Maracaibo,, lunes, 31 de diciembre de 2012 ENTREVISTA VERSIÓN FINAL 5
Para Magdely Valbuena la sencillez y la honestidad son sus principales les virtudes
“Aquí no se va a resolver nada de la noche a la mañana” La nueva presidenta del Clez concibe su trabajo articulándolo a la visión de Estado que tiene el gobernador Arias Cárdenas. Dijo que el Gobernador continuará un trabajo que ya venía haciendo por orden del Presidente Chávez. A su juicio, en Venezuela no hay presos políticos. Liliana Mendoza Macero (LUZ 1991) lmendoza@versionfinal.com.ve
L
a diputada Magdely Valbuena, presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, es ingeniera química egresada de La Universidad del Zulia, con maestría en matemáticas aplicadas. Nació hace 58 años en la Villa del Rosario. Tiene un solo hermano. Dedicó 28 años de su vida a la docencia en el núcleo de LUZ Costa Oriental del Lago, institución de la cual se siente agradecida por haberle dado la oportunidad de crecer como ser humano. Fue jefe de la Zona Educativa desde el 2002 al 2007. Está divorciada, tiene dos hijos de 32 y 34 años, ambos profesionales, quienes ya les ha dado dos nietos. —¿Magdely Valbuena está sola sentimentalmente? —Estoy enamorada de la vida. Creo que el amor es fundamental, porque es como un motor que te mueve y lleva a que te plantees retos, sin el amor no es imposible. Es lo que nos permite hacernos sentir como ser humano. —¿Cómo fue su incursión en la política? —Al año y medio de haber entrado en la universidad. Cuando tenía 17 años comencé a militar en la Liga Socialista, en el Movimiento Estudiantil de Unidad con el Pueblo, Meup. Allí tuve un aprendizaje importante, eso me ayudó a la formación política. Dios me bendijo con los padres que me dio, porque me ayudaron a crecer teniendo como norte la honestidad, la responsabilidad, la sencillez y la sensibilidad social. Luego fui profundizando la necesidad de construir una sociedad de justicia, igualdad y universalización de todos los derechos. He visto concretados esos sueños en el proyecto de país que lidera nuestro presidente Hugo Rafael Chávez.
—¿Cuántos años le ha dedicado al trabajo legislativo? —Tuve un período de cuatro años y en 1994 fui diputada suplemente a la Asamblea Nacional, me tocó estar como miembro en la comisión bicameral por la defensa de los derechos de la mujer. —¿Cuál es su principal virtud? —La sencillez y la honestidad. Para mí son valores importantes. —¿Cuál será la prioridad de su gestión?...¿Legislar o enjuiciar? —El compromiso es legislar, con una ética para la política y convertir al Consejo Legislativo del estado Zulia en la casa del pueblo zuliano, la consigna central será “todo el poder para el pueblo”. Nos toca desarrollar la contraloría social, quizás inexistente en la gestión anterior, de la mano con los consejos comunales, para el respaldo de todos los proyectos, incorporando dentro de lo que es el presupuesto las expectativas de la gente. Yo quiero ser clara, aquí no se va a resolver nada de la noche a la mañana, lo que no se ha podido hacer en todos estos años no se hará en uno solo, pero sí es necesario ir trabajando de manera progresiva para mejorar la calidad de vida de la gente. —¿Cómo consiguió al Clez en materia de personal?. ¿Cómo está esa nómina? —Estamos haciendo una revisión. Es importante tener el personal que realmente se requiera, tener un equipo mínimo necesario para poder funcionar y cumplir con la labor dentro del Consejo Legislativo del estado Zulia. El 80% del presupuesto en la Gobernación se dedicaba a gastos de personal y muy poco a la inversión. —¿El nuevo Clez será incondicional con el gobernador Arias Cárdenas? —Yo concibo mi trabajo articulándolo con la visión de estado que tiene el Gobernador Francisco Arias Cárdenas. Estoy convencida de que el Zulia tiene muchas potencialidades, pero ha necesitado a alguien que se coloque al frente y potencie el desarrollo socio económico y productivo de esta región. —¿Habrá pases de factura con el gobierno de Pablo Pérez? —No se trata de un problema de pase de facturas pero por supuesto, hay que revisar y evaluar, porque es preocupante lo que se encuentra. Estoy sorprendida del estado de abandono y deterioro en el que se encuentra el palacio de gobierno, a pesar de que esas instalaciones son un patrimonio, están totalmente en el suelo. —¿Podrían interpelar a funcionarios de esa gestión? —A la hora de ir recibiendo las depen-
dencias nos hemos ido dando cuenta del estado en el que se encuentran, la situación del personal con sus pasivos laborales y que se han adquirido compromisos por encima de lo proyectado dentro del presupuesto; el deterioro, las obras inconclusas… primero hay que hacer una revisión y una evaluación. —Los empleados de las Gobernación no pudieron cobrar su otro 50% de aguinaldos,¿ese dinero está perdido? —El Gobernador se comprometió hacer todas las gestiones para cancelarles .Eso les corresponde y el gobierno regional tiene que hacer todas las gestiones en ese sentido. En el caso concreto del Consejo Legislativo, el dinero estaba presupuestado y se encontraba en la Gobernación, por lo que nosotros pudimos cancelar el 28 de diciembre la quincena y los aguinaldos. Por el cambio de firma no pudimos pagar los cesta ticket , pero se harán efectivos la próxima semana. —¿Usted tiene escoltas, por su cargo? —Hasta ahorita no. Uno tiene que moverse con el mínimo personal. Por supuesto no puedo señalar que un escolta sea negativo, porque soy figura pública, pero creo que en todo caso, será con la ponderación necesaria. —¿Cuánto gana un legislador del Zulia? —Aproximadamente 12 mil bolívares. —¿Qué opina del caso de la cárcel de Sabaneta, donde una madre fue asesinada por un preso? —Creo que son situaciones bastante lamentables. Aunque algunos no lo entienden de esa manera, el capitalismo salvaje nos ha llevado a que los hechos de violencia se profundicen y se pierda el humanismo. Hay que rescatar la ciudadanía, el respeto y la solidaridad fundamentales en las relaciones humanas. —¿Podría ser interpelado el director de la cárcel de Sabaneta? —Todas esas cosas hay que revisarlas. El Gobierno nacional ha venido trabajando en la necesidad de construir las cárceles con otras visiones, porque las que existen están obsoletas. La población ha crecido y la delincuencia también. —Pero en las cárceles hay mucha corrupción… mandan los prames, pasan armas… —Claro, tiene que haber un proceso de depuración y detección de un conjunto de cosas. A veces la gente piensa que al haber nuevo gobierno, porque quien esté al frente tenga un pensamiento distinto todo automáticamente va a cambiar, no, los seres humanos
La diputada Magdely Valbuena, presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, dijo que su mayor virtud es la sencillez y la humildad.
FOTO: JOHAN ORTEGA
somos los mismos. Por decreto no se modifica la actitud ni la conciencia de las personas. —¿Qué diferencia cree que habrá entre la primera gestión de Arias y la que acaba de iniciar? —Me tocó acompañar al comandante Francisco Arias Cárdenas en su primer gobierno. Buena parte de su gestión fue recuperar infraestructuras educativas y culminar obras como el Hospital de Especialidades Pediátricas, el anexo del Hospital Central. Fue designado hace dos años como el representante del Presidente en el estado Zulia, desde que asumió esa responsabilidad -¿Cree que Arias podrá enfrentar a las mafias que mueven la inseguridad en el Zulia? Lo ha planteado como un reto, pero te repito, eso es algo que no se puede hacer de la noche a la mañana. -¿Habrá una depuración del Cpez? -Necesariamente, así lo dijo el Gobernador como un reto. Reconoció que hay funcionarios policiales comprometidos con sus funciones. Hay que mejorar las condiciones de vida del policía. Existe la necesidad de desarrollar un plan, articulando con los cuerpos de seguridad que permita comenzar a desmembrar mafias que existen en estado. Se requiere el apoyo de las diferentes instituciones, pero también de distintos sectores para enfrentar a la delincuencia. A todos nos conviene, no importa el color, credo o la ideología. Deseamos
tener un Zulia donde podamos transitar con tranquilidad. -Pudimos ver cómo fueron burlados los diputados de oposición el día de la proclamación. ¿Las opiniones de ellos serán escuchadas? -Esos son procesos de aprendizaje. Hay momentos en que la gente expresa lo que ha sentido y recibido durante muchísimos años. Son situaciones que deben dosificarse. Es el resultado de lo que se ha cosechado por mucho tiempo. A nivel de legisladores el trato es de respeto, aunque habrá la confrontación de ideas, porque tenemos visiones de país. -La mayoría de los diputados son hombres, qué aportes cree que darán las mujeres en el Clez? -Tenemos que hacer letra viva dentro del Clez las acciones que desarrollen las mujeres dentro de sus comunidades. -¿Usted cree que Chávez perdone a los presos políticos que claman por amnistía? -Aquí no hay presos políticos, porque hablar de presos políticos sería decir que existe un gobierno que se ha ensañado y los detuvo por cumplir funciones políticas contrarias. -¿Usted aceptaría ser la candidata del Polo Patriótico a la Alcaldía de Maracaibo? -Creo que hablar de eso es prematuro. Esas son decisiones que debe tomar el Psuv en el momento oportuno.