Diario Versión FInal

Page 20

20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 17 de julio de 2012

Ciudad Guayana se ubicó en el puesto 19 y Barquisimeto en el 24 de 50 urbes

Caracas es la sexta ciudad más peligrosa del mundo Así lo publicó un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México. Redacción/Mundo

S

egún un estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de México, Caracas es la sexta ciudad más peligrosa del mundo, informó noticiasmontreal.com También se ubica Ciudad Guayana en el décimo noveno lugar y Barquisimeto en el puesto 24. El organismo privado mexicano publicó el informe que detalla las cifras de asesinatos en las ciudades más violentas del planeta. En total, de las 50 ciudades en el ranking, solo cinco no son parte del continente americano. 40 de las urbes nombradas son parte de Latinoamérica. En primer lugar quedó San Pedro Sula, en Honduras, con 159 asesinatos por cada 100.000 habitantes, seguida de Ciudad Juárez, en México y Maceió, en Brasil. Acapulco, México (4) y Caracas, Venezuela (6) también sobresalen entre los primeros 10 nombres.

En primer lugar quedó San Pedro Sula, en Honduras, con 159 asesinatos por cada 100.000 habitantes, seguida de Ciudad Juárez, en México y Maceió, en Brasil. Acapulco, México (4) y Caracas, Venezuela (6).

Ciudades Del ranking de 50 ciudades, 12 son mexicanas, 14 de Brasil y cinco de Colombia. Irak y Suráfrica son los únicos países que aparecen en la lista que no son del continente americano. Ciudad Juárez, que cayó al segundo lugar después de ubicarse primera por tres años consecutivos, entre las 10 ciudades más violentas del mundo se ubican Acapulco, con una tasa de 128

homicidios por cada 100 mil habitantes; Torreón con una tasa de 88, Chihuahua con una tasa de 83, y Durango con una tasa de 80 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el estudio del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública. La tasa de asesinatos en Juárez es de 148 por cada 100 mil habitantes. Entre las nuevas ciudades que entraron al ranking, otras dos son

de México: Monterrey y Veracruz, mientras que al mismo tiempo 3 urbes mexicanas incluidas en la ranking de 2010 ya no figuraron en el de 2011: Tijuana, Reynosa y Matamoros. El estudio indica que para el ejercicio del análisis se considera todas las urbes del mundo de más de 300 mil habitantes y de las cuales existe información estadística sobre homicidios asequible por Internet.

LA LISTA 1.- San Pedro Sula Honduras. 2.- Ciudad Juárez México. 3.- Maceió Brasil. 4.- Acapulco, México. 5.- Distrito Central Honduras. 6.-Caracas, Venezuela. 7.- Torreón, México. 8.- Chihuahua, México. 9.- Durango, México. 10.-Belém, Brasil. 11.- Cali, Colombia. 12.-Ciudad de Guatemala Guatemala. 13.- Culiacán México. 14.- Medellín Colombia. 15.-Mazatlán México. 16.- Tepic México. 17.- Vitoria Brasil. 18.- Veracruz México. 19.- Ciudad Guayana Venezuela. 20.- San Salvador El Salvador. 21.-Nueva Orleans EE UU. 22.- Salvador Brasil. 23.- Cúcuta Colombia. 24.- Barquisimeto Venezuela. 25.-San Juan Puerto Rico. 26.- Manaos Brasil. 27.- São Luis Brasil. 28.- Nuevo Laredo México. 29.- João Pessoa Brasil. 30.- Detroit EE UU. 31.- Cuiabá Brasil. 32.- Recife Brasil. 33.-Kingston Jamaica. 34.- Cape Town Sudáfrica. 35.- Pereira Colombia. 36.- Macapá Brasil. 37.- Fortaleza Brasil. 38.- Monterrey México. 39.-Curitiba Brasil. 40.-Goiânia Brasil. 41.- Nelson Mandela Bay Sudáfrica. 42.- Barranquilla Colombia. 43.- San Luis EE UU. 44.- Mosul Iraq. 45.- Belo Horizonte Brasil. 46.-Ciudad de Panamá Panamá. 47.-Cuernavaca México. 48.-Baltimore EE UU. 49.-Durban Sudáfrica. 50 Johanesburgo Sudáfrica.

MÉXICO

La crisis económica de la eurozona golpea a la población

Capturado sospechoso de siete violaciones en campamento estudiantil

Ajustes recomendados por el FMI en España hacen crecer las protestas

AFP Un sospechoso de formar parte del grupo que atacó un campamento de jóvenes en el centro de México, robó a sus ocupantes y abusó de siete menores, fue detenido por las autoridades, que anunciaron ayer haber identificado a los demás integrantes de la banda. “Se ha detenido a esta persona y hemos tomado datos importantes de algunos de los implicados”, dijo a periodistas Alfredo Castillo, procurador del estado de México, que rodea la capital. “Tenemos fotografías de los demás responsables, ya han sido identificados y en los próximos días esperamos capturarlos”, agregó.

El grupo armado, conformado por 12 personas, entre ellas una mujer, atacó la noche del jueves el campamento en que los jóvenes realizaban un retiro espiritual en el parque El Colibrí, en una zona arbolada en los suburbios de Ciudad de México. Los atacantes retuvieron a los ocupantes del campamento por más de tres horas y robaron pertenencias a los jóvenes, entre las cuales más de 40 teléfonos celulares, cámaras de video y fotografía, relojes y joyas, además de dos vehículos. También abusaron sexualmente de al menos siete de las chicas de entre 12 y 17 años de edad, que participaban en el campamento.

AFP El Fondo Monetario Internacional, FMI, estima que España, en medio de graves dificultades económicas, continuará en recesión en 2013 y verá su PIB contraerse 0,6% el año que viene, según sus nuevas previsiones mundiales publicadas ayer. El Fondo advirtió que las “turbulencias” se han intensificado en España, que solicitó ayuda de la Unión Europea para sus bancos y anunció la semana pasada nuevas medidas de ajuste para ahorrar hasta 65.000 millones de euros. “La turbulencia en los mercados se ha acelerado en España debido

a nuevas inquietudes por la salud de su sistema financiero y por las posibles implicaciones presupuestarias”, escribió el FMI, que advierte sobre todo de problemas en el sector bancario del país. El 8 de julio la Unión Europa acordó un plan de ayuda por un máximo de 100.000 millones de euros para los bancos españoles, asfixiados desde el estallido de la burbuja inmobiliaria española en 2008. “El principal riesgo es obvio: que el círculo vicioso en España e Italia se vuelva más fuerte, que la producción baje aún más, que alguno de estos países pierda su acceso a los mercados financie-

ros”, dijo en rueda de prensa Olivier Blanchard, economista jefe del FMI. “Las implicaciones de una posibilidad como esa podrían fácilmente hacer descarrilar la recuperación económica”, señaló Blanchard. Las medidas anunciadas el miércoles pasado por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, incluyen una subida del IVA máximo del 18% al 21%, y una reforma de la administración. El FMI reconoció la semana pasada que esos ajustes eran “difíciles”. Mientras los anuncios de recortes aumentan, se multiplican las protestas en España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.