Diario Versión FInal

Page 12

12 VERSIÓN FINAL ENTRETENIMIENTO Maracaibo, martes, 17 de julio de 2012

Expertos ofrecen sugerencias para sacar el mayor provecho cuando las clases terminan

CAMBIO DE AMBIENTE

Lo que sus niños pueden hacer en vacaciones

Un punto importante es que los niños participen en la elección de la actividad, tanto si es preadolescente como si es un niño menor, de esta manera no verán que se les intenta distraer hasta que los padres estén libres. “Si se les permite elegir, van a vivir mejor esta nueva actividad. Siempre que se tenga en cuenta el factor económico y organizativo, se les puede dar la posibilidad de elección, pero dejándoles claro que su opinión cuenta, pero no es la única. Tras la actividad es importante que hablen sobre el lugar que han visitado y se les debe preguntar si les pareció interesante, qué aprendieron”, comenta Rosell. La visita al campo es de las actividades más recurrentes. Especialmente para los niños urbanos. Aprenden a convivir en plena naturaleza rodeados de animales, adoptando otro tipo de costumbres y aprendiendo a ser más independientes. Laura Rosell ve este tipo de iniciativas muy positivas: “Creo que es bueno que los niños cambien de ambiente, que realicen una actividad, como puede ser una granja escuela, donde salen de su entorno habitual y tienen otros referentes adultos diferentes a sus profesores, que les descubren otras perspectivas”.

Los padres definen como una “pesadilla” encontrar la actividad ideal para sus hijos. Expertos recomiendan dejarlos participar en la selección. El contacto con el campo y la natación se cuentan entre las posibilidades.

Diversas alternativas, entres estas las academias de natación, se presentan como las más idóneas para llenar los días de ocio en el descanso escolar.

Redacción/EFE

L

as felices vacaciones escolares se convierten en toda una pesadilla para los padres, que invierten su energía en buscar alternativas para esas fechas. Campamentos urbanos, clases de danza, granjasescuela o cursos de idiomas, son algunas de las opciones más comunes. Los horarios laborales son, en ocasiones, difícilmente compatibles con los escolares. Un batallón de progenitores se lanza a la búsqueda de alternativas en momentos clave, cuando la posibilidad de contar con el apoyo familiar para que cuiden de los niños en determinadas fechas es nula. “Meses antes tienes que ponerte en marcha para conocer las actividades que pueden realizar de acuerdo a su edad”, comenta Ana, madre de tres niños, que añade que, si no van a los mismos centros, “cuadrar horarios de unos y otros complica más la tarea”. Más diversión Las propuestas son variadas, desde jornadas al aire libre gracias a campamentos urbanos, cursos de inglés, intensivos para aprender

a nadar, clases de teatro o literatura. En Maracaibo existen experiencias como la de la Alianza Francesa, que este año ha organizado ha organizado el plan vacacional para niños y adolescentes “Tu parles français?”, desde el 19 de julio hasta el 9 de agosto, en horario de 3:00 a 5:30 de la tarde, con un costo de 550 bolívares. Además del curso del idioma, se incluyen juegos en internet, cine francés, poesía y canto. En este sentido, Laura Rosell, Consultora de Psicología del Desarrollo de la Universitat Oberta de Cataluña, España, comenta: “Existe una realidad social, que es que la mayoría de padres y madres trabajan y buscan alternativas tras finalizar el curso escolar”. “Es muy bueno que sigan con otra actividad, siempre y cuando sea lúdica, para divertirse y socializar. Que el objetivo principal no sea el aprendizaje, como en el colegio”, explica la especialista. Para comenzar con este tipo de actividades no existe una edad recomendada, aunque la consultora apunta que “a partir de cinco o seis años es la ideal. Pero no hay que olvidar que las guarderías están llenas de niños también en épocas tradicionalmente vacacionales”. Centros de todo tipo ofrecen una manera diferente de pasar el tiempo de ocio de los escolares

mientras sus padres aún trabajan. La institución editorial del Estado mexicano, Fondo de Cultura Económica, opta por acercar a los jóvenes y a niños, a partir de cinco años al mundo de los libros, gracias a talleres donde encontrarán personajes e historias para hacer volar su imaginación. Muchas familias buscan, por otro lado, en los cursos de idiomas una manera de aprovechar el tiempo de ocio para instruir a sus hijos en unas materias fundamentales para su desarrollo posterior. “Existe una tendencia, por parte de algunos padres a intentar aprovechar el verano para iniciar una carrera hacia el éxito futuro de sus hijos”, señala Rosell. “Las vacaciones son un tiempo para compartir e, insisto, en el que la actividades que se programen deben servir para compartir una pasión con otros niños o jóvenes”. La psicóloga recomienda que “si bien puede haber un apartado de aprendizaje, como puede ser un idioma, lo ideal es que una actividad, bien un deporte o una clase de teatro o de danza, se imparta en el idioma elegido”, para que así se transmita sin la necesidad de sentir que se trata de un esfuerzo suplementario al realizado durante todo el curso. Experiencias comunales En el municipio Cabimas, durante el periodo vacacional la Al-

caldía atenderá 800 infantes, quienes disfrutarán de actividades deportivas y recreativas preparadas por medio de la coordinación de Turismo e Instituto Municipal de Deportes (Imdec). La coordinadora de Turismo, Doris Colmenares, informó que este programa tendrá cede dentro de las Instalaciones del Parque “Argenis Gómez”. Indicó que elas actividades iniciarán el próximo 30 de julio y tendrán una duración de siete semanas. Agregó que en la oficina del Instituto de Derechos del Niño y el Adolescente (Idena), ubicada en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), los consejos comunales podrán retirar las planillas de caracterización para integrar a las comunidades dentro del plan vacacional. Fines de semana comunales Roselys Iriarte, coordinadora de Recreación y Deportes para todos, manifestó que durante los fines de semana se realizarán los Juegos Intercomunales, con el objetivo de fomentar la práctica de juegos tradicionales como son: metras, fichitas, pelota de goma, baloncesto media cancha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión FInal by Diario Versión Final - Issuu