Maracaibo, viernes, 26 de abril de 2013 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11
Cuatro jóvenes profesionales apuestan por la buena radio
LUTO ARTÍSTICO
“El Zoológico de la radio” celebra hoy tres años de programación
Falleció la actriz Herminia Martínez por cáncer de estómago
ERNESTO MÉNDEZ
Sus creadores se identifican con animales. Están agradecidos por la penetración que ha tenido el espacio. Estarán en vivo desde la 1:00 pm en el centro comercial Cima en la avenida Delicias.
Equipo de Espectáculos
Brinexy Olivera Pasante Unica
A
tres satisfactorios años en el aire llegó el programa “El Zoológico de la radio”, creado por cuatro talentos zulianos que cada día se esmeran por llevar una variada información al público, y que se transmite de lunes a viernes de 4:00 pm a 6:00 pm, por la emisora Phoenix 94.1 FM. Para festejar este logro, los jóvenes productores y conductores; Sharon Naterano. “La Vívora”; Yunielys Oviedo, “La Loba”; Dari Durán, “La Mariposa” y José Alex Padrón, “El Leopardo”, invitan a todos sus radioescuchas a disfrutar de una espectacular presentación hoy, desde la 1.00 de la tarde, en el centro comercial “Cima”, en la avenida “Delicias”, frente al Gran Bazar, con sorpresas y presentaciones en vivo. En visita a Versión Final, el
Jóse Alex Padrón, “El Leopardo”; Dari Durán, “La Mariposa”; Yunielys Oviedo, “La Loba” y Sharon Naterano; “La Víbora”, son los conductores del programa “El Zoológico de la radio” que arribó a su tercer aniversario.
cuarteto de locutores manifestó que el programa nació un 19 de enero, y que por el espacio radial han pasado artistas regionales y nacionales que dejaron huella. “Nosotros hemos entrevistado a cantantes como Omar Acedo; a los hermanos Servando y Florentino Primera; el grupo Los Cadillacs; Oscarsito; al animador Leonardo Villalobos y a Vocal Song entre otros artistas. Estamos muy contentos de poder afirmar hoy
en día que estamos penetrando al público y haciendo una radio muy variada”, dijo Padrón. Aseguran que el programa ofrece a la audiencia zuliana una manera particular de hacer radio, entre llamadas, entrevistas y concursos se ameniza el espacio, y han demostrado que en la variedad está el gusto. “Nuestros invitados y radioescuchas suelen ‘bautizarse’ con su animal preferido, de allí el nom-
bre de “El zoológico de la radio”, y una vez que se identifican, podemos saber su temperamento y actitud”, agregó Oviedo. Hoy a partir de la 1:00 pm se iniciará el espectáculo con la academia de baile Alta Tensión, seguido del grupo Sample; Bakalao; Mario Cáceres; Nuvoz, 2 Skala, Flow Natural y la agrupación musical Alta Tensión. El espectáculo es gratis y habrá premios y obsequios para los asistentes.
La actriz y bailarina Herminia Martínez, de 63 años, falleció ayer en la mañana en su apartamento en Caracas tras una lucha que sostuvo contra un cáncer de estómago. La información sobre la muerte de la actriz conocida como “La gata” corrió rápidamente por la red social Twitter, donde varios artistas expresaron la sorpresa y tristeza que les generó el deceso de su compañera. El mundo del espectáculo reconoce que la mayor proyección lograda por la artista se debió, en gran parte, a las oportunidades que le brindó el recientemente fallecido Joaquín Riviera en Venevisión. Entre los proyectos en que participó están el Mis Venezuela y el programa “De fiesta con Venevisión”. Además de actuar en varias telenovelas, se dedicó por un tiempo al teatro y formó parte de algunos cuerpos de baile. La animadora Carmen Victoria Pérez hizo público su pesar en Twitter: “Se acaba de ir mi amiga del alma, mi hermana Herminia Martínez. Un inmenso dolor me embarga”, escribió para reflejar el que nuevamente tocas a los artistas venezolanos. La actriz nació un 12 de agosto en Tenerife, pero llegó a Venezuela bastante joven. Sus restos serán velados en Funeraria Los Cabos, ubicada en la avenida Libertador, en Caracas.
Se conmemora un año de la muerte del celista Charly Cujía
La Orquesta Sinfónica de la Juventud “Rafael Urdaneta” tocará esta noche Arturo J. Palencia
Charly Cujía fue profesor en Santa Rosa de Agua y en San Carlos del Zulia.
El 21 de este mes cumplió un año de fallecido el celista Charly Cujía, quien se formó en el núcleo Santa Rosa de Agua. Sus compañeros ofrecerán un concierto hoy a las 7:00 de la noche en Casa D’ Italia. La Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana “Rafael Urdaneta”, de la que también formó parte Charly Cujía, le rendirá homenaje. El repertorio empezará con “Oblivion”, con del Ensamble de Violonchelos (lo integran Emmanuel Acurero, Andrea Jiménez, Verónica Nava, José Antonio Vielma, Namik Torres y Oswaldo Chirinos).
Serán interpretadas también “Élégie Op. 24” y “Pavane Op. 20”, de Gabriel Fauré. Forma parte del programa también la “Sinfonía Nº. 40 in G minor” de Mozart. Charly Cujía empezó a estudiar música cuando tenía nueve años en el núcleo de Santa Rosa de Agua, participó en la Orquesta Regional del Zulia, que actualmente se conoce como la Orquesta Sinfónica de la Juventud Zuliana “Rafael Urdaneta”. Con esta última tuvo una gira en Colombia y fueron como invitados al Festival Internacional de la Cultura de Bérgamo. En el 2007 fue seleccionado para participar en un seminario de for-
mación en Caracas con la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil. Su formación continuó en el núcleo con los profesores Abadías Guerra, Hendric González y Fernanda Simán. En 2009 le diagnosticaron espondilo artritis juvenil, que le impidió la flexibilidad de los brazos y de la espalda. Estuvo alejado de la música durante unos meses, pero en 2010 volvió a tocar el instrumentos y recibió clases con la profesora Carolina Teruel en LUZ. El celista murió el 21 de abril del año pasado por la persistencia de la enfermedad, pero luchó para superar las adversidades.