Maracaibo, miércoles, 12 de septiembre de 2012 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 7
Educadores zulianos presentaron una propuesta educativa al Comando Venezuela
CÁMARA MUNICIPAL
“Necesitamos un cambio de rumbo en materia educativa”
“La crisis energética en el país es grave” María Antonieta Cayama
OSMAR DELGADO
El presidente del Clev aseguró que el 75% de la infraestructura escolar está en pésimas condiciones. Aseguran que el actual Gobierno nacional ha sido “sordo” ante los reclamos del gremio. María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
E
n el marco del inicio del año escolar 2012-2013, el Colegio de Licenciados en Educación seccional Zulia, elaboró un documento en el cual se plantea la situación de crisis educativa, en la cual aseguran están inmersas las escuelas públicas del país. “Queremos asumir una posición pública en cuanto a la necesidad de un cambio de rumbo en materia educativa, hay un sentido de postración en el ámbito educativo, estamos mal, el Gobierno está jugando a que cada día el venezolano sepa menos y sea un mediocre, porque esa es la mejor manera para poderlo controlar, responsablemente tenemos que reaccionar al respecto”, expresó el presidente del Clev en la región, Jesús Díaz. Aseveró que cada día más gente migra del sistema de educación pú-
Rafael Rincón, directivo nacional del Clev, Jesús Díaz, presidente del gremio en el Zulia y Marcial Márquez, representante de Profesionales y Técnicos con Capriles.
blica al privado, debido a la carencia de calidad. “Quienes tienen acceso a ser educadores actualmente son los egresados de ese sistema universitario paralelo que por supuesto no garantiza la calidad educativa, que es la que labra el futuro de un país”. Díaz resaltó que hoy en día al menos un 75% de las escuelas y liceos dependientes del Ministerio de Educación presentan graves fallas en su infraestructura. “Vemos planteles emblemáticos en el Zulia como el ‘Baralt’, el ‘Udón Pérez’, ‘Coquivacoa’, “Jesús Enrique Lossada’, que han tenido que acu-
dir a fundaciones para poder mantenerse debido a la demagogia del Gobierno nacional. Aquí se usa la educación como herramienta para perpetuarse en el poder”, dijo. El dirigente gremial recordó que los educadores han hecho solicitudes ante las instancias correspondientes del Ejecutivo nacional para que se apliquen los correctivos necesarios en el sistema de educación básica, sin embargo nunca han recibido una respuesta satisfactoria. “Después de tanto tiempo, tantas solicitudes, de ir hasta la Defensoría del Pueblo, de asumir posiciones netamente gremiales que fueron ignoradas, entonces ahora
vamos a asumir una posición política, no partidista, en este sentido nos vemos obligados a no aceptar que esto continúe y por eso presentamos esta propuesta al candidato Henrique Capriles, que personifica el cambio, responsablemente le pedimos a los educadores y representantes que asuman esta responsabilidad porque si hay un camino”, alegó Díaz. Representantes del Comando de Profesionales y Técnicos del Comando Venezuela recibieron la propuesta por parte de las autoridades gremiales zulianas y se comprometieron a entregar el documento al aspirante presidencial de la MUD.
“La situación con el sector eléctrico es tan grave que a un mes de las elecciones la crisis se acentúa y el Gobierno no lo puede esconder, por eso los venezolanos le vamos a pasar factura el 7 de octubre a esta irresponsabilidad”. Así lo expresó el presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Jesús Luzardo, quien fustigó que Corpoelec y el Gobierno nacional no den respuesta sobre los apagones que desde hace varias semanas están afectando diariamente a las comunidades zulianas. “Si no son capaces de mantener la industria eléctrica y hay que hacer un racionamiento, díganlo, pero no sigan mintiendo a los venezolanos diciendo que todo está controlado”. El concejal ofreció estas declaraciones durante una sesión para la primera discusión de la ordenanza sobre estacionamientos en Maracaibo. “Este reglamento comprende 29 artículos y contempla impedir la explotación de estacionamientos sin control, solicitar responsabilidad civil por la cantidad de 1.500 unidades tributarias para asegurar los vehículos, además de personal uniformado, secciones para discapacitados y tercera edad, entre otros requisitos”. Recordó que la Cámara Municipal no regula las tarifas, “el Ministerio de Industria y Comercia establece cual es el costo, sin embargo vamos a abrir un foro público para debatir este tema, no tomaremos decisiones unilaterales”. Para el 15 de octubre la nueva norma deberá estar sancionada.
Aún no reciben respuesta de Pdvsa sobre el pago de cuatro meses caídos
JORNADAS
Trabajadores de muelles siguen en paro
Colegio de Odontólogos del Zulia conmemorará 70 años de su fundación
OSMAR DELGADO
María Antonieta Cayama
María Antonieta Cayama Tras cuatro meses sin cobrar sus salarios, un grupo de trabajadores de los muelles de Petróleos de Venezuela en Maracaibo, La Cañada de Urdaneta y San Francisco, denunció ayer que la gerencia de la estatal incumplió con la promesa del pago que se haría efectivo el viernes pasado. “Ya estamos cansados de tanto engaño, somos personas mayores, padres de familia no estamos para mamadera de gallo, hace 15 días cuando protestamos en el edificio ‘Miranda’ y el gerente Ricardo Coronado nos aseguró que para la semana pasada nos cancelarían, pero ya hoy es martes y nada”, sentenció José Medina, trabajador del muelle “Sucre”. Recordaron que además de los sueldos, está pendiente la absorción
Los obreros de la cooperativa Coosissmara denunciaron negligencia de la gerencia.
de la industria, ya que estos 268 trabajadores de 11 cooperativas laboran como tercerizados, figura que fue abolida en la nueva LOT. “Tenemos hasta siete años esperando por las fichas blancas, además nos adeudan más de ocho mil bolívares
por cada trabajador, tenemos mes y medio con los muelles parados y pese a eso nadie nos responde”, dijo Alcides Torres del muelle “Libertador”. Los obreros aseguraron que en los próximos días volverán a protestar en la sede de la empresa petrolera.
Pese al retraso de 14 años en la aprobación de un nuevo contrato colectivo con el Ivss, Ministerio de Salud y el Ipasme, el gremio de odontólogos en el Zulia celebrará a partir de esta semana sus primeros 70 años. Así lo informó Luis Rodríguez, presidente encargado del Colegio de Odontólogos, quien destacó que las actividades académicas, deportiva y culturales se inician este sábado 15 y culminarán el 03 de octubre, día nacional del odontólogo. “Invitamos a todos los colegas a participar en estas actividades. asimismo estaremos llevando a cabo las sextas jornadas científicas “Dra. Carmen Jessurum” del 06 al 08 de noviembre con ponentes de toda La-
OSMAR DELGADO
Eulalia Cayama, secretaria de asuntos gremiales y Luis Rodríguez, presidente encargado del COZ.
tinoamérica, destinadas a estudiantes, técnicos dentales y profesionales”. La información sobre las inscripciones pueden obtenerse al enviar un e-mail a la dirección: vijornadasdelcoz@hotmail.com.