Diario Versión Final

Page 21

Maracaibo, lunes, 24 de octubre de 2011 SUCESOS VERSIÓN FINAL 21

Desde México su nombre le dio la vuelta al mundo. La ligaron al narcotráfico y pagó prisión. Pero salió en libertad. Luego regresó a Maracaibo y quiso limpiar su nombre. Pero volvió a un calabozo, esta vez en Los Teques.

El 30 de abril de 2010 le cambió la vida a Samia Yunis De La Hoz

Una historia azarosa ODAILYS LUQUE

PERFIL Samia, oriunda de Maracaibo, es de la urbanización San Rafael, su padre, Abdala Yunis, es propietario de la joyería “Samia”, y su madre de una peluquería. Sus hermanos se llaman Ares y Fares Yunis. Ella fue imagen de diversos productos por su impactante belleza.

Begoña León (LUZ 1993) bleon@versionfinal.com.ve

La noticia de la detención en suelo mexicano de la zuliana y Sa m i a comunicadora social, Samia Farydis Yunis de La Hoz, de 23 años para ese momento, ocurrida el pasado 30 de abril de 2010, cayó como una bomba tanto para su familia como para sus amigos. La joven parecía una más de las bellezas usadas por el narcotráfico. La onda expansiva de aquella aprehensión por parte de la Policía Federal de México de la joven, quien el 31 de octubre cumplirá 25 años, y de un colombiano, quien a la final era su novio, se llevó por delante hasta el gerente de Banesco agencia Sambil Maracaibo, José Ferrer, y otras 10 personas. El colombiano tenía dos nombres, Héctor Medina Bobadilla, quien también hacía llamarse Julio Martínez Velazco, de 38 años, alias “Huesos”. Ambos y según lo comunicó la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, de México, fueron detenidos por ser presuntos narcotraficantes y lavar dinero en la capital de México. Aseguró el SSP, que Samia era la que llevaba las cuentas y “Huesos” era el del efectivo. “Los suramericanos utilizaban teléfonos móviles, los que “después de cada entrega o envío, eran reemplazados para evitar la identificación del receptor de dinero”, decía textualmente el comunicado oficial del SSP. En la vivienda, ubicada en la capital mexicana, “se localizaron 1.758.124 dólares americanos”, explicó la Procuraduría (Fiscalía) General de la República en su página electrónica. Durante su detención, la policía incautó a ambos 440.000 dólares, dos vehículos y un fusil.

Vivía en la colonia Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo, Distrito Federal, una zona exclusiva de las mansiones más grandes donde sólo viven los más ricos de México, al norte de la capital.

El Caso

Camas de masajes camufladas No todo quedó allí, el Ministerio Público Federal inició en ese momento una averiguación previa con motivo de la puesta a disposición de tres millones 392 mil

Samia Yunis ofreció el pasado 6 de agosto de 2010 una rueda de prensa en su casa, alegando que estaba libre de culpa.

880 dólares americanos asegurados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) e incautados en mobiliarios que tenían como destino la ciudad de Caracas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el numerario decomisado por el personal de la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Policía Federal, se encontraba oculto en tres mesas para masaje y dos consolas para televisión. Libre pero por poco tiempo Sorpresa y alegría se sintió en le seno de la familia Yunis el 5 de agosto cuando luego de 40 días detenida en México, Samia estaba en su casa y libre de culpas. Pero la alegría sólo duró seis meses.

El día 6 de agosto la zuliana no dudó en dar una rueda de prensa en la propia sala de su casa para asegurar que la policía azteca no consiguió pruebas en su contra. Todo iba muy bien hasta que el 2 de febrero de 2011, el Ministerio Público acusó a Samia y a otras 10 personas por legitimación de capitales provenientes de una red internacional de tráfico de droga. Los fiscales nacionales 3°, 27°, 77° y su auxiliar y 118° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Eylin Ruiz, Betsy Andrade, Mario Molero, Carlos Torrealba y Yuleide Mijares, respectivamente, acusaron a Samia Yunis, a su padre Abdala y dos hermanos (Ares y Fares Yunis De La Hoz), por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir.

También fueron acusados por los mismos delitos el gerente del banco Banesco, agencia Sambil Maracaibo, José Ferrer, además, de Gloria Chaustre, Daniel Delfín, Javier García, César Bringas, José Licera y Alberto Cadena. Los referidos delitos están previstos y sancionados en la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada. En el escrito de acusación, los fiscales requirieron la ratificación de las medidas de privación de libertad, de incautación preventiva de los bienes y el bloqueo de las cuentas bancarias de las 11 personas. También, que se ordenara el enjuiciamiento de los presuntos involucrados en el caso; que se admitiera la acusación y los medios de pruebas ofrecidos.

El documento fue presentado ante el Tribunal 32° de Control del AMC, instancia que ahora deberá fijar la fecha para la celebración de la audiencia preliminar, en la cual se decidirá acerca de la acusación interpuesta por el Ministerio Público. La investigación del caso se inició el 12 de mayo de 2010, ante la información emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) respecto a la aprehensión de Samia Yunis y de otra persona de nacionalidad colombiana, el 30 de abril de ese año en la ciudad de México. Presuntamente, Yunis estaría vinculada con una red internacional de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. Luego, el 10 de febrero Samia Yunis, su padre y dos hermanos fueron aprehendidos por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Cientificas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Maracaibo, en cumplimiento a las órdenes de aprehensión en su contra solicitadas por el Ministerio Público y acordadas por el mencionado Tribunal. Por su parte, el gerente del banco, quien habría permitido retiros exorbitantes de efectivo de las cuentas de los familiares de la modelo, fue detenido en Maracaibo. Daniel Delfín, Javier García, César Bringas, José Licera y Alberto Cadena fueron aprehendidos en Caracas; mientras, Gloria Chaustre fue detenida en San Cristóbal, estado Táchira. Al parecer Chaustre, Delfín, García, Bringas, Licera y Cadena recibían las encomiendas enviadas desde México hacia el país, en las que se escondían grandes cantidades de dólares como una forma de legitimar capitales provenientes de actividades ilícitas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.