Diario Versión Final

Page 12

12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, domingo, 10 de marzo de 2013

Mas de 17 millones de personas en el mundo padecen esta afección

Las cataratas: ver a través de un velo Los pacientes observan borroso. No existe ningún medicamento que retarde la aparición del problema. Es la causa del 42% de casos de ceguera. En una misma operación se mejoran problemas como la miopía. TIPOS DE CATARATAS

Daniela Urdaneta Pasante Urbe 2013

S

e llama “cataratas” a la pérdida de transparencia del cristalino, lente que se encuentra detrás de la pupila. Dicha afección puede presentarse en grado variable, desde opacidades leves que no alteran la visión hasta borrosidades completas del cristalino que disminuyen la visión a menos de un 10 por ciento. Según un estudio realizado por el investigador ruso del Instituto Oftalmológico Helmotz de Moscú, Mark Babizhayev, esta afección es la causa del 42% de casos de ceguera a nivel mundial. La frecuencia de las cataratas aumenta con la edad, ya que en la mayoría de los casos la presencia de una catarata refleja un envejecimiento del cristalino, lo que se denomina catarata senil. Pero este problema también puede estar presente en recién nacidos (cataratas congénitas) o asociadas a determinadas enfermedades que afecten a todo el organismo y la toma de algunos medicamentos como los corticoides, según el Dr. Rafael Barraquer, del Centro de Oftalmología Barraquer de Barcelona. Si las cataratas congénitas producen una disminución importante de visión en el recién nacido, deben ser intervenidas en un corto período de tiempo para permitir un adecuado desarrollo de la visión en el niño. Actualmente en el mundo hay más de 17 millones de personas ciegas debido a las cataratas y aparecen 28.000 nuevos casos, según Barraquer. En un metaanálisis realizado por especialistas del Instituto Wilmer Eye de EEUU prevé que los casos de cataras se verán incrementado para el 2010 lo cual generará el aumento de los procedimientos quirúrgicos para corregir este problema.

Síntomas A medida que las cataratas progresan, se pueden llegar a presentar síntomas como: •Visión borrosa o nublada, indolora. •Mayor dificultad para ver de noche o con poca luz •Sensibilidad a la luz y al resplandor. •Presencia de halos alrededor de las luces. •Colores desvanecidos o amarillentos. •La necesidad de usar una luz más clara para la lectura y otras actividades. •Cambios frecuentes en la prescripción de anteojos o lentes de contacto. •Doble visión en un ojo. Tratamiento En la actualidad no existe nin-

edicamento que retarde la gún medicamento ón del problema. Por ello, aparición uer explica que “la cirugía Barraquer edio definitivo para teres el medio minar con las cataratas. Este o es rápido, indoloproceso ctivo y con pocos ro, efectivo riesgos.. La operación e en extraer el consiste ido del cristalicontenido co y reemplano opaco or una lente o zarlo por no artificial”. cristalino pués de la inDespués ción, muchos tervención, tes logran una pacientes a extraordimejoría naria, ya que que la cirugía de las cataratas corrige al mismo tiemoblemas anteriores po problemas a miopía o la hipercomo la ía. metropía.

Catarata senil

Es la más frecuente, en la edad avanzada. Después de los 55 años el cristalino comienza a presentar opacidades y otros después de los 60 años, existiendo factores hereditarios y otros que favorecen este proceso del cristalino. Catarata congénita

LENTES INTRAOCULARES TÉCNICAS QUIRÚRGICAS En la actualidad se recurren a distintas técnicas para corregir este problema, estas son:

Este es un lente artificial de silicona o material acrílico, el cual se implanta quirúrgicamente dentro del ojo con el fin de corregir o mejorar el enfoque afectado por una disfunción del cristalino, del sistema de acomodación o de la forma de la córnea. Su colocación no produce dolor aunque si puede surgir alguna molestia durante el proceso Se puede adquirir los lentes monofocales los cuales permiten ver de lejos y los multifocales que permiten ver a todas las distancias.

Este tipo de catarata se presenta desde el nacimiento, o desarrollada a temprana edad y es heredada de padres o abuelos.

- Facoemulsificación: es la técnica predominante hoy en día. La extracción se realiza mediante la aspiración asistida por vibración ultrasónica de aguja hueca que fragmenta o licúa el núcleo. Se realiza por una incisión pequeña y no requiere sutura.

Catarata traumática

- Facofragmentación: la catarata se extrae a través de una incisión pequeña o mediana. No requiere sutura y es muy útil en quirófanos donde se dispone de tecnología avanzada. - Aqualase o hidrofacoaspiración: basada en micropulsos de agua a presión que licúan en núcleo. Luego de la operación Tras la cirugía deberán administrarse gotas antibióticas y antiinflamatorios de forma periódica durante tres o cuatro semanas. El paciente será revisado por un

oftalmólogo varias veces para controlar la evolución y poder tratar precozmente cualquier complicación que pueda acontecer.

La catarata traumática, como su nombre lo indica, se origina como una consecuencia de un traumatismo: el cristalino es injuriado y se vuelve opaco debido a la ruptura de la cápsula o compromiso del parénquima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.