10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, lunes, 29 de octubre de 2012
Opinión
“Da tu primer paso ahora. No es necesario que veas el camino completo, pero da tu primer paso. El resto irá apareciendo a medida que camines”.
opinion@versionfinal.com.ve
Martin Luther, Jr.
¿Partidizar la educación escolar? w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Coordinación de Información Abraham Puche apuche@versionfinal.com.ve
Begoña León bleon@versionfinal.com.ve
Jefe de Deportes José Oliveros joliveros@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips
OMAR BARBOZA GUTIÉRREZ
L
os proyectos totalitarios avanzan hasta donde las sociedades democráticas estén dispuestas a permitirlo. La última iniciativa del gobierno nacional a través del Ministerio de Educación, expresada en la Resolución 58 contenida en la Gaceta Oficial No. 40.029 de fecha 16 de Octubre de 2012, representa un peligro para nuestro desarrollo democrático. En ella se expresan disposiciones para que los Directores y docentes sean instrumentos del control político. Así las conocidas comunidades educativas son sustituidas por lo que la Resolución denomina Consejo Educativo que según su Artículo 7 están constituidos por los Comités de Madres, Padres, representantes y responsables, Académico, Seguridad y Defensa Integral, Comunicación e Información, Ambiente, Salud Integral y Alimentación, Educación Física y Deportes, Cultura, Infraestructura y Hábitat Escolar, Estudiantes, Contraloría Social y de otros que se estimen pertinentes siempre que su composición sea impar.
infografia@versionfinal.com.ve
Y agrega la siguiente perla: “Así como, la directiva de la educación educativa, la cual tiene un solo voto en el proceso de decisión que defina esta instancia, desde la educación inicial hasta la educación media y todas las modalidades en el Subsistema de Educación
“Esta Resolución define a los Consejos Comunales como instancias de participación para la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista”. Básica. Asimismo, pueden formar parte de esta instancia las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones educativas.” Por supuesto que se está legalizando la participación directa de los Consejos Comu-
nales en todo el proceso educativo. Nosotros estamos de acuerdo con la participación de las comunidades organizadas en las materias de interés general, pero sabemos que los Consejos Comunales que el gobierno nacional reconoce son aquellos que controla políticamente, de lo contrario ni los registra ni les da financiamiento para sus proyectos, porque este gobierno no quiere consejos comunales autónomos que actúen libremente en defensa de las comunidades, pero sí a los consejos comunales que controla políticamente para centralizar más el poder y aparentar que está descentralizando a favor del pueblo organizado. Esta Resolución define a los Consejos Comunales como instancias de participación para la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista. Hay que combatirla hasta que sea derogada.
Presidente de UNT
VAD, cuarenta años
GERENCIA GENERAL Wendy Rincón Valles
MARÍA GUADALUPE NÚÑEZ
PUBLICIDAD
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra
Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
E
l pasado 1 de octubre, el Vicerrectorado Administrativo de la Universidad del Zulia arribó a los cuarenta años del inicio de sus funciones. Creado con la reforma a la Ley de Universidades (septiembre 1970) significó la separación de las actividades académicas de las administrativas de apoyo que hasta ese momento eran ejercidas por un único vicerrector, puesto que también se creó el Vicerrectorado Académico. El primer Vicerrector Administrativo fue el profesor Hugo González Rincón, electo para el período 1972-1976 y asumió su cargo el 1 de octubre. Una polémica Ley, por las circunstancias que rodearon su entrada en vigencia y considerarse interventora de la autonomía universitaria, ha influido de manera positiva en el quehacer universitario porque la especialización de las funciones de los vicerrectorados creados permite, en el caso del Administrativo, el mejoramiento continuo de las técnicas y procedimientos de la gestión administrativa para un uso más eficiente, racional y transparente de la insuficiente cuota presupuestal asignada y los créditos adicionales otorgados; así como la prestación de servicios generales y la planificación, ejecución y evaluación de la planta física de la institución. La insuficiencia presupuestal no es algo nuevo en las universidades autónomas, pero en los últimos cinco años ha arreciado hasta límites indecibles con el agravante que la
propaganda oficial hace creer que hubo un incremento del presupuesto, ocultándose que son recursos para cumplir con beneficios contractuales y socio-económicos, sin que realmente se dirijan a las actividades medulares de la institución y a planes de inversión, necesarios para mantener la calidad académica que distingue a LUZ. En este punto es vital la labor del Consejo de Fomento que establece puentes con el entorno de LUZ en la búsqueda de alianzas que coadyuven al mejoramiento de las perspectivas económico-financieras institucionales.
“La insuficiencia presupuestal no es algo nuevo en las universidades autónomas, pero en los últimos cinco años ha arreciado hasta límites indecibles”. La heterogeneidad distingue al personal del VAD, pero lo común es su capacidad laboral y la experiencia acumulada, un valor agregado a su constancia y responsabilidad que nos ha permitido avanzar en los propósitos, a pesar de las turbulencias y ese duro batallar en que se ha convertido el funcionamiento institucional. En tal sentido, para conmemorar el XL aniversario hemos diseñado un conjunto de actividades que rinden honor a todos los que a lo largo de los años han contribuido al
cumplimiento del compromiso del VAD con la institución, en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad. Se inician con una misa de acción de gracias el lunes 29 de octubre, 10 a.m., en el salón Académico del edificio Nueva Sede rectoral. El martes 30 en el auditorio del Maczul, se entregarán reconocimientos al personal activo adscrito al VAD, en dos tandas. A las 8 a.m. al personal de las direcciones de Servicios Generales y Administración y a las 10 a.m. Consejo de Fomento, Dinfra y el despacho. El jueves 1 de noviembre, a las 9 a.m., en el salón Académico y la sala de Reuniones del VAD, en el edificio Nueva Sede Rectoral, se inaugurará la Galería de Vicerrectores Administrativos de LUZ. Ese mismo día, a las 3 y 30 p.m. en el salón Académico, se realizará la presentación del libro Más allá de mis sentimientos, autoría del profesor Tucídides López. Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general a acompañarnos en esta festividad que exalta la labor ética, eficiente y comprometida de quienes trabajamos en el VAD por la universidad autónoma, democrática y plural. “La insuficiencia presupuestal no es algo nuevo en las universidades autónomas, pero en los últimos cinco años ha arreciado hasta límites indecibles”.
Vicerrectora Administrativa de LUZ