10 VERSIÓN FINAL OPINIÓN Maracaibo, sábado, 3 de septiembre de 2011
Opinión
“Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza”
opinion@versionfinal.com.ve
Antonio Gramsci
Educar la creatividad y la imaginación w w w.ve rs i o n f i n a l .c o m .ve Twitter: @versionfinal · Facebook: versionfinal
Diario zuliano fundado en Maracaibo, Venezuela, el 8 de septiembre de 2008 R.I.F.: J315034859 · N.I.T.: 0521763604 REDACCIÓN
Director Alexander Montilla director@versionfinal.com.ve Twitter: @amversionfinal
Jefe de Redacción Carlos Moreno redaccion@versionfinal.com.ve
Jefe de Fotografía Ana Viloria fotografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Diseño Odry Freites diseno@versionfinal.com.ve
Jefe de Infografía Andrea Phillips infografia@versionfinal.com.ve
Jefe de Informática Guillermo Mendoza informatica@versionfinal.com.ve
GERENCIA GENERAL
ANTONIO PÉREZ ESCLARÍN
N
uestro tiempo reclama cada vez más personas creativas, flexibles, muy imaginativas. Y esto no sólo para que puedan adaptarse a los cambios vertiginosos y sean capaces de responder a las exigencias de un mercado laboral inseguro y muy cambiante, sino sobre todo para hacer crecer a las personas más que a la economía, pues no tiene sentido un desarrollo económico si no va acompañado del desarrollo humano. Crear no es sólo un medio de expresar nuestra esencia humana, sino que es también una fuente inagotable de placer. Todos gozamos intensamente cuando inventamos, cuando creamos, y hasta el cansancio y el estrés suelen alejarse cuando uno se entrega a un trabajo creativo y disfruta haciéndolo. La quiebra de la creatividad nos lleva a una vida mediocre, al escepticismo, al nihilismo, a la desesperanza, y asfixia las potencialidades de ejercer de un modo responsable nuestra ciudadanía como sujetos de la historia y constructores de futuro. El buen maestro cultiva la imaginación de sus alumnos, espolea su creatividad, suelta las riendas de su fantasía para que galopen interminables viajes por mundos apasionantes y desconocidos. Y lo hace con amor y con alegría que es el signo que acompaña siempre a cualquier tarea creadora. Lograr un clima positivo, sin temor, de respeto y confianza es estimular
la creatividad. Hacer feliz a un niño es ayudarle a ser bueno. El niño es por naturaleza creador y se va desarrollando como persona a través de su propia acción e investigación. El verdadero desafío de los educadores es mantener viva e incluso potenciar esa curiosidad, asombro y sensibilidad de los niños. Para ello, es imprescindible promover la capacidad de observar, de imaginar, de proponer, de crear. Si logramos educadores creativos, tendremos alumnos creadores, capaces de inventar cosas y resolver problemas o situaciones problemáticas. Educadores rutinarios, que han perdido la capacidad de asombro y conciben el hecho educativo como un ejercicio tedioso y autoritario que cultiva la copia y la repetición, sólo lograrán asfixiar y castrar la capacidad creativa de los niños. Uno de los medios esenciales de asfixiar la creatividad es tratar a todos los niños como iguales, cuando son tan diferentes. El primer paso para abrir la escuela a la creatividad es entender que los niños son distintos, que piensan distinto, que les gustan cosas distintas y, en consecuencia, incentivarlos a que hagan cosas originales, a que se animen a imaginar, proponer e inventar. Fomentar la creatividad supone esforzarse por conseguir un clima positivo, de verdadera comunicación y apoyo, un ambiente de valora-
ción de los esfuerzos y logros, una pedagogía penetrada por la alegría y el amor. Sólo en un clima de motivación y alegría, de experimentación e investigación, fluirá pujante la creatividad. Esto supone también superar esa simplificación absurda que entiende la libertad como permitir a los alumnos hacer lo que quieran sin motivar y guiar su actividad. Contra lo que podría suponerse, la creatividad no se opone a la planificación y al orden, sino que los exige. El juego es uno de los medios más creativos que tienen los niños y las niñas y es esencial para su adecuado y normal desarrollo; por eso es preciso que esté presente en sus actividades cotidianas. Se entiende por jugar toda actividad que se hace por puro placer. Se juega por el gusto de jugar, y si bien es fuente importantísima de aprendizaje, su objetivo es disfrutar, no aprender. El juego posibilita descubrir nuevas realidades, y es un medio extraordinario para adaptarse al medio familiar o social. A través del juego el niño conoce a otros niños y hace amistad con ellos, reconoce sus méritos, coopera y se sacrifica por el grupo, aprende a respetar acuerdos y normas. El juego permite al niño inventar, dar rienda suelta a la fantasía, crear reglas; fomenta la comunicación, la expresión; favorece la autoestima y la socialización. Filósofo y docente
Wendy Rincón Valles PUBLICIDAD
Más preguntas…
Jefe de Publicidad María Pilar Camacho publicidad@versionfinal.com.ve
Jefe de Proyectos Comerciales Silvana Montilla Montalbán silvana@versionfinal.com.ve
PRODUCCIÓN
Jefe de Producción César Gallardo Jefe de Imprenta Enmanuel Quiva Jefe de Fotomecánica William Caridad Jefe de Control Digitalizado Asneido Parra Depósito legal: pp200601ZU910 Dirección: Avenida Universidad, Nº 25-279, Edificio Diario Versión Final. Maracaibo, Estado Zulia. Código Postal: 4005 Máster: (0261) 800-3100 Avisos: (0261) 800-3138 (0261) 800-3102 Fax: (0261) 800-3144
LAUREANO MÁRQUEZ
S
u vivienda actual es: una mansión una lujosa mansión pero con qué gusto me mudaría a un rancho, porque a mí el lujo me repugna apartamento tipo repaso (no llega a estudio) un rancho (con ganado y caballos en Barinas). -El material predominante en las paredes exteriores: afiches de mi comandante afiches del gobernador con mi comandante afiches del alcalde con mi comandante otros: El gobierno le ha ofrecido vivienda en: maqueta terreno baldío próximo a expropiar programa de TV dominical sueños. · ¿Cuántos cuartos utilizan actualmente para dormir?: un cuarto de cuarto un cuarto y cuarto cuatro cuartos (de cuarto). · La electricidad a su casa llega: de vaina casi nunca tiene planta. · (Solo para hombres) ¿Cuándo va al baño a hacer pipí?: Levanta la tapa y baja la poceta salpica todo y deja esa vaina así, como un cerdo que es. · Si le han atracado en los últimos años, señale cómo: A punta’e chuzo con machete con pistola y arrebatón de impuestos. · Cuando hay cadena usted: se la cala completica las seis horas cambia de canal porque tiene cable no la ve pero asegura haberla visto, para evitar problemas pide un resumen para saber qué va a decir mañana en la Asamblea o para conocer cómo va a decidir en el juicio del que es juez.
· Cuando se enferma prefiere: clínica privada (como los altos funcionarios) hospital público (como la mayoría del pueblo) Cuba. · ¿Cómo hace para sobrevivir? caza palomas en la Plaza Bolívar tiene conuco en el balcón come comida importada no le importa. · Su situación conyugal es: un desastre, feliz mientras mi esposa no se entere reincidente desenfreno total. · Del total de hijos vivos cuántos son: vivísimos trabajan con el gobierno se definen socialistas, pero viven como Bill Gates. · Por cierto, aunque no tenga que ver con el tema, sólo por curiosidad: ¿cree usted que al ex gobernador que acaba de volver le darán casa por cárcel libertad condicional? Retén de La Planta. La candidatura a la gobernación otra vez un reconocimiento público incomunicación como a los otros. · En relación con el trabajo: pasa trabajo tenía trabajo pero expropiaron la empresa y lo botaron tenía trabajo pero a la empresa la expropiaron y quebró no tiene trabajo pero tiene billete, porque es un corrupto miserable y qué. · ¿Cuándo usted va al mercado?: Menta madre lo consigue todo hace cola en Mercal de cuatro horas por un pollo brasileño que garantiza la soberanía alimentaria. · Diga la verdad: ¿usted tiene aceite? ¡Sí no!
Media botella que rinde mojando el sartén con una servilleta. · ¿Cree usted que en diciembre del 2012 ganará otra vez el que te conté? Se acaba el mundo las dos cosas son lo mismo. Escritor
ASAMBLEA NACIONAL 2011-2016 CHAVISMO 5 MILLONES 333 MIL 910 VOTOS
(47%) 98 DIPUTADOS OPOSICIÓN 5 MILLONES 943 MIL 853 VOTOS
(52,7%) 67 DIPUTADOS
Fuente: CNE