18 VERSIÓN FINAL FARÁNDULA Maracaibo, domingo, 8 de febrero de 2009
Al compás de este éxito musical “Los Rebeldes del Swing” pusieron a bailar a toda Venezuela
Ellos son los del “Zancudo loco” CORTESÍA : LOS REBELDES DEL SWING
La agrupación de El Vigía, estado Mérida, la integran ocho músicos, entre los que se destacan una mujer y tres cantantes. Pronto se presentarán en Maracaibo.
“La Abeja Miope” es el título original del tema escrito por Federico Caballero, pero dada la identificación del público se cambió al “Zancudo loco”. Es una música con ritmos venezolanos. En Mérida ya suena su nuevo tema “El baile del gusano”. Josmary Ávila Depablos (LUZ 2008) josmary@versionfinal.com.ve
“E
sta es la abejamiope, miope, miope, miope, miope, novia del zancudo loco, loco, loco, loco, loco”. Esta es la única frase que Los Rebeldes del Swing interpretan en el tan sonado tema “La abeja miope”, mejor conocido por el público como el “Zancudo loco”. Un pegajoso ritmo que caracteriza a la música andina, específicamente de El Vigía, estado Mérida, que se ha convertido en un suceso musical en todo el territorio venezolano que niños, jóvenes, adultos y hasta personas de la tercera edad han bailado. Elis Carrillo, Joender Puerta y Daniel Meléndez son las voces de esta agrupación, que ya tienen cinco años tocando sus me-
lodías con instrumentos acústicos como el violín y la guitarra puntera, que definen los ritmos andinos. A pesar de que “Los Rebeldes del Swing” se han dado a conocer en el país y también en el exterior, ellos ya eran los preferidos en Mérida, gracias a sus temas: “La Chocolatigra” y “El Piripipuchu”. Elis Carrilo, quien interpreta el “Zancudo loco”, explicó que la primera versión de este tema se originó en México de la mano de su autor Federico Caballero, un compositor de Monterrey, quien escribió “La abeja miope” y que ha sido interpretada por diversos grupos mexicanos, conservando el estilo norteño, pero que en la actualidad lo han introducido en diferentes géneros y combinaciones musicales. Algunas agrupaciones que la
han interpretado son: “Brazeros Musical de Durango”, “Los Indomables”, “Los Plebeyos”, “Julián Álvarez y su norteño banda”, entre otros. Nació el “boom” La idea de interpretar el “Zancudo loco” surge de Bruno Sánchez, el productor de “Los Rebeldes del Swing”, después que Federico Caballero, autor del tema, le cediera los derechos para ser tocada por el grupo surgido en El Vigía. Sánchez decidió, junto con el resto de los integrantes, adaptar la canción, pero que incluyera la guitarra puntera y el violín, instrumentos que emiten el sonido propio de la melodía campesina y quisieron fusionarla con ritmos venezolanos. Aunque en Maracaibo no se tenía información alguna de este grupo, ellos ya gozan de un disco desde el 2006 y están en la preparación de una nueva producción discográfica, donde agruparán su más reciente éxito, que aseguran será otro “boom”, denominado “El baile del gusano”. En este tema, original de México, “Los Rebeldes del Swing” modificaron hacia el dialecto
venezolano y ya es solicitado con insistencia en las emisoras radiales de Mérida. “Es muy divertido, porque en las presentaciones que hemos realizado en nuestra zona interactuamos con el público en un show que dura más de 20 minutos, donde todos bailamos. Gracias a Dios el “Zancudo loco” será el trampolín para destacarnos en las preferencias de los venezolanos”, expresó Carillo. En cuanto a su inclinación por cantar letras escritas por mexicanos, Carrillo respondió que “la música mexicana ha tenido muy buena aceptación en Venezuela y para nadie es un secreto que muchos de nosotros trabajamos con mariachis y hemos observado la receptividad de los venezolanos hacia la música mexicana. Por eso apostamos a realizar los cambios a nuestro modo”. Próximamente llegarán a Maracaibo, pues no han tenido la oportunidad de concretar un show, ya que muchos grupos se han valido de su éxito para copiarlos y hasta han querido adueñarse de la canción. “Muchos quieren hacerse pasar por nosotros y aseguran que el “Zancudo loco” es de su
INTEGRANTES Músicos: Mario Rondón. Violín. Cheo Zambrano. Guitarra. Nixon. En el cuatro Alfredo Ramírez. En el Bajo. Joel “Pechito”. Timbales. Cristian. En la congas y emite los gritos en las canciones. José Luis “Pajita”. En el bongó. Mireya Zambrano. En la guira. Voces: Elis Carillo Joender Puerta Daniel Meléndez Técnicos de audio: Onulfo Zambrano Federico “El portugués”. Logística: Daniel Peña “Cerebro”. creación y por supuesto exigen un bajo precio por su actuación. “Los Rebeldes del Swing” somos el grupo que por primera vez tocamos el tema con el permiso del autor”, aseguró Carrillo. Adelantó que se está estudiando la posibilidad de que participen en el Festival de la Orquídea en el marco de la Feria de La Chinita 2009, y a partir de la semana próxima grabarán algunos programas de Venevisión.