20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 7 de febrero de 2013
ESPAÑA
Incautaron 4.105 kilos de cocaína procedente de Colombia EFE La Guardia Civil española incautó 4.105,2 kilos de cocaína procedente de Colombia, lo que supone el mayor alijo terrestre incautado en España desde 2001, con un valor en el mercado estimado en cerca de 242 millones de euros (unos 327 millones de dólares). Según un comunicado de la Guardia Civil, esta droga, intervenida hace unos días en la localidad alicantina de Elche, (este de España), evita la distribución tanto en España como en otros países europeos de más de 82 millones de dosis. Los agentes detuvieron en la operación a tres personas de nacionalidad española, el cabecilla del grupo es M.A.M.L., M.L.M. y A.T.B., de entre los 49 y los 56 años. Los detenidos usaban una fábrica de pieles para camuflar la la sustancia estupefaciente.
MÉXICO
Investigan caso de niña que dio a luz con nueve años AFP Una niña de nueve años dio a luz a un bebé de casi tres kilos en el oeste de México, informaron ayer sus familiares y autoridades del estado de Jalisco, donde ocurrió el evento. “La niña tenía ocho años y meses cuando salió embarazada. El padre es un joven de 17 años, pero no lo hemos encontrado porque huyó”, comentó la madre de la menor, quien dio a conocer que las autoridades ya fueron notificadas e iniciaron una investigación para localizar al autor del engendramiento. “Queremos localizar al joven que fue responsable para conocer su versión, porque ella no reconoce la trascendencia de sus actos. Estamos en un supuesto de violación o de abuso sexual infantil”, explicó por su parte Jorge Villaseñor, agente del Ministerio Público de la fiscalía local. Se informó que harábn un seguimiento muy cercano del desarrollo de la bebé debido a la corta edad de su madre.
La guerra entre los carteles de la droga tiene azotado a México
CHINA
Nueve policías fueron asesinados en Acapulco
Venezuela importó 4.607 millones de dólares en acero
La sangrienta disputa entre “Los Zetas” y “Los caballeros templarios” sigue dejando muerte a su paso, afectando a los estados de Guerrero y Michoacán.
EFE
AFP
U
neve policías murieron cuando un grupo de hombres armados los sorprendió en Guerrero, estado del sur de México azotado por una ola de violencia generada por el crimen organizado que va del puerto de Acapulco hasta las marginadas comunidades en las montañas, informó ayer la fiscalía estatal. La dependencia confirma “la muerte de nueve policías estatales abatidos en cumplimiento de su deber y uno más resultó lesionado”, dijo la fiscalía de Guerrero, en un reporte en su página de Facebook. De acuerdo con la fiscalía, el enfrentamiento ocurrió el martes en la noche en una carretera del municipio de Apaxtla Castrejón, cuando los uniformados patrullaban en vehículos oficiales y fueron emboscados por los hombres armados, originándose un cruento enfrentamiento. Al lugar de los hechos arribaron elementos policiales para resguardar la zona del ataque, un municipio ubicado en Tierra Caliente, una violenta región de producción y trasiego de droga que abarca parte de Guerrero, Michoacán y Estado de México. El ataque contra los uniformados es el más violento registrado en la zona luego de que cuatro policías fueran asesinados en diciembre, en el vecino estado de Michoacán. Guerra de carteles Organizaciones criminales ligadas a “Los Zetas” mantienen en Guerrero una sangrienta disputa con el cártel de “Los Caballeros Templarios”, originario de Michoacán. El enfrentamiento se suma a la serie de incidentes violentos que registrados en las últimas semanas en Guerrero, donde el lunes en la madrugada seis turistas españolas fueron violadas en Acapulco, un balneario que en los años cincuenta y sesenta fue destino apetecido de figuras de Hollywood, y que ahora se ha convertido en la ciudad con mayor número de homicidios de México.
De los hechos violentos en el estado de Guerrero no se salvan ni las autoridades. Las fuerzas de seguridad iniciaron la búsqueda de los responsables de este asesinato.
Guerrero, un estado ubicado en la costa del Pacífico y con playas paradisiacas, es uno de los más pobres del país, pero también una zona de actuación de los carteles de las drogas y de grupos de delincuentes. En sus montañas, una zona de municipios marginados, unos 1.000 campesinos e indígenas se organizaron para formar policías comunitarios y patrullar armados, con escopetas y machetes, ya que sus comunidades se han visto azotadas por los integrantes del crimen organizado que matan, secuestran y extorsionan a la población. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió ayer con Ángel Aguirre, gobernador estatal, para tratar “temas prioritarios de Guerrero”, anunció el funcionario federal en Twitter. El alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto había reclamado el apoyo del gobierno federal. “Me dirijo al presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien vino a Acapulco y ofreció que le iba dar apoyo al puerto. Acapulco tiene bastantes necesidades”, dijo con voz entrecortada el alcalde del puerto, que el martes tuvo que disculparse después que declaró que la violación de seis turistas españolas podría haber ocurrido en cualquier lugar del mundo. La disputa entre los carteles del narcotráfico en México se recrudeció desde 2006 cuando el gobierno anterior lanzó una ofensiva militarizada contra las organizaciones criminales, que hasta fines de 2012, dejó en el país un saldo de unos 70.000 muertos.
Los alcaldes pagan para no ser asesinados Alcaldes de Michoacán, un estado del oeste de México azotado por pugnas de cárteles del narcotráfico y donde esta semana asesinaron a un edil, reconocieron que están obligados a pagar una cuota a integrantes del crimen organizado para garantizar su integridad física. En todo México han sido asesinados 31 alcaldes desde 2006 según cifras de la Federación Nacional de Municipios de México, siendo Michoacán junto con Durango (norte) los estados más afectados. Los integrantes del crimen organizado, principalmente del cártel de Los Caballeros Templarios, que nació y opera en Michoacán, han hecho del llamado “cobro de piso” una lucrativa forma de obtener ingresos bajo un régimen de terror con el que obligan a ricos y a pobres a pagar para no ser secuestrados o asesinados.
China exportó a América Latina productos que contienen acero por un valor de 45.602 millones de dólares en 2012, un 11 por ciento más que el año anterior. La Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), aseguró que el comercio indirecto de acero a la región representó el 7 por ciento del total de las exportaciones del gigante asiático. Por destino de las exportaciones, Brasil es el país de la región que recibió más productos con contenido de acero, con un valor de 11.293 millones de dólares. A continuación se encuentran México (9.007 millones de dólares) y Venezuela (4.607 millones). Estos tres países representaron el 55 % de las exportaciones indirectas de acero de China a la región. Los países que registraron un mayor incremento en sus importaciones fueron Venezuela (48 %), México (19 %) y Chile (17 %).
COLOMBIA
ELN presiona al Gobierno para ser incluidos en los diálogos de paz AFP La guerrilla izquierdista ELN, que en las últimas semanas secuestró a cinco extranjeros en Colombia, busca apremiar al gobierno para que le incluya en el proceso de paz que mantiene con la más poderosa Farc, según analistas que la consideran además una decisión inconducente. “Uno de sus objetivos es llamar la atención sobre las negociaciones de paz. Ellos quieren entrar. Pero recurrir al secuestro para vincularse a una mesa de negociación es un camino muy equivocado”, dijo a la AFP León Valencia, director de la Corporación Nuevo Arco Iris, especializada en el conflicto armado colombiano. El Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), la segunda guerrilla en importancia de Colombia, viene insistiendo desde finales del año pasado en su intención de sentarse en una mesa con el gobierno, pero el presidente Juan Manuel Santos, enfrió las expectativas del ELN.