10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, martes, 2 de abril de 2013
“Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”.
Opinión
R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Editores Productos Exclusivos Liliana Mendoza lmendoza@versionfinal.com.ve
Comunidades y Gremios María Antonieta Cayama mcayama@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Jorge Castro fotografía@versionfinal.com.ve
Jefa de Diseño Karina Romero kromero@versionfinal.com.ve
Jefa de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
opinion@versionfinal.com.ve
“Jamás rompas lo que puedes desatar”
w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008
Nicolás Maquiavelo
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
S
eguramente estimado lector, coincidirá conmigo en que la sociedad venezolana es rehén de las bajas pasiones desatadas con una fuerza tal que ha causado una profunda herida en el cuerpo social. Se niega toda posibilidad de convivencia pacífica; al punto que como caníbales sociales aplicamos el darwinismo como la ley que rige nuestras relaciones. Se discrimina al otro, al que es diferente, y se rechaza cualquier acercamiento de posiciones porque somos “enemigos”. Pareciera que se estuviesen reviviendo los tiempos de nacionalsocialismo alemán buscando la pureza, esta vez política. Los ciudadanos que piensan diferente a determinada corriente política se les coartan sus derechos y se les prohíbe el acceso a las instituciones y organismos creados conforme a políticas públicas. El absurdo es tal que una actriz fue impedida de presentar una obra de teatro en un hotel del Estado porque es opositora al Gobierno nacional; un cantante fue vilipendiado por fijar posición política y se declaró oficialista o se utilice una fuerza de choque para impedir la marcha de un grupo de estudiantes universitarios que en legítimo ejercicio de un derecho constitucional se acercaba al CNE a entregar un documento donde manifestaban su preocupación por el ventajismo oficialista en el proceso de elección presidencial. Esa
Caja de Pandora abierta, trasciende con sus males a todos los ámbitos de la sociedad y sus instituciones, hasta el último resquicio. Como si fuera poco, el país ha sido sometido a un bombardeo propagandístico utilizando como bandera la figura del fallecido presidente Chávez, convertido en mito y llevando al paroxismo a sus seguidores en una mezcla de ocultismo con religiosidad.
“La transparencia con que se ejecuta el presupuesto, la voluntad para cumplir con los acuerdos y la responsabilidad con que se asumen los compromisos, no pueden caer en “saco roto”. El nicaragüense Sergio Ramírez (El Nacional, Séptimo Día, 24-03-2013) señala que son viejos resabios de la sociedad rural que persiste en Venezuela, pese a la modernidad que exhibe. Esta realidad que muerde las entrañas, hace irremediable recordar a Doña Bárbara, la novela de Rómulo Gallegos. Todo este maremagno consigue eco hasta
en las universidades. El manejo de situaciones complejas como el reclamo y cancelación de beneficios socioeconómicas, asociados a las insuficiencias presupuestarias y los malabares que debemos hacer las autoridades para “equilibrar” el presupuesto universitario, se hacen muy difíciles de llevar pues hay que ser justos con todos los sectores a fin de evitar el desencadenamiento de conflictos que afectan aún más la confianza de la comunidad universitaria toda y del sector externo, en la institución. La transparencia con que se ejecuta el presupuesto, la voluntad para cumplir con los acuerdos y la responsabilidad con que se asumen los compromisos, no pueden caer en “saco roto”. Es bien sabido que una de las más importantes debilidades institucionales es depender de los recursos que aporta el Gobierno nacional pero llegado el momento de distribuir la cuota asignada y aprobar las partidas para cancelar los diferentes beneficios, se pierde el norte de la lucha: lograr una asignación de recursos acorde con el anteproyecto de presupuesto. Como ese objetivo no se cumple, necesariamente tenemos que hacer sacrificios para dar respuesta a los ingentes problemas que afectan a la institución, a la espera de la aprobación de las insuficiencias. Vicerrectora administrativa de LUZ
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles
… y sigue la inflación
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
DIEGO LOMBARDI
Jefe de Artes Publicitarios Carolina Rivera crivera@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
D
urante el primer trimestre del 2012 desde el gobierno se asomó el mensaje que la inflación estaba controlada, que la misma se estaba desacelerando. Hoy se evidencia que esto no solo dejó de ser cierto, sino que por el contrario parece agudizarse. Hace un año precisamente publiqué un par de artículos titulados “¿Fin de la inflación?” y “Más inflación”. En el segundo de estos, el primer párrafo decía: “Contrario a lo que pudiera pensarse, o más bien desearse, las presiones inflacionarias en Venezuela continuarán. Hay una combinación de elementos que impiden observar posibilidades reales de combatir este problema que afecta a todos los venezolanos. Dependencia en las importaciones para cubrir el consumo interno, año electoral en el que la cantidad de dinero circulando en la calle será abrumador, ineficiencias en los sistemas de distribución de alimentos, control de precios que generan escasez (y mercados paralelos), y control cambiario (con las con-
secuencias que todos los controles generan). Esta es la combinación “perfecta” para que los precios sigan subiendo”.
“Lamentablemente estas características estructurales se mantienen, por lo que repetir lo que ya se ha dicho sigue estando vigente, a la vez que demuestra que se sigue girando sobre el mismo circulo de medidas inadecuadas”. Lamentablemente estas características estructurales se mantienen, por lo que repetir lo que ya se ha dicho sigue estando vigente, a la vez que demuestra que se sigue girando sobre el mismo circulo de medidas inadecuadas. Lo concreto es que el problema de la inflación le-
jos de estar controlado se ha exacerbado, aunado a problemas escasez en muchas regiones del país. La solución de fondo sigue siendo sencilla de enunciar, aunque difícil de implementar dentro de los esquemas de política económica que han prevalecido en el país desde la aparición del petróleo, “simplemente” se deben producir más bienes y servicios a nivel nacional. El debate de política económica en Venezuela se centró durante la segunda mitad del siglo XX en cómo distribuir la renta, y en esto es que el Gobierno actual ha centrado su discurso y, aunque de manera menos efectiva, sus acciones. Pero, el verdadero debate por dar en los próximos tiempos tiene sin duda que partir de replantear el modelo económico de producción del país, de lo contrario se seguirá dando vueltas en el laberinto de un esquema ya agotado. Director del Izepes