Diario Versión Final

Page 8

8 VERSIÓN FINAL LA SANTA DEL ZULIA Maracaibo, miércoles, 16 de noviembre de 2011

Semana aniversaria de la Hermana Francisca (Parte 3)

HOMENAJE

Hoy cumple 95 años la monja más querida del pueblo zuliano “Sangre preciosa de Cristo, lávame, purifícame, perdóname, libérame, protégeme, fortaléceme, santifícame, sáname en el alma y en el cuerpo. Hazme invisible ante los malvados y ante las fuerzas del mal”.

ANA VILORIA

Versión Final sigue con su serie periodística. Hemos publicado semblanzas, testimoniales y casos milagrosos. Hoy esta casa editora se suma al júbilo regional. Importantes personalidades expresan su alegría. Mañana presentaremos detalles de los homenajes. Hiram Aguilar Espina (Unica 2001) haguilar@versionfinal.com.ve

El 16 de noviembre de 1916, en un pueblo llamado “El Carmen de Viboral”, a 54 kilómetros de Medellín, vio la luz del mundo Ana Josefa Tobón Arbeláez. Gobernaba en Colombia el abogado y diplomático José Vicente Concha. En aquellos días recién se habían firmado los polémicos documentos con que los neogranadinos fijaban la línea fronteriza con Ecuador, y el “deslinde y amojonamiento” en la frontera con Venezuela, conforme al laudo de la Corona española del año 1891. Figuraban en las hojas del santoral: Santa Margarita de Escocia, Santa Gertrudis, San Roque González de Santa Cruz y Santa Lucía de Narni. En aquel escenario histórico de hace 95 años nació Ana Josefa, hoy reconocida por el nombre que adquirió tras tomar sus votos religiosos, Francisca de los Ángeles. Fue la primera de diez hijos que concibieron Francisco Tobón y María Josefa Arveláez. Aquel poblado donde habitaba la familia Tobón Arveláez era ya reconocido por sus numerosas fábricas de cerámica, donde la mayor fuerza de trabajo eran las mujeres, y por designio divino Ana Josefa terminó haciéndose una alfarera de almas. “Es un pueblito muy agradable, con un clima ni muy cálido ni muy frío, es sabroso”, rememora la Hermana Francisca. “No tengo ningún recuerdo triste, tuve una infancia

Hoy la grey zuliana se engalana por el natalicio de la “santa en vida”, como ya se le conoce en la ciudad.

CONSAGRADA hEn la gráfica aparece la Hermana Francisca de los Ángeles en su juventud, tras su preparación en Colombia. hSus momentos inolvidables son: la Primera Comunión y el día de la Profesión Religiosa y los Votos Perpetuos. hLos 17 de noviembre, víspera del Día de La Chinita, cumple vigilia desde las nueve de la noche hasta las seis de la mañana del 18. muy feliz, siempre llena de las enseñanzas cristianas”. Asegura que su “enamoramiento” por el servicio a la humanidad fue creciendo progresivamente, hasta que, luego de haber terminado el bachillerato en Medellín y comenzado a los 15 años sus estudios de Comercio en Manizales, no pudo seguir ocultando su verdadera vocación y decidió iniciar su noviciado con la orden de las Hermanas Dominicas de La Presentación, en Medellín. Luego pasó a Bucaramanga, y terminó en Bogotá, donde tenía dos tías religiosas. En la década del 70 llegó a Venezuela, específicamente a la capital, y en 1975 a Maracaibo. Estaba a por

arribar a sus 60 años y ya había probado su incondicional amor por los necesitados. Había colaborado en gran manera con la Casa Cuna “Madre Cabrini” en La Florida, creada en 1955, y también había fundado la Casa del Guarataro. Una vida de piedad De su juventud recuerda con picardía haber dejado algunos “corazones rotos”. Uno de ellos fue el del mozo Clímaco Arango: “Él se enteró de mi partida al noviciado en la víspera. Estaba sorprendido; le dije que me esperara, por si decía regresar. Sin embargo, yo estaba segura de mi decisión; pero no quería que se sintiera tan mal”, recuerda. De

inmediato añade entre risas: “Supe que murió hace unos años, me hubiera quedado viuda”. Su buen humor siempre está a flor de piel. Quienes le rodean asegura que jamás la han visto airarse, y piensan que es la clave de su longevidad, además de sus hábitos de alimentación. Ella se declara vegetariana: “Hace muchos años que no como carne roja, porque empecé a sentir repulsión. No sé explicarlo bien, pero leí algunos libros que la llamaban ‘carne de muerto’ y hablan del daño que hace al organismo. También como pescado y pollo, aunque muy poco”. No recuerda el momento exacto en que el don de sanación brotó de sus labios y fluyó por sus manos. Insiste en que se trató de un proceso, que avanzó a medida que fue consagrando por completo su vida al Señor. A quienes la comparan con la Madre Teresa de Calcuta les dice: “Ojalá pudiera parecerme a ella, ser tan caritativa”. Conoció a Juan Pablo II cuando vino a Venezuela, en 1985 y 1996. Estrechó la mano de Benedicto XVI en Roma hace tres años. Pero cuando le preguntan a quién admira responde sin dudar: “A los pobres, no a ningún personaje famoso, sino a los pobres. Admiro ver cómo se alegran cuando uno los ayuda, la humildad con la que piden”. De sus lecturas preferidas, la Biblia. “Mis preferidos son los Salmos y el Nuevo Testamento. También me gusta leer la vida de los santos y, en general, todo lo que sea edificante”. Con respecto a su ya conocida rutina, que comienza a las 4:00 de la madrugada con oraciones y termina a las 11:00 de la noche, cuando va a la cama, dice: “Siempre tengo que hacer, jamás tengo tiempo para perder”. Entre sus anhelos cumplidos está “La Casa de la Misericordia”, fundada en 1991 como un refugio espiritual único, que combina la asistencia en diversas disciplinas médicas con la ayuda espiritual. Hoy es el homenaje preparado por la Arquidiócesis de Maracaibo, en conjunto con el Voluntariado de “La Casa de la Misericordia” y otras instituciones, desde las 6:00 de la tarde en la Iglesia Padre Claret de Maracaibo, y mañana finaliza esta serie de colección, dedicada a la ejemplar dama, con los detalles de los actos en su honor. CONTINUARÁ MAÑANA

Ceremonias y cánticos por una santa Hiram Aguilar Espina Hoy a las 6:00 de la tarde es el gran homenaje que Maracaibo le rinde a la Hermana Francisca de los Ángeles en sus 95 años de vida. Toda la feligresía marabina está invitada a la celebración eucarística que se efectuará en la Iglesia Padre Claret, calle 78 (Dr. Portillo) con avenida 3E. La Arquidiócesis de Maracaibo ofrecerá una misa solemne en acción de gracias por la ejemplar religiosa que cumple 36 años de labor en la ciudad, en favor de los más necesitados. Monseñor Ubaldo Santana presidirá el acto. Ayer se llevó a cabo un oficio religioso especial en la Basílica de Chiquinquirá, donde la Hermana Francisca recibió un homenaje, en el que destacó la interpretación de la agrupación gaitera “Los Sensacionales”, quienes dedicaron un tema especialmente compuesto en ocasión del aniversario de la reverenda, titulado “Maestra de la Fe”. La agrupación musical acudirá hoy a cantar para la querida religiosa en “La Casa de la Misericordia”. Así lo informó Lisbeth Valecillos, líder del conjunto: “Hemos lanzado la gaita en homenaje de la Hermana Francisca, que ya está sonando en la radio, un tema compuesto por Nailú Molero, en la voz de Dayana Barrios”. Asimismo, mañana el Colegio “La Presentación” también ofrecerá honores a quien por 36 años formó parte de la institución, llegando a ocupar el cargo de Superiora. La subdirectoa del plantel arquidiocesano, Hermana Carmen Celia, explicó que a las 7:00 de la mañana efectuarán una eucaristía con la presencia de la agasajada. Luego efectuarán un “compartir”, en el que las alumnas llevarán sus presentes. “Como todos los años, ella ha pedido que le lleven víveres y cualquier cosa que pueda dar a los pobres”, señaló Kristina Pérez, alumna egresada de la última promoción. Asimismo, las autoridades de “La Presentación” recordaron que el próximo lunes, 21 de noviembre, el Colegio celebrará siete décadas de trayectoria, por lo cual, será para las religiosas Dominicas y Maracaibo una fiesta continuada, hasta el día de La Chiquinquirá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Versión Final by Diario Versión Final - Issuu