Maracaibo, lunes, 13 de febrero de 2012 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 3
Primarias 2012 Henrique Capriles, candidato presidencial de la alternativa democrática
En el 2008 ninguna encuesta le daba posibilidades como candidato a la Gobernación de Miranda. Su invicto estaba en peligro. El propio Chávez blindó a Diosdado para que ganara por nocaut. Pero el joven líder de Primero Justicia sorprendió al mundo con una apabullante victoria. Equipo de Política
E
n noviembre de 2008 Henrique Capriles Radonski destronó a Diosdado Cabello como Gobernador de Miranda. Fue un triunfo contundente que para los observadores políticos se convirtió en el gran batacazo de aquellas elecciones. Diosado era y siempre fue el delfín del Presidente Chávez. Lucía invencible. Disponía de cuantiosos recursos y sus presupuestos eran los más suculentos del país. Los ministros no disimulaban su sumisión ante aquel mandatario mirandino. En la campaña electoral Chávez acudió a varias caravanas a bordo de la carroza política con transmisiones en vivo por diversos medios oficiales con Diosdado a un lado agitando los brazos. De acuerdo con las encuestas, Diosdado estaba cerca del 70% de popularidad. Y de paso, Chávez alertaba que si Capriles ganaba habría una guerra porque la Gobernación de Miranda se convertiría en el epicentro de la conspiración. Las campañas difamatorias contra Capriles excedían los límites de cualquier raya amarilla. Se le atribuía una supuesta invasión a la embajada de Cuba durante el golpe de abril de 2002. En fin, aquella contienda lucía espinosa en extremo para Capriles. Pero ganó con el 54% de los votos. Los analistas no daban crédito a
semejante victoria por tratarse de un careo casi directo con el propio Chávez. Entonces llegó el 2012. Y Capriles se lanzó a las primarias en una apoteósica carrera por la candidatura unitaria. Ganó cómodo y, por designios de la vida, esta vez sí confrontará cara a cara al mismísimo Chávez. Podría decirse que Capriles es un político invicto. Ganó todas las contiendas en las cuales se midió. Ahora expondrá ese récord ante un rival que ya tiene 13 años en Miraflores. La diferencia es que esos 3 millones de votantes de ayer constituyen un piso formidable como punto de partida a los próximos seis meses. El 7 de octubre, Capriles Radonski contará con el apoyo de 40 partidos y el respaldo de su pana Pablo Pérez en el Zulia, tal como el Gobernador prometió minutos después de los escrutinios. Su vida, su carrera Henrique Capriles Radonski nació en Caracas el 11 de julio de 1972. Es descendiente de abuelos rusos y polacos, quienes vinieron a esta Tierra de Gracia huyendo de la depresión económica europea. Luego de egresar como abogado de la Universidad Católica “Andrés Bello”, y de cursar estudios de especialización en Holanda e Italia, regresó a Venezuela para ejercer su carrera de leyes. Se acercó a la administración gubernamental porque desde joven quiso ser un servidor público, pero
LO QUE DIJO CAPRILES RADONSKI ANOCHE: “Aspiro ser el Presidente de todos los venezolanos, incluso de aquellos que no tienen color”. “Yo le digo a Venezuela: Prohibido fallar, vinimos a construir un futuro distinto”. “No es la hora de la izquierda ni de la derecha, es la hora de todos los venezolanos”. “Vamos a unir a Venezuela, desde el Zulia hasta el Delta, vinimos a unir a nuestro pueblo.
PERFIL
De vencedor de Diosdado Cabello a retador del comandante Chávez NOMBRE COMPLETO Henrique Capriles Radonski. FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO 11 de julio de 1972, Caracas. ESTUDIOS SECUNDARIA Institutos Educacionales Asociados (IEA), en Caracas. UNIVERSITARIO Derecho en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Caracas. Especialización en Derecho Económico (Ucab). Cursos y jornadas de actualización tributaria en diversas universidades del mundo como la Universidad de Columbia, en New York; la Academia Internacional del Impuesto de Ibfd, en Ámsterdam, Holanda; y el Centro Interamericano de Administradores Tributarios en Viterbo, Italia. Especialización en Derecho Tributario, en la UCV (No culminada). PADRES Henrique Capriles García y Mónica Radonski. Su abuela huyó de la persecución Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Sus bisabuelos murieron en un campo de concentración. Está soltero y no tiene hijos. PROFESIÓN Abogado, exdiputado, gobernador del estado Miranda.
no estudió Ciencia Política por considerar que el campo de trabajo era más limitado que el de Derecho, carrera que culminó sin tener la mirada puesta en el ejercicio litigante de la profesión. Admira a Francisco de Miranda por no quedarse sólo con “El Libertador”. “Es muy fácil asombrarse por las hazañas de Bolívar, pero Miranda fue un personaje extraordinario”, acotó. Además, respeta profundamente a Nelson Mandela, cuyo mensaje del encuentro ha ejercido influencia en su vida. “Es un líder valiente. Logró reconciliar a un pueblo después de haber estado en la cárcel, de la que no salió con odios ni con revanchismos”, comentó. Henrique Capriles Radonski también estuvo preso cuatro meses tras ser acusado de tomar la embajada cubana durante los sucesos del 11 de abril de 2002. Fue allí donde se aferró aún más a su fe mariana. “En la cárcel te afianzas o te distancias de lo religioso, y yo me enganché de lo que siempre he creído. Estar encerrado marca a cualquie-
ra, pero lo importante es salir bien de aquí —alzó la mano y con el dedo índice se señaló el corazón—, sin resentimientos”, explicó. Camino a la presidencia No ha dejado de trabajar desde que anunció su precandidatura presidencial. Al momento de la entrevista, por ejemplo, contó que sólo había dormido ocho horas durante dos días. Cree que el país está listo para un cambio, y que con los preceptos de la constitución vigente se puede alcanzar un equilibrio de poderes. Está de acuerdo con la alternabilidad política y la descentralización. “Los comicios son la gran oportunidad para consolidar la unidad. Donde no hay acuerdo, hay primarias. ¿Cuál es problema con eso?”, cuestionó. Durante la campaña insistió en que se debe reparar el sistema formativo nacional. La educación no es su única bandera, pero sí una de las más poderosas. “Los países que han consolidado grandes avances fortalecen la preparación de sus
ciudadanos. En Venezuela tenemos los recursos pero no desarrollamos sus capacidades”, sentenció. Entiende que el electorado no espera promesas superfluas, sino proyectos concretos: masificar la educación es uno de sus objetivos. “Ya lo dijo Mandela: La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, pero yo le añadiría que es también el escudo idóneo para combatir la pobreza”. Tuvo su primer enamoramiento a los 10 años con una niña llamada Iliana. Su relación más comentada ha sido, sin duda, con Érika de la Vega. Aunque aseguró que el noviazgo sí funcionó, ambos decidieron separarse por razones ajenas a una supuesta infidelidad que le achacan. “Todavía nos mantenemos un afecto muy grande. Ella sigue siendo importante para mí. Así es la vida”, señaló. De esta manera, la alternativa democrática ya tiene un rostro: Henrique Capriles Radonski. Sobre sus hombros recae la responsabilidad de rescatar la libertad en Venezuela.