Maracaibo, jueves, 1 de septiembre de 2011 INFORMACIÓN GENERAL VERSIÓN FINAL 5
Trabajadores del muelle “Francisco de Miranda” reclamaron nuevamente su ingreso a la industria
SAN FRANCISCO
“Pdvsa nos engañó otra vez”
Protestaron en la ETI “Anselmo Belloso” JOSÉ ADÁN
JOSÉ ADÁN
En febrero les dijeron que entrarían a formar parte de la empresa expropiada por el Gobierno nacional, pero sólo han recibido atropellos. Aseguran que el muelle está inactivo actualmente.
Un grupo de estudiantes y empleados rechazó la destitución del director.
María Antonieta Cayama (Urbe 2004) mcayama@versionfinal.com.ve
M
ás de 200 trabajadores del muelle de operaciones y mantenimiento de pozos petroleros y gabarras “Dique y Astilleros Francisco de Miranda”, situado en San Francisco, retomaron las protestas que mantenían a principios del año, por su ingreso a Pdvsa. “Nuevamente fuimos engañados y humillados por la gerencia de Pdvsa”, señaló ayer Raimary Morales, una de las afectadas. “Nosotros trabajamos aquí antes que se expropiara la empresa, nos prometieron que continuaríamos en las labores pero nos dejaron por fuera. Luego de tanto protestar, en el mes de febrero nos hicieron constituir una cooperativa, y aunque ya tenemos todo en orden y estamos trabajando ad honorem, ahora nos dicen que no vamos a entrar, queremos justicia social”, reclamó. Desde las puertas del muelle, los
La vocera Raimary Morales, junto al resto de los 200 trabajadores afectados, anunció que se mantendrán en vigilia en las adyacencias del muelle “Dique y Astilleros Francisco de Miranda”, ubicado en el sector “Puntica de Piedra” San Francisco.
manifestantes indicaron que por reclamar las promesas cumplidas han recibido insultos y amenazas. “El señor Jesús Antequera, coordinador de PCP en Pdvsa, nos dijo que si era necesario nos pasaría por encima pero que nosotros no entramos. Nos dijo que traerá gente de la Costa Oriental, mientras que nosotros somos habitantes de esta comunidad”, indicó Francisco Pereira, otro de los ex trabajadores. Asimismo, los ex empleados aseguraron que la empresa estatizada no está cumpliendo con sus funciones por falta de personal. “Está empresa está prácticamente abandonada, los pocos que están laborando están cobrando sin trabajar porque aquí no se hace nada,
TESTIMONIOS Jaqueline Vargas - Trabajadora
Raimundo Molero - Obrero
“Aquí nos mantendremos hasta que el Gobierno tome cartas en el asunto y haga justicia social, estas instalaciones tienen que ser reactivadas por el bien de nuestra comunidad, tenemos tres años luchando y no nos cansaremos”.
“Decidimos tomar las instalaciones del muelle por todas las irregularidades que se han cometido con nosotros y con la empresa, nos han amedrentado y no lo podemos permitir, queremos trabajar dignamente”.
todos los equipos se están hundiendo y se necesitan unas 600 personas para reactivar las funciones”, dijo. Los trabajadores hicieron un
llamado al Ejecutivo nacional a intervenir en el problema de los trabajadores, asegurando que se mantendrán en vigilia frente al muelle.
Afirman que con el reglamento no se promueve la inversión privada
Cidez y Cámara de la Construcción reclaman al Gobierno discutir la nueva Ley de Arrendamiento JOSÉ ADÁN
María Antonieta Cayama El Centro de Ingenieros, Arquitectos y Constructores del Zulia sumó su voz para rechazar los estatutos de la nueva “Ley de Arrendamiento de Vivienda”, que está por aprobarse en el seno de la Asamblea Nacional. El presidente de este gremio profesional, Alfonso Gutiérrez, señaló que con la ley se afectará la inversión privada en materia habitacional. “Si el texto se aprueba tal como está, no se van a dar las suficientes promociones de desarrollos habitacionales dirigidas al mercado de alquiler. Uno de los puntos más críticos es que se les exigirá a todos los promotores que si constru-
yen un desarrollo de más de cinco viviendas, el 25% de ese total tiene que destinarse al alquiler, pero el canon de alquiler lo fijará el Estado bajo unos criterios prácticamente dictatoriales”, explicó. En este sentido destacó que es falso que el servicio de alquiler será un servicio social. “Esto es demagogia: quieren calificar de multiarrendatarios a quienes tengan cuatro o cinco habitaciones alquiladas en un barrio, nos oponemos a que apruebe esa ley de la forma en la que está estructurada en estos momentos”, dijo Alfonso Gutiérrez. Exhortó al Gobierno Nacional y a los parlamentarios a instalar mesas de trabajo y reuniones necesarias con las organizaciones la-
María Antonieta Cayama- La Escuela Técnica Industrial “Capitán Anselmo Belloso”, ubicada en el municipio San Francisco, detrás de Cargill de Venezuela, amaneció tomada ayer por un grupo de empleados, estudiantes y miembros del consejo comunal de la zona quienes rechazaron la destitución del director Franklin Vílchez y desmintieron que exista corrupción en la institución. “No pueden nombrar una junta interventora donde estén los mismos denunciantes, rechazamos este atropello de la Zona Educativa”, dijo Ángel Cárdenas, vocero del consejo comunal. La Escuela Técnica ha sido epicentro de conflictos intensos en los últimos meses por polémicas denuncias de empleados administrativos y docentes quienes señalan que Franklin Vílchez, director, ha incurrido en actos de corrupción. Incluso se ventiló que la Zonza Educativa ya lo destituyó del cargo, pero trabajadores de la Técnica aseguran que éste se niega a abandonar su puesto. El pasado lunes 29, un grupo de empleados y docentes se presentaron a la sede de la Zona Educativa y exigieron la intervención de la institución. Hasta el momento se esperan respuestas concretas por parte de Giovanny Villalobos, director de la ZEZ.
VIALIDAD
Sigue cerrada la vía hacia Choroní
Alfonso Gutiérrez, presidente del Colegio de Ingenieros del Zulia y Dietrich Truchsess, presidente de la Cámara de la Construcción, dijeron que la ley debe ser rectificada.
borales y gremiales y productores de los insumos antes de ejecutar la legislación. Por su parte, el ingeniero Dietrich Truchsess, presidente de la Cámara de la Construcción del
Zulia, indicó que este reglamento no invita a la inversión. “Los constructores privados no se sentirán a traídos a invertir en nuevas viviendas, y por lo tanto el déficit habitacional se incrementará”, acotó.
Redacción/Inf. General.- Durante cuatro o cinco días más seguirá cerrada la vía hacia la población costera de Choroní, en el estado Aragua, luego de casi una semana de permanecer obstaculizada por derrumbes en las laderas producto de las lluvias. El gobernador de la entidad, Rafael Isea, anunció que mientras duren los trabajos de reapertura de las vías, se ofrecerán alimentos gratuitos a los habitantes de Choroní. Esta situación está generando cuantiosas pérdidas económicas por la falta de turistas.