Diario Versión Final

Page 8

8 VERSIÓN FINAL VENEZUELA CON LA BATUTA Maracaibo, miércoles, 17 de abril de 2013

La selección regional estuvo representada en las audiciones por 87 niños. Alrededor de 200 jóvenes venezolanos conformarán la agrupación. Serán coordinados por el director de la Sinfónica de Berlín. Arturo J. Palencia (LUZ, 2012) apalencia@versionfinal.com.ve

S

us instrumentos hablaron por ellos. Los 87 niños zulianos que convocaron las audiciones para la conformación de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela estarán representados en el Festival de Salzburgo por cinco rostros en cuyos ojos navegan los sueños de gran-

El Festival de Salzburgo reunirá a los mejores ejecutantes del mundo entre julio y agosto

Cinco zulianos van directo a Austria des proyecciones que, sin duda, fueron los mismos de quienes hoy son grandes músicos. Una razón importante tienen los cinco niños seleccionados para inspirarse: su sueño escapó de sus almohadas y se materializó con su participación en la orquesta sinfónica más joven del país. Justamente esa es la intención de El Sistema, reunir a los niños más talentosos para consolidar la filosofía ideada por el maestro José Antonio Abreu hace 38 años. La institución se ha convertido en una calle ancha en la que camina una multitud de niños y jóvenes inspirados por el éxito. Nadie se atreve a compararla con un callejón en el

que se arrincona el talento; contra eso se impone la proyección y el valor que se les da a los integrantes de los núcleos. Ricardo Alayón, Javier Quintero, Valentina Borges, Laura Pérez Rangel y Luis Márquez Teruel dibujarán las caras de los otros 82 niños zulianos que reservan su talento para una oportunidad similar a la que aprovecharán los seleccionados este año. Ya los cinco reconocen que los mejores obtienen reconocimiento en el Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela con el reclutamiento para proyectos como el que conforman hoy. Tuvieron la oportunidad de re-

presentar al Zulia en Barquisimeto niños de los núcleos Santa Rosa de Agua, Maracaibo Centro, Fundación Niño Zuliano, Lagunillas, Cabimas, Los Puertos de Altagracia y El Laberinto. Serán cerca de 200 niños del país que debutarán con la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela en el Festival de Salzburgo entre julio y agosto de este año. La dirección estará a cargo de Sir Simon Rattle, director de la Orquesta Sinfónica de Berlín, y del venezolano Jesús Parra, un aragüeño de 18 años que

inició sus estudios de dirección orquestal a los 12 en el núcleo de La Victoria, estado Aragua. El protagonismo de los prodigiosos y jóvenes músicos ha sido de interés para el diario Versión Final, que cada domingo publica las historias de quienes están detrás de la batuta. El mérito que han obtenido los cinco niños de núcleos marabinos es una oportunidad imperdible para demostrar que El Sistema, con su programa musical, ha construido uno de los proyectos sociales más sólidos del país. Al igual que en esa institución, en estas páginas hay espacio para todos.

FOTOS: ERNESTO MÉNDEZ

Luis Márquez se considera hijo de El Sistema Darle el fagot fue una estrategia de sus padres para alejarlo de los videojuegos. La madre de Luis Márquez Teruel dice que fue un experimento cauteloso y simple. Como Luis Márquez y Yajaira Teruel, sus padres, son músicos de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo no encontraron tropiezos para enseñarle a su hijo a tocar. Fue una sorpresa para ellos ver el encantamiento del niño con el instrumento.

Hubo un concierto íntimo el día del cumpleaños de su papá. Tras ese evento, jamás soltó el fagot. El niño de 11 años se prepara en núcleo Maracaibo Centro desde hace seis meses, pero tiene un año estudiando el instrumento. Fue una oportunidad que le brindó la profesora María Consuelo Armas al ver su talento. Cuando recibió el llamado para las audiciones de Barquisimeto se empeñó aún más para montar el repertorio solicitado. Durante seis horas continuas diariamente repasaba la 8ª Sinfonía de Mahler y por el 4º Movimiento de la 4ª Sinfonía de Piotr Ilich Tchaikovski. Luego de conocer su elección para

la conformación en la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, dijo que se siente como un hijo de El Sistema. La evaluación en las audiciones, que en su caso duró cinco minutos, se basó en la interpretación inmediata del repertorio indicado por los profesores encargados. Entre su competencia estuvieron n otros dos fagotistas zulianos. “Quiero conocer a Gustavo Dudamel porque es una personaa que estudió mucho; quisiera quee me dirigiera algún día. También al al maestro Abreu porque ha hecho o mucho por El Sistema” , agregó Luis Márquez Teruel.

Laura Pérez tocará en Salzburgo con su violín Laura Pérez Rangel, de 13 años, llegó al núcleo Santa Rosa de Agua cuando tenía 3 años. Con tan corta edad solo pudo empezar en iniciación musical y luego con la flauta dulce. Dice que en su núcleo siempre ha habido muchos violinistas, es el instrumento que más vio desde que llegó. Cuando le tocó elegir y se quedó con el violín porque, además, le

pareció el mejor de la lista con que cuentan en Santa Rosa de Agua. Han pasado cinco años y ha persistido en su elección. Su mamá es médico en los Bomberos de Maracaibo. Ante el incesante trabajo no podía acompañar a su hija hasta núcleo, pero contó con el apoyo de su tía Agripina Rangel, a quien le agradece el acompañamiento y el impulso que le dio durante los primeros años. La confianza en la formación musical de Laura ha crecido en el seno de su familia. Cuenta que

su padre cancela citas para llevarla al núcleo o para verla en alguno de los conciertos en que ha participado. En sus proyecciones no se ve en algo distinto a la música. Su plan es ser solista o quedarse en la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil si se mantiene activa. El primer concierto con la agrupación orquestal será en el Festival de Salzburgo, Austria, entre julio y agosto de este año. Mientras piensa en estudiar Medicina sostiene su quinto violín. Son dos vías por las que construirá el futuro que desde ya se plantea como posible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu