según su proyección, la medida servirá para bajar el porcentaje de consumo que afecta al sistema y la inversión en una termoeléctrica, que según dijo una

de 450 megavatios cuesta dos mil millones de dólares. Varios clientes formales del servicio conversaron con Versión Final para apoyar la medida, pues aseguran que las conexiones ilegales ocasionan fallas eléctricas que en muchas casas dejan electrodomésticos dañados. Es uno de los argumentos más fuertes que sostiene la colectividad marabina ante la decisión anunciada por el ministro de Energía Eléctrica.

Sustento del personal El plan del Ministerio de Energía Eléctrica lleva implícita la idea de autogestión. Por años se ha hablado de que el servicio eléctrico es subsidiado por el Estado, pero Chacón habló el sábado del sustento de la plantilla de empleados de Corpoelec si el plan se aplica con efectividad. “A veces los venezolanos olvidan que los trabajadores de Corpoelec tienen familia; llevar las tres comidas a sus casas depende de que los venezolanos paguen sus facturas. Hay que entender la decisión”, aseguró el ministro. El comentario le sirvió para argumentar el porqué todos deben pagar el servicio. La medida es loable para quienes se quejan de la falta de equidad y control en el suministro de la electricidad, sobre todo en zonas invadidas, pues los residentes no formalizan su pertenencia en el sistema por diversas razones, entre éstas la económica. La formalización del suministro, o del servicio en general, es una medida que se esperaba desde hace años, pues las zonas ilegales carecen de penalizaciones. El ministro Chacón habló de desconectarlos si no se ajustan a la medida.

TESTIMONIOS Víctor Cacique Pomona

Natalia Aguirre Haticos

Gabriel Acosta La Victoria

Esmeralda Ramírez Haticos II

Wilfredo Gutiérrez Haticos II

“La medida es justa porque yo pienso en mi posición: si me toca pagar el servicio, ¿por qué a otros no? Deben cobrarles porque ellos hasta consumen más que quienes pagamos el servicio cada mes”.

“Por mi casa hay muchas conexiones ilegales. Ya es hora de que pongan orden porque no es justo que paguemos unos y otros no. Son muchos años que ha durado este problema, por fin le meterán la mano”.

“Todos los meses llega el recibo a mi casa, no hay más opción que pagar el servicio. La medida es justa con quienes mantenemos regularidad en los pagos, los ilegales deben pagarla también”.

“Tiene que pagar todos. El sitio donde vivo empezó como una invasión, no estábamos legales con la luz, pero ya construyeron nuestras casas y el servicio está legal; la decisión es justa con los que pagamos”.

“Por mi casa aún hay contrabando de luz porque desde cualquier parte se ven las conexiones. Todos ellos deben pagar porque yo también lo hago, es lo más lógico que han podido hacer”.

Jhonny Romero Haticos II

Esperanza Veliz Circunvalación 1

Jefrey Quintero Barrio San José

Sara Paredes San Francisco

Arelis Araujo Los Claveles

“Yo pago casi siempre la misma tarifa porque en esta ciudad es necesario un consumo alto. Aunque a veces es alto el pago, tengo que mantenerme al día, los demás pueden hacer lo mismo”.

“Si paga uno, que paguen todos. El consumo en mi casa es regular, todos aportamos para los gastos y mantenernos al día porque no queremos que nos quiten el servicio. La ley debe ser para todos”.

“Aunque muchas veces no encontramos dinero para pagar muchos de los gastos nos toca hacerlo porque nos cortan la luz. Yo pienso que lo mismo pueden hacer los que se conectan ilegalmente”.

“Acepto que todos debemos pagar la luz. Muchos de los que se conectan por contrabando son la causa de apagones y de que se nos dañen los electrodomésticos. La decisión es justa con los que aportamos”.

“Por mi casa se mantiene el contrabando de la luz. No es justo que nos obliguen a pagar a algunos mientras que otros disfrutan gratis. Ya era hora de que aplicaran una ley así con los ilegales”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.