Diario Versión Final

Page 12

12 VERSIÓN FINAL SALUD Maracaibo, viernes, 27 de julio de 2012

La terapia ayuda significativamente en aspectos como el habla, la conducta y hasta el ritmo cardíaco. Mejora la calidad de vida de niños con discapacidad intelectual y otros aportes.

El legado de Mozart sigue brindando aportes en la audiopsicofonología

Método “Tomatis” crece en Venezuela ASÍ FUNCIONA EL MÉTODO TOMATIS Los testimonios de padres y familiares confirman que la terapia actúa de forma inmediata en los pacientes.

Laura Acosta (LUZ 2012) lacosta@versionfinal.comve

D

esde tiempos incalculables se ha sabido que la música juega un papel fundamental al momento de despertar emociones o apaciguarlas. Incluso, hoy es ampliamente aceptado que escuchar unas cuantas notas podría ser la mejor de las terapias y, sin duda alguna, esta verdad se ha inmortalizado con el legado de Mozart. Lo que si podría resultar novedoso es que hay un tratamiento que ayuda a mejorar, entre otras cosas, la calidad del escucha, el lenguaje, el ritmo cardíaco y la respiración con tan sólo un par de notas. El Método “Tomatis” empieza a difundirse en Venezuela para brindarle mayor calidad de vida a niños con discapacidad intelectual, autistas, Síndrome de Down o a personas que simplemente quieren potenciar sus habilidades cognitivas. A pesar de que este tratamiento comenzó a desarrollarse hace 50 años por el doctor Alfred Tomatis, un médico francés que se dedicó a investigar las propiedades curativas del sonido y la música y sus influencias en la creatividad e inteligencia, en Venezuela no tiene más de siete años aplicándose el tratamiento. Para Tomatis, más allá del gusto que tenía por Mozart y sus interpretaciones, o por las mismas preferencias musicales de sus pacientes, las piezas del reconocido austríaco calmaban, mejoraban la percepción espacial y ayudaban a desarrollar significativamente el lenguaje de quienes las escuchaban con frecuencia. Desde ese momento, el investigador empezó a desarrollar un método de estimulación auditiva, actividades audio-vocales y orientación personalizada, diseñado para maximizar los beneficios de escuchar mejor. Esperanza en Venezuela Mery Torrealba, licenciada en Educación Especial y especialista en el Método “Tomatis”, se ha encargado de llevar a varias ciudades del país esta importante terapia que, entre otras cosas, ayuda a mejorar el equilibro, la postura,

El sonido actúa sobre los músculos del martillo y del estribo que estimulan la cóclea y el vestíbulo. Gracias a un auricular especial que posee un vibrador en la parte central, el sonido se propaga por conducción ósea y conducción aérea. Vestíbulo

Cóclea

Músculo del martillo Músculo del estribo Infografía: Andrea Phillips

El oído interno estimula nuestro cerebro y dinamiza nuestro cuerpo. Su impacto sobre nuestro desarrollo personal es considerable. Vestíbulo OIDO INTERNO Fuente: TDSA (Tomatis Development, S.A)

Cóclea

la comunicación, la socialización, los hábitos y el área psicomotora de los pacientes. La especialista —que preside el único centro móvil de Venezuela: “Tomatis Valencia”— aseguró que el método resulta beneficioso desde muchos puntos de vista, pues “puede ayudar a un niño con algún trastorno autista, como a un adulto que haya sufrido una pará-

Los resultados en niños con discapacidad intelectual son asombrosos si se acompaña con una terapia convencional.

lisis cerebral o presente un cuadro severo de depresión”, explicó. “Los resultados que vemos en las personas son asombrosos, aquí han llegado niños que no emitían ningún tipo de sonido y a la segunda terapia ya balbuceaban, niños que no sabían agarrar ni un lápiz y empiezan a dibujar”, manifestó Torrealba, quien además aseguró que el tratamiento podría ser utili-

zado para controlar problemas de hiperactividad e ira. Asimismo, resaltó que el éxito de la terapia radica en un factor que ella ha implementado como parte del proceso: la participación de la madre. “Realmente esto arroja cambios maravillosos, pues la primera persona con la que tiene contacto un bebé es su madre, el primer sonido que él escucha es

INFORMACIÓN Para obtener mayores detalles del tratamiento puede ingresar a la página www.tomatisvalencia.com o, en el estado Zulia, a través de la Fundación Unidos por el Autismo Zulia (Fupaz) al número (0261)7496183 o por el correo electrónico info@fupaz.org. ve

la voz de ella, por tanto, estimular su escucha y demás áreas en su compañía es fundamental”. En definitiva, la escucha es un elemento fundamental en el desarrollo de una persona y un acto vital en todas sus etapas de crecimiento, no en vano el oído es el primer sentido que desarrollamos, de allí la importancia de estimular lo y ejercitarlo con buena música.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu