20 VERSIÓN FINAL MUNDO Maracaibo, martes, 21 de febrero de 2012
BOMBARDEOS
Cruz Roja negocia una tregua en Siria AFP El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó ayer estar negociando con las autoridades sirias “una suspensión de las hostilidades” para llevar ayuda humanitaria, al tiempo que Damasco envió refuerzos a Homs, ciudad rebelde que sigue siendo bombardeada. En la “capital de la revolución”, blanco de bombardeos por 16 días consecutivos y a donde llegaron refuerzos de tropas el pasado domingo, los militantes pidieron que se permita la evacuación de las mujeres y los niños de “Baba Amr,” el barrio más afectado por los ataques. El CICR estudia la forma de llevar ayuda a la población, incluida “la suspensión de las hostilidades en las zonas más afectadas para facilitar el acceso de la Media Luna Roja Siria y del CICR a las poblaciones necesitadas”, declaró un portavoz, Bijan Farnudi. Ayer al menos 15 personas murieron en actos violentos en Siria, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). Nueve civiles murieron en el bombardeo.
ESPAÑA
Poder Judicial expulsó al juez Baltazar Garzón Redacción/Mundo La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de España ratificó la medida de expulsar del juez Baltazar Garzón de su carrera. La decisión se tomó luego de la sentencia del Tribunal Supremo español de inhabilitar por 11 años a Garzón por autorizar escuchas telefónicas ilegales durante la investigación de un caso sobre un caso de corrupción. El Consejo General del Poder Judicial español reiteró que esta sentencia lo inhabilita para “cualquier empleo o cargo con funciones jurisdiccionales o de gobierno dentro del Poder Judicial, o con funciones jurisdiccionales fuera del mismo”. Como se recordará, Garzón fue acusado por prevaricación al autorizar la interceptación de conversaciones que sostuvieron los presuntos cabecillas de un grave caso de corrupción, por el cual ellos están pagando cárcel y que implican a exfuncionarios del gobernante Partido Popular.
El capo del cartel local logró escapar con otros 29 presos en la riña que dejó 44 muertos
Jefe de “Los Zetas” se fugó durante motín en cárcel mexicana Oscar Manuel Bernal, apodado ‘La Araña’, era el líder del grupo en el estado de Monterrey y estaba detenido desde 2010. El Gobierno mexicano ofrece más de 750 mil dólares por información que haga posible su captura. AFP
U
n capo local del cartel de “Los Zetas”, acusado de ser autor intelectual del asesinato de un jefe policial, es uno de los 30 reos que se fugaron el domingo del penal de Apodaca, en el estado mexicano de Nuevo Léon (norte), tras la riña que dejó 44 muertos, informó ayer el gobierno. Entre los reos que se fugaron, según la lista dada a conocer por el gobierno estatal, se encuentra Óscar Manuel Bernal, apodado ‘La Araña’, quien al momento de su detención, en octubre de 2010, era el jefe de “Los Zetas” en la ciudad de Monterrey, capital de Nuevo León. Bernal es señalado como el responsable de ordenar un ataque en el que murió, en noviembre de 2009, el general Juan Arturo Esparza, jefe de policía del municipio de García, en la zona metropolitana de Nuevo León. El gobierno de Nuevo León ofrece una recompensa de hasta 10 mi-
Las riñas entre los cárteles del “Golfo” y “Los Zetas” ha dejado varios enfrentamientos en las cárceles mexicanas. Aquí se observa el penal de Apodaca, ubicado en Monterrey, luego de la muerte de los presos y la fuga posterior de 30 reos.
llones de pesos (unos 775 mil dólares) por información que conduzca a la localización y captura de los reos evadidos. Los 30 reos, que según el gobierno de Nuevo León son miembros de “Los Zetas”, consiguieron fugarse al momento de que se desató la riña en el penal de Apodaca que dejó 44 internos muertos, identificados como integrantes del cartel del Golfo. Esta sangrienta riña y la posterior fuga de reos se enmarca en la disputa entre los cárteles del Golfo y “Los Zetas”, que rompieron su alianza en 2010 y desde entonces han protagonizado distintos enfrentamientos en distritos del norte de México, principalmente Nuevo León y su vecino Tamaulipas (noreste).
“Tenemos información de que los reos fugados pertenecen al cártel de Los Zetas, y quienes perdieron la vida, los reos que fueron asesinados, al cártel del Golfo, lo que en principio demuestra que continúa la rivalidad de estos grupos”, dijo Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, donde se localiza Apodaca. De los reos que consiguieron escapar durante la riña, con saldo de 44 muertos, la más sangrienta que se ha registrado en penales mexicanos, 25 purgaban penas por delitos federales y los otros cinco del fuero común, detalló el gobernador. Medina dio a conocer a la prensa los nombres y las imágenes de los reos que se dieron a la fuga y
por los que el gobierno de Nuevo León ofrece la recompensa. El gobernador explicó que no se descarta que la fuga haya contado con la “complicidad de autoridades penitenciarias”, por lo que anunció que cuatro directivos del penal y 18 custodios han sido separados de sus cargos, “y todos se encuentran sujetos a investigación”. En la riña desatada en el penal de Apodaca, a unos 20 kilómetros al norte de Monterrey, se utilizaron armas punzocortantes y otros objetos, según el reporte oficial. El penal de Apodaca alberga a casi tres mil reclusos, aunque su capacidad es para mil 500, en una situación de hacinamiento que se repite en prácticamente todo el sistema carcelario de México.
La nación asiática podría cesar la venta a otros seis países
Irán amenaza con nuevos cortes de crudo a Europa AFP Irán desplegó ayer aviones de combate y misiles en el marco de un “ejercicio” para proteger sus instalaciones nucleares, ante un posible ataque israelí, y amenazó con dejar de exportar crudo a más países de la Unión Europea, el mismo día en que una misión de la AEIA llegaba a Teherán. La comandancia de la defensa antiaérea iraní afirmó en un comunicado, citado por la agencia Irna, que lanzaba cuatro días de maniobras “en la mitad sur del país” para reforzar
la protección de sus emplazamientos nucleares. “Se recurrirá a una amplia gama de misiles, a sistemas de radar y a la aviación”, añade el comunicado. Los “ejercicios” apuntan a reforzar la coordinación entre los Guardianes de la Revolución, guardia pretoriana del régimen que controla en particular los misiles iraníes, y las fuerzas armadas tradicionales, precisó el comunicado. Desde hace semanas, Israel reitera sus amenazas de ataques militares para detener el polémico programa nuclear iraní, lo que inquieta a es-
tadounidenses y europeos, que multiplican las presiones para convencerle de no atacar y dejar que surtan efecto la presión diplomática y las sanciones. Una delegación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), llegó a Teherán para discutir “soluciones diplomáticas sobre la cuestión nuclear”, según informaciones de la prensa iraní. Su misión, de 48 horas, la segunda en menos de un mes, pretende esclarecer varios aspectos del programa nuclear iraní que suscita dudas sobre sus verdaderos objetivos.
Tras cuatro meses de vacilaciones, Teherán dio la pasada semana su acuerdo a una reanudación del diálogo con el grupo de los 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad --Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña--, más Alemania), interrumpido desde hace más de un año, insistiendo en querer reanudar las negociaciones “rápidamente”. Sin embargo amenazó ayer el suministro de petróleo a Italia, España, Grecia, Alemania, Portugal y Holanda, en represalia por el embargo petrolero y bancario decidido en enero por la UE.