Diario Versión Final

Page 20

20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, jueves, 18 de enero de 2013

PANAMÁ

El PT en Brasil organizó una cena para pagar multas al Tribunal

Fue destituido el embajador Guillermo Cochez EFE El Gobierno panameño destituyó ayer a Guillermo Cochez como su embajador ante la OEA, según anunció el propio funcionario, un día después de que lanzara unas duras críticas contra Venezuela y el secretario general José Miguel Insulza, rechazadas por la Cancillería de Panamá por “inconsultas”. “Me acaban de destituir”, declaró Cochez al diario panameño La Prensa en su versión por internet. El hasta ayer embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, admitió a EFE que quizá puso “demasiado el dedo sobre la llaga” en su intervención del miércoles en el organismo, que ha provocado su destitución por el Gobierno panameño, aunque no se arrepiente de lo dicho. “Quizá he puesto demasiado el dedo sobre la llaga, en el caso de Venezuela y de (el secretario general de la OEA, José Miguel) Insulza”, dijo a EFE por teléfono tras confirmar que el Gobierno panameño le destituyó “esta tarde” (ayer jueves). “Pero no me arrepiento, me siento orgulloso del papel que he desempeñado a favor de la democracia” como embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó. Guillermo Cochez, dijo ayer que está “muy satisfecho” con las críticas que hizo el miércoles a Venezuela y al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, pese a la reprobación del Gobierno panameño. “Sólo voy a decir que estoy muy satisfecho”.

Condenados del “juicio del siglo” buscan fondos El partido de Dilma Rousseff apoya a sus miembros implicados en el caso más sonado de corrupción y aperturó una cuenta para que la población les ayude a pagar las multas (750 mil dólares). EFE

E

l Partido de los Trabajadores, PT, de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, organizó ayer una cena para recaudar fondos con los que pagar las multas impuestas a cuatro militantes que han sido condenados por el mayor caso de corrupción juzgado en el país. El caso, que fue denominado como “el juicio del siglo” en Brasil por su gran repercusión, se refiere a una red tejida por el PT para financiar ilegalmente campañas electorales y sobornar diputados durante el primer mandato del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. En ese proceso fueron considerados culpables de diversos cargos de corrupción el exministro de la Presidencia José Dirceu, el expresidente del PT José Genoino, el antiguo tesorero del partido Delubio Soares y el actual diputado João Paulo Cunha.

Al Partido de los Trabajadores pertenecen la presidenta brasileña Dilma Rousseff y el expresidente Luis Ignacio Lula Da Silva, en cuyo gobierno sucedió el caso de corrupción.

Además de las condenas de cárcel, que van desde los diez años y diez meses aplicados a Dirceu hasta los nueve años y cuatro meses de Cunha, el Supremo les impuso multas que, en total, suman alrededor de 1,5 millones de reales (unos 750.000 dólares). La cena recaudatoria, abierta a militantes del partido, fue organizada por las Juventudes del PT de Brasilia en un restaurante de la capital especializado en pollo frito. La cena recaudatoria se organizó principalmente por su “connotación política” pero también por su valor “fundamental” como fuente financiera con la que pagar las multas, según la nota. El “juicio del siglo” concluyó el pasado diciembre con la condena de 25 políticos o empresarios que

DEPÓSITOS A SU CUENTA El PT también abrió una cuenta para recaudar donaciones de aquellos militantes que no puedan acudir a la cena, que es “la primera de una serie de actividades” que la formación pretende realizar por todo el país para “debatir” la decisión del Supremo Tribunal Federal con la población, según un comunicado. Los condenados siguen negando las acusaciones y están en libertad. sumaron penas de cárcel de 279 años y multas que llegan casi a 20 millones de reales (unos 10 millones de dólares).

ASOCIACIÓN CIVIL CON FINES RELIGIOSOS IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL DE LA CRUZ

CONJUNTO RESIDENCIAL EL ROSAL

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14, literal “c”, de los Estatutos de esta Asociación Civil, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 8 de los mencionados Estatutos, se CONVOCA a los Miembros Activos, a la Asamblea Extraordinaria, a celebrarse el día Sábado 2 de Febrero de 2013, a las 4 pm, sede de la Iglesia Salón Jordan, Situada en la Avenida 15, Esquina calle 93, Nro. 14-179, de esta Ciudad de Maracaibo, a fin de deliberar sobre los siguientes puntos desorden del día: 1. Incorporación y Desincorporación de miembros Activos. 2. Designación del Nuevo Tesorero de la Junta Directiva, por renuncia del anterior. 3. Informe de Gestión de la Pastora Presidente y presentación del Plan Organizacional correspondiente al Período 2013-2018. 4. Derecho de Palabra sobre la agenda de la Asamblea.

Se convoca a todos los copropietarios del Conjunto Residencial “El Rosal” ubicado en la parroquia Olegario Villalobos, Av. 10 Nº 5919 a una Asamblea Extraordinaria.

Nota: La Asamblea se instalara válidamente para deliberar con el 51% de los Miembros Activos de la Asociación, registrado en los libros de la Asociación. Maracaibo, 18 de Enero de 2013. Lcda. Esmeira Cobos de Inciarte Pastora Presidente

CONVOCATORIA

PUNTOS A TRATAR: 1. Aumento cuota de condominio 2. Caso ascensores Primera Convocatoria: (75% asistentes) Lunes 21/01/2013 Hora: 7:00pm. Lugar: Planta Baja Torre Sur II. Segunda Convocatoria: (50% asistentes) Viernes 25/01/2013 Hora: 7:00 pm. Lugar: Planta Baja Torre Sur II Tercera y Última convocatoria: con los asistentes presentes Lunes 28/01/2013 Hora: 7:00pm. Lugar: Planta Baja Torre Sur II La Junta de Condominio/Administrador Maracaibo, 18/01/2013

@AMversionfinal

Noticias, Noticias,informaciones, informaciones, datos, datos, fotos fotosyy respuestas respuestasal alinstante instante

BOLIVIA

Evo Morales quiere exportar hojas de coca EFE El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer otra “batalla” en la ONU para lograr la exportación de hojas de coca y derivados como las infusiones pero sin alcaloides, misión para la que pedirá el apoyo de los países aliados del bloque de la Alba. Morales confirmó en una rueda de prensa que se plantea conseguir la exportación de esos productos, aunque aclaró que cumplirán con la restricción de la Convención antidroga de Naciones Unidas de 1961 de que pueden ser comercializados si se les extraen los alcaloides. El procedimiento de extracción de los componentes vetados por la ONU será uno de los que se desarrolle con el proceso de industrialización de hoja de coca que impulsará su Gobierno. En esta campaña, Bolivia pedirá de inicio el respaldo de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), formada por Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Antigua y Barbuda, y Dominica. Morales anunció que China le ha planteado comprar toneladas de hojas de coca y comentó que en Ecuador le invitaron a degustar mates de coca comprados en Argentina, un país que sin embargo no tiene cultivos de la planta y además prohíbe su importación. Naciones Unidas aceptó la semana pasada el retorno de Bolivia a la Convención con una excepción sobre el veto al mascado de la hoja de coca que solo se aplicará en su territorio.

PANAMÁ

Siguen las protestas en Colón AFP Cientos de personas protestaron y levantaron bloqueos ayer jueves en los accesos a la ciudad panameña de Colón, sede de la Zona Libre (franca) que genera millones de dólares al año, para pedir al gobierno mayores inversiones para esa región. Los manifestantes quemaron neumáticos y cerraron de manera intermitente la vía principal de acceso a Colón, capital de la provincia con el mismo nombre, ubicada a unos 100 km al norte

de Ciudad de Panamá, en la costa del Caribe. A pesar de los bloqueos, la Policía no ha intervenido directamente hasta ahora. El gobierno de Panamá presentó la pasada semana una propuesta por 173 millones de dólares para ejecutar 165 proyectos en Colón, en diferentes áreas, entre ellas asistencia a la población, educación, salud y vivienda. Sin embargo, las organizaciones exigen 500 millones de dólares y parte de los impuestos que se recaudan en las distintas actividades económicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.