Maracaibo, martes, 27 de noviembre de 2012 ECONOMÍA VERSIÓN FINAL 5
Es economista graduado en la Universidad de Lima. Tiene 15 años en el grupo Telefónica. A su vez, Michael Duncan fue designado como Director Ejecutivo de Telefónica Digital para Europa. Equipo de Economía
E
n el marco de una visión de crecimiento y transformación de Telefónica para adaptarse a los constantes cambios del mercado de las telecomunicaciones, se formalizó la designación de Pedro Cortez como presidente de la operadora en Venezuela, con el reto de seguir creciendo y fortaleciendo el liderazgo de Movistar en el país. Pedro Cortez ha desarrollado una amplia trayectoria en el grupo Telefónica, toda vez que viene de asumir responsabilidades como Director de Finanzas y Control en Telefónica en Perú, posición que ocupó desde el 11 de marzo del 2010. Desde 2007 hasta marzo 2010 fue vicepresidente de Finanzas y Control de Telefónica Venezuela. Entre 2005 y febrero 2007, director de Finanzas y Administración de Telefónica Móviles Perú y del 2003 a 2005, director de Control de Gestión de esa operadora. Cortez tiene 15 años en el grupo Telefónica desempeñando diferentes cargos gerenciales y directivos. Adicionalmente a sus responsabilidades financieras es el representante legal de Telefónica Móviles Perú y miembro de los consejos de administración de Fundación Telefónica, Telefónica Factoring y Seguros Pléyade. Es economista de la Universidad de Lima, egresado de la maestría de la Universidad Pacífico y cuenta con un postgrado en Finanzas en ESAN.
EFE / AFP El ministro francés de Economía Social y Solidaria, Benoit Hamon, inauguró ayer en Los Teques (capital del estado Miranda) un centro educativo automotriz equipado por la empresa Renault, al concluir la visita oficial a Venezuela que inició el sábado pasado. El centro educativo y los acuerdos suscritos por Hamon en el marco de la III Reunión Bilateral de Alto Nivel celebrada el mismo sábado son fruto de “alianzas estratégicas” bilaterales que ayudarán a Venezuela a “generar plataformas científicas tecnológicas”, dijo hoy la ministra venezolana de Educación Universitaria, Yadira Córdova.
Pedro Cortez viene de ejercer como Director de Finanzas en Perú
Designado nuevo presidente para Movistar en Venezuela De Venezuela a Inglaterra Por su parte, Michael Duncan, actual presidente de Telefónica Venezolana, ha sido designado CEO de Telefónica Digital para Europa, lo que representa gran crecimiento y reto profesional en su prominente desempeño dentro del grupo, porque va a dirigir una de unidades de negocio más importantes de la empresa. Telefónica digital es una división global que tiene su sede en Londres y dispone de sucursales en Silicon Valley, São Paulo, España e Israel. Su misión consiste en captar oportunidades en el mundo digital y aportar más crecimiento a Telefónica. Duncan forma parte del grupo Telefónica desde 1996 y ha tenido destacada trayectoria desempeñando cargos de dirección en Perú, Colombia y Venezuela. Desde agosto de 2011, ha estado en la presidencia de Telefónica venezolana, donde se ha desempeñado exitosamente, logrando mantener y fortalecer el liderazgo de la empresa en el país. Durante su gestión en Venezuela, Duncan lideró el proceso de ampliación del espectro radioeléctrico, que permitió hacer frente al incremento desmesurado de la demanda de datos, lo cual llevó a los usuarios venezolanos a triplicar el uso de smartphones. Unido al proceso de ampliación del espectro, ejecutó el despliegue de infraestructura que logró que la empresa elevara en 50% la capacidad de su red de datos. En este contexto, logró posicionar los beneficios de la red 3G+, como la tecnología para atender el cambio de hábitos del consumidor. De igual forma, bajo su presidencia se llevaron a cabo las pri-
Pedro Cortez, quien fue Director de Finanzas de Telefónica en Perú, ahora ejercerá la Presidencia de la operadora en Venezuela.
meras pruebas de LTE en el país y se hizo hincapié en la implementación a escala nacional de un programa estratégico, permitiendo fortalecer a la empresa en las diferentes áreas, a través de una dirección sólida y focalizada en la penetración del mercado y la masificación del servicio. En el marco de su labor, se promovió como pilar de la mejora en la atención del usuario el modelo de autogestión, se fortalecieron los canales en redes sociales y autogestión, y la empresa obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar del “great place to work”.
MOVISTAR ES LÍDER EN VENEZUELA Telefónica, que opera bajo la marca Movistar, es líder en innovación en el mercado venezolano donde ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija, internet móvil y TV con 11,1 millones de accesos al cierre de septiembre de 2012. Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. La compañía orienta su estrategia a afianzar su
liderazgo en el mundo digital. Presente en 25 países y con una base de clientes de casi 314 millones de accesos, Telefónica es una empresa totalmente privada que cuenta con más de 1,5 millones de accionistas directos. Su capital social está dividido en la actualidad en 4.551.024.586 acciones ordinarias que cotizan en el mercado continuo de las bolsas españolas y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.
Francia y Venezuela consolidan relaciones económicas con miras a aumentar la productividad
Renault abrió centro educativo automotriz en Los Teques El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, Jorge Arreaza, añadió en el mismo acto de inauguración, en Los Teques, que el centro garantiza una educación destinada a la fabricación venezolana de automóviles “de mayor calidad y al mejor precio”, y a optimizar con la tecnología Renault “el mantenimiento y servicio técnico en todo el proceso automotriz” nacional. La Renault y el Gobierno venezolano suscribieron en la III Reunión Bilateral de Alto Nivel del sábado una “carta de intención”
para la próxima instalación en el país de una fábrica de diversos modelos de la empresa francesa. El vicepresidente del Área Económica del Ejecutivo venezolano, Ricardo Menéndez, destacó entonces que tal instalación abrirá “la posibilidad de levantar en el país industrias que produzcan partes para vehículos que se ensamblen en Venezuela, al igual que la exportación de los automóviles hechos en suelo venezolano”. De esa manera, podrá concretarse “la intención de establecer-
se” en Venezuela que “múltiples empresas francesas han mostrado”, remarcó sin más precisiones. En representación del Gobierno del presidente francés, François Hollande, Hamon firmó el sábado un total de siete acuerdos “de complementariedad e integración” en las áreas “industrial, social, de minería y de ciencia y turismo”, manifestó entonces Menéndez. La visita oficial de Hamon fue la primera de un representante del Gobierno de Hollande tras su elección en mayo pasado.
La implantación de Renault en Venezuela, donde en los últimos 50 años vendió 132 mil vehículos, se limita a su filial comercial. Para establecer una comparación, Renault prevé aumentar su producción de vehículos en Brasil, en su fábrica de Curitiba, de 280 mil a 380 mil unidades por año. En América del Sur, Renault tiene también plantas en Colombia y Argentina, además de una fábrica de cajas de repuestos en Chile.