Diario Versión Final

Page 21

Maracaibo, miércoles, 25 de febrero de 2009 ZULIANIDAD VERSIÓN FINAL 21

El integrante de Sentimiento Nacional murió tras un fulminante infarto. Fue compositor, cuatrista y bajista de varias agrupaciones de la región. Familiares y amigos dan el último adiós. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2009) josmary@versionfinal.com.ve

A

legre, romántico, familiar y pícaro son algunas de las frases que definieron a Sundín Galué, precursor del género Guaco, un músico nato que vio la luz en Maracaibo aquel 5 de noviembre de 1955. Ese día el Zulia recibía a un excelente cantante que representó a la región en toda Venezuela y recorrió varios países para dejar una huella imborrable con sus entonaciones y su peculiar forma de bailar. Fue en 1980 cuando Sundín ingresó a Guaco de la mano de Luís Rincón, director de la agrupación para ese entonces, y quien descubrió en él la mística de la música de la cual gozaba y que reflejada al tocar el cuatro, el bajo, la guitarra y al cantar frente al micrófono. Sundín Maquiavelo Galué Soto fue el menor de cuatro hermanos, hijo de María Elena Paz y de Melquíades Galué, quienes siempre entregaron su apoyo a este exponente que, desde muy joven, se inclinó hacia los estudios musicales, lo que lo llevó a integrar filas en el Conservatorio de Maracaibo. En la década de los 80 Sundín comenzó a adueñarse de las preferencias de los zulianos y venezolanos, con el tema “Gaita Mía”, interpretado por él cuando formaba parte de “Santanita”, grupo que dio a conocer su talento y que le llevó a ser uno de los precursores del movimiento guaquero en Maracaibo. “Cuando estuvimos en Guaco él

El tema más recordado en su voz fue “Cuatro estaciones” con Guaco

El Zulia despide hoy a Sundín era el más bellaco. En una oportunidad, cuando fuimos a una playa de Cumaná nos pusimos a jugar pelotica de goma, y como a él le gustaba hacerme muchas maldades igual yo a él, hizo que otro integrante de Guaco se arrodillara detrás de mí para él empujarme por la espalda y tuve que perseguirlo como 40 cuadras”, recordó Luis Rincón, amigo y compañero de Sundín, quien además destacó que, después de una gira de conciertos que duró cuatro meses, se trasladaron hasta el archipiélago de Los Roques para descansar. “Llegamos al Cayo Fransciquí para disfrutar, y gozamos mucho porque nos pusimos a tocar los instrumentos. Junto con él fue que nacieron los temas del disco Archipiélago, que todos pegaron, y que en honor a la isla, y a ese bello momento que pasamos, fue de donde nació el nombre de la producción que tango gustó al público”. Vocación nata También heredó la vena musical de su tío materno, Marcos Tulio Soto, compositor y arreglista que también es conocido por sus letras de música antañona. Pero no sólo él nació con la vocación, sino que también le dejó a sus hijos Sundín (integrante de Tecupae) y Paola Valentina (actriz y cantante de la serie juvenil Somos Tú y yo), esa aptitud para incursionar en el medio artístico. Además dejó a Sunmary y Amanda, una niña de su segundo matrimonio, que tiene tan sólo un año y medio de edad. Muchos de sus amigos recordarán de Sundín el apegó que éste tenía hacia sus hijos y hacia la familia. “ Él fue muy familiar y buen padre, le dedicó siempre el cariño y la educación a sus hijos”, expresó Gustavo Aguado, vocalista y principal fundador de Guaco.

Sundín fue muy jocoso y cariñoso. Su talento lo llevó a recorrer Europa y Estados Unidos como integrante de Guaco.

“Hay que resaltar que fue un gran amigo y en los viajes, él era el que más echaba broma en todo el autobús, era el centro de atracción”, recordó Aguado. Amigos Por su parte, El “Pompo” Aguado, hermano de Gustavo Aguado, dijo que “Sundín quiso siempre sumar y sumar amigos y cariño, siempre estaba contento, nunca lo vi molesto en 18 años que tuvo en Guaco. Todo el mundo lo quería”. El momento fue preciso para que “Pompo” recordará los motivos por los que Sundín decidió abandonar la agrupación. “Una vez me llegó y me dijo que quería salirse de Guaco porque le dolía mucho la espalda y así no podía entregarse por completo al baile, y de allí en

SUS AMIGOS GUSTAVO AGUADO

LUIS RINCÓN

DANIEL SOMARÓ

“Cuando íbamos en el autobús para los otros estados a presentarnos, llenábamos de crema dental a quienes se quedaban dormidos. De verdad que gozamos mucho porque él era muy malo con sus bromas, pero tenía un gran corazón. Fue un excelente amigo, jamás lo olvidaremos”.

“Era un hombre alegre, pícaro y siempre tenía ganas de ponerle picante a las reuniones con un chiste. Desde 1982 fue mi amigo. Él siempre tenía una palabra de aliento. Todas sus grabaciones serán inmortales. El seguirá vivo en el recuerdo y como todo artista va a trascender. Él no murió”.

“Fue un cantante espectacular que nos ayudó a construir Guaco. Era un gran compañero, nos hacía reír mucho y fueron muchas las anécdotas, pero en estos momentos no se me viene nada a la cabeza. Además era muy polifacético. Esto nos dejó muy consternados y lo llevaremos en nuestros corazones.”

adelante se enfocó por tocar la guitarra”, agregó. Cuando esto ocurre, en el 2005, aceptó formar parte de Sentimiento Nacional, grupo que reunió a los ex integrantes de Guaco y donde permaneció hasta el día de su muerte, la banda que le daría su oportunidad para grabar el último tema titulado “La Taquicardía”, canción que no ha salido aún al mercado. Son muchos los recuerdos que embargan las mentes de sus familiares, amigos y de la colectividad zuliana. Luis Rincón aseguró que era muy parrandero pero no acostumbraba a tomar. “Su comida favorita era la hamburguesa, en una sentada se comía dos. Una vez, nada más para hacernos reír, se metió de un sólo bocado una hamburguesa grande, te puedes imaginar el ata-

que de risa que nos daba. Era muy dicharachero”, rememoró. Artista íntegro Sundín fue un personaje de la música zuliana que se destacó por sus interpretaciones, destreza en el baile y su talento para tocar el cuatro y el bajo. Integró por 25 años la Banda de Concierto Simon Bolívar. Este cantante se ganó el cariño del público gracias a sus interpretaciones: “Gaita Mía”, “Brindis”, “María”, “Discúlpame pero perdóname”, “Cuatro estaciones”, “Ayer” y “Amor de primavera”. Sundín Galué siempre será recordardo como un artista íntegro. El sepelio es hoy a las 10:00 de la mañana en La Chinita. A las 8:00 de la mañana es la misa de cuerpo presente en la Basílica.

DESENLACE MORAIMA GUTIÉRREZ “A Sundín no tuve el honor de tratarlo con frecuencia, pero su carisma, sonrisa y buen humor me cautivaron cuando estuvo en Guaco. Tenía mucho feeling, era un verdadero showman en los escenarios, su voz era muy particular. De sus interpretaciones la que más me gustó fue “Cuatro estaciones”.

A las 12:00 pm del lunes pasado murió tras sufrir un infarto cuando lo sometían a una operación en el Hospital Coromoto por una infección en la válvula del corazón. En diciembre recibió un trasplante de válvula debido a que padecía una insuficiencia cardíaca, operación de la que logró salir sin complicaciones. Estuvo hospitalizado luego que le diagnosticaran dengue en la Clínica Los Olivos, donde inicialmente ingresó. Permaneció cuatro días en la UCI del Coromoto, y el lunes fue sometido a una operación para erradicar la bacteria. Murió en el quirófano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu