Diario Versión Final

Page 11

Maracaibo, viernes, 1 de febrero de 2013 ESPECTÁCULOS VERSIÓN FINAL 11

La agrupación marabina prepara su segundo disco con un toque de romanticismo OSMAR DELGADO

Jahkogba, generando aires de conciencia La banda de reggae se encuentra nominada para los Premios Pepsi Music 2013, en donde participa con su primer trabajo discográfico denominado “Revelación”. Daniela Urdaneta Pasante Urbe

L

a agrupación musical Jahkogba visitó las instalaciones de Versión Final transmitiendo un mensaje de conciencia, revelación y hermandad. Erasmo Morales, vocalista de la agrupación, comentó que todo empezó en la universidad, cuando conoció al percusionista, Alonso Javier, durante el primer día de clases en la Universidad Católica Cecilio Acosta y bajo la inquietud de crear conciencia nació la idea de crear un grupo musical. Al inicio se hacían llamar King Selassie, en honor al Haile Selassie, último emperador de Etiopía, luego cambiaron a Jahkogba para darle un toque más autóctono a la agrupación, pues el término Jah es la abreviación judía de Jehová y la palabra Ahkogba significa “Semilla”, en el dialecto indígena Barí, lo cual se traduce a “Semilla de Dios”, “decidimos darle un toque mas autóctono y que vaya con lo que hacemos que es el reggae”, expresó Adrián Arbona, el guitarrista

del grupo. La esencia del reggae se ha visto muy arraigada en los últimos tiempos y estos jóvenes han contribuido al crecimiento de este movimiento, a través de sus letras con mensajes de conciencia, aprendizaje y amor al prójimo. El grupo realiza fusiones con ska, hip hop, jazz y un toque criollo latinoamericano, lo cual logra seducir a todos sus seguidores. Jahkogba ha compartido escenarios con agrupaciones internacionales y nacionales como Manú Chao, Gongwana, Fidel Nadal, Nyah, Zurdamerica, Transeúntes, Bituaya, Dame pa Matala, entre otros. Premios La banda de reggae se encuentra nominada para los Premios Pepsi Music 2013, en donde participa con su primer trabajo discográfico denominado “Revelación”, composiciones que buscan difundir y propagar el género reggae en Venezuela, con mensajes cargados de conciencia y hermandad. Durante el 2012 realizaron una gira por Argentina donde dieron a conocer su trabajo, “fue una ex-

Adrián Arbona (Izq.) y Erasmo Morales (Der.), manifestaron que quieren crear conciencia y hermandad entre los jóvenes.

periencia increíble, los argentinos se asombraron al ver nuestras fusiones y se sintieron identificados con nuestro guaguancó y tumbao”, indicó Morales, quien añadió que la hermandad que existe entre los integrantes del grupo logró llamar la atención del público argentino. Temas como Señor Imperio, plantea la realidad que vive la sociedad actual. “Queremos dar a conocer mediante nuestros temas lo que vivimos y crear conciencia sobre tópicos como la delincuencia y la contaminación sónica, y no ofrecer un mensaje dirigido al placer carnal que no valora ningún contenido”, aseguró Morales, para quien todas las canciones tienen un valor significativo pues “todos son un tro-

zo diferente de vida”. Actualmente se encuentran preparando su siguiente producción discográfica en donde contarán con la participación de la agrupación francesa Dub Incorporation. “Algunos temas tienen un toque de romanticismo pero se mantendrá la esencia del reggae y las fusiones”, expresó Arbona. Con un mensaje cargado de conciencia, aprendizaje y perdón empezarán este año la gira nacional entre febrero y marzo, para luego empezar su recorrido internacional por países como Colombia, Argentina, Chile y España. Los músicos se definen a sí mismos como “seres humanos reales” que transmiten el mensaje de “Despierta el cambio”, pues, hacen un

INTEGRANTES La agrupación está conformada por: Erasmo Morales (vocalista), Adrián Arbona (guitarrista). Alonso Javier Moreno (percusionista). Víctor Carrero (saxofonista y corista). Rolando Valbuena (pianista). Víctor Vera (baterista), Mario Pérez (trompetista), Luis González (bajista) Gustavo Delgado (teclista). llamado a la sociedad a despertar y darse cuenta de todo lo que los rodea.

El cantante nicaragüense actuará en Miami junto al grupo zuliano Guaco

EFE

Luis Enrique celebra 25 años de carrera Equipo de Farándula Luis Enrique celebrará por todo lo alto sus 25 años de carrera musical haciendo lo que más le gusta: compartir con su público las canciones que lo llevaron a convertirse en uno de los artistas más reconocidos y queridos de la salsa. La celebración del cantante nicaragüense comenzará el 16 de febrero en Miami, donde dará inicio a la gira “Soy y seré”, con la que recorrerá seis ciudades de Estados Unidos. “Estaremos entregando un poco del repertorio que he venido presentando en los conciertos del año pasado, un poquito de mi trayecto-

ria, de mi más reciente disco `Soy y seré’ y `Ciclos’”, dijo el cantante. “Estoy muy contento porque además, en Miami estaré acompañado por grandes amigos como Gianmarco y el grupo Guaco para tener una maravillosa fiesta llena de música y de buena vibra”. Además de su recorrido por territorio estadounidense, el salsero lanzará el video de “Descontrólame”, una de las canciones más bailables de “Soy y seré”. El video se realizó en Cuba bajo la dirección del director Alejandro Pérez y presenta, según el cantante, una propuesta totalmente fresca y diferente. “La verdad es que cuando el pú-

blico lo vea quedará maravillado de la calidad y de la creatividad que se le ha depositado a esa historia”, dijo Luis Enrique. Pero la culminación de esta celebración por sus 25 años en la música culminará con la grabación de un DVD el próximo noviembre en la capital nicaragüense de Managua, durante un concierto en el cual recordará toda su historia musical. “Habrán sorpresas, muchos invitados, toda la gente que ha tenido que ver conmigo y que ha ayudado a construir mi carrera durante estos 25 años”, adelantó el artista, quien acaba de cumplir 50 años de edad.

Luis Enrique culminará la celebración en Managua con un concierto histórico.

Para esta producción, Luis Enrique está preparando también un detrás de cámaras en el que hablará de su vida e irá mostrando dife-

rentes aspectos importantes de su país, de “una manera que la gente no la ha visto jamás”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.