Maracaibo, miércoles 10 de septiembre de 2008 POLÍTICA VERSIÓN FINAL 5
CON MÁS CARGOS
LAS QUE MÁS DURAN ERIKA FARÍAS Tres ministerios (Alimentación, Despacho de la presidencia y Participación y Protección Social)
LAS MÁS FUGACES ¿Por qué será que los ministros que menos duran en sus cargos son mujeres? Las mismas que el Gobierno protege con leyes y decretos. Chávez las ha hecho desfilar por varias oficinas del Estado, y las ha removido de ellas al igual que sus compañeros del sexo opuesto. Ser utilizadas por el Ejecutivo es más parecido a perder la dignidad que una alcaldía o una gobernación. He aquí algunos ejemplos.
ADINA BASTIDAS
CARMEN RAMIA
EDITH GÓMEZ
La esposa del editor del diario El Nacional fue la primera encargada de la extinta Oficina Central de Información (OCI). En febrero de 1999, Chávez la nombró jefe directora de la OCI, pero por fuertes diferencias con el primer mandatario dejó el cargo prácticamente que al asumirlo. Sólo dio tiempo a que saliera en Gaceta Oficial. Hoy funge como presidenta de la Fundación Ateneo de Caracas.
El 13 de marzo de 2008, Gómez fue designada para el ministerio de hábitat y vivienda. Asombrosamente, el 18 de junio del mismo año el arquitecto Francisco Sesto fue juramentado como titular de esa cartera, por lo que sólo se mantuvo en su cargo por tres meses y cinco días. Antes se desempeñaba como viceministra de Planificación del Sistema Nacional de Vivienda.
OLY MILLÁN
ATALA URIANA
Prestó juramento como ministra para la Economía Popular el 24 de febrero de 2006. Salió del cargo alegando problemas de salud el 15 de septiembre del mismo año, sin embargo, fue notable en la prensa venezolana la lista de denuncias en su contra por la presunta comisión de hechos punibles al frente del Fondafa. Solo siete meses duró en ese despacho.
Primera mujer indígena ministra de la historia política venezolana designada en marzo de 1999, en la cartera de Ambiente. De allí salió dos meses después para ser constituyentista. Luego fue apartada por Chávez. Pugnó en el Zulia con el MVR y lanzó su candidatura a la Gobernación sin el apoyo presidencial. Aún respalda al Gobierno.
BLANCANIEVES PORTOCARRERO
DELCY RODRÍGUEZ
Ministra del Trabajo desde el 27 de agosto de 2000 hasta enero de 2001. Menos de seis meses duró. Fue designada embajadora de Venezuela ante la ONU el 31 de mayo de 2002 hasta enero de 2005. Luego fue designada embajadora de Venezuela en Alemania en enero de 2005 cargo que ocupa actualmente.
Fue designada el 24 de enero de 2002 como Ministra de Producción y Comercio. Se mantuvo hasta el mes de mayo, sólo cinco meses estuvo en el despacho, luego de haber sido Vicepresidenta de la República. Hoy es directora ejecutiva de Venezuela en el Banco Interamericano de Desarrollo.
Fue Vicecanciller en Europa desde 2005 hasta el 10 de febrero de 2006. La primera ministra de la Secretaría para la Presidencia el 24 de febrero de 2006, cargo que ejerció hasta el 4 de agosto de 2006, solo seis meses estuvo en esta oficina. El 2 de febrero de 2007, pasó a la coordinación de la Vicepresidencia, hasta noviembre de este año.
ANA ELISA OSORIO
CRISTINA IGLESIAS
MARLENE CÓRDOVA
Manejó el Ministerio del Ambiente desde el 27 de agosto del 2000 hasta enero del 2005. Ha sido la ministra que más tiempo se ha mantenido en el poder con cinco años consecutivos. Actualmente es Vicepresidenta del Psuv para la región de Amazonas. Dio de qué hablar con el caso de la lemna, al achacársela al Plan Colombia.
Sucedió a Blancanieves Portocarrero en el Ministerio del Trabajo en 2001, cargo que ocupó hasta el 24 de febrero de 2006 cuando pasó al Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio. Del Milco salió el seis de enero de 2007. Al igual que Ana Elisa Osorio ha sido una de las ministras que más tiempo ha durado en su cargo (cinco años en el Ministerio del Trabajo).
Ministra de Ciencia y Tecnología desde mayo de 2003 hasta el 10 de enero de 2007. Estuvo encargada por cuatro años del despacho tecnológico. El dos de marzo del mismo año fue nombrada por el Presidente como rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). También fungió como asesora técnica de la Alcaldía de Sucre.
NORA URIBE
MARIPILI HERNÁNDEZ
BLANCA EEKOUTH GÓMEZ
Primera Ministra de Comunicación e Información desde el 21 de agosto del 2002 al 27 de junio de 2003. Por menos de un año aguantó las críticas del Presidente en materia comunicacional. Se juramentó como embajadora de Costa Rica el 15 de febrero de 2004 y se mantuvo como diplomática en ese país hasta 12 de febrero de 2007. Nombrada Embajadora de Paraguay desde el 30 de marzo de 2007 cargo en el que se mantiene. También fue vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres.
Fue nombrada presidenta de VTV en febrero de 1999, de donde fue removida en enero del 2001 por, supuestamente, oponerse a que se le convirtiera en una estación dedicada únicamente a la información. Viceministra de Relaciones Exteriores para América del Norte juramentada el 17 de enero de 2005. Ejerció el cargo hasta el 5 de septiembre de 2006 cuando la Contraloría Nacional la destituyó de su cargo por supuestos actos de corrupción en el concejo municipal de Libertador. Un año y ocho meses en el cargo.
Fue directora de VTV entre el nueve de enero de 2005, cuando el Presidente la nombró en este puesto en “Aló Presidente” y el seis de febrero de 2006. Un año y un mes se mantuvo al frente de la planta televisiva del estado. Se retiró por embarazo. Integrante del Comando Zamora durante la campaña electoral por el referendo de la reforma constitucional celebrado en 2007. Fue una de las primeras dirigentes oficialistas en reconocer la reñida victoria de la oposición la madrugada del 3 de diciembre.
MARÍA URBANEJA
MARITZA IZAGUIRRE
EDMÉE BETANCOURT
La Ministra de Salud prestó servicios en ese despacho desde el anuncio de su cargo el domingo 4 de marzo de 2001 hasta el 14 de septiembre de 2003 cuando Chávez aseguró que su cambio se debió a cosas del cargo. Dos años y cinco meses al frente de MinSalud. El 15 de febrero de 2004 fue juramentada embajadora en Uruguay hasta el 30 de septiembre de 2006 cuando fue enviada como principal funcionario de la misión diplomática de Chile.
Primera ministra de hacienda del actual gobierno. Estuvo en el gabinete ministerial en febrero de 1999. Se mantuvo en su cargo desde el segundo gobierno de Caldera hasta octubre de ese mismo año. A lo largo de nueve meses con la revolución. Ocupó altos cargos en el Banco Interamericano de Desarrollo. Presidió la directiva de Sidor en 2003.
En enero de 2005 fue nombrada para dirigir el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio dejando su cargo en marzo de 2006. Poco más de un año estuvo al frente del Milco. El pasado 11 de enero fu designada vicerrectora de la Unefa. Ocupó el Viceministerio del Trabajo entre los años 2000 y 2003.
MARISOL PLAZA
FRANCIS TERÁN
Designada procuradora general en septiembre de 2000, cargo que ocupó hasta marzo de 2006. Su salida del gobierno fue producto de una supuesta estafa con Bonos Internacionales de Bandagro y por el presunto uso del avión de la empresa eléctrica Edelca para hacer turismo.
Ex viceministra de Deportes. Fue nombrada en octubre de 2000 presidenta del IND. Su salida de Gobierno fue motivada por decir durante los sucesos de abril de 2002, que ella continuaría frente al IND por el bien de los atletas. Ex entrenadora de aerobics en varios programas de televisión.
EN COMUNICACIÓN
OTRAS
VIRGINIA CONTRERAS En 1999 se estableció como embajadora de Venezuela en la OEA, cargo del que salió por problemas con el canciller en 2001 y se convirtió en una fuerte opositora del gobierno.