Diario Versión Final

Page 5

Maracaibo, lunes, 23 de abril de 2012 CULTURA VERSIÓN FINAL 5

Luis Cruz, autor del “Ay qué noche tan preciosa”, murió el sábado cerca de Barquisimeto

Falleció el creador del tema más cantado en las fiestas Cantante, arreglista, guitarrista, poeta, publicista y promotor artístico fue uno de los artistas más significativos del siglo XX. Fue autor de inolvidables boleros, sabrosas guarachas y exitosos pasajes llaneros. Fue uno de los impulsores de Luis Silva. Equipo de Farándula

A

las 11:30 de la noche del pasado sábado en Cabudare, a 15 minutos de Barquisimeto, falleció a sus 82 años el cantautor caraqueño Luis Cruz, autor de la más importante canción de cumpleaños en Venezuela. Tras seis días en cuidados intensivos, el artista sucumbió a una complicación respiratoria. Nació en Caracas el 17 de julio de 1930 y pasó buena parte de su infancia en lo que hoy en día se conoce como “Los Dos Caminos de Los Chorros”, en el estado Miranda, cuando en esa zona había cría de ganado y actividades agrícolas. Su momento clave de la vida llegó cuando tenía 22 años y sentía que la vena poética comenzaba a aparecer en su destino. Recién iniciaba sus estudios de teoría, solfeo y guitarra bajo influencias del director de la Banda Marcial Carlos Bonet y de Pedro Elías Gutiérrez, compositor del “Alma Llanera”, con quienes compartía inquietudes musicales. En 1953, un amigo quería sorprender a la novia con un regalo poco común y decidió visitar a Cruz para pedirle que le hiciera una canción. En las primeras de cambio dudó porque apenas se iniciaba en el arte de componer. Pero al día siguiente, cerca de la medianoche, logró el objetivo y escribió “Ay qué noche tan preciosa”. El poeta fue invitado a la celebración y lo interpretó en tono de bolero con acompañamiento de guitarra. En los participantes quedó un grato sabor y la novia estaba feliz por tan hermoso regalo.

En los siguientes 10 años el tema crecía en las fiestas caseras, aunque no había sido grabado. El propio Cruz lo incluía ocasionalmente en algunos eventos particulares, usando tres coros. Pero en 1964 el cantante Emilio Arvelo necesitaba una canción para rellenar el LP que alistaba con Discomoda, el sello disquero más importante de la época, y sugirió incluir el “Ay qué noche tan preciosa” porque se lo oyó a Cruz en “El Show de las Doce” de Víctor Saume y quedó fascinado. En la disquera no agradó la idea porque uno de los propietarios lo consideró como poco comercial con diez años de desgaste. Pero Arvelo casi les rogó y al final la incluyeron. Curiosamente, ese fue el único tema que triunfó y que le dio importantes ganancias a la disquera. Entonces hubo una especie de furor con Arvelo en toda Suramérica, el cual se prolongó hasta mediados de la década del 70. Por su parte, el poeta Luis Cruz siguió con su vida modesta y compuso más de 700 temas para boleristas, salseros, copleros, baladistas y hasta para niños como el célebre “Chusmita”, a quien le hizo la famosa letra del “Tío Simón”. Desde finales de la década de los 80 compuso éxitos para Luis Silva, entre ellos “Así soy yo”, “Mi dolor sabanero”, “Soy veguero”, “Por culpa de tu cariño”, “Quiérela más que yo”, “Cómo te quiero”, “Viejo” y “Ahora”.. Sus últimos años los pasó en Cabudare, estado Lara, tras residir por décadas en San Antonio de Los Altos. Recibió decenas de homenajes y se fue por la puerta grande porque su

Letra: Luis Cruz ¡Ay qué noche tan preciosa! Es la noche de tu día, muestran todos su alegría de esta edad primaveral... Tus más íntimos amigos esta noche te acompañan, te saludan y desean un mundo de felicidad... Yo, por mi parte deseo, lleno de luz este día, todos llenos de alegría en esta fecha natal... Y que esta luna plateada brille su luz para ti, y ruego a Dios porque pases un cumpleaños feliz... Yo, por mi parte deseo, lleno de luz este día, todos llenos de alegría en esta fecha natal...

Luis Cruz Cordero, cantante de boleros, compositor, guitarrista, educador, publicista y promotor artístico. Fue un poeta de letras fáciles de comprender.

pluma llenó de felicidad a millones de venezolanos. “Ay qué noche tan preciosa” será infaltable por los siglos de los siglos en los momentos más lindos de estas y las próximas generaciones. De hecho, miles de venezolanos que se han ido del país la llevan en sus corazones y la comparten con otras comunidades en diversos idiomas. La partida de Cruz, dicho en dos platos, deja un vacío en la música porque se ha comenzado a imponer una modalidad que apuesta más por los sonidos que los contenidos poéticos. Lo que nadie podrá evitar es que en los hogares se cante cada día con mayor inspiración el insuperable “Ay que noche tan preciosa”.

Y que esta luna plateada brille su luz para ti, y ruego a Dios porque pases un cumpleaños feliz.

AMIGOS PERSONALES José Luis Rodríguez, Mirla Castellanos, Lila Morillo, Mario Suárez, Renny Otolina, Alfredo Sadel, Antonio Heredia, Canelita Medina, Lucho Gatica, Javier Solís, Elton John, Johnny Albino, Felipe Pirela, Cherry Navarro, Pedro Vargas, Carmen Delia Depini, Virginia López, Boby Capó, Ruddy Márquez, Henry Stephen, María Teresa y Rosa Virginia Chacín, Cesar Costa, José Feliciano, Andy Montañez, Oscar D’Leon, Alicia Plaza, Luis Silva, Simón Díaz, Rogelio Ortiz, Héctor Hernández y Scarlet Linares.

Una vida llena de éxitos Luis Cruz nació en Caracas el 17 de julio de 1930. Sus padres fueron Andrés Cruz Orta y Carmen Cordero, siendo el penúltimo de nueve hermanos. De niño alternaba sus faenas agrícolas con la música y la composición. Él mismo se calificó como el único de su familia con inclinaciones artísticas. “Mi vida es regida por dos grandes pasiones, el campo y la música con ellas se ha desarrollado mi existencia, y me siento satisfecho del modo cómo he vivido, hasta el sol de hoy”, dijo en una entrevista.

Ay qué noche tan preciosa

En 1952 inició sus estudios de teoría, solfeo y guitarra clásica con Carlos Bonet, quien heredó de Pedro Elías Gutiérrez (autor de “Alma Llanera”) la dirección de la Banda Marcial de Caracas. También recibió lecciones musicales del gran compositor Vicente Flores. Dedicó 60 años de su vida a la música y la composición de grandes éxitos, siendo el más conocido de todos “Ay qué noche tan preciosa”, pero también compuso “La Luna y el Toro” y “Cartagenera”. También descubrió a grandes estrellas de los años 60 como Mirla Castellanos, Mirtha Pérez, Tania y el trío “Los Naipes”.

TWITTER @SACVEN (Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela): “Lamentamos profundamente el fallecimiento del gran creador Luis Cruz, autor del Cumpleaños Feliz, y quien fuera directivo de esta Sociedad”. @CheliqueSarabia (Chelique Sarabia): “Falleció Luis Cruz, el compositor de “Ay qué noche tan preciosa”, canción de cumpleaños tantas veces cantada. “Ay que noche tan preciosa” fue grabada por Emilio Arvelo para un concurso en el Show de Saume. ¡Paz a tu alma querido amigo!”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.