Una Vida Mejor - la revista de Claudio María Domínguez

Page 1

La revista de Claudio María Domínguez 2013 • Número 2 • $19,90 (recargo al interior: $0,60) • Uruguay $90

ATRAÉ SÓLO LO POSITIVO A TU VIDA LIBERATE DE TODA ENERGÍA NEGATIVA QUE TE AFECTE

FRANCISCO:

QUÉ SON LOS BROTES Y POR QUÉ CONSUMIRLOS GENTE EN LA MISMA BÚSQUEDA CÓMO LOGRAR AMOR Y TRABAJO AQUÍ Y AHORA

Tapa UVM02 OK.indd 1

LA HISTORIA DEL HOMBRE DE LOS ZAPATOS GASTADOS

MANDALAS PARA PINTAR POSTALES DEL ALMA PARA COLECCIONAR

CÓMO DEJAR DE TEMERLE AL FUTURO 4/4/13 3:41 PM


GrupoMarquez-UVM01.indd 1

3/4/13 4:06 PM


EDITORIAL

Amigos del alma: Bienvenidos a este segundo número de la nueva gran etapa de UNA VIDA MEJOR. Hay una frase que define la interacción de los seres: “Sólo se trata de mí mismo amándome a mí mismo en las distintas formas de mí mismo”. Para aquél que capta que somos partículas divinas de la misma fuente y que estamos acá en esta insondable y perfecta creación, como piezas de un rompecabezas que se necesitan unas a las otras para completar la visión total, esta frase es sublime. Significa que me veo en cada cosa que existe, en cada piedra, en cada planta, en cada animal, en cada ser humano, en cada compañero de juego de esta evolución que me lleva de regreso a la fuente de la cual venimos. ¿Y qué debo hacer durante el juego? Amar, amar y amar, por eso me amo, en cada cosa y en cada ser que amo. Sobre mí vuelve ese efecto y me sana, me libera, me expande y me lleva a comprender el sentido de la vida, que no es otro que saber quiénes somos y recuperar nuestra divinidad a través del amor. Eso es el despertar de conciencia sobre el cual tantas preguntas recibimos. Gracias porque es muy claro que ustedes nos están ayudando a difundir este trabajo, ya sea desde la recomendación boca a boca o como me cuentan ustedes mismos en la calle o en los Facebook: regalando muchos ejemplares de la revista a su gente querida y conocida, en un intento hermoso de que se expandan los temas de la espiritualidad práctica, y de paso avalan la continuidad de la revista.

El nuevo programa de tele por el Canal 26, los viernes a las 23, se llama del mismo modo: UNA VIDA MEJOR, reforzando que los dos se nutren y apuntan a esa idea de no confundir nunca más ganarse la vida con tener una vida. No engañarse con sobrevivir en lugar de vivir. Honrar la existencia es la razón de estar encarnados durante un rato en el planeta. La dicha que se siente al amar, es la mejor pauta de que vamos por buen camino; y como decimos siempre, esto recién empieza. El alma utiliza al cuerpo como el cuerpo a la ropa. Démosle el mejor uso posible amando y siendo una buena inspiración, para que aquellos que llegan a nuestra vida sientan que también pueden amar quizá por primera vez, dando sin esperar nada a cambio, y en ese mismo instante lograr la felicidad que ninguna devolución pudo lograr antes en nosotros. Todo lugar es aquí. Todo momento es éste. El cambio es YA MISMO. Millón de abrazos, genios queridos, y gracias por existir, les decimos todos quienes hacemos la revista y yo, que soy la cara de un trabajo hermoso de muchas almas afines.

Claudio Revista “Una Vida Mejor” 3

Editorial.indd 3

4/4/13 10:57 AM


SUMARIO UNA VIDA MEJOR Abril 2013 • Número 2

70 3 Editorial 6 Reflexiones

24

El pasado ya pasó y el futuro no existe 8 Invocación a la luz 10 Nos vemos en Canal 26 12 Cine para una vida mejor 14 Cuentos

No todavía 16 Preguntas de la gente

Claudio te responde 20 Cómo eliminar la ansiedad de

nuestra mente 22 Cuentos

Un hijo especial

24 Nota de tapa

Cómo ser libres de la negatividad externa 34 Reflexiones

Amar lo que somos 36 El hombre de los zapatos gastados 42 Historias de vida

Testimonios de nuestros lectores 48 Vida sana

Qué son los brotes y por qué consumirlos 50 Postales del alma 53 Cuentos

Papel de colores

STAFF Editor responsable: Claudio María Domínguez Redacción: Eliana Bernatta Colaboradores: Pablito Martín, Verónica Dandretta, Lily Di Paolo, Florencia Rego. Ilustración infantil: Pablo Olivero

Manzi Publishing Director: Carlos A. Manzi Directora Operativa: Daniela Vasconcelos Coordinadora Editorial: Verónica Nunes Amaro Dpto. Cuentas: Giovanna Rueda

Sumario#2-OK .indd 1

Directores de Arte: Roberto Lizarazu, Patricia Mastroberti Dpto. de Arte: Nadia Quiroga Dpto. de Producción: Patricio Fuster Dpto. Digital: David Sucar Dpto. de Fotografía: Alejandro Manzi Administración y Finanzas: Dr. Román Trovato Corrección: Lautaro Pinillos Colaboradores especiales: Al De Piero Coordinación Comercial: Ana Panseri Publicidad: Manzi División Publishing. Vedia 1971 (C1429EJE), CABA, Buenos Aires. Tel./Fax: (54 11) 4703-0080, líneas rotativas. E-mail: ventas@manzipublicidad.com • www.manzipublicidad.com

4/4/13 12:48 PM


58

54 Los 5 errores del ser humano

82 76 Mensajes de los grandes maestros

Las enseñanzas de Jesús

según Pitágoras 56 Valores humanos para niños

82 Feng shui

Los ocho sentidos del Ba Gua

Para pensar jugando 58 Elimina la ira (parte 2)

86 Reflexiones

Cómo dejar de temerle al futuro

66 Cuentos

Las tazas de té 68 Cómo superar la infidelidad

88 Mandalas del alma 90 Grilla

Una actividad para reflexionar

70 Cocina vegetariana

¿Por qué los argentinos no desayunamos bien?

92 Gente en la misma búsqueda

Tapa: Nemeziya/shutterstock.com Impresión y Preprensa: World Color Argentina S.A., Ruta 8 km 60. Calle 8 y 3, Parque Industrial Pilar, Buenos Aires, Argentina. Distribución en Capital y GBA: Vaccaro Hnos. S.A. Tel.: 4305-9308. Distribución en interior y América Latina: Distribuidora Bertrán S.A. Tel.: 4303-1870/75. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5087480 ISSN: 2314-2715 El contenido de los avisos publicitarios no es responsabilidad del editor sino de las empresas. La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida. Tirada de esta edición: 98.000 ejemplares

Sumario#2-OK .indd 2

Amor y trabajo, aquí y ahora

Es una publicación de:

Vedia 1971 (C1429EJE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina. Tel./Fax: 4703-0080 y líneas rotativas. www.manzipublicidad.com - E-mail: info@manzipublicidad.com

www.issuu.com/manzipublicidad @manzipublicidad

manzi publicidad

4/4/13 3:43 PM


Creativa/Shutterstock.com

REFLEXIONES

El pasado ya pas贸 y el futuro no existe 6

El pasado ya paso y el futuro no existe.indd 6

4/4/13 11:16 AM


Existe un código recurrente: en determinado momento de nuestro paso por el planeta queremos literalmente cambiar de vida. La sensación de vacío existencial nos lleva con buen tino a intuir que el camino que ya venía angosto, termina por cerrarse frente a alguna roca gigantesca sólo comparable a las que venimos cargando en una mochila que nos sepulta.

Gts/Shutterstock.com

Creativa/Shutterstock.com

LAS PIEDRAS Caminando por el sendero encuentras piedras, en ocasiones te tropiezas con alguna, caes y te lastimas. Están para eso. Debes reflexionar acerca de ese mal paso que diste, reconocer las causas y las circunstancias que te llevaron al error, para no repetirlo. Puedes detener un tiempo la marcha, si eso te es necesario; luego, con la ayuda de Dios, reinicias el camino. Pero no debes llevar contigo las piedras. Ese pedazo de roca te sirvió para un propósito deliberado y único; déjala allí, ya no te sirve. Sólo mira hacia delante, vigila tus pasos, descubre otras piedras delante de ti, trata de no volver a tropezar, eso es todo. Si te ocupas de transportar contigo las piedras con las que tropezaste, llegará un momento en que te será imposible avanzar. Deja el pasado atrás. Deja las viejas culpas, los viejos errores, los malos momentos que ya fueron, las dudas que ya se disiparon, los sinsabores de otros tiempos. Son piedras pasadas, y es atrás donde deben quedar para siempre. Si hace una hora te equivocaste, reflexioná sobre ese hecho para sacar de él una enseñanza que limite el riesgo de que vuelvas a errar de la misma manera. Pero, una vez terminada la reflexión, una vez aquilatada la experiencia, seguí adelante sin reproche, no te quedes en esa hora que ya fue, que ya pasó. Buscá el amor de Dios, que en nada puede disminuir o cambiar, redoblá tu entrega y acrecentá tu fe, hacé crecer en ti la paz y la alegría que así, y sólo así, esa hora pasada tendrá algún sentido, aquel error te habrá servido para ser mejor.

Si hace una hora te equivocaste, reflexioná sobre ese hecho para sacar de él una enseñanza que limite el riesgo de que vuelvas a errar de la misma manera. Pero, una vez terminada la reflexión, una vez aquilatada la experiencia, seguí adelante sin reproche, no te quedes en esa hora que ya fue, que ya pasó.

Se impone el cambio, ¿pero cambio de qué? De todo lo que aparentemente nos hace infelices o frustrados. Cambiar de pareja, cambiar de trabajo, cambiar de ciudad, cambiar el cuerpo, cambiar al culpable de nuestra insatisfacción... Seguimos pensando que las personas o los hechos son los culpables de nuestra infelicidad. Algunos logran cambiar esos parámetros externos, pero se dan cuenta muy pronto de que los reemplazos son sólo muletillas ocasionales de las cuales nos seguimos aferrando en una vana esperanza de que estos elementos nuevos nos lleven a buen puerto. Sai Baba decía: “Nada ni nadie nunca va a llenar tu vida o hacerte feliz más allá del rato en que tu mente se empeñe en creerlo de ese modo. Cuando el engaño resulte aparente, el mismo estado de infelicidad va a volver. Nada ni nadie les bastará mientras no encuentren y vivan la verdad de lo que ustedes son. Ni siquiera yo, Sai Baba, o cualquier otro maestro espiritual va a llenarles sus vidas hasta que ustedes no lleguen a su más honda verdad. Sólo ustedes podrán completarse a ustedes mismos”. Es de una facilidad burda cambiar de lugares y personas, en cambio la simpleza profunda, depuradora, desafiante, de verdadero crecimiento, es abandonar las cargas del pasado que resuenan letales a diario enfermando emociones y cuerpos, y los anhelos y expectativas de que un futuro irreal nos compense el sufrimiento vivido con eventuales logros, amores y paraísos. Una y mil veces debemos decirnos que el pasado ya pasó y el futuro no existe. Nunca existe, es un espacio completamente irreal en los confines de una mente que necesita escapar a la responsabilidad de crecer, cambiar y saber en el único momento en que puede hacerlo: YA MISMO. El cambio de vida que todos queremos en uno o varios momentos sólo puede suceder YA sin que nadie venga o se vaya, sólo llegando nosotros mismos a nuestra propia verdad.

La locura es seguir haciendo lo mismo y esperar resultados diferentes.

El pasado ya paso y el futuro no existe.indd 7

Albert Einstein

7

4/4/13 11:17 AM


Una de las invocaciones más bellas que se hacen para conectarnos con la protección de nuestra luz divina, es ésta que ustedes tienen a continuación. Cada vez que la leo en los programas genera una hermosa catarata de pedidos de envío o repetición, que hacemos a través de Facebook o mails. Por eso en esta nueva etapa de la revista la queremos compartir directamente, así miles y miles la pueden tener al alcance de la mano, y la podrán difundir y reenviar a quienes ustedes sientan que están receptivos y anhelantes de precipitar más luz a sus vidas en forma consciente.

8

Invocacionalaluz.indd 8

Madre, padre, diosa, dios, creador, todo lo que es fuente. Pido ser anclado en un pilar de divina luz blanca y que todo aquello que sea procesado y liberado por mí hoy, en este día, en esta noche, sea entregado a la luz para que sea devuelto al corazón del creador. Pido por el mayor bien de todos los involucrados. Pido que la divina luz blanca del sagrado espíritu santo y el mayor bien sean enviados a todos los habitantes de la Tierra. Que podamos entender que somos chispas de amor y luz del dios, diosa, creador, todo aquello que es, fuente. Y que podamos vivir en paz, equilibrio y armonía. Pido por el mayor bien de todos los involucrados. Doy un paso hacia la luz, camino en la luz, yo soy de la luz, yo soy la luz. Soy guiado, escudado, cuidado y protegido por el poder más alto del universo. Estoy circundado por la divina luz blanca del sagrado espíritu santo y el mayor bien. Pido por el mayor bien de todos los involucrados. La divina acción correcta me gobierna.

Galushko Sergey/Shutterstock.com

Invocación a la luz

Invoco a la luz. Invoco a la divina luz blanca del sagrado espíritu santo y el mayor bien. Pido por el mayor bien de todas las personas involucradas. La divina luz blanca está encima mío, debajo mío, delante mío, detras mío, a mi derecha y a mi izquierda. La divina luz blanca emana desde mí y la divina luz blanca viene hacia mí. Estoy circundado por la divina luz blanca del sagrado espíritu santo y el mayor bien. Pido por el mayor bien de todos los involucrados.

4/4/13 11:25 AM


Centro -UVM02.indd 1

26/03/13 11:42


Nos vemos en Canal Amigos queridos del alma, gracias por estar ahí nuevamente en esta etapa que se inicia con el programa por Canal 26, los viernes a las 23, y con esta revista que tanto amamos. Los dos proyectos, programa y revista, comparten el mismo nombre “Una Vida Mejor”. La diferencia con la etapa anterior, es que ahora el programa se realiza en un marco hermoso de naturaleza. La interrelación entre el conocimiento y la naturaleza es mágica, y ustedes nos lo hicieron saber luego del primer programa.

Este programa lo realizamos con inmenso entusiasmo y ansias de vuelo, volar sobre la chatura, la medianía, la mediocridad y toda la polaridad negativa que suele traernos el pasado que no quiere desaparecer y el miedo a un futuro que aún no llegó y que cuando se presente, puede ser tan luminoso como vos te lo propongas ya mismo.

Son ustedes, con sus preguntas, los protagonistas; y a través de las respuestas, las anécdotas y las enseñanzas de los grandes maestros de la historia, vamos armando este programa con elementos para ser cada vez mejores personas. Es muy profunda la gratitud que siento por la repercusión que tuvieron las primeras emisiones, lo que me recuerda que sólo soy un buen intermediario para que algo tan noble llegue a tantas personas.

Siempre van a estar las frases sublimes e inspiradoras de los maestros, los cuentos que abren el corazón y la cabeza, reflexiones y más.

Con el universo a favor y con un equipo de trabajo maravilloso, brindamos el conocimiento para percibir quiénes somos y tener una vida que se llame vida. Cómo salirse de los miedos, las culpas, las dudas, los rencores, las limitaciones, la baja estima, los recuerdos que atormentan, y obviamente también cómo dejar de pensar en forma perturbadora en un futuro que aún no llegó con su carga de tensión. Cómo generar abundancia, salud, humor y amor cada día de sus vidas, pero desde la libertad del ser. Ése es el desafío diario de los programas y las notas que escribimos. El desafío de ser feliz en estos tiempos de crisis, que como ya saben significa también un crecimiento vertiginoso.

10

Sumamos este código tan interesante que ustedes mismos pidieron de preguntas y respuestas que tiene que ver con la aplicación práctica y diaria en nuestro paso por el planeta. También hay una interacción continua a través de nuestros Facebooks oficiales y del mail para que miles y miles tengan su posibilidad de expresión, se sientan contenidos y acompañados. Cuenten con nosotros y hágannos saber sus interrogantes a través del mail que figura en nuestra página web: www.claudiomdominguez.com.ar, y de los Facebook Claudio María Domínguez y Revista “Una Vida Mejor”. Estamos yendo en forma acelerada hacia lo mejor de nosotros mismos. Quienes hacemos ésto les decimos gracias, amigos y hermanos del alma, por estar vivos. Y ya saben, respiremos y amemos que lo demás es puro cuento.

Todo lo que nos irrita de los demás nos puede llevar a una comprensión de nosotros mismos.

Canal 26.indd 10

Carl Gustav Jung

4/4/13 11:35 AM


Š Ale Manzi

11

Canal 26.indd 11

4/4/13 11:35 AM


PELÍCULAS

Cine para una vida mejor Gente querida, vamos a compartir en los números de la revista ese material que tiene que ver con obras que elevan, que alimentan espiritualmente, que generan estados de dicha y endorfinas y, sobre todo, nos permiten apreciar que cuando la creación está en función de la existencia, es una inspiración divina. Acá vamos con algunas películas.

Hermano Sol, hermana Luna Hermano Sol, hermana Luna se centra en los primeros años de Francisco de Asís, que buscó la comunión con su entorno natural, renunciando a las riquezas de su familia para encontrar así su propio destino, liberado de sus posesiones materiales. Francisco fue, de alguna forma, el primer rebelde de la historia: dejó una vida de confort para unirse espiritualmente con el mundo. su despertar de conciencia, su amor por la vida canalizado en toda manifestación de la existencia, su cuidado de los animales, el amor incondicional y platónico que generó en Clara, que seria con el tiempo santificada... Todo es mostrado por Zeffirelli, con el rostro sublime de dos actores debutantes en una epopeya inolvidable de crecimiento espiritual, que toca incluso hoy en día el corazón de muchos argentinos, ya que el actual Papa elige llamarse Francisco en homenaje al santo de los pobres.

Zeitgeist Zeitgeist es un documental que está disponible en la red desde 2007. Producido sin ánimo de lucro por Peter Joseph, ha sido visto hasta ahora más de cinco millones de veces, provocando debates acalorados en todos los sectores ideológicos del planeta. El término zeitgeist procede de una expresión alemana que significa “el espíritu de los tiempos”, aunque su uso se ha extendido a otros idiomas. En el contexto del documental, se refiere al ambiente social, político y económico que define a una época. La esencia de su mensaje es sencilla: sólo por ser humano, eres libre, y tu vida tiene un valor incalculable. Sin embargo, por medio de la mentira te inculcarán tanto miedo, que llegarás a pedir por tu propia voz –por tu voto– que te controlen prácticamente en todo lo que hagas. En otras palabras: alegando comodidad y seguridad, cada vez seremos más controlados –más de lo que ya somos– en casi todos nuestros pasos. Se puede ver gratuitamente con subtítulos en español en Internet.

12

Desde que me cansé de buscar he aprendido a hallar. Todo estuvo siempre dentro de mí.

Peliculas.indd 12

Friedrich Nietzsche

4/4/13 11:39 AM


El guerrero pacífico El guerrero pacífico es la adaptación cinematográfica del best seller de Dan Millman El camino del guerrero pacifico, obra autobiográfica con más de un millón de ejemplares vendidos en los Estados Unidos, traducida a 21 idiomas y avalada por autores de la talla de Sting, Eckhart Tolle o Deepak Chopra. Dan Millman ganó el Campeonato Mundial de Trampolín en Londres cuando tenía dieciocho años, consiguiendo así formar parte del equipo olímpico estadounidense. Tras una inmejorable trayectoria, un accidente en moto fracturó los huesos de su pierna derecha en cuarenta partes, esfumándose así su sueño olímpico y su futuro como deportista de elite. El equipo médico le diagnosticó unas secuelas motrices de por vida y su entrenador asignó su puesto a otro deportista. Pero Dan Millman confió en sí mismo y realizó el milagro de recuperarse de tan severa lesión. Lo consiguió sólo… y en un año. Según relata, aquel accidente le hizo plantearse por completo el propósito de su vida, comprobando hasta qué punto había dado prioridad al espíritu competitivo, convirtiéndose a sí mismo en su juez más severo y tiránico. Tras la lesión, aprendió a aceptarse y a disfrutar de su persona en aspectos que nada tenían que ver con sus capacidades atléticas. En ese milagro tuvo mucho que ver la presencia de Sócrates (interpretado por el maestro Nick Nolte), un anciano de una estación de servicio que le enseña el valor de servir a los demás y la necesidad de vivir para ello anclado en el presente [del famoso filósofo es la frase: “Las verdaderas batallas se libran en el interior”]. Sócrates le enseña a saborear todos los aspectos de su vida por la vía de estar presente, comenzando por las pequeñas acciones cotidianas, como mientras se come, para poder apreciar el contraste de sabores y sensaciones en vez de limitarse a tragar compulsivamente comida, como suele hacerse. Así, con pequeños detalles aparentemente anodinos, la obra va dejando en su recorrido algunas frases dignas de ser destacadas y meditadas. Como éstas:

• Saca la basura de tu mente. Basura es todo aquel pensamiento que te distraiga de lo que realmente importa: estar presente plenamente en este momento, aquí, ahora. • Si pierdes el sentido del humor, estás perdido. • Morir no es triste; lo triste es que la gente no sepa vivir. • No hay nada que perder. • Cuando por fin logres vivir el presente, te sorprenderá todo lo que puedes hacer y lo bien que lo haces. …… –Dan, ¿dónde estás? –Aquí –¿Qué hora es? –Ahora –¿Qué eres? –Este momento. …… • Es el camino el que da la felicidad, no el destino.

• Las personas más difíciles de amar son las que más lo necesitan.

Para mejorar nuestro conocimiento debemos aprender menos y contemplar más.

Peliculas.indd 13

René Descartes

13

4/4/13 11:39 AM


CUENTOS

No todavía Me despertó el sonido del teléfono. Era muy temprano. Tan temprano que todavía era prácticamente la noche anterior. Miré el reloj sobre la mesa de luz: 4 a.m. ¿Quién llamaba a esa hora? Los llamados de madrugada nunca traen buenas noticias. El corazón se me desbocó. Estiré la mano y levanté el auricular. –Hola –dije a penas con un hilo de voz. –Hola, Gabi, soy la tía Marión. No te asustes, pero escuchame atentamente. Dame un segundo… Me quedé estremecida. ¿Por qué llamaba la tía Marión a esta hora? ¿Y qué podía requerir atención, pero no tanta como para preocuparme? –Acá estoy. Vestite rápido y vení para casa. No, para casa no. Andá directamente al Sanatorio de Olmos. ¿Conocés la dirección, no? Estoy con tu papá y la ambulancia. Está todo controlado. No llegó a terminar la oración que yo había colgado, saltaba de la cama y despertaba de un empujón a Martín, mi marido, que ni enterado estaba de lo que sucedía. Cuando llegamos al sanatorio, me tuvieron que explicar al menos dos veces todo el episodio, con sus pormenores y sus detalles. No era muy difícil de entender, pero había un pequeño problema: lo que me contaban no tenía nada que ver con mi papá. Sin embargo, desde luego, hablaban de él y no de otra persona. Mi papá había tomado demasiadas pastillas y ahora estaba internado, inconsciente, con pronóstico reservado. Desde la muerte de mi madre, ocurrida dos años antes del episodio, mi papá vivía en una casita en el fondo del terreno de la vivienda de mi tía Marión, su hermana menor. Al principio lo había hecho a regañadientes, refunfuñando por su pérdida de autonomía y libertad. ¿Era él un minusválido? Le explicábamos que no, de ningún modo. Pero que estar cerca de Marión era una compañía que le vendría bien. Mi cabeza hervía de interrogantes mudos. Según yo lo veía, mi papá llevaba una vida tranquila. Luego de la muerte de 14

mi madre tras una enfermedad prolongada, incluso había tenido una noviecita, que le festejábamos, aunque él no le viera gracia al asunto. Al final, no supo cómo manejar su nueva soltería y decidió que estaba bien así. Nadie podría cubrir el lugar de su mujer, decía… Durante los meses que siguieron hablamos muchísimo, y lloramos juntos, y llegamos a unos niveles de sinceridad inusitados. Me pidió perdón y me abrió su corazón. Efectivamente, mi padre había estado mucho más triste de lo que cualquiera de nosotros hubiera sido capaz de sospechar. Me contó de su soledad después de la partida de mi madre, el amor de su vida, su gran compañera. Me contó que había quedado vacío, perdido y sin ganas de nada. Me explicó luego que cuando conoció a Beatriz, su noviecita, como yo la llamaba, fue todavía peor. Al principio no, porque se había ilusionado. Pero después, cuando cada cosa con Beatriz le estampaba en la cara –y en el alma– la ausencia de mi madre, ahí sí se le vino el mundo abajo. Entonces comprendí. Cuando él decía que lo había intentado, se refería a superar el amor. A olvidar para seguir. Se imaginaba a sí mismo atrapado por la imposibilidad de ser un sujeto libre y autónomo de aquél otro gran amor. Y sin ese amor que era para él central en la vida, él no podía seguir viviendo. Se sentía, lo admitía, una víctima de las circunstancias. Y tan grande era esta sensación que hasta le había hecho perder la fe en la vida. Con el tiempo, con afecto, con contención, las heridas sanaron. De este episodio hace ya cinco años. Mi padre logró salir adelante. En ese proceso colaboramos todos sus seres queridos. Y también fue fundamental el amor de su nieto Julián, mi hijo, un Sol que nació hace dos años, que le dio una nueva esperanza, y el afecto familiar le sirvió para entablar un nuevo vínculo con su vida, uno más luminoso y feliz. Un vínculo mucho menos gobernado por eso que los otros son capaces de aportar. Un vínculo centrado en lo que él es capaz de dar.

Para el que sabe ver, todo es transitorio; para el que sabe amar, todo es perdonable.

No todavia.indd 14

Jiddu Krishnamurti

4/4/13 11:44 AM


15

No todavia.indd 15

4/4/13 11:44 AM


LAS PREGUNTAS DE LA GENTE

Respuestas desde el alma

¿Cómo se trabaja para lograr el desapego? Noelia Gerlon Donde hay amor no existe apego, porque el amor implica desprendimiento. Cuando amamos, la recompensa es lo de menos, lo que interesa es disfrutar al dar. Cuando amamos auténticamente, el acto de dar se convierte en una experiencia dichosa, el amor nos hace tomar conciencia de que todo cuanto poseemos es fruto del amor universal. Por esa razón, nada es nuestro pero todo fue hecho para que gozáramos disfrutándolo. El apego es un acto de posesión, y todo lo que se posee se desvirtúa. Quien vive de apegos piensa que tiene el derecho de posesión sobre personas o cosas, y lo cierto es que sólo somos administradores de lo que Dios en su infinita bondad y misericordia nos ha querido conceder. Mirá dentro tuyo y reconocé tus apegos si los tenés –creo que todos los tenemos, unos más que otros–, y trabajá para desterrarlos, porque ellos son los obstáculos que te impiden amar incondicionalmente.

¿Qué es el karma? Mauro de Lomas ¿Cuántas veces escuchamos: “Todo vuelve multiplicado”? Obviamente, lo bueno y lo malo. Eso es karma. Acción-reacción. Causa-efecto. Jesús diciéndolo para todos los tiempos: “El que siembra. cosecha”. Los tibetanos enseñan: “Fuera de ti, no hay refugio”, es decir no podemos escapar de nosotros mismos. Ya los amos de la Tierra decían: “El que las hace, las paga”. Nadie escapa de sus propios pensamientos, emociones y acciones. ¿El karma es negativo? ¿Todo karma es terrible? De ahí la frase: “¡Qué karma!”, que ya es parte del inconsciente colectivo y mención automática frente a todo tipo de situaciones penosas que transita alguien o nosotros mismos. No, el karma no es necesariamente de polaridad negativa. Suele ser, sí, el que más impacta. El karma es neutro, puede rumbear para uno u otro lado, según el grado de maduración que tengamos. Lo cierto es que cada acto genera una consecuencia; si el acto ha sido noble, servicial, virtuoso, se convierte en lo que los difusores espirituales, y tantos maestros ancestrales, llaman dharma, el buen karma.

16

Las preguntas de la gente.indd 16

4/4/13 12:14 PM


¿Cómo hago para descubrir qué misión vine a cumplir a la Tierra? Nathys Escalante El tema de la misión que venimos a resolver –o develar– se divide en dos partes: la misión mundana y la misión divina. Para poner en práctica tu misión mundana, indagá en lo siguiente: ¿para qué actividad tenés talento?, ¿cuáles son tus capacidades?, aquello que sabés y disfrutás hacer, ¿lo estás desarrollando y compartiendo con los demás?, ¿le sirven al prójimo? Es decir, aquello que realmente se te dio como un don, y podemos tener muchos, ya que somos ilimitados, salvo que la mente nos haya hecho creer lo contrario y lo reforcemos a diario, tenés que desarrollarlo, visualizarlo mientras sucede, cumplirlo. Te va a dar tanto placer, tanto deleite, endorfinas... Mientras que si uno no tiende a vivirlo, va a haber inevitablemente un estado de frustración constante, porque falta desarrollar esa materia creativa pendiente. Y una vez que estamos logrando plasmar en el mundo esa capacidad, tenemos que ayudar a los demás con ese don que se nos dio. La frase casi graciosa e irónica es: “No te comas el postre solo”. Compartí tu bien ayudando al otro a que despierte, a que reciba tus propias bendiciones y a que se estimule él, a su vez, a conocer sus talentos y generar una cadena de nobleza, ayuda y bondad. Al mismo tiempo que exteriorizamos nuestras capacidades debemos comprender que lo único que vinimos a develar en esta vida es saber quiénes somos, conocer nuestra naturaleza divina. Descubrir el verdadero hacedor, el YO SOY, aquel que de paso tiene una misión mundana. La personalidad es activada por la energía universal que da vida a toda la existencia. A través de esta energía primordial, nos movemos, existimos, somos. Por lo tanto, los roles de la personalidad no son nuestra verdad, sino que la verdad de quienes somos realmente se encuentra en la partícula divina que nos activa cada día de nuestras vidas. Ten el coraje de zambullirte en lo profundo de tu ser, ahí está la verdad de quién sos. ¿Existen los milagros? Romina de Córdoba Cada uno de nosotros es un milagro. Somos milagros respirando. El milagro es despertar a la mañana, saberse vivo, sentir gratitud por la existencia y decir: mientras esté en el cuerpo, que valga la pena. Cuando deje el cuerpo va a valer la pena porque voy a saber quién soy. Se dice que el milagro es cambiar la percepción de la realidad. Si yo ahora veo todo diferente a lo que mi estructura mental me indicaba que era la vida, eso es un milagro. Cuando te das cuenta de que lo que antes creías que era no es nada al lado de lo que realmente es, ¿qué es? Lo que vos sos: un milagro.

¿Qué hay después de la muerte? Glenda Gómez La finitud del cuerpo siempre fue el gran interrogante ancestral: ¿adónde voy cuando me voy? Para intuir en tu interior la respuesta a este misterio, podés meditar en lo siguiente: cerrá tus ojos, y en la quietud de tu ser, percibí tu presencia interna. Ése es tu ser. El ser no muere. Existe por siempre. Eso es lo que vos sos realmente. El alma usa al cuerpo como el cuerpo usa la ropa. Cuando pases de plano vas a tener la misma conciencia que tenés en el momento exacto de la partida. Cuanto más tu mente se ancle en el presente, más conciencia habrá en el momento del pase de plano. Recordá que siempre estás con el cuerpo o sin el cuerpo, pero estás. ¿Podés captar esa parte tuya que permanece cuando el cuerpo cesa? Animate a vivenciar aquello que ES por siempre en vos. ¿Qué son los registros akáshicos? Sonia de Merlo Todo es energía en el universo, que vibra en diferentes frecuencias y dimensiones, que están configuradas por espacios infinitos donde existen mundos de otros niveles no materiales sino sutiles. Ellos se llaman tattwas, y son los cinco elementos a través de los cuales se distribuye la energía planetaria: tierra, agua, aire, fuego y akasha. El único vehículo humano para alcanzar todos los niveles de frecuencias es el alma, que es a su vez vehículo del espíritu. Akasha es una palabra de origen sánscrito, que se utiliza para denominar un plano de la conciencia cósmica que actúa como archivo, en el cual se graban o registran todos los eventos, situaciones, pensamientos, emociones y acciones de un ser. Allí está registrada toda la historia del planeta, así como toda la historia personal de cada uno de nosotros. Se halla escrito el propósito en la vida y el programa de nuestro destino futuro según nuestro karma o aprendizaje. Estas “memorias” revelan situaciones que en el presente ayudan a esclarecer el porqué de nuestras elecciones, experiencias de vida, vínculos, ya que están formadas por una multitudinaria masa de información acumulada encarnación tras encarnación. Cada uno de nosotros, al desprendernos de la fuente e ingresar en los diferentes planos de la materia, emitimos un sonido o tono propio. Este sonido, que tiene resonancia con nuestro nombre elegido en esta encarnación, es el que nos permite acceder a la información álmica individual. El trabajo de registros hoy en día es de gran profundidad para aquellas personas que están dispuestas a “mirarse en el espejo del alma”. Obviamente hay terapeutas que te guían en ese camino de canalización de tu propia voz, que se expresa en un estado superior de conciencia. Es como un diálogo continuo con la parte más elevada de nosotros mismos, que está siempre dispuesta a guiarnos, asistirnos y hacernos ver esa parte que no queremos o que no creemos poder llegar a captar, porque el ego nos limita. Es como estar con una altísima guía todo el tiempo que podamos sintonizarla. 17

Las preguntas de la gente.indd 17

4/4/13 12:14 PM


¿Hay algún peligro en los viajes astrales? ¿Puede ser una práctica que nos ayude a un acercamiento espiritual y con el universo, a quizá entender mejor el todo? Diego Gabriel

Nadezhda190/Shutterstock.com

La filosofía oriental, desde hace milenios, transmite el conocimiento de la capacidad natural que tiene el ser humano de proyectarse energéticamente fuera de su cuerpo y así hacer un viaje astral. El viaje astral consiste en liberar el alma del cuerpo físico para acceder al plano astral con nuestro cuerpo astral. La creencia oriental explica que cuando dormimos realizamos este tipo de viajes, sólo que no nos damos cuenta. Claro que tener una experiencia así te ayuda a captar más rápidamente que sos mucho más que tu cuerpo físico, ya que al salirte de él, tu conciencia observa al cuerpo que yace dormido y automáticamente se desidentifica de él. De todas formas, de nada sirve realizar viajes astrales sin haber superado las pruebas que la vida mundana te presenta. Es decir, si existen enemistades, si te resulta difícil expresar tu amor o hay aspectos de tu personalidad no resueltos, de

nada sirve ser un experto en otros planos existenciales si ese conocimiento no se aplica en el día a día. Sólo aquellos con intenciones puras pueden acceder a todos los planos de conciencia, los que están movidos por intereses particulares o curiosidad ociosa, no. Es una ley universal. Puede que seas capaz de romper leyes físicas, pero no podés transgredir las leyes universales. Así como tuvimos el cordón umbilical, tenemos un cordón energético que une el alma con el cuerpo físico. Se lo llama “cordón de plata”. No hay nada que te pueda dañar mientras estás en el plano astral; el cordón de plata no puede romperse y siempre estás unido al cuerpo. Cuando el campo energético que sostiene al cuerpo no tiene más vitalidad y sucede el pase de plano (muerte), en ese momento el cordón de plata se corta. Por lo general, los tibetanos son expertos en realizar experiencias astrales y han escrito muchos libros sobre este tema para quienes sienten la necesidad de practicar esta experiencia que, según ellos, todos realizamos al dormir, pero que muy pocos la hacen conscientemente. Recomiendo siempre acudir a un maestro que maneje el tema con sabiduría y su energía elevada, y no improvisar para no caer en estados de delirio místico.

18

Las preguntas de la gente.indd 18

4/4/13 12:14 PM


Centro -UVM02.indd 1

26/03/13 17:54


C贸mo eliminar la ansiedad de nuestra mente

20

Como eliminar la ansiedad de nuestra mente.indd 20

4/4/13 11:55 AM


Carlos Horta/Shutterstock.com

La ansiedad es un sentimiento de miedo, negatividad y preocupación que nos proyecta a un futuro incierto. Si el diálogo interno de nuestra mente es de tales características, la ansiedad va a ser cada vez mayor, porque encarna una respuesta automática que se produce en nuestro cerebro ante el reconocimiento de un peligro inminente, sea real o no. Así como alguna vez aprendimos a responder con ansiedad, también podemos aprender a responder de una manera más equilibrada y relajada, mejorando nuestra calidad de vida. Si la ansiedad te agobia, comenzá hoy mismo a efectuar cambios. ¿Cómo? Una técnica que a mí verdaderamente me ayuda es hacer todo en “cámara lenta”: hablar dulce y suavemente, notar el flujo de los pensamientos, desacelerar el diálogo interno, comer despacio. La mente se calma, el cuerpo se tranquiliza, las emociones se equilibran y comenzamos a ampliar la perspectiva. Al margen de la mencionada técnica, caminar o realizar alguna otra actividad física diaria también te permitirá calmar la ansiedad. Una hora de marcha normal puede servir para relajarte y liberar el estrés que fuiste acumulando y, al mismo tiempo, para prevenir enfermedades y dolencias innecesarias.

Si mientras desarrollás la actividad elegida podés ponerle atención al presente, lograrás transformarla en una meditación activa: la ansiedad desaparece cuando hacés lo que te gusta, disfrutando del proceso y sin comprometerte con los resultados. Si te concentrás sólo en los objetivos, tu actitud te generará, justamente, ansiedad. Sacate los miedos, quitate de encima los mecanismos de acción repetitivos. El mayor obstáculo para conectarte con tu verdadera naturaleza, con tu parte más sublime, es la identificación que parte de tu mente, la que hace que tu pensamiento se vuelva compulsivo. Ser incapaz de dejar de pensar en lo que nos produce estrés y ansiedad suele derivar en una adicción dañina. ¿Por qué no lo notamos? Porque estamos adormecidos en un ruido mental incesante que nos impide encontrar el reino de quietud interior inseparable de nuestra verdadera esencia, y porque nos creamos en la cabeza un falso “yo” basado en el miedo, que lanza bombas de incertidumbre y sufrimiento. La mente es un instrumento fantástico si la usamos correctamente.

21

Como eliminar la ansiedad de nuestra mente.indd 21

4/4/13 11:55 AM


Zurijeta/Shutterstock.com

CUENTOS

Un hijo especial Mi nombre es Alejandro. Hace 20 años que estoy casado con Claudia, una mujer hermosa y una compañera de ruta inmejorable. En 1995 nació nuestra primera hija, Analía. Un 22

Sol intenso que llenó nuestra casa con ráfagas de amor, de calor y de risas. El tiempo, se sabe, vuela: Ana creció y supimos que queríamos repetir esa experiencia superlativa que significa

La fuerza más poderosa de todas es un corazón inocente. Victor Hugo

Un Hijo especial.indd 22

4/4/13 11:58 AM


Zurijeta/Shutterstock.com

crear vida y traerla a este mundo. Empezamos, como decía la pequeña, a buscar el hermanito. Que llegó enseguida. Casi no tuvimos tiempo de darnos cuenta de nada y ya estábamos en la clínica, listos otra vez para vivir esa dicha sin medida. Pero algo falló. Es decir, nada falló. Pero yo, en ese momento, pensé que sí. Que algo había salido terriblemente mal. Y lloré. Lloré durante años. Y me quedé perdido y sin palabras. El día del parto prácticamente no pude reaccionar, bloqueado por la furia y el desconsuelo. Porque el odio me nubló. –Es un chiquito especial –nos explicó la obstetra. –¿Especial cómo? –pregunté indignado, aunque ya sabía la respuesta, porque había estado en el quirófano durante la cesárea y había visto a mi hijo salir a la vida. Yo lo sabía. –Tiene síndrome de Down –me dijeron secamente, como si fuera lo más habitual del mundo, y como si yo estuviera listo para recibir una noticia de esa magnitud. –¡Entonces no es especial! –grité–. ¡Algo especial es algo bueno. Y esto no es algo bueno. Esto es un castigo! –grité más fuerte aún, casi al borde de la parálisis y de la crisis emocional. Sentí que me vida se detenía para siempre. ¿Cómo iba a hacer yo para seguir adelante luego de semejante pérdida? Porque sí, en esos exactos términos analizaba las cosas. No veía un nacimiento: veía una pérdida, una carencia, una falta, un hueco. Algo irremediable y fatal. ¡Me quieren calmar con palabras vacías y frases hechas!, rabiaba para mis adentros. ¡Especial!, insistía. Mi hijo no es especial. Es deficiente, es un dolor, una piedra en el camino. Es algo que está mal, muy mal. Decía sin escucharme. De nada me sirvieron los grupos de ayuda a los que concurrimos los primeros tiempos. Y fuimos a varios. En mi ceguera, en mi soberbia, trataba con desprecio a toda esa buena gente que lo único que intentaba hacer era ayudar. Francamente no sabía cómo escapar de esa locura cotidiana. Empecé a trabajar más horas con tal de no volver a casa, con tal de no tener que lidiar

con la realidad. Me evadía, me escapaba. Salía. Volvía tarde, si es que volvía. Me acerqué al alcohol. Me volví una persona inhumana y un padre pésimo, y no sólo para Emanuel, sino también para Analía, a quien descuidé sin razón. –Tu hijo te va a llenar de amor. Ya vas a ver –me decían mis amigos. –¿Pero qué saben? –me enfurecía yo. Porque lo único que veía era tristeza: tristeza para el niño, tristeza para mi mujer y mi hija, tristeza para mí. Eso no era vida. Pero las cosas suceden de modos insondables en momentos imprevistos. Y un día, sin embargo, algo sucedió. Era domingo. Lo recuerdo perfectamente. En el resto del país se festejaba el Día del Padre. En mi casa no, porque yo seguía ensimismado y no veía motivos para celebrar nada. Yo dormía, como siempre hasta tarde. Claudia, Analía y Emanuel me vinieron a despertar a la cama, con un inmenso paquete. Me abrazaron, me colmaron de besos. Emanuel todavía era chico. Mientras yo rompía el envoltorio de la caja, me entregó una tarjeta que había preparado él solo, por su cuenta (señaló con su manito hacia él, el autor). Tenía un dibujo. Era una cara, amarilla y enorme. Alrededor, unas caras más pequeñas. –¿Qué es eso, Ema? –pregunté –Es papá, que es un Sol –dijo–, y alrededor nosotros: mamá, Analía y Emanuel.

No pude terminar de abrir el regalo. Me largué a llorar y lo abracé como nunca lo había hecho antes. Descubrí entonces, paulatinamente, que el único ser deficiente en esa familia hermosa había sido yo.

No pude terminar de abrir el regalo. Me largué a llorar y lo abracé como nunca lo había hecho antes. Descubrí entonces, paulatinamente, que el único ser deficiente en esa familia hermosa había sido yo. Emanuel es especial como algo positivo y radiante, y el amor que es capaz de dar en cada uno de sus actos no se compara con nada que yo haya sentido antes. Comprendí que Emanuel efectivamente es “Dios con vosotros”. Dios con nosotros. Mi hijo vino a este mundo a llenarme de dicha y a enseñarme cosas. Ésta es, en resumen, la historia de un hombre que cambió su vida. Mi historia. La historia de un hombre dichoso que tiene un hijo verdaderamente especial. Dios y la naturaleza no hacen nada inútilmente. Aristóteles

Un Hijo especial.indd 23

23

4/4/13 11:59 AM


NOTA DE TAPA

C贸mo ser libres de la negatividad externa 24

Como ser libres de la negatividad.indd 24

4/4/13 12:16 PM


Solntca/Shutterstock.com

¿Qué polaridad prevalece en tu mundo? ¿La negativa o la de la calma y la paz mental? ¡A jugarse y tener una vida en serio! En este número de la revista te ofrecemos elementos prácticos para saber cómo prevenir nuestro campo energético de influencias negativas. Retomemos la fuente interna de toda verdad y comprendamos finalmente la potencia infinita de bien que hay en nosotros, lo que haría primero de nuestras vidas y luego del planeta, una vida mejor. ¿Cómo no ser afectados por la negatividad de los demás? Un tema recurrente y que genera mucha inquietud en la gente es el de saber cómo afrontar la negatividad que los demás proyectan hacia ellos. ¿Cuántas veces nos levantamos de buen humor y aparece alguien cargado de negatividad que nos “tira abajo” con sus quejas y argumentos sobre lo mal que les va en la vida? Hay personas que piensan que todo en sus vidas y en el mundo sólo contiene cosas negativas. Gran parte de la humanidad vive en un estado mental bajo: llenos de frustración, de 25

Como ser libres de la negatividad.indd 25

4/4/13 12:16 PM


¡Es tan sano aprender a liberarnos de la tensión diaria, de la ansiedad de cumplir con lo que pensamos que el mundo espera de nosotros! No hay que vivir pendientes de las mentes que necesitan contaminar a la gente con futuros temibles para reinar dentro de la división.

relaciones enfermas, de malos tratos, de violencia, hasta incluso en estado de depresión por no encontrar el sentido de estar vivos. Toda esa insatisfacción personal generalmente es proyectada en los demás para poder calmar y aliviar el estado interno de disgusto. Es el caso de las personas manipuladoras, cuyo objetivo es generar en los demás una reacción o respuesta con el propósito de conseguir un beneficio u objetivo propio. MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA Tratar con personas negativas no es nada fácil y requiere mucha presencia interna para no permitir que nos afecten. Por presencia interna me refiero a ser conscientes, estar despiertos de lo que está pasando en el momento presente para saber en forma clara cómo no ser blanco de la toxicidad de los otros. El estado de alerta nos permitirá tomar la decisión de saber cuándo será necesario cortar con lo negativo que se esté presentando. Relacionarnos con personas profundamente negativas afecta nuestra salud física y emocional. En muchos casos se necesitan soluciones más directas como acudir a la consulta de un profesional. Sabemos que la energía negativa se contagia, pero la positiva también, por eso mantener el optimismo se va a transformar en tu “escudo”, de tal forma que la negatividad exterior no modifique tu estado de ánimo. EL MUNDO QUIERE MANIPULAR TU MENTE Cuando tus ideas son fuertes y están bien ancladas en vos, nadie puede manipularte. Recordar el conocimiento de quiénes somos, nos previene del adormecimiento que el mundo quiere proyectarnos. ¡Es tan sano aprender a liberarnos de la tensión diaria, de la ansiedad de cumplir con lo que pensamos que el mundo espera de nosotros! No hay que vivir pendientes de las mentes que necesitan contaminar a la gente con futuros temibles para reinar dentro de la división. Está en uno volverse reflexivo, dejar de consumir la venta de basura y hacerse fuerte en su visión interna. Generar una fuente de poder tan firme que no haya nada que se meta en forma destructiva.

26

Tienen que ser libres de la opinión de los demás.

Como ser libres de la negatividad.indd 26

La comprensión de que somos tanto más que lo que se nos dice que somos, es la línea que separa al dormido del despierto. Quien despierta se hace dueño de su vida diaria y el miedo es la antítesis del despertar. QUIEN SIGUE AL REBAÑO, VIVE PISANDO EXCREMENTO Cuando no hay un despertar espiritual profundo, la mente es tierra fácil de cultivo de creencias manipuladoras externas. Tendemos a repetir una y otra vez las primeras experiencias que hemos conocido. Cuando de chicos vivimos ciertas situaciones, la respuesta a esos hechos o la información que el mundo nos dio sobre ellos, queda plasmada en la memoria sin haber sido procesada con comprensión e inte-

Gurdjieff

4/4/13 12:16 PM


Andresr/Shutterstock.com

ligencia y es repetida durante toda una vida. Es hora de dejar esa información que vino de afuera e indagar en nuestro interior, donde hay una fuente de sabiduría natural que puede generar a diario nuevas respuestas, audaces, bellas, imaginativas, verdaderamente creativas y sanadoras, que eliminarían con rapidez todos los comportamientos del pasado que venimos reiterando. SOPORTAR LO NEGATIVO POR TEMOR Hay que abandonar la necesidad de agradar al otro y, al mismo tiempo, el temor de que ese otro nos rechace. El amor que buscamos afuera, ya está en nosotros. La aprobación tiene que ser nuestra en primer lugar. Necesitamos pararnos firmes ante la proyección

de la negatividad externa. No tenemos que permanecer como blanco de nadie. Si dejamos que la tensión sea constante, nos dominará la angustia y pronto nos invadirá el estrés. Cuando el estrés se torna crónico, llega la enfermedad; y cuando la enfermedad también se convierte en crónica, en algún punto nos termina separando del cuerpo. ¿Entonces? Que el otro se haga cargo de su sistema de creencias y de crianza. Intentá sustraerte de su campo negativo tomando el control íntegro de tus emociones, el control de tu propio ser, siendo capaz de conducirlo hacia donde lo desees. De lo contrario, quien permite que su vida sea manejada por otros, pasa a ser una marioneta de los caprichos de los demás.

Hay que abandonar la necesidad de agradar al otro y, al mismo tiempo, el temor de que ese otro nos rechace.

Al comenzar el día, lo primero que debes hacer es reírte.

Como ser libres de la negatividad.indd 27

Osho

27

4/4/13 12:17 PM


si no estás en tu respiración, estás en tu mente

¿Cómo afrontar a personas negativas? Seamos conscientes de cómo nos estamos sintiendo frente a lo que dice o hace el otro. Tenemos el derecho de preservar nuestra integridad y nadie debe actuar imponiendo su fuerza negativa sobre nosotros. Sepamos poner límites a tiempo y actuar siempre a favor de nuestra salud mental, emocional y física. Elijamos relaciones de calidad. Por relaciones, entendemos toda aquella interacción con los personajes de nuestra vida: los protagónicos, los secundarios y los ocasionales.

¿Cómo descargar el estrés del sistema nervioso sin proyectarlo en los demás? Una de las técnicas más usadas mundialmente para aquietar la mente y liberar estrés es la respiración consciente Vipassana. la tÉCniCa vipassana de meditaCión Vipassana significa ver las cosas tal como SON realmente. Es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India. Fue redescubierta por Buda Gautama hace más de 2.500 años. la tÉCniCa • Sentate cómodamente con la columna vertebral derecha, la mandíbula algo metida para que la nuca esté estirada. Dejá fluir la respiración con naturalidad por la nariz y con la • boca cerrada. • Observá cuando inhalás y cuando exhalás. • Para mantener la mente pendiente de la respiración, dejá que todos los pensamientos que te llegan a la mente salgan de ésta como el aire que respirás. • Sentí el abdomen al expandirse y al contraerse. • Sé testigo de tus pensamientos sin emitir ningún juicio ni análisis. • Simplemente descansá en el vacío de tu ser.

¿CUándo Una relaCión es sana? Una relación es sana cuando ese contacto con el otro saca de nosotros nuestra luz, nuestra verdad, nuestro amor, nuestra generosidad, la simpleza, el servicio, la entrega, el humor, la alegría y el entusiasmo de seguir creciendo juntos, complementando uno lo que el otro no manifiesta aún y viceversa.

Yellowj/Shutterstock.com

¿CUándo Una relaCión es enferma? Si la relación con el otro sólo hace aflorar en nosotros la desdicha, la vulgaridad, la violencia, la manipulación, la carencia, la demanda, la indiferencia, la frialdad, el miedo, la tensión, ése es decididamente un vínculo enfermo.

28

no podemos segUir negoCiando nUestras vidas Tomemos conciencia de lo valioso que es estar vivos y valoremos el tiempo y la calidad de nuestras interacciones. ¿Estás siendo príncipe o mendigo de tu vida? ¿Sos el héroe o el cobarde? ¿El ejercicio de vivir nos fortalece y nos acerca a nuestra maravilla esencial, o nos mantiene en una amnesia que se torna insoportable? Aquel que en una relación da, porque ve al otro como una prolongación de sí mismo, es decir se brinda a sí mismo en el espejo del otro y además siente la alegría de fundirse en el acto en sí, sin esperar el reconocimiento o la devolución del otro, entra de lleno en el plano de lo incondicional y sana su cuerpo físico, el mental y el emocional; sana literalmente su vida. el amor inCondiCional nos sana Aquel que sabe amar en el aquí y ahora, ya

Lo que importa no es lo que te sucede, sino cómo reaccionas a ello. Epícteto

Como ser libres de la negatividad.indd 28

4/4/13 12:17 PM


Maceofoto /Shutterstock.com

el bambú japonés No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere una buena semilla, buen abono y un riego apropiado. Normalmente al plantar la semilla, el agricultor no se queda frente a ella esperando a que crezca, porque sabe perfectamente que todo necesita su tiempo. Pero desde luego, cultivar bambú japonés no es apto para impacientes, ya que es una de las plantas más lentas en crecer en todo el mundo. Durante los primeros siete años no se puede apreciar casi nada de su crecimiento, y seguramente un agricultor inexperto no tendría la suficiente paciencia y abandonaría el proyecto. Sin embargo, al llegar al séptimo año, en sólo seis semanas la planta de bambú crece más de treinta metros. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué no crecía durante los primeros siete años? No es que no creciera, sino que durante los primeros siete años de aparente inactividad, crecía hacia

recibió en forma simultánea muchísimo más que lo que el anhelo mental esperaba. Una persona así se hace dueña de su vida y no especula con la posible devolución efímera de los demás para seguir sobreviviendo. elevar las defensas desde el pensamiento Y la emoCión positiva Todos somos el 100% responsables de todo lo que nos pasa y creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos y sentimientos, pero negamos nuestro poder culpando a otros por nuestras frustraciones. Nuestra vida no es más que un reflejo de nuestro estado mental: si en nuestra mente hay paz, armonía, balance, entonces nuestras vidas pueden solamente ser armoniosas, pacíficas y balanceadas. ¿saBÉs Cómo poner lÍmites? “Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.” William Shakespeare La manera más eficaz de poner límites a la ne-

abajo y estaba generando un complejo sistema de raíces, que le permitiera sostenerse al empezar a crecer. Nuestra vida es muy parecida a la del bambú, deberíamos tener paciencia y esperar a que en nuestro interior se desarrollen las raíces morales y espirituales suficientes para formar una base sólida desde la cual se pueda generar una transformación que nos guíe hacia la madurez. No podemos saltarnos las etapas propias de la vida. No debemos pretender “hacer”, sin “ser”. No hay prisa, cuanto más sólidas sean nuestras raíces, más crecimiento podremos soportar. Pero tengamos por seguro que sin pasar por el proceso adecuado, los resultados no serán los deseados. Tal vez en este momento estás pasando por una situación de incertidumbre y no estás alcanzando lo que tanto anhelabas. Quizá Dios todavía no terminó de desarrollar esas raíces tan necesarias para tu crecimiento, así que ten paciencia.

gatividad de los demás, es no recibir lo que nos dan con la intención de lastimarnos. Es claro que si no nos identificamos con ese personaje que es atacado, insultado o ignorado por otros, que a su vez están prisioneros de sus propios personajes, no hay nada de qué defenderse, excusarse y mucho menos contraatacar. Nuestra vida ha sido hasta ahora una telenovela de acción y reacción: me dicen algo, lo repito y a su vez agredo a quien me acaba de maltratar. Dos personajes irreales en una riña en la cual aunque uno parezca ganar, los dos terminan malheridos. Así mantenemos nuestros encuentros ocasionales que el día a día nos depara. Nos creemos al pie de la letra que somos nuestra personalidad y reaccionamos desde ella. Es obvio que nada real y consistente puede surgir de ese tipo de actitudes. No te hagas cargo de la negatividad de los demás. El desafío es sostener tu luz ante la oscuridad y no descender a niveles bajos de conciencia.

todos somos el 100% responsables de todo lo que nos pasa y creamos nuestras experiencias a través de los pensamientos y sentimientos, pero negamos nuestro poder culpando a otros por nuestras frustraciones.

Crea un destino para ti que puedas amar.

Como ser libres de la negatividad.indd 29

Friedrich Nietzsche

29

4/4/13 12:17 PM


ra2studio/Shutterstock.com

¿CÓMO LOGRAR VIVIR EN EL MUNDO SIN QUE NOS AFECTE? Hasta que te des cuenta de tu capacidad divina, de esa esencia y fuente que sos, vas a experimentar de todo, todo el tiempo. Pero gracias a esa experiencia vas ampliando tu información, tu práctica y tus decisiones. Elegimos qué experiencias seguir ampliando y cuáles descartar, según el sufrimiento o la alegría que provengan de ellas. La alegría y el sufrimiento se suceden y si30

Tú eres el reflejo de lo que piensas a diario.

Como ser libres de la negatividad.indd 30

guen continuamente. Por eso la elección sabia es trascender ambas, como caras de la misma moneda, y simplemente elegir ser: ser más que la alegría y el sufrimiento de turno. Al conocer la verdad de nuestra naturaleza, ya no vivimos en función del logro o la sensación de alegría o sufrimiento que una situación nos presente. Estamos más allá de eso. El ejercicio es comprenderlo y trascenderlo. Seguir jugando, pero conociendo definitivamente las reglas. Sabiendo que nos movemos en una tercera dimensión en la que hay leyes claras, de las cuales la de causa y efecto es quizá la base de todas y la que nos ayuda incluso a superar esas leyes, que de última han sido creadas para ese mundo tridimensional. Si nos identificamos sólo con él, más vale que conozcamos esas leyes y las observemos, para poder transitar bien por el planeta en esta vida; pero si logramos ir más allá de esas normas inevitables en lo mundano, podemos llegar al centro de donde toda esa creación externa surge. Y ahí sí, somos los dueños de las reglas. Ya sabemos. Y si seguimos jugando, lo hacemos desde la conciencia, no desde la ignorancia. No somos jugados por el mundo. Jugamos en el mundo, sin pertenecerle. Hay una frase de Jesús tan extraordinaria y tan poco enseñada y difundida que dice: “Sean de este mundo; pero no le pertenezcan”. ¡Animate a ponerla en práctica! Amigo querido, elegí cargar la cruz de los demás o respirar y amar y vivir una vida que se llame vida en lugar de una patética y temerosa. Elegí en serio, es hora de hacerse responsable de nuestras elecciones. La mayoría de los personajes caminan muertos en vida y unos pocos develan el misterio y saben que no pueden morir nunca. ¿Qué elegís vos? ¿El adormecimiento brutal o despertar de una vez por todas y hacer de cada experiencia aquí y ahora una fiesta de comprensión, de compasión, de alegría, de entusiasmo, de creatividad y de amor? Retomemos a la fuente interna de toda verdad y comprendamos finalmente la potencia

Aristóteles

4/4/13 12:17 PM


Gobierno -UVM02.indd 1

26/03/13 14:50


¿Sabés elegir con propia convicción? Después de tanto uso, el sendero acabó convertido en un amplio camino donde los pobres animales se cansaban bajo pesadas cargas, obligados a recorrer en tres horas una distancia que podría haber sido cubierta en treinta minutos, si no hubieran seguido el sendero abierto por el becerro aquella primera vez. Pasaron muchos años y el camino se convirtió en la calle principal del poblado y, finalmente, en la avenida principal de la ciudad. Y todos se quejaban del trayecto porque peor no podía ser. Mientras tanto, el sabio bosque se reía al ver que los humanos tienen la tendencia a seguir ciegamente los caminos que ya han sido abiertos, sin cuestionarse nunca si ésa es la mejor elección.

robert_s/Shutterstock.com

Un día, un becerro atravesó un bosque virgen para volver a su pastura. Como era un animal y no podía darse cuenta, abrió un sendero tortuoso, lleno de curvas que subían y bajaban colinas para llegar adonde quería. Al día siguiente, un perro usó ese mismo sendero para atravesar el bosque. Después fue el turno de un carnero, líder de un rebaño, que al ver el camino marcado hizo a sus compañeros seguir por allí. Más tarde, los hombres comenzaron a usar ese sendero: entraban y salían, giraban a la derecha y a la izquierda, descendían, se desviaban frente a los múltiples obstáculos del camino, quejándose y maldiciendo, con toda razón. Pero no hacían nada para crear una nueva alternativa.

32

infinita de bien y verdad que hay en nosotros, lo que haría primero de nuestras vidas y luego del planeta, una vida mejor. Nosotros somos los creadores en nuestras vidas, adormecidos, imperfectos, sí, pero en potencia perfectos. No se nos explica sobre el valor de la vida, se nos enseña la muerte. No se nos habla del amor incondicional sino del amor de las telenovelas, y la gente lo cree hipnotizada. ¡A jugarse y tener una vida en serio!, y a dejarse de hinchar con culpar al mundo sin aceptar que vos sos el creador de tu mundo. ¿Qué polaridad prevalece en tu mundo? ¿La negativa, la del tedio, el sufrimiento, la carencia afectiva, el anhelo por poseer, la culpa y el pecado original? ¿La necesidad de que los otros aparezcan en tu vida? O quizás aparece cada vez más en forma clara la otra polaridad, la de la calma y la paz mental, la de la aceptación, la de la responsabilidad por hacerte dueño de tu vida, la del amor por vos mismo y por otras formas de la creación que son un espejo de lo que estás haciendo y sintiendo. Gente querida, gracias por ser receptivos a estos mensajes, inspirados en las experiencias con muchos seres sublimes que nos quieren llevar rápidamente a lo mejor de nosotros mismos.

Disculpa si no puedo cumplir con tus expectativas. Estoy cumpliendo con las mías. Anónimo

Como ser libres de la negatividad.indd 32

4/4/13 12:17 PM


Sal marina -UVM02.indd 1

27/03/13 18:18


REFLEXIONES

Amar lo que somos Los animales del bosque se dieron cuenta un día de que ninguno de ellos era el animal perfecto: los pájaros volaban muy bien pero no nadaban ni escarbaban, la liebre era una estupenda corredora pero no podía volar ni sabía nadar… Y así todos los demás.

Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez, un magnífico pez, pero no tiene por qué ser pájaro. Debemos potenciar nuestras cualidades. Sólo cuando aprendamos a amar en serio lo que somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla. Anthony de Mello ZoxMedia/Shutterstock.com

¿No habría una manera de establecer una academia para mejorar la raza animal? Dicho y hecho. En la primera clase de carrera, el conejo fue una maravilla, y todos le dieron sobresaliente; pero en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un árbol y le dijeron: “¡Vuela, conejo!”. El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que

se rompió dos patas y fracasó también en el examen final de carrera. El pájaro fue fantástico volando, pero le pidieron que excavara como el topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo volar; con lo que ni aprobó la prueba de excavación ni llegó al aprobado en la de vuelo.

34

amar lo que somos.indd 34

4/4/13 12:22 PM


Kier -UVM02.indd 1

27/03/13 17:31


El hombre de los zapatos gastados “Yo soy Brahman (Aham Brahmasmi), Dios es uno pero aparece como muchos, de la misma manera que el Sol aparece como muchos al reflejarse en distintas superficies del agua” (extraído de las 6 verdades de los vedas).

36

Hace unos pocos días, un hombre sencillo, de profesión sacerdote, aterrizó en Roma, llevando consigo una pequeña valija. Caminó pausadamente sobre sus zapatos gastados que tienen historia, que cuentan sus pasos, que tienen la marca del tiempo y del barro lustrado. Pensaba en su gente, en los niños, en los viejos y en los jóvenes de las villas, en los mates compartidos, hermanándose con quienes más lo necesitaban, gustoso de escuchar. En sus planes contaba con regresar pronto a su patria, Argentina, para seguir visitando enfermos, acompañando y consolando a quienes sufren por la muerte de sus seres amados. Debía seguir creando puentes para los desamparados de espíritu y estando presente en causas contra la trata de blancas, la droga, la desocupación y las víctimas de las tragedias producto de la inseguridad. Hablo de Jorge, un hombre ocupado en hacer y no preocupado detrás de un escritorio. Mientras se dirigía al albergue donde reposaría un rato el cuerpo, repasaba la próxima homilía que daría en la fiesta patronal de la iglesia San José de Flores, el 19 de marzo, donde tantos años atrás, un día de florida

No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar.

El hombre de los zapatos gastados.indd 36

primavera, se abrió en capullo su corazón al descubrir su vocación sacerdotal, encontrando su don y su misión. Tampoco olvidaba que se acercaban las bodas de plata de su sastre y esposa, y que oficiaría entre risas y bendiciones un brindis celebrando la vida. Jorge, un ser sensible que pensaba volver al “fin del mundo” a continuar obrando y construyendo, con la sonrisa tierna del que tiene el alma buena. “Las personas más nobles practican primero lo que predican y luego predican de acuerdo con su práctica”. Confucio Sabemos que nada es casual, que absolutamente todo es causal de un fin y un nuevo comienzo, y que hasta el átomo más pequeño, invisible a los ojos, cumple en ser el milagro del plan del ser divino. Como quien se despierta por la mañana aún nos sorprende lo inesperado, eso que fluye hacia nosotros como agua fresca abriéndose camino en medio del desierto. FRANCISCO, EL MÁS HUMILDE Al tercer día de su llegada al Vaticano, y ante la sorpresa de todos y la alegría de muchos, Jorge dejó de ser Jorge para convertirse en Francisco.

Madre Teresa

4/4/13 12:42 PM


MattiaATH/Shutterstock.com

37

El hombre de los zapatos gastados.indd 37

4/4/13 12:42 PM


“Dios nunca se cansa de perdonarnos, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón”.

38

Y nos contó con amor y buen humor cómo por efecto a su causa, su alma se inspiró en San Francisco de Asís, el santo de la paz, de la pobreza, de la entrega y del amor por todo lo creado. Y así, siendo pieza perfecta del encastre del plan divino, su primer mensaje, fruto de la humildad más pura, fue: “Recen por mí”. Y consecuentemente, como el corazón guía, este jesuita llamado Francisco sobre sus zapatos gastados descendió un escalón y con la firmeza que tiene la verdad y trabajando en pos de un sueño por muchos compartido expresó: “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!”, en común unión y causa con aquel hermano Sol. “Necesito pocas cosas, y lo poco que necesito, lo necesito poco”. San Francisco de Asís La misma cruz que lo distingue desde hace años, hoy sigue portando un traje blanco pontificio, el más sencillo, sin ornamentos suntuosos ni ¡nada de oro! Y rompiendo protocolos milenarios nos instó amenamente al perdón: “Dios nunca se cansa de perdonarnos, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón”.

Si quieres vivir, prepárate para morir.

El hombre de los zapatos gastados.indd 38

“La Iglesia no es de naturaleza política sino esencialmente espiritual. El pueblo de Dios, el santo pueblo de Dios, camina hacia el encuentro de Jesús”. “Cristo es el pastor de la Iglesia (un pastor que a veces camina delante, otras a los costados y otras detrás), pero su presencia en la historia pasa a través de la libertad del hombre”. “La verdad, la bondad y la belleza son la tríada espiritual”. Nos invitó a amar y custodiar todo lo creado, en momentos en que nuestra relación con la naturaleza es mezquina y consumista. El obispo de Roma, Francisco, imparte bendiciones desde el corazón a los católicos, a los no católicos, a los creyentes, a los agnósticos, respetando la conciencia de cada uno y reconociéndonos como hijos de un mismo Dios. En la madrugada del 19 de marzo, las 3.30 hora argentina, y con una Latinoamérica que seguía en vigilia los acontecimientos en el Vaticano, esperando la asunción del nuevo Papa, se suspendió el tiempo y la emoción se impuso ante todo pensamiento cuando pidió hablar a un pueblo que sabía lo estaba acom-

Sigmund Freud

4/4/13 12:42 PM


MattiaATH/Shutterstock.com

pañando en la aparente distancia. “Queridos hijos, sé que están en la plaza, sé que están rezando. Gracias por las oraciones, las necesito mucho. Gracias por haberse reunido a rezar. ¡Es tan lindo rezar!, porque es mirar hacia el cielo, mirar a nuestro corazón y saber que tenemos un padre bueno que es Dios. Gracias por eso. Les quiero pedir un favor: caminemos juntos todos, cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuídense. Cuídense la vida, cuiden la familia, cuiden la naturaleza, cuiden a los niños, cuiden a los viejos. Que no haya odio, que no haya pelea, dejen de lado la envidia, no le saquen el cuero a nadie. Dialoguen. Que entre ustedes este deseo de cuidarse vaya creciendo en el corazón. Y acérquense a Dios. Dios es bueno. Dios siempre perdona. Dios comprende, no le tengan miedo. Dios es padre, acérquense a él.

El hombre de los zapatos gastados.indd 39

“Que no haya odio, que no haya pelea, dejen de lado la envidia, no le saquen el cuero a nadie. Dialoguen”.

4/4/13 12:42 PM


MattiaATH/Shutterstock.com

“Y por favor, no se olviden de este obispo que está lejos y que los quiere mucho. Recen por mí”.

40

Y que la Virgen los bendiga mucho, que ella como madre los cuide. Y por favor, no se olviden de este obispo que está lejos y que los quiere mucho. Recen por mí”. Y se nos conmovió el alma por lo simple, lo concreto y lo sentido del pedido. En la dualidad, el ser que se impone al ego, sabe de su permanente cambio y crecimiento espiralado. “Es sólo desterrando el odio de nuestros corazones como nos será posible vivir de modo semejante a Cristo”. Yogananda Y el obispo Francisco, tan sencillo como llegó, desde un jeep, sin protección y estimo que asumiendo que todo tiene un signo en la vida terrenal, saludó con alegría y profunda emoción a los miles de fieles y curiosos que desde todos los continentes y sin distinción de credo se acercaron a acompañarlo en este nuevo compromiso pastoral. “Cuidemos a Cristo, cuidémoslo en nuestra vida para cuidar a los demás y salvaguardar la creación. Pero la vocación de custodiar no

Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas.

El hombre de los zapatos gastados.indd 40

sólo nos atañe a los cristianos, sino que tiene una dimensión que antecede y que es simplemente humana, nos corresponde a todos. Es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra San Francisco de Asís. Es respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en el que vivimos, es cuidar a la gente, ocuparse por todos y por cada uno con amor, especialmente por los niños, los ancianos, por los más frágiles”. “Sean custodios de los dones de Dios”. “Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa para ejercer el poder debe entrar cada vez más en ese servicio humilde. Sólo el que sirve con amor sabe custodiar”. Unir amorosamente las luces que somos en función de los necesitados nos distingue como seres divinos. Un pensamiento, un gesto, una oración puede desencadenar en el universo reacciones impensadas. El sentirnos parte del todo acciona en todos los mundos el núcleo armonioso en el que somos creados, cada instante. Todo se multiplica. Son signos, corazones míos. Una nueva era ha comenzado y ha invitado a un despertar de conciencia. Sin fronteras físicas, se nos obsequia con el sexto sentido, el espiritual. Así como pasamos de sobrevivir entre pretéritos imperfectos y futuros condicionales a vivir en el presente perfecto, renace la esperanza cuántica del ser en el regalo permanente de la existencia. Una nueva danza asoma. Bailemos. Este amanecer nos invita a la paciencia, al perdón, a la perseverancia, a la diaria fiesta espiritual, a la felicidad como bien primero y al amor como ley suprema. Que todos los seres de todos los mundos sean eternamente felices en armonía y paz profunda. ¡Feliz nueva era¡ ¡Feliz vida! ¡Feliz unidad universal, Papa Francisco! Rezamos por vos, rezá por nosotros. Que la luz amorosa nos abrace. Somos uno. Namasté. Por Lily Di Paolo Facebook.com/Yosoy.otrotu.18

Tácito

4/4/13 12:42 PM


TobMatias-UVM01.indd 1

01/03/13 14:38


Regala tu ausencia Quisiera comenzar dándote las gracias. A los 19 años conocí a quien hoy es mi ex pareja, y a los 20 tuve a mi primer hijo, León. Fui feliz por un tiempo, pero la vida empezó a golpearme. Para empezar, él ya no me quiso después del nacimiento del bebé, pero siempre intenté seguir adelante porque valoro la familia y tenía miedo de que a mis hijos les pasara lo que a mí, que a los 16 intenté suicidarme porque mis padres querían separarse, y de hecho lo hicieron sin pensar en mi dolor. En 2010 nació mi segundo hijo, Marcos, como un intento de conciliar a la pareja. Todo marchaba mejor, pero el sentimiento de mi ex hacía mí se estancaba. En busca de calma, comenzamos a escucharte en la radio. Me dabas tranquilidad y con tus palabras ahuyentaba los malos pensamientos. Hace un año, él perdió su trabajo y nos fuimos a vivir a la casa de mis padres. Nunca se preocupó por conseguir un buen empleo: sólo quería hacer deportes y no se interesaba mucho en mí. Así pasamos a ser simplemente amigos, algo que me conformaba, ya que tenía miedo de perderlo. Pero pronto comenzaron las peleas, los gritos, los malos tratos. Nos separamos, pero siempre volvíamos y él me hacía mucho daño. Finalmente mi familia nos echó de la casa. En ese momento, me enteré de que estaba embarazada y él se fue a vivir con su mamá y con los dos nenes, mientras yo no tenía adónde ir. Estuve un tiempo en casa de amigas, pasaba las noches en la calle o viajando, pero todos los días a las siete en punto de la mañana, cuando él tenía una changa, yo estaba en la vereda de su casa para hacer de niñera de mis propios hijos. Por amor a ellos pasé hambre, trabajaba para que no les faltara nada y no gastaba para darle dinero a mi ex, cuando él no tenía. Fue muy difícil y lloré muchas noches en la calle. Incluso intentaron hacerme daño, pero Dios siempre me cuidó a mí y al bebé. Cuando estaba de ocho meses, mis padres me pidieron que volviera, por culpa. Los perdoné porque los necesitaba. Una noche, escuchando la radio te encontré y lo primero que oí fue “regala tu ausencia a quien no valora tu presencia”. Eso quedó grabado en mi memoria durante toda la noche. Desde ese momento, no deje de oírte porque sentía una tristeza que sólo la canalizaba escuchando cuando ustedes meditaban. Todavía con mi bebé en el vientre, mediante meditación calmaba mi llanto por el frío, el hambre y el miedo. Lo abrazaba para pedirle perdón por lo que nos habían hecho. Pasó un mes y mi hijo nació unos días antes del cumpleaños de su padre, pero él nunca vino a conocerlo. Desapareció de nuestras vidas, pero vive a la vuelta de nuestra casa. Hoy,

42

mi hijo tiene dos meses y aunque me dijeron que podría tener problemas dada la angustia y el hambre que pasé, está sano, así como mis otros dos hijos, que están conmigo, felices. Gracias a esa frase, yo salí adelante, a pesar de que más de una vez quise desaparecer. Conocí el karma y entendí que esto pasó porque acepté que mi vida fuera así. Ahora lo estoy superando. Hoy, a cada persona triste o dolida, le repito: “Regala tu ausencia a quien no valora tu presencia”. Gracias, Claudio. Hoy, con 23 años y tres hijos, me diste vida y esperanza. No hay momento en que no agradezca todo lo que me pasó, porque cada día me siento más sabia. Desde Grand Bourg, provincia de Buenos Aires, te saluda,

Ayelén Palomo

No juzguéis y no seréis juzgados, no condenéis y no seréis condenados, perdonad y seréis perdonados, dad y se os dará.

Historias de Vida.indd 42

solarseven/Shutterstock.com

Historias de Vida

Jesús

4/4/13 12:45 PM


Hola, mi nombre es Diego y quiero contar mi historia brevemente. Tuve una vida bastante jodida hasta ahora. Desde mi infancia, mi gran karma fue mi madre: una mujer muy fría y calculadora, cruel hasta el punto de hacerme dormir en el suelo en invierno, mientras mis hermanitos dormían en una pieza alfombrada y con calefacción. Por ella y por mi gran ignorancia, a lo largo de mis 35 años pasé por muchas enfermedades, tanto físicas como psicológicas. Por escaparme, me casé a los 21 con alguien que resultó ser peor, pues me contagió su oscuridad al grado tal de hacerme perder mi trabajo y mi dignidad, teniendo que salir a cartonear y comer de la basura para vivir. También perdí mi salud mental y tuve varias internaciones psiquiátricas, debido a una gran depresión, intentos de suicidio y alucinaciones. Desde niño siempre encontré refugio en Dios, pero no en la Iglesia. Él siempre me cuidó y me tendió su mano en cada momento. Un día, atado a una camilla en el hospital y al borde de la locura, desperté de la nada y comenzó mi recuperación. Mi yo interno dijo: “¡Basta de tanto sufrimiento!”. Así obtuve el alta médico, me alejé de mi esposa y de mi madre y, mágicamente, al volver a Buenos Aires conocí a mi actual pareja, Mariana, el ser más dulce que he conocido y el mejor regalo que Jehová me podía dar. Ella me vistió, me dio amor, comida y un hogar. Hasta me dio una familia, porque tengo dos cuñados geniales que son como mis hermanos, una suegra que me da el cariño que mi mamá nunca me dio, y su marido, de 57 años, hoy es mi amigo y consejero.

También me consiguió una psicóloga genial y muy espiritual, que sólo Dios sabe por qué ya no puede atenderme. Ella fue quien me habló de vos, mi queridísimo Claudio. Me enseñó a valorarme, a quererme, junto con tus enseñanzas y la de los grandes maestros que nombrás siempre. Ella me ayudó a dejar los psicofármacos, de los cuales tomaba diez por día. Además, tengo que agradecerle a Mariana, mi gran mujer. A pesar de que ella también batalla contra sus luchas emocionales, siempre me ayudó dándome ánimo y, si bien el año pasado perdimos nuestro primer embarazo, estamos viviendo nuestras vidas lo más intensamente posible, individualmente y como pareja. Yo pude realizar uno de mis sueños: estudiar pastelería, y ella el suyo, que era estudiar bijouterie. Estos sueños son nuestros deleites personales y el modo de ganarnos nuestro sustento. Ahora estoy tratando de perdonar a mi mamá, algo que me está costando bastante, pero con la meditación del perdón que pasaste en la radio, cada vez menos. Si bien sigo luchando diariamente con mis diálogos internos y las frases del pasado, siento que estoy despertando al ser de luz que soy y todo se lo debo a Jehová Dios y a vos, que das esos mensajes tan alentadores todos los días en Facebook. Me despido diciéndoles a todos los lectores que, si realmente se quiere, se puede dar un giro a nuestras vidas. Tan sólo hay que creer. Un abrazo grande ¡y gracias por existir!

Mientras no se sepa la verdad, las heridas del pasado continuarán abiertas y sin cicatrizar.

Historias de Vida.indd 43

Galyna Andrushko/Shutterstock.com

solarseven/Shutterstock.com

El camino del perdón

Diego

Monseñor Juan José Gerardi 43

4/4/13 12:45 PM


Ozerov Alexander/Shutterstock.com

Viví intensamente Hace diez años, tras una biopsia de dos segmentos extraídos de una mama, me diagnosticaron cáncer. Ya que en estos casos el tiempo urge, fui operada inmediatamente en un hospital público atiborrado de gente. Me atendió un maravilloso doctor que se toma el tiempo para mirar a los ojos, rodeado de practicantes, enfermeros y asistentes con la clara intención de ayudar a sanar física y emocionalmente al paciente y la familia. Desde el primer momento sentí una mezcla de miedo y fe, entre lágrimas me pregunté qué quería decir esta enfermedad. Creo que no fue casual que la enfermedad me despertara, tuve que cambiar, ya que desde hacía unos años, luego de la muerte de mi querido hermano, me encontraba totalmente sumergida en una fuerte depresión. ¡Generosamente se me dio la oportunidad de continuar con vida! Viví intensamente estos años, disfrutando con mi fa-

44

milia y amigos. Hace tres años, inesperadamente, falleció mi esposo. Continúo sintiendo dolor, pero en paz internamente, agradecida por los más de 40 años compartidos, por su recuerdo, por mis hijas que conllevan la ausencia física de su padre y por mi salud. Aunque sí, quisiera verlo disfrutar de otro nuevo día. Por el amor en que la vida siempre me envolvió, estoy llena de gratitud por mis hijas, mi nieta y todas las personas que me rodean. Disfruto de esta cosecha, resultado de la formación amorosa de mis raíces construida por mis padres, y de la siembra compartida con mi esposo. ¡Reverente a la vida, cada mañana me dispongo a abrir el regalo de un nuevo día como otra maravillosa posibilidad que se presenta llena de oportunidades!

Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo.

Historias de Vida.indd 44

Elisa Gianera

Buda

4/4/13 12:45 PM


Atilio Vera - UVM02.indd 1

4/4/13 3:37 PM


Para contarte mi historia de vida necesitaría escribir un libro. De pequeña, a los seis años aproximadamente, me dieron la extremaunción dos veces por distintas enfermedades; me sobreprotegieron y me cuidaron, pero nunca me sentí amada. Siempre sentí un vacío existencial importante. Era tremenda, mi mal comportamiento me acompañó siempre, y ahora comprendo que mis padres no sabían qué hacer conmigo, era un dolor de cabeza. Mis parientes, excepto mis abuelos, me miraban raro, como si no fuera de este planeta. En mi adolescencia hacía y deshacía como quería, mis padres no me ponían límites y yo aprovechaba. Me casé muy joven buscando siempre alguien que me amara y cuidara. Tuve cuatro hijos y un marido, a veces violento. Me fui, sin mediar palabra, después de una depresión profunda, dejando detrás a mis hijos. Por una escoliosis importante y aconsejada sabiamente por un médico, comencé yoga. Era muy joven, tendría 25 años, y como era de por vida, comencé a estudiar. Al poco tiempo me di cuenta de que era lo único que me hacía sentir bien, relajada y con energía. Me volví a casar, pero era una relación aburrida, así que empecé a hacer cursos de calendario maya, reiki y psicología social, entre otros. Ya en ese entonces mis hijos me pasaban factura por haberlos abandonado, decían que no me preocupaba por ellos y

que no me importaban. Eso no era así. Desde afuera, siempre me preocupé y ayudé en lo que pude. Me volví a separar pensando que ahora sí iba a encontrar quien me amara y cuidara. Pero esta vez no medí las consecuencias. Sin plata, sin casa, sin ayuda, ¿qué podía hacer? ¿Trabajar? No sabía lo que era hacerme cargo de mí. Entendí que era mi responsabilidad. Si no trabajo, no como, no pago el alquiler, ¿qué hago? Jamás me había faltado nada porque me lo habían dado los demás, a quienes se lo exigía. Me di cuenta de que soy profesora de yoga y de reiki, sé de todo un poco, y que no tenía otra alternativa que poner en práctica todo el conocimiento acumulado y encontrar esa confianza interna que desconocía. Y para mi sorpresa, ¡apareció! ¿Qué hice? Pude conectarme, me encontré. Ya no estoy perdida, no mendigo amor, soy autosuficiente, me acepto, amo mi lado que no tiene tanta luz. Ahora trabajo, soy muy responsable, autodisciplinada y ayudo, ¡qué hermosa tarea! Los conflictos siguen igual o peor que antes, mis hijos me critican y tengo parientes disconformes. Pero… ¡qué más da! Es su problema. Doy gracias a mis problemas de salud, a mi columna y a mis ganas de hacer siempre lo que quiero. Sigo este maravilloso camino espiritual, el único, el inigualable. ¡Soy feliz! Gracias.

Ivan Kruk/Shutterstock.com

Hacerse cargo

Susana Principi

Envianos tus historias a revistaunavidamejor@gmail.com 46

Todo lo que te molesta de otros seres es sólo una proyección de lo que no has resuelto de ti mismo.

Historias de Vida.indd 46

Buda

4/4/13 12:45 PM


Publinota

Picasso, en Berazategui Más de 160 obras de Pablo Picasso llegan a la localidad de Berazategui gracias a la muestra itinerante El lenguaje gráfico de Picasso. Desde el 23 de marzo y hasta el 28 de abril, en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”, se están exhibiendo litografías y linografías, producidas por el artista malagueño a partir de los años 40 y hasta sus últimos grabados eróticos de 1968, pertenecientes a la serie “Suite 347”. La muestra, organizada por la Municipalidad de Berazategui, a cargo del intendente Juan Patricio Mussi, se desarrolla en cinco salas acondicionadas especialmente para esta ocasión. Además de apreciar las obras que abordan diversos temas como Toros y toreros, El circo y la comedia humana, Las bacanales, El pintor y la modelo, La guerra y la paz, Homenajes, y Eróticos, entre otras, los visitantes podrán encontrar un auditorio, un sector de actividades y, al mejor estilo de los grandes museos del mundo, una tienda de recuerdos con catálogos, libros y objetos con reproducciones de las obras de Picasso. Ésta es la segunda vez que la colección reali-

Acerca del autor Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso (1881-1973) fue uno de los mayores artistas del siglo XX. Pintor, grabador, ceramista y escultor nació en Málaga, España, y abordó diversas disciplinas como el dibujo, la ilustración de libros y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. También participó del proceso de transformación del campo artístico de comienzos del siglo y sentó las bases de una nueva tendencia, que influyó a otros artistas de su tiempo: el cubismo. Su vasta obra hoy está presente en los principales museos de Europa y del mundo.

publinota-Berazategu.indd 45

zada con piezas pertenecientes al grupo argentino Vi + Arte se presenta en el país, ahora como parte de una muestra que recorre varias ciudades de la Argentina y América Latina. Berazategui es el único distrito de la provincia de Buenos Aires que tiene el honor de recibirla, y lo hace con la curaduría de Mariela Alonso y la producción artística de Rubén Betbeder. El lenguaje gráfico de Picasso es una oportunidad de acercar el arte del creador de Guernica a nuevos espacios y brindar una excelente propuesta cultural a nivel local, regional y nacional.

INFORMACIÓN ÚTIL Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo” Calle 148, entre 18 y 18 A, Berazategui, provincia de Buenos Aires. Horario de visitas Lunes a viernes de 9 a 20 horas; y sábados, domingos y feriados de 15 a 21 horas. Visitas guiadas Para concertar una visita guiada para personas hipoacúsicas, no videntes o disminuidas visuales y para escuelas, comunicarse al 4275-8767.

4/4/13 12:53 PM


VIDA SANA

Qué son los brotes y por qué consumirlos Cada vez más vemos en las góndolas de los supermercados y en las dietéticas bandejitas con brotes de diferentes clases. Pero, ¿sabemos qué son y qué estamos realmente ingiriendo al consumirlos? Los brotes son germinados de diferentes semillas, y los más comunes son de poroto mung, de alfalfa, de fenogreco, de lentejas, ¡y son el alimento más nutritivo que hay! Las semillas germinadas están llenas de vitalidad y sus valores nutricionales se multiplican con la aparición del primer brote; pasan de tener escasos nutrientes a convertirse en fuente de gran cantidad de vitaminas, proteínas, minerales, clorofila y enzimas. Además, son fáciles de digerir y asimilar. La maravilla de los brotes es que se consumen sin cocción, lo que nos permite asimilar todos los nutrientes de manera natural.

La riqueza nutritiva y energética de los germinados cuando recién aparece su primer brote nunca más volverá a presentarse en toda la vida de la planta. Por eso hay que aprovechar ese preciso y divino momento para consumirlos. ¿Cómo hacer germinados en casa? Los invitamos a probar una de las formas más sencillas de germinar semillas en casa. El primer paso es elegir las semillas, granos o legumbres que deseamos utilizar para conseguir los brotes. Puede ser alfalfa, trigo sarraceno, porotos mung, fenogreco, aduki, lentejas, etc. Cualquiera de éstos es posible conseguirlos en las dietéticas.

Por Eliana Bernattá. www.facebook.com/cocinasincocina

48

Germinados.indd 48

4/4/13 12:51 PM


Ildi Papp/Shutterstock.com

Las fotos corresponden a brotes de alfalfa

2 - Luego las dejamos que permanezcan así y las enjuagamos 2 o 3 veces por día. Según la semilla elegida y el clima, van a estar brotadas entre los 2 y 5 días.

3 - Las volvemos a enjuagar antes de consumirlas. En ensalada es la forma ideal de hacerlo. Si desean utilizar los brotes en alguna preparación cocida, o en algún relleno, siempre agregarlos al final, para evitar su cocción, con el fin de no eliminar todos los nutrientes que logramos con el germinado.

Idea: si a los niños no les agradan mucho los brotes, podemos ponerlos en un licuado de frutas, con azúcar mascabado o miel, y de este modo su sabor no se distingue para nada ¡pero será el licuado más nutritivo que hayan bebido jamás!

CGissemann/Shutterstock.com

1 - En un frasco limpio colocamos 3 cucharadas de la semilla elegida y llenamos con agua aproximadamente 3 veces su volumen. Dejamos así las semillas en remojo toda una noche. Al día siguiente, las enjuagamos bien, le colocamos al frasco una gasa o tul cubriendo su abertura, con una banda elástica, y lo ubicamos en forma inclinada a 45° en un lugar aireado que no reciba luz directa del sol.

49

Germinados.indd 49

4/4/13 12:54 PM


Las circunstancias no son tan importantes. Lo realmente importante es nuestra actitud ante esas pruebas que la vida nos puso.

Claudio MarĂ­a DomĂ­nguez

50

Postales de la vida OK.indd 50

04/04/13 12:31


Kotomiti Okuma /Shutterstock.com Postales de la vida OK.indd 51

04/04/13 12:32


Yo quiero tener un mill贸n de amigos

www.facebook.com/elmundodesimon SimonAD_UnaVidaMejor OK.indd 1

01/03/13 14:57


daffodilred /Shutterstock.com

CUENTOS

Papel de colores –¿Pero por qué no? –Mirá, Vero, me parece que es evidente. No hagas una cosa así. La vas a hacer sentir mal. Acá tenés otras cosas que le podés dar. Tengo un anillito y una muñeca. Y unos paquetes de figuritas. La Sala 4 del Hospital de Niños no es un lugar fácil. Para algunos es mejor trabajar en traumatología, porque por lo general los chicos están con un yeso y después se van. Pero la 4 es de oncología. Pocos la eligen cuando hacen trabajo voluntario, a pesar de que allí la entrega es más necesaria. Para los chicos y para sus familias, que sienten que se les va a acabar el sol. Cuando llegás, una multitud de cabezas peladitas te observa con grandes ojos. Siempre hay lugar para la sonrisa, que afloja la solemnidad con la que uno cruza la puerta y entra a ese mundo del revés, donde los enfermos tienen más paz que aquellos que tratan de sanarlos y retenerlos a cualquier precio. Nunca vi tanta madurez como en esas miradas de fiebre. Nunca tanto silencio en un lugar lleno de niños. Como si jugaran por dentro. –Bueno, le regalo otra cosa –y metí mi paquetito en el bolsillo. No sé por qué siempre pensé la vida en forma distinta. Nunca pude manejarme igual a los otros. Eso hacía que me sintiera mal frecuentemente, como ahora, frente a mi compañera de voluntariado. Ojalá supiera conducirme como ella, con tacto y gracia social. Parecía como que había leído alguna clase de manual de “cosas que no hay que hacer” o algo así, ejemplar que yo, es claro, no tenía en mi biblioteca, y que por lo visto jamás tendría.

En la puerta de su box, con camisoncito rayado, ya me esperaba Cintia. Habría escuchado mi voz, seguramente. Y como era el Día del Niño, sabía que se le avecinaba un regalo. Así que ahí fueron, uno tras otro, el anillito, la muñeca, las figuritas, a parar a sus manos. Una sonrisa. No hay que esperar nada más de un enfermito de Sala 4. Hay demasiada debilidad como para otra cosa. Al rato, y viendo que mi compañera iba terminando el recorrido, me despedí rápidamente, porque Cintia ya estaba cansada por la emoción del día, y para no volver a meter la pata y recibir otro reproche por haberme extendido en la visita. Pero ya en el pasillo, al volver mi mirada hacia atrás, y ver a la nena saludándome con la manito lentamente, no pude resistir. Pretexté un olvido, qué sé yo, algo dije, y volví a la habitación. –Esto también es para vos –y extraje el pequeño envoltorio de mi bolsillo. La chiquita lo abrió. Entre el papel de colores, había dos hebillitas. Hermosas. De color rojo. La debilidad fue débil por un momento, y permitió que Cintia, con una nueva luz en sus ojos, la cabecita calva por la quimio, me regalara un fuerte abrazo. Nadie le había dicho que su pelito, quizás algún día, volvería a crecer. Y es que a veces no es lo que regalás, sino que, en papel de colores, podés envolver también una esperanza. Por Verónica Dandretta Facebook: Los cuentos de Verónica E-mail: vdandreta@yahoo.com.ar 53

papeles de colores.indd 53

04/04/13 12:42


Los 5 errores del ser humano segĂşn PitĂĄgoras

54

5 errores.indd 54

04/04/13 12:46


Africa Studio/Shutterstock.com

Pitágoras de Samos (aproximadamente 582 a.C. - 507 a.C.) fue un filósofo y matemático griego –famoso sobre todo por el Teorema de Pitágoras–, quien además de afirmar que todo es matemáticas, estudió y clasificó los números. Afirmaba también que las almas eran inmortales y transmigraban, y que conseguían su pureza a través del conocimiento. Entre otras de sus creencias, plasmadas en sus obras filosóficas, clasificó 5 errores de todos los humanos: 1) Pensar que otros no pueden, cuando tú eres quien no puede o quien cree que no puede. 2) Creer que el crecimiento viene a través de aplastar a otras personas. 3) Evitar el estancamiento de tu mente a través del conocimiento a diario. 4) Dejar atrás el pasado, viviendo sólo el presente y no estar pendientes del futuro. 5) Condenar a los que no viven o piensan como tú. FRASES DE PITÁGORAS CON SUS PENSAMIENTOS MÁS IMPORTANTES: • Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela. • Purifica tu corazón antes de permitir que el amor se asiente en él, ya que la miel más dulce se agria en un vaso sucio. • Tú verás que los males de los hombres son fruto de su elección; y que la fuente del bien la buscan lejos, cuando la llevan dentro de su corazón. • Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida. • Escribe en la arena las faltas de tu amigo. • Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. • No desprecies a nadie; un átomo hace sombra. • La amistad es una igualdad armoniosa. • Si sufres injusticias consuélate, porque la verdadera desgracia es cometerlas. • Ante todo, respetaos a vosotros mismos. • No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma. • Nada perece en el universo.

Pitágoras afirmaba que las almas eran inmortales y que conseguían su pureza a través del conocimiento. 55

5 errores.indd 55

04/04/13 12:46


VALORES HUMANOS PARA NIÑOS

Los dos loros Había una vez un hombre llamado Kalum que vivía en la selva. Él ganaba dinero capturando pequeños pájaros y otros animales, y se los vendía a la gente como mascotas. Un día Kalum cazó dos pequeños loritos habladores. Esa tarde fue a la ciudad a venderlos esperando ganar bastante dinero. Vendió uno de los loros a un carnicero, que mata animales y los convierte en comida. Luego siguió caminando por el pueblo y vendió el otro loro a un monje que oraba y cantaba con alegría. El primer lorito pasaba sus días escuchando: “Corre la vaca, atrápala, mátala, córtale la cabeza, córtala aquí, córtala allá…” El segundo lorito pasaba sus días escuchando oraciones y hermosas canciones que el monje cantaba junto con otras personas del pueblo que se acercaban a su casa para tener su compañía. Algunos meses más tarde Kalum regresó a la ciudad. Al pasar por la carnicería del pueblo, vio al loro del carnicero y lo saludó amorosamente. –¡Hola, lorito! –¡Mátenlo! ¡Córtenle la cabeza! –le contestó el loro. Kalum se alejó asustado. Luego pasó por la casa del monje, donde estaba el otro loro. –¡Hola, lorito!

–¡Bienvenido, querido amigo! –le respondió el lorito amorosamente. Y comenzó a cantar “El amor de Dios es maravilloso”. ¡Qué sorpresa para Kalum la dulzura de este loro! Siguió caminado por las calles pensativo y se dio cuenta de que el primer loro, al vivir en compañía del carnicero, había aprendido su rudo lenguaje; en cambio, el segundo loro sólo sabía cantar y decir dulces palabras gracias a la compañía del buen monje. Moraleja Nosotros somos profundamente cambiados por nuestras compañías, con quienes estamos, por eso debemos elegir a nuestras amistades cuidadosamente. Cuento tradicional de la India Adaptación para niños: Eliana Bernattá Ilustración: Pablo Olivero

56

002_Valores humanos para niños.indd 56

4/4/13 10:58 AM


Actividad Vamos a unir los puntos, siguiendo los números, comenzando del 1, y se formará un hermoso dibujo relacionado con esta historia. Al finalizar, ¡coloréalo!

Preguntas Si estás con amigos que gritan, pelean e insultan todo el día, ¿te gustaría parecerte a ellos? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… Y si tus amigos son amorosos, juegan sin pelear, comparten sus cosas, ¿te gustaría parecerte a ellos? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… Entonces, ¿qué deberías hacer? ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………

Información para padres y maestros: Los valores humanos que trabajamos con este cuento son el amor, las buenas compañías y la amistad. Objetivo: que el niño pueda saber elegir con qué compañías o amigos permanecer y de cuáles es conveniente alejarse. Es nuestro deber como papás estar atentos a esto y siempre dar un consejo amoroso si vemos que el niño no logra resolverlo solo.

Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres.

002_Valores humanos para niños.indd 57

Pitágoras

57

4/4/13 10:58 AM


wavebreakmedia/Shutterstock.com

Elimina la ira Parte 2

El famoso mago Houdini mantuvo su amor puro hasta el final de su existencia. Día tras día, se hacía de un tiempo para escribir una carta de amor a su esposa. Desde 1913 hasta su muerte, estuviese dentro o fuera de la ciudad, no dejaba pasar un día sin escribir algunas palabras de afecto hacia ella.

58

Elimine la ira (2).indd 58

4/4/13 11:14 AM


wavebreakmedia/Shutterstock.com

Cultiven el amor puro, pero no se apeguen a nadie. El apego es la raíz del sufrimiento. Ningún ser les pertenece: todos pertenecemos al Señor. Allí reside el secreto del arte de cómo vivir mejor. A este mundo llegaron solos. Durante ese período entre la llegada y la partida, denles todo el amor que puedan a todos aquellos que se crucen en el camino de sus vidas. Den amor a todos y perdonen todo el mal que les hayan hecho a ustedes. Amen a todos, no busquen venganza ante ofensas o insultos. Una vez le preguntaron al gran poeta italiano Tasso por qué no tomaba venganza de un hombre que lo había herido cruelmente. El poeta respondió: –No deseo hacerle daño alguno; aunque me gustaría quitarle una cosa. –¿Su honor?, ¿su riqueza?, ¿su vida? –le preguntaron. –No –contestó amablemente–, lo que deseo quitarle trataré de ganarlo mediante el ejercicio de la bondad, la paciencia y la indulgencia. Trataré de quitarle sus malos deseos. Ésa es la forma de destruir la ira antes de que ella nos destruya. Retomando la historia de nuestro número anterior, podemos recordar el relato de la pareja rusa que consiguió mantener un amor puro. Todas las noches, cuando el esposo regresaba de la oficina, su esposa lo esperaba en la entrada para darle la bienvenida. Se abrazaban el uno al otro, entraban a la casa y conversaban de todo lo que había acontecido durante el día. Cierta vez, sin ninguna razón, su jefe perdió la calma y se enfureció con él por causa de un trabajo que no había sido terminado de manera adecuada. Los sentimientos del marido fueron heridos. Por la noche, cuando éste regresó a su casa, vio a su mujer esperándolo en la entrada, pero le dio escasa atención. Mientras ingresaba a la vivienda, la esposa le preguntó: –Amor mío, ¿qué sucede? ¿Te ha ido mal en algo? Cuéntame, por favor. El marido, explotando por la ira, le dijo en un tono agresivo:

La ira es un arma que nos ha sido otorgada para que mejoremos interiormente. Pero, opuestamente, la dirigimos hacia otros y caemos en un nivel bajo.

–¿Por qué tienes que estar hablando todo el tiempo?, ¿por qué no te callas la boca? Ya no quiero oír tu estúpida voz. La esposa quedó muy triste. El loto de su corazón se marchitó y entonces prometió no hablarle nunca más a su esposo: “¡Él no quiere oír mi estúpida voz! Pues nunca más le hablaré”. Y esto siguió así durante cuarenta años. El marido, por supuesto, se había arrepentido. Un sinnúmero de veces le rogó que lo perdonara. Pero la herida que se había producido en el corazón de su esposa, debido a esas horribles palabras, era muy profunda. Ella nunca más le habló. El tiempo pasó, y el esposo, ya agonizando, le suplicó: –Por el amor de Dios, dime sólo una palabra de clemencia, así podré morir en paz. Pero ella se sintió impotente de hacerlo. Ningún sonido salió de su boca. A veces nuestra reacción genera heridas tan hondas que el otro no está capacitado para resolver y, obviamente, todos perdemos en ese remolino que nos va llevando hacia el abismo del rencor, el resentimiento y la incomprensión. LA IRA JUSTIFICADA En la India antigua, la primera gran lección que se enseñaba era “¡Satyam vada, krodham maakuru!” (‘¡Habla siempre la verdad y nunca grites con ira’!). Ésta es la enseñanza que cada estudiante debería tener incorporada: “Habla siempre la verdad, y por más fuerte que sea la provocación, nunca grites con ira”. Destruye la ira antes de que ella destruya tu felicidad y tu paz. Si la ira es algo malo, ¿por qué Dios la creó? La ira fue creada para que podamos enfurecernos hacia nosotros mismos (puesto que siempre nos convertimos en víctimas de la lujuria, el odio y la codicia). La ira es un arma que nos ha sido otorgada para que mejoremos interiormente. Pero, opuestamente, la dirigimos hacia otros y caemos en un nivel bajo. Una mujer se quejaba ante Sadhu Vaswani: –Le he orado a Dios, una y otra vez, para que me otorgue el don de hacer una nueva vida, pero Él no me escucha.

Si supiéramos comprender, no haría falta perdonar.

Elimine la ira (2).indd 59

Padre Ignacio Larrañaga

59

4/4/13 11:14 AM


Sadhu Vaswani dijo: –¿Por qué no utilizas el palo? La mujer quedó impresionada y contestó: –¿Cómo podría golpear a Dios con un palo? –¡Golpéate tú misma! La ira es una espada de doble filo. Existe una clase de ira que agota la energía y produce tensión. Hay otra que es positiva y es una fuerza vital creativa. También existe una clase de ira que es conocida como “ira justificada”. Ésta tiene lugar cuando es nuestro deber enfurecernos. A veces un padre debe enfurecerse con un hijo para el bien de este último. En ocasiones un profesor debe enfurecerse con un estudiante para el bien del estudiante. Un empleador a veces debe enfurecerse 60

El orgullo detesta el orgullo… en los demás.

Elimine la ira (2).indd 60

con un empleado por el bien de la organización. Jesús se enfureció con los sacerdotes del templo cuando los encontró vendiendo aves dentro del mismo. El Nazareno les gritó con ira: “¿Qué han hecho? ¡Han convertido la Casa de mi Padre en un centro de negocios!” Ése fue un ejemplo de ira justificada. Si encuentran que un hombre está molestando a una mujer o maltratando a un animal en la calle, tienen todo el derecho a enfurecerse. La ira es justificada cuando uno se enfurece para defender los derechos de otro, sin tener motivos egoístas. Pero recuerden que es la actitud la que cuenta; una vez expresada la ira en ese caso, no deben quedar resabios de rencor u odio en nuestro corazón, porque entonces no podría-

Benjamin Franklin

4/4/13 11:14 AM


GrupoMarquez-UVM01.indd 1

3/4/13 4:06 PM


¿POR QUÉ NO DEBO PONERME FURIOSO? Cuando una persona se enfurece, se activan ciertas glándulas del organismo. Esto conduce a una vertiente de adrenalina y otras hormonas estresantes, que llevan al cuerpo a sufrir consecuencias notablemente desagradables. El rostro se enrojece, aumenta la presión sanguínea, la voz se alza a un tono más fuerte, la respiración se hace más rápida y menos profunda, los latidos del corazón se tornan más intensos y los músculos de los brazos y las piernas se estrechan. El cuerpo entra en un estado de excitación.

Yuri Arcurs/Shutterstock.com

Dmitry Berkut/Shutterstock.com

mos sustraernos nosotros mismos a los efectos malsanos que esas sensaciones producen en nuestro organismo y en nuestras vidas.

Si un hombre se entrega a la ira, todos estos procesos se repiten en forma continua, y es muy probable que termine con serios problemas de salud. El efecto acumulativo de las hormonas que han sido liberadas durante los momentos de ira, puede contribuir al riesgo de contraer enfermedades coronarias y otras más, entre las que se incluyen úlceras y presión sanguínea alta. Por lo tanto, les aconsejo que aprendan a controlar (o en algunos casos a reducir) la ira, ya que es para su propio bien. Investigaciones recientes han comprobado que la gente que es propensa a caer en un estado de ira, sufre ataques de corazón con más riesgo que aquellos que no son propensos a lo mismo. ¡Destruyan la ira antes de que ella los destruya! También se ha comprobado que, cuando una persona es tranquila, pacífica y feliz, el proceso digestivo trabaja en forma normal. Cuando el hombre queda bajo la influencia de la ira, el proceso digestivo se paraliza. Debido a esto, los doctores recomiendan que, a la hora de ingerir alimentos, uno esté calmado y de buen humor. Si no se sienten alegres, es mejor que coman más tarde o cuando estén contentos. Las úlceras de estómago son causadas por la ira. Si el resentimiento continúa, éstas reaparecen incluso luego de operarlas. La ira afecta al organismo entero, puesto que actúa como un veneno. Cierta vez leí que una madre frecuentemente caía en estados de ira. Su bebé mamaba leche de sus pechos al mismo tiempo que ella tenía comportamientos airados. Al poco tiempo el bebé murió. La ira había arrojado veneno en la corriente sanguínea.

No existen incompatibilidades emocionales. Sólo existen malentendidos y errores que pueden ser corregidos, siempre y cuando haya voluntad de hacerlo.

EL MILAGRO DE LA COMPRENSIÓN El hombre más grande que existe en el mundo es el hombre de comprensión. Actualmente, ni siquiera dos personas logran comprenderse entre sí y por eso la gente de hoy habla de incompatibilidad emocional. Esto es un mito inventado por los juristas y abogados para poder litigar en favor del divorcio. No existen incompatibilidades emocionales. Sólo existen malentendidos y errores que pueden ser corregidos, siempre y cuando haya voluntad de hacerlo.

Cuando las olas se han aquietado y el agua está en calma, entonces se refleja la luz y se puede vislumbrar el fondo. Vivekananda

Elimine la ira (2).indd 61

61

4/4/13 11:14 AM


maga/Shutterstock.com

La ira es justificada cuando uno se enfurece para defender los derechos de otro, sin tener motivos egoístas.

62

LA GRAN HAMBRUNA Había una vez una mujer que un día, mientras daba un paseo, se sorprendió al encontrar un hombre sentado en una silla removiendo la tierra de su jardín. “¡Qué holgazanería!”, exclamó la mujer. Luego, al mirar detenidamente la silla, vio que había un par de muletas apoyadas sobre un costado. A raíz de eso se dio cuenta de que el hombre era minusválido. Inmediatamente la crítica se convirtió en admiración, y ella alabó al hombre que, a pesar de su discapacidad, trabajaba con mucho ímpetu. La mujer aprendió la lección de su vida: nunca juzgar a la gente, nunca sacar conclusio-

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.

Elimine la ira (2).indd 62

nes sin primero comprender la situación en la que se encuentra la otra persona. Para eso se necesita comprensión. También está el caso de otra mujer que recibía diariamente su ración de verduras de un revendedor, quien cada día iba a su casa a la hora adecuada. Un día, mientras atendía a sus invitados, esperaba ansiosa que el revendedor arribara. Pero él falló. La mujer se sentía muy mal. Ella siempre vivía enfadada. Al día siguiente, cuando el revendedor llegó a la hora usual, la mujer le recriminó ferozmente: –Usted es la persona más indigna de confianza que jamás haya conocido. Ayer me dejó plantada. Justo cuando necesitaba las verduras, usted me falló. Khalil Gibran

4/4/13 11:15 AM


¡Nuevo Libro!

Presentación el 28/4 a las 15:30 en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Descubrí Una Vida Mejor junto a Claudio María Domínguez. Textos profundos y prácticos a la vez. Enseñanzas, frases inspiradoras, relatos breves y meditaciones, que te ayudarán a reflexionar sobre tu propio presente. BUSCALOS EN KIOSCOS Y LIBRERÍAS DE TODO EL PAÍS. Agradecemos a las editoriales argentinas y americanas Santillana, Atlántida y Kier por haber publicado los libros de Claudio María Domínguez.

CMD_Ad_Libros_UnaVidaMejor_MAR13.indd 1

4/4/13 10:10 AM


Africa Studio/Shutterstock.com

No gozaremos de una comprensión en todo el mundo sin que antes los corazones de la gente se conviertan en corazones comprensivos.

Al terminar su acusación el revendedor amablemente le dijo: –Siento mucho haberle causado ese inconveniente. Ayer falleció mi madre y tuve que trasladar su cuerpo al lugar de cremación. La mujer se sintió muy avergonzada de haber hablado tan duramente y prometió no volver a hacerlo jamás sin antes comprender la situación en la que se encontrase la otra persona. Lo que necesitamos es comprensión. Había una vez un aspirante espiritual, un devoto del Señor. Un día se hallaba sentado en su casa y de repente llegó un hombre fuerte y sano pidiéndole comida. El devoto miró al hombre y le dijo: –¿No te da vergüenza andar mendigando? Tienes un cuerpo fuerte y sano, ¿por qué no trabajas y te ganas la vida? El hombre no le discutió ni una palabra, solamente le dijo: –¡Gracias! ¡Y que Dios te bendiga! Esa misma noche, el devoto tuvo un sueño en el cual su maestro espiritual le pedía que comiese un cadáver que yacía en el piso. El devoto no quería desobedecer al maestro. Pero le cuestionó: –Maestro, ¿cómo puedo comerme un cadáver? Y el maestro le dijo: –¡Esta mañana comiste uno! ¿Sabías que el hombre al que criticaste es un santo que vive en el bosque llevando una vida de meditación

y plegarias? Él sólo consume frutas y raíces. Todas las mañanas viene hasta el río a llenar su jarra con agua. Esta mañana vio que un hombre se estaba ahogando. Inmediatamente lo sacó del agua y le salvó la vida. Le hizo respiración artificial y, cuando éste volvió a estar consciente, el santo le pidió que esperase allí, descansando, que iba a ir al pueblo a buscarle un poco de comida. ¿Cuántos cadáveres más seguiremos consumiendo día tras día? ¿No es verdad que la necesidad más urgente y compasiva en el mundo de hoy es la comprensión? La comprensión entre individuos y familias, entre vecinos y grupos, entre las naciones de la Tierra. No gozaremos de una comprensión en todo el mundo sin que antes los corazones de la gente se conviertan en corazones comprensivos. No gozaremos de paz mundial sin que antes no haya paz en los corazones de los hombres. Recuerdo las palabras de Sadhu Vaswani: “¿Cómo puede haber paz en la Tierra si los corazones de los hombres son como un volcán?” La razón por la cual una persona no logra comprender a otra es porque la primera no deja de escuchar los gritos de la segunda diciendo: “¿Por qué no me comprendes?” Nos toca vivir en una era en la que abundan los malentendidos en nuestro hogar, en los clubes, en las escuelas, en los colegios, en las universidades, en los templos y en las iglesias. Vienen a mi memoria las palabras del gran profeta parsi Zoroastro: “¡Sepan bien que cien templos hechos con maderas y piedras no llegan al valor de un corazón humilde y comprensivo!”. El rey Salomón oraba: “¡Señor! Me has concedido tantas cosas. Concédeme una más. Otórgame un corazón comprensivo”. En la actualidad se ha ido desarrollando el poder del cerebro y el progreso tecnológico. Con esto, la ciencia sigue marchando pero los problemas que más sobresalen en la civilización no se pueden resolver sólo con el desarrollo del cerebro. Para esto se necesitan corazones comprensivos, despiertos e iluminados. La ciencia nos ha dado muchas cosas como confort y facilidades, entre otras, pero no ha hecho nada para darnos un espíritu de comprensión. NOTA: Basado en el Libro Elimina la ira... antes de que la ira te elimine a ti de J. Vaswani.

64

Hay una palabra que nos libera de todo el peso y el sufrimiento de la vida. Esa palabra es amor.

Elimine la ira (2).indd 64

Sófocles

4/4/13 11:15 AM


Dharma Yoel -UVM02.indd 1

26/03/13 11:49


CUENTOS

Las tazas de té Verónica Dandretta

Me gustan las cosas antiguas. Todo aquello que para los demás pasa desapercibido en una feria, me llama la atención. Objetos olvidados, cambiados por más nuevos sólo porque sí, porque no están más de moda, dejados de lado, a veces nunca usados. No sé, para mí es como que tienen alma, historia. El sólo hecho de que han pertenecido a alguien que no conozco, acompañándolo un trecho de la vida, es suficiente para que resulten atractivos para mí. Y allí estaban estas dos primorosas tazas de té, muy antiguas, por cierto. Sólo había dos el día que las compré, lo que pude leer como un mensaje lleno de romanticismo. ¿Qué adorable pareja las habrá usado? O quizá dos hermanas, o dos amigos. Mi mente se llenó de visiones de confidencias y secretos de principios de siglo mientras las llevaba a casa. Las acomodé en un lugar especial del armario del comedor, y de todas las posibilidades, me quedé con la de los dos amigos compartiendo el té en una fría tarde de invierno, así que decidí destinarlas para ese uso específico. Por el momento no existía tal relación en mi vida, pero seguramente ya llegaría ese ser especial, mi gran amigo del alma, ése con el que ni siquiera necesitaría hablar para comunicarme a la perfección. Y pasó el tiempo y nadie se ajustó al patrón. Quizás hubiera podido adornar a algunos

66

conocidos con las características que buscaba, o bajar mis expectativas sobre la amistad en sí. Pero a ninguno de los posibles candidatos les gustaba el té. Nadie hubiera consentido en transportarse junto a mí hacia una experiencia en desuso. Entonces, las famosas tazas quedaron sumidas en el olvido y dejadas de lado, justamente en ese estado del cual había querido rescatarlas al principio. Hace un rato me acordé de ellas, y después de pensarlo un poco, decidí ir en su busca. Abrí el armario y las saqué, pero algo salió mal. Mi ridículo malabar no pudo evitar que una de las tazas se estrellara contra el suelo. Y acá estoy, con una sola y primorosa taza de té en mis manos, mientras su compañera de charlas yace hecha añicos sobre la pinotea. He destruido una pareja. Me pregunto si la rota es la mía o la de mi hipotético amigo. Tal vez el destino quiere darme algún mensaje. Como sea, veo que no sirvió de nada esperar el momento justo o la persona perfecta. El futuro, tal como lo planeé, nunca llegó. Así que ahora mismo voy a la cocina, preparo un té y me lo tomo sola en mi hermosa tacita, mientras me siento a escribir. Porque quizás, al fin de cuentas, soy la mejor compañía que podría encontrar. Por Verónica Dandretta Facebook: Los cuentos de Verónica E-mail: vdandreta@yahoo.com.ar

En un beso, sabrás todo lo que he callado. Pablo Neruda

Las tazas de te.indd 66

4/4/13 12:02 PM


teleginatania/Shutterstock.com

67

Las tazas de te.indd 67

4/4/13 11:20 AM


¿Cómo superar una infidelidad? Es factible marcar un antes y un después a partir de un hecho de infidelidad. No obstante, para lograrlo y que la bisagra determine un antes y un después enfocados desde el costado positivo, resulta necesario que ambos integrantes de la pareja hayan conseguido crecer a partir 68

de aquella situación de profunda crisis que les tocó. Al usar la palabra “crecer”, me refiero a que puedan evolucionar hacia niveles hermosos, interesantes y superlativos, como para sentirse por completo diferentes a los personajes que incurrieron en la infidelidad. En un buen romance salen

Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección.

Como superar la infidelidad.indd 68

Antoine de Saint-Exupery

4/4/13 11:23 AM


PlusONE/Shutterstock.com

a flote quienes consiguen quitarse las máscaras, quienes dejan atrás aquellos antiguos y limitados roles que ya no quieren volver a interpretar, quienes revelan a partir de tal decisión, por separado y juntos, sus otros rostros, sus verdaderos y naturales rostros, sin necesitar vivir sumergidos en una mentira que acalle su verdad. A partir de allí, a partir del crecimiento individual y conjunto, podrán resurgir como una genuina pareja. Quienes acepten el desafío se perdonarán, se comprenderán y valorarán su unión, celebrando cada instante hechos tan simples y divinos como acostarse juntos bajo un mismo techo y despertar juntos en la misma cama, considerando cada día como el primero del resto de sus días.

Así que por más que la mente quede atrapada y pretenda recordar de tanto en tanto lo sucedido, metiéndole púa, cizaña al ego, trabajen para que sólo prevalezca la verdadera esencia común de la pareja, reconociéndose diferentes a aquellos seres carentes que representaron y, en cierto modo, los empujaron a una relación estéril que derivó en la infidelidad que necesitan dejar atrás. Así que sépanlo y recuérdenlo: en casos del estilo no hay culpables y no hay víctimas, sino prisioneros de una situación de la que no supieron desenmarañarse. Una vez que lograron hacerlo, libérense de los atuendos que han cargado, vístanse de fiesta, acuerden juntos no volver a utilizar esas prendas e intenten, como si se tratara de un inicio, darle un nuevo carácter, una nueva razón de ser a la relación. Dejemos que el pasado sea el pasado.

Como superar la infidelidad.indd 69

Homero

69

4/4/13 11:23 AM


cocina vegetariaNa

¿Por qué los argentinos no desayunamos bien? Consejos y sugerencias para mejorar la alimentación, por Pablito Martín. Buenas y salsas gente linda. Continuamos avanzando en el camino de la alimentación sana y consciente. Aunque muchos sepan que el desayuno es la comida más importante del día, pocos le dan la importancia que merece. Una prueba fehaciente es que más de la mitad de los chicos no desayunan correctamente. Por eso es que hoy me decidí a hablar sobre este tema. Según un estudio realizado en nuestro país, el 13% de los niños no desayuna, el 16% lo hace mientras va al colegio, el 21,5% come en su casa parado y en menos de 2 minutos, el 29% le dedica hasta 10 minutos, y solamente el 20,5% desayuna en familia sin pensar en el tiempo. Seguramente te estás preguntando por qué es tan importante desayunar. Y una respuesta rápida es para que el cerebro funcione correctamente. Para eso, necesitamos incorporar glucosa (el tipo de azúcar que el cuerpo humano fabrica a partir de los alimentos y que proporciona energía a los distintos órganos). Para que me entiendas, te voy a hacer una comparación con un auto. El cuerpo del hombre es el auto, el cerebro el motor, la glucosa el combustible y los alimentos del desayuno la estación de servicio. Ahora supongamos que el auto no tiene nafta, lo que tendrías que hacer es ir a una estación de servicio y llenar el tanque para que el auto funcione (ya sé que hoy en día es imposible hacerlo por los precios, pero dejame seguir soñando). Gracias a la nafta, el motor se prende y el auto puede circular todo el día sin problema. Bueno, con nosotros pasa lo mismo. Para que el cerebro “se prenda” necesitamos un combustible (que es la glucosa), y en vez de ir a la estación de servicio, tenemos que desayunar (para llenar el tanque). Así, nuestro cerebro funcionará correctamente. 70

Saber comer es saber vivir.

cocina vegetariana.indd 70

Ahora pasemos a otro tema polémico. ¿Qué significa desayunar bien? Básicamente para que esta comida sea lo más digna posible, tendremos que respetar dos principios fundamentales. El principio de la calidad: debe aportar una cantidad de nutrientes para comenzar bien el día, con más carbohidratos que grasas y proteínas, con minerales, vitaminas y antioxidantes. Y el principio de la cantidad: sin ser exagerados, debemos ingerir el suficiente alimento para llegar al almuerzo sin desfallecer. Por eso las opciones son infinitas, por ejemplo tostadas con mermelada, muesli, frutas, frutos secos, jugos, licuados, té verde, son algunas que se me ocurren en este momento. ¿Está mal comer facturas?

Confucio

4/4/13 11:33 AM


wavebreakmedia/Shutterstock.com

Puede que no. ¿Y unos huevos revueltos con tomate y queso? ¿O un café con leche? La cuestión es que todos sabemos o deberíamos conocer el origen de cada producto, y si consideramos que no es sano deberíamos dejarlo de lado o por lo menos consumirlo excepcionalmente. Por todos estos motivos es que el desayuno ideal, el que aporta todos los ingredientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, no existe. Más bien existen varias opciones para lograr la mejor combinación según gustos personales y necesidades físicas. Además, pensar que en una comida sola nuestro cuerpo se alimentará de todos los nutrientes que necesita en el día, es

una afirmación errónea. Porque sería casi imposible que en un desayuno podamos encontrar todos los nutrientes. Por eso, por ejemplo, si decidimos no comer fruta por la mañana, lo tendremos que hacer durante el día. Con esto les quiero decir que tenemos varias comidas para lograr una dieta balanceada. Espero que por lo menos a partir de hoy mejoren un poquito más su desayuno y no se olviden que siempre es mejor dormir 10 minutos menos para rendir bien todo el día. Recuerden que pueden encontrar más información y recetas en mi primer libro Con probar no perdés nada o en www.pablitomartin.com.ar. Gracias por seguir eligiendo alimentarse con el corazón y no tanto con los ojos. Hasta la próxima. Todo parece imposible hasta que se hace.

cocina vegetariana.indd 71

Nelson Mandela

71

4/4/13 11:34 AM


RECETA 1 Oleksiy Avtomonov/Shutterstock.com

Pan de molde integral con semillas INGREDIENTES Harina integral: 500 g Levadura de cerveza: 1/2 cuadradito (25 g) Azúcar integral: 1 cucharadita Aceite de oliva: 7 cucharadas Agua: 260 cc Sal marina: 1 cucharadita Semillas de sésamo: 3 cucharaditas

PROCEDIMIENTO Para hacer el fermento, simplemente poné en un bol chiquito la levadura desgranada, 2 cucharadas de harina, azúcar y 50 cc de agua. Mezclá bien, tapalo y dejá que fermente, o sea que comience a crecer. Si al cabo de 15 minutos no creció nada, significa que la levadura no sirve, por lo tanto tendrás que comprar otra e intentarlo nuevamente. Mientras tanto, en un bol grande poné la harina (reservate 4 cucharadas para luego amasar), la sal y el aceite. Mezclá bien, agregá el fermento y seguí mezclando. Acto seguido, agregale el agua y ahora sí tendrás que amasar. Y cuando digo amasar, digo amasar hasta que la masa quede elástica (5 minutos). Calentá el horno en máximo. Una vez que hayas terminado, formá una flautita, mojala con la mano, espolvoreala con las semillas y ponela en un molde para budín inglés (molde rectangular). Tapalo y dejá que leve hasta que duplique su volumen (de una a dos horas). Cociná el pan en un horno fuerte hasta que se doren bien (20 minutos aproximadamente).

Te cuento que… ...a medida que hagas este pan te va a salir cada vez mejor. El secreto está en dejar levar mucho la masa y cocinarla lo justo y necesario.

RECETA 2

Leche de amaranto INGREDIENTES Amaranto en grano: 150 g Agua caliente: 1 1/2 litro Azúcar integral o miel (opcional): 2 cucharaditas 72

Esta leche es utilizada para alimentar a los bebés. No resulta alergénica, es muy alcalina y proteica.

PROCEDIMIENTO Lavá bien el amaranto y dejalo en remojo durante dos horas. Llevalo a hervor y cociná a fuego mínimo por 20 minutos. Licuá, colá y endulzá con el azúcar o la miel si querés.

O nos hacemos infelices o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma. Carlos Castaneda

cocina vegetariana.indd 72

4/4/13 11:34 AM


Remaca -UVM02.indd 1

03/04/13 17:23


RECETA 3

Galletitas de avena INGREDIENTES Harina integral: 200 g Cacao amargo: 50 g Avena instantánea: 500 g Bicarbonato de sodio: 2 cucharaditas Aceite: 200 cc Azúcar integral: 350 g Harina de garbanzo: 1 cucharada Esencia de vainilla: 4 cucharadas Nueces picadas: 25 g Pasas de uva: 25 g Jugo de naranja: 50 cc Papel antiadherente o siliconado: cantidad necesaria

Aclaración:

Jiri Hera/Shutterstock.com

Las galletas se ponen crocantes cuando se enfrían porque cuando salen del horno todavía estarán blandas.

PROCEDIMIENTO Precalentá el horno, y ya que estás prendete una hornalla y calentá el agua para unos ricos… Ya sabés, a mí me gusta amargo o dulce, pero jamás con edulcorante. Continuemos con la receta. Mezclá las harinas con el bicarbonato y el cacao. Reservala. En un bol mezclá por tres minutos el aceite con el azúcar. Cuando esté bien liso agregale el jugo de naranja, la vainilla y seguí mezclando hasta que esté cremoso. Agregá la harina de a poco. Luego las nueces y las pasas de uva. Incorporá la avena de a 1 taza por vez. Homogeneizá bien. Colocá sobre una placa para horno el papel antiadherente o siliconado. Formá las galletitas sobre la placa con una cuchara o dale la forma que más te guste, dejando unos centímetros entre ellas para que no se peguen al expandirse con el calor. Hornealas a temperatura máxima de 10 a 12 minutos o hasta que estén (el tiempo de cocción depende del tamaño que le hayas dado). Te vas a dar cuenta de que están listas porque los bordes comenzarán a dorarse suavemente. Dejalas enfriar sobre una rejilla.

74

cocina vegetariana.indd 74

4/4/13 11:34 AM


nito/Shutterstock.com

RECETA 4

Mermelada exprés del día INGREDIENTES Banana: 1/2 Duraznos bien maduros: 2 Miel: 2 cucharaditas PROCEDIMIENTO Pelá la banana. Si querés también pelá los duraznos, pero sí o sí sacales el carozo. Poné todos los ingredientes en una licuadora o el vaso del mixer y procesá. Listo, ya tenés la mejor mermelada 100% natural y en menos que cante un pajarito.

Jiri Hera/Shutterstock.com

Por Pablito Martín. Chef, periodista. Twitter: @PablitoCocina • www.facebook.com/pablitoCocina

Consejo gauchito: si querés que te dure un par de días, le tendrás que poner una cucharada de jugo de limón. Para que quede con más consistencia, además del limón, deberás incorporar una cucharada de semillas de chía, luego procesar y al otro día tendrás una mermelada 100% natural y más consistente.

cocina vegetariana.indd 75

4/4/13 11:34 AM


MENSAJES DE LOS GRANDES MAESTROS

76

Mensajes de los grandes maestros.indd 76

04/04/13 11:18


iurii/Shutterstock.com

LA ENSEÑANZA DE JESÚS Jesús de Galilea, el Nazareno, el Cristo o ungido de Dios, cualquiera sea la forma en la que lo llamemos, nos revela con sus enseñanzas que es un ser absolutamente evolucionado, un espíritu completamente integrado a la Fuente Original, al Todo, ligado al Padre Celestial, unido a Dios.

Es aquél que mostró cómo abrir las puertas que pueden liberarnos del sufrimiento y la ceguera espiritual, que nos lleva a equivocarnos una y otra vez. Encerrando infinitas verdades en unas pocas palabras, su mensaje es tan perfecto que puede llegar a la total diversidad de grados de conciencia. Para que cada uno reciba, desde su nivel, un rayo de la dorada luz del entendimiento, corriendo poco a poco los velos de la mente y su tirano rector, el ego, que duerme

el espíritu y nos sumerge en una existencia de ilusiones. A más de dos mil años de su paso por entre nosotros, la humanidad aún no logra despertar a su simple y absolutamente trascendental verdad: EL AMOR. Desde nuestro nivel de conciencia y procediendo con el mayor respeto, tenemos la intención a través de esta nota de reafirmar algunas de sus sublimes enseñanzas. HUMILDAD, SINCERIDAD, PUREZA “El que entre vosotros esté sin pecado, que sea el primero en tirar una piedra”. “Tened cuidado de no hacer vuestras buenas obras delante de la gente para que os vean; de lo contrario, no tendréis recompensa ante vuestro Padre que está en los cielos. Por tanto, cuando vayas a dar una limosna, no mandes tocar la trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para recibir el aplauso de los hombres; os lo aseguro; ya están pagados. Cuando vayas a dar una limosna, que no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te dará la recompensa”.

77

Mensajes de los grandes maestros.indd 77

04/04/13 11:18


Antony McAulay/Shutterstock.com

“Nada hay externo al hombre que, al entrar en él, pueda contaminarlo, son las cosas que salen del interior del hombre las que pueden contaminarlo”. LOS VERDADEROS TESOROS DEL SER “No atesoréis tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los destruyen, y donde los ladrones perforan las paredes y roban. Atesorad, en cambio, tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre los destruyen, y donde los ladrones no perforan las paredes y roban; porque donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón”. “Dijo Jesús: ‘Tomé mi lugar en medio del mundo y en carne me aparecí a ellos; los encontré a todos ebrios y, entre ellos, a ninguno encontré sediento. Y mi alma se turbó por los hijos de los hombres porque ellos son ciegos en su corazón y no ven que vacíos vinieron al mundo y vacíos intentan salir del mundo otra vez. Mas ahora están ebrios. Cuando se liberen del vino, ahí entonces se arrepentirán’”. “Dice Jesús: ‘Todo aquel que conoce el Todo más no se conoce a sí mismo, a éste le falta todo’”. CULTIVAR MERECIMIENTO “No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio que juzguéis seréis juzgados, y con la medida que midáis seréis medidos. ¿Por qué te ponéis a mirar la paja en el ojo de tu hermano, y no te fijas en la viga que tienes en el tuyo? ¿O cómo eres capaz de decirle a tu hermano: ‘Déjame que te saque la paja del ojo’, teniendo tú la viga en el tuyo?” “Todo cuanto deseéis que os hagan los hombres, hacedlo igualmente vosotros con ellos”. MISERICORDIA “Cuando Jesús andaba por allí, vio a un hombre llamado Mateo sentado en su despacho de cobrador de impuestos, y le dice: ‘Sígueme’. Y él se levantó y lo siguió. Y sucedió que, mientras estaba Jesús a la mesa en casa de éste, muchos publicanos y pecadores vinieron a sentarse a la mesa de Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, decían a sus discípulos: ‘¿Por qué vuestro Maestro come con publicanos y pecadores?’ Cuando él lo oyó, dijo: ‘No necesitan médico los sanos sino los enfermos. Id, pues, y aprended qué

78

Mensajes de los grandes maestros.indd 78

04/04/13 11:19


REENCARNACIÓN “Y le preguntaron los discípulos: ‘¿Pues cómo es que dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?’ Él respondió: ‘Sí, Elías vendrá y lo restablecerá todo. Pero yo os aseguro que Elías ya vino y no lo reconocieron, sino que hicieron con él cuanto se les antojó; así también el hijo del hombre padecerá de parte de ellos’. Entonces comprendieron los discípulos que les había hablado de Juan el Bautista”. LA FE: TODO ES POSIBLE “O aseguro que si tuvierais la fe del tamaño de un granito de mostaza, diríais a ese monte: ‘Trasládate de aquí allá’, y se trasladaría; y nada os sería imposible”. EL REINO DE LOS CIELOS - SER COMO NIÑOS “Cuando hagáis de dos uno y cuando hagáis lo interno tal cual lo externo y lo externo tal

Mensajes de los grandes maestros.indd 79

ZouZou/Shutterstock.com

significa: Misericordia quiero y no sacrificio: porque no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores’”.

“Os aseguro que, si no cambiáis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”.

cual lo interno, y lo de encima tal cual lo de debajo, y cuando el hombre y la mujer se tornen uno sólo, de tal forma que el hombre no sea hombre y la mujer no sea mujer, cuando dispongáis los ojos en el lugar de los ojos y la mano en el lugar de la mano, y el pie en el lugar del pie, una imagen en el lugar de una imagen, ahí, entonces, entraréis en el Reino”. “Dice Jesús: ‘Yo soy la Luz que se alza encima de todas las cosas, yo soy el Todo, el Todo vino a través de mí y el Todo emana de mí. Parte un pedazo de madera, allí estoy; levanta una piedra y allí me encontraréis’”. “Sus discípulos le dicen a él: ‘¿Cuándo vendrá el Reino?’ Dice Jesús: ‘El no vendrá sólo por esperarlo; no dirán: ¡Helo aquí! o ¡helo allá!’ Más el Reino del Padre está esparcido sobre la Tierra y los hombres no lo ven’”. “Se acercaron los discípulos a Jesús para preguntarle: ‘¿Y quién es mayor en el reino de los cielos?’ Él llamó junto a sí a un niño, lo puso delante de ellos y les dijo: ‘Os aseguro que, si no cambiáis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos. Por consiguiente,

04/04/13 11:19


leonid_tit /Shutterstock.com

“Ama a tu hermano como a tu alma, protégelo como a la pupila de tus ojos. Y de la misma manera que queréis que os traten los hombres, trátalos vosotros también a ellos”.

80

quien se haga pequeño como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos. Y quien acoge en mi nombre a un niño como éste, es a mí a quien acoge’”. “Jesús vio unas criaturas que estaban siendo amamantadas. Dice a los discípulos: ‘Estas criaturitas que están siendo amamantadas son como aquellos que entrarán en el Reino’”. “Entonces le presentaron unos niños para que les impusiera las manos y orara por ellos, pero los discípulos los reprendieron. Y Jesús dijo: ‘Dejad a los niños y no les impidáis venir a mí, porque el reino de los cielos es de los que son como ellos’”. SOMOS LUZ “Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte, ni encienden una lámpara y la colocan debajo de un celemín, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos los que están en la casa. Alumbre así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro padre que está en los cielos”. “Dice Jesús: ‘Si les dijesen: ¿Cuál es su origen? Díganles: Venimos de la Luz, de donde la luz se originó de sí misma. Ella permaneció y se reveló a sí misma en su imagen’”.

Una vez terminado el juego, el rey y el peón vuelven a la misma caja.

Mensajes de los grandes maestros.indd 80

“Dentro de un hombre iluminado hay luz, y él ilumina el mundo entero. Cuando él no brilla, hay tinieblas”. AMOR INCONDICIONAL: LA LLAVE MAESTRA “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. “Dice Jesús: ‘Ama a tu hermano como a tu alma, protégelo como a la pupila de tus ojos’”. “Y de la misma manera que queréis que os traten los hombres, trátalos vosotros también a ellos. Y si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Porque también los pecadores aman a quienes los aman. Y si hacéis el bien a los que os hacen, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores hacen lo mismo. Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a los pecadores, para recibir de ellos lo correspondiente. Vosotros, en cambio, amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada. Entonces será grande vuestra recompensa”. “Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen: así seréis hijos de vuestro Padre que está en los cielos, el cual hace salir el sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia sobre justos e injustos”. “Un mandamiento nuevo os doy: que os

Proverbio italiano.

04/04/13 11:19


leonid_tit /Shutterstock.com

améis los unos a los otros, que así os améis los unos a los otros como yo os he amado”. Imaginen un mundo donde todos procedamos con quienes nos rodean del mismo modo que deseamos que procedan con nosotros. ¿Acaso alguien haría el mal? ¿Quién engañaría, agrediría o causaría algún tipo de daño? ¿No sería maravilloso volver a ser como niños? Libres, puros, inocentes, viviendo naturalmente en el aquí y ahora, con el corazón alegre apreciando maravillados cada aspecto de la vida, fluyendo simples y libres sin pensar en qué dirán. Y si pudiésemos conquistar ese estado conservando la conciencia y el conocimiento, pero sin que nuestro corazón se anestesie ante las exigencias del ego y la sociedad, ¡que fantástico sería experimentar así la existencia! Imaginen cómo sería el mundo si todos fuésemos gentiles, comprensivos, pacientes, alegres, amorosos, comprensivos, respetuosos, honestos, generosos, misericordiosos, solidarios, compasivos… La luz total del amor

Mensajes de los grandes maestros.indd 81

resplandecería de tal modo que la oscuridad se disolvería y ya no habría más dolor ni heridas ni rencor ni traiciones. Ya todos reconocerían a otro “yo” en ese “tú” del prójimo. El amor nos libera del rencor, de los reclamos, de los sentimientos de injusticia, de las ambiciones y de la codicia. Si nos ocupamos de los demás nuestro ego se debilita y el espíritu fluye en el amor. Ya no importa lo que suceda, sabemos que existe un orden divino que es perfecto, aunque no lo comprendamos, y que quienes nos rodean, buenos o malos, perfectos o imperfectos, están allí para que aprendamos a amarlos. Ésta es la llave que nos libera del ego y nos revela lo real, el reino de los cielos aquí en la Tierra, que sólo se experimenta cuando se ama sin condiciones, a todo y a todos.

Imaginen un mundo donde todos procedamos con quienes nos rodean del mismo modo que deseamos que procedan con nosotros.

NOTA: Las citas aquí reproducidas fueron tomadas del Nuevo Testamento de la Biblia y del Evangelio apócrifo de Tomás o Judas Tomás Dídimo (el mellizo o gemelo), que no debe confundirse con Judas Iscariote.

04/04/13 11:19


Feng Shui

82

Feng Shui.indd 82

04/04/13 11:39


fotohunter/Shutterstock.com

Los ocho sentidos del BA GUA Una de las herramientas más conocidas utilizadas en el feng shui es el Ba Gua o Pa Kua. La misma consiste en un octógono que sirve para ubicar en el espacio físico los distintos tipos de energía asociados simbólicamente a los cinco elementos y las áreas o aspectos de la vida a ellos vinculados. A partir de esa localización, se puede conocer qué formas, colores, materiales y símbolos son más afines a cada área de un lugar, pudiendo incorporar características que aporten armonía y dinamicen cada energía. Ba Gua significa “ocho trigramas”, en alusión a los ocho trigramas que toma del I Chin, el libro de las mutaciones. Este libro es un clásico del confusionismo y contiene profundos conocimientos sobre la propia esencia de la vida, observando exhaustivamente los ciclos y transformaciones de todo lo existente. Los trigramas son símbolos constituidos por tres líneas (tri = 3, grama = gráfico). Estas líneas siempre son continuas o discontinuas. Las líneas continuas representan los aspectos yang –masculinos–, el principio activo. Y las líneas discontinuas se vinculan a lo yin –femeninos–, ligados al principio pasivo. Cada uno de estos símbolos corresponde a un área o porción del octógono que conforma el Ba Gua y se asocia a un tipo de manifestación de la energía (5 elementos), entre otros aspectos. A continuación, veremos cada uno de los 8 sectores que componen el Ba Gua, el trigrama asociado al mismo y las características afines a las energías de esa área.

83

Feng Shui.indd 83

04/04/13 11:39


Tui Orientación: sudoeste Elemento: metal grande o yang Símbolos: tigre - felinos - figuras o símbolos de protección Colores: gris - blanco - metalizado Formas: redondas Materiales: metales Funciones implicadas en el sector ayuda: este sector involucra energías ligadas a aquellos factores o personas externas a los moradores del lugar, que brindan apoyo, protección, ayuda y colaboración en sus proyectos o intereses.

O SU D

a

CARRERA

Agua

ic

E UR

ra er Ti

E CI

N

A CI

ch

ESTE

S

SALUD

E ST

R

O

N

E

ES T

A

UE Z

Orientación: sureste Símbolos: elefante (con trompa hacia abajo) - libros Colores: azules Formas: cuadradas Materiales: piedra - cerámica - barro - arcilla o cualquier elemento hecho de la tierra Funciones del sector ciencia: esta área está ligada al conocimiento, la sabiduría, el perfeccionamiento en pos de un objetivo, así como el potenciar y desplegar las capacidades personales.

RI Q

ol

Árbol grande

SUR

NORTE

FAMA

Fuego

Ár b co

Ken

ch i

Orientación: sur Elemento: agua Símbolos: tortuga de agua - ríos – senderos Colores: negro - azul marino - transparente espejado Formas: ondulantes - sinuosas Materiales: agua - vidrio - espejo Funciones implicadas en el sector carrera: la zona vinculada con la orientación Sur se asocia con la planificación y trayectoria hacia la riqueza y el éxito. Aquí pueden vehiculizarse las energías de las oportunidades para el logro de objetivos.

Metal chico

Ti

Kan

HIJOS

TE ES IO RO ON e O M nd N RI ra AT ra g M er

AY ES M TE U et D al A gr an de

OESTE

CÓMO APLICAR EL BA GUA Existen diferentes formas de aplicar el Ba Gua. Aquí les enseñaremos una técnica derivada de la Escuela de la Brújula, la cual contiene las adaptaciones para el hemisferio sur. A continuación se indican los pasos a seguir para localizar en un espacio cada una de las zonas antes descriptas por medio de la aplicación del Ba Gua. A partir de detectar cada una de estas zonas y las energías en ellas involucradas, podrán determinar las características de formas, materiales, colores y símbolos que se sintonizan con cada tipo de energía, basándose en lo detallado en los puntos descriptos en cada sector y trigrama. De este modo, podrán armonizar esa energía incorporando cualidades afines a la misma. Para aplicar el Ba Gua, precisarán una brújula magnética y un plano o esquema del lugar, hecho a escala. 1 - En una hoja de calcar, dibujar con lápiz y regla un plano o esquema completo del lugar, en base a una escala predeter-

minada (por ej.: 2 cm = 1 m). 2 - Si la forma estructural del lugar es irregular, completar con líneas imaginarias hasta obtener una figura simétrica (cuadrado o rectángulo). 3 - Trazar las diagonales de ese cuadrado o rectángulo, para detectar la zona central. 4 - Procurar –en el espacio real– esa zona central, y colocarse allí con una brújula magnética. Pararse de espaldas a la puerta de entrada principal y apoyar una madera plana sin desniveles sobre el piso. Apoyar la brújula sobre la madera (la aguja se moverá sola hasta detenerse en el Norte magnético). Mover la parte giratoria de la caja o limbo de la brújula (donde están marcadas las orientaciones) hasta alinear perfectamente con la aguja el Norte allí señalado. 5 - Poner junto a la brújula la hoja de calcar con el plano, verificando que quede exactamente paralela a la pared de la puerta principal. Constatar que la hoja con el plano esté

84

Feng Shui.indd 84

04/04/13 11:40


Chien Orientación: oeste Elemento: metal chico Símbolos: tigre - felinos - motivos infantiles Colores: gris - blanco - metalizado Formas: redondas Materiales: metales Funciones implicadas en el sector hijos: aquí se movilizan energías relacionadas con la creatividad, la gestación, la generación y el cuidado de lo creado, y es por eso que se liga el sector a los hijos. La armonía del mismo beneficia y potencia ideas y proyectos.

Li

Kun Orientación: noroeste Elemento: tierra grande Símbolos: pareja de delfines, patos, humanos y objetos pares en general - imágenes románticas - yin & yang Colores: rosa - amarillo - marrón - ocre Formas: cuadradas Materiales: piedra - cerámica - barro - ladrillos - arcilla o cualquier elemento hecho de la tierra Funciones del sector matrimonio: este sector está relacionado con las energías de la pareja y de cualquier tipo de relación par, además del matrimonio, donde se ejerza una complementariedad, como por ejemplo socios a nivel laboral.

Orientación: norte Elemento: fuego Símbolos: ave fénix, imágenes asociadas a la buena reputación Colores: rojizos - anaranjados Formas: triangulares - angulosas Materiales: acrílico Funciones implicadas en el sector fama: aquí se movilizan las energías ligadas a lo futuro, al éxito, la valoración personal, la reputación o fama.

Orientación: este Elemento: árbol grande Símbolos: dragón - paisajes naturales Colores: verdes Formas: romboidal - rectangular Materiales: madera - plantas Funciones del sector salud: la orientación éste mueve las energías que nos nutren para potenciar nuestra salud y vitalidad, así como también la armonía en las relaciones familiares.

bien orientada, es decir que coincida, por ejemplo, la puerta principal del plano con la puerta principal real. Si se lo apoya girado, se equivocará la localización de todos los sectores. 6 - Trazar con una regla una línea perfectamente paralela a la aguja de la brújula e indicar en cada extremo las orientaciones Norte - Sur. 7 - Dentro del área central, repetir la operación en dos puntos diferentes a los elegidos en el punto 5, dejando aproximadamente un metro de distancia respecto del área de la medición obtenida en el punto 6. Esto es para constatar que no se presenten desvíos en la medición de la brújula causados por zonas magnetizadas ante la presencia de caños, vigas, etc. Luego, elegir la orientación que más se repite u obtener una resultante entre todas (transportar todas las líneas a una recta y trazar una línea media entre ellas, la cual será la orientación adecuada para aplicar el Ba Gua). 8 - Proyectar la línea elegida en el plano hasta que exceda

Orientación: noreste Elemento: árbol chico Símbolos: dragón - elefante (de trompa hacia arriba) - monedas - objetos brillantes (similares a oro y plata) frutas Colores: lila - púrpura Formas: romboidal - rectangular Materiales: madera – plantas Funciones del sector riqueza: ésta es un área que activa y vehiculiza las energías asociadas a la prosperidad en todos sus aspectos.

fotohunter/Shutterstock.com

Chen

Sun

los límites del mismo. 9 - Posicionar la hoja de calcar con el plano sobre la imagen del Ba Gua que figura arriba. Girar hasta hacer coincidir perfectamente la línea trazada con el eje Norte - Sur del Ba Gua, verificando que el Norte del Ba Gua coincida con el Norte de la línea. 10 - Observar la ubicación de cada orientación magnética, cada sector del Ba Gua y los tipos de energía de los cinco elementos en el espacio a estudiar. Recuerden que, al alinear las energías y estímulos de un espacio, con la energía personal de sus habitantes el espacio físico puede transformarse en una poderosa matriz que potencie y vehiculice el bienestar y las oportunidades.

Por Florencia Rego www.facebook.com/PsicoFengShui 85

Feng Shui.indd 85

04/04/13 11:40


REFLEXIONes

Cómo dejar de temerle al futuro la comprensión de que los incidentes son pasajeros y dan lugar a las necesarias experiencias. Así que, para seguir avanzando, una y mil veces debemos repetirnos: “El pasado pasó, el futuro no existe”. ¡Nunca existe! Se trata de un espacio irreal en los confines de una mente que necesita escapar a la responsabilidad de crecer y de cambiar, para sumergirse en el único momento que vale, el “ya mismo”.

Strahil Dimitrov/Shutterstock.com

Resulta inútil temerle al futuro, porque se trata de algo incierto. El presente es el resultado del pasado y la semilla del futuro. Nos la pasamos preocupados por los últimos dos, sin darnos cuenta de que cuando nos dispongamos a vivir con una mente libre de aquellas limitaciones alimentadas por nuestras creencias pasadas, ya no nos acosarán los miedos futuros. Las cosas seguirán ocurriendo pero ahora con

86

Dejar de temerle al futuro.indd 86

04/04/13 11:50


Tatiana Dorokhova/Shutterstock.com Strahil Dimitrov/Shutterstock.com

También se requiere firmeza. El cambio de vida que deseamos conseguir sólo puede suceder en un instante de firmeza, acompañado por la responsabilidad necesaria. La firmeza y la responsabilidad nos permiten liberarnos del sufrimiento, la ansiedad y la neurosis de un futuro desde el presente, sin imaginarnos realidades temerosas que nos tiren abajo en un instante. ¿Cómo evitar divagar con porvenires amenazadores? Sencillo: comprendiendo que la causa de nuestros problemas no son los demás ni el mundo de afuera sino la propia mente. Mientras respiremos, la mente vendrá para llevarnos al pasado o al futuro. ¿Futuro? Exacto; cuando hay temor, la mente querrá trasladarnos hacia él, con su equipaje de mie-

Dejar de temerle al futuro.indd 87

dos, dudas, deseos por cumplir, apego a los resultados, expectativas de esperanza y fantasmas apocalípticos. El futuro todavía no ha ocurrido, por lo tanto es absolutamente irreal. ¿Cuál es el único momento con el que contamos? El presente. ¿Y en cuál planificamos un futuro? Ahora, en el instante actual. ¿Puedo cambiar lo que viene o traerlo a mi experiencia? No. La mente lo entiende perfectamente y sabe que nosotros, convencidos desde el intelecto y el discernimiento, nos encontramos en condiciones de romper las cadenas que nos mantienen prisioneros del futuro, para apuntar al divino presente: el único momento que experimentamos en la tercera dimensión que habitamos.

La firmeza y la responsabilidad nos permiten liberarnos del sufrimiento, la ansiedad y la neurosis de un futuro desde el presente. ¿Cómo evitar divagar con porvenires amenazadores? Sencillo: comprendiendo que la causa de nuestros problemas no son los demás ni el mundo de afuera sino la propia mente.

04/04/13 11:50


MANDALAS del alma

El poder de Queridos amigos del alma, nos encontramos una vez más con un nuevo mandala para colorear. En esta oportunidad les ofrecemos un mandala figurativo que representa la fuerza de la naturaleza, y los invitamos a completar los espacios en blanco con flores, árboles o los motivos relacionados al tema que nazcan de su corazón. Les recordamos que para realizar esta actividad, recomendamos elegir un lugar tranquilo, silencioso o con música suave. Luego de tener los materiales que vamos a utilizar, lápices, crayones, fibras o temperas, ponemos manos a la obra, tratando de focalizar nuestra atención en lo que estamos coloreando y restándole importancia a los pensamientos, que sin duda van a comenzar a aparecer tratando de desconcentrarnos de nuestra tarea.

Por eso es importante dejarse llevar por los colores y las formas, sin pensar, para que el proceso de pintar un mandala sea una meditación, y nos lleve a estar atentos al momento presente sin que nos afecten los inevitables devaneos de la mente. ¡El resultado es maravilloso! Ni más ni menos que conectarnos con nuestro verdadero ser, con nuestra esencia, con lo que realmente somos. Y esto se va a ver reflejado en un estado de paz, calma y relajación que lo sentiremos al finalizar el mandala. Recuerden enviarnos sus mandalas coloreados a nuestro e-mail: revistaunavidamejor@gmail.com Los invito a pintar todos en familia y nos encontramos en el próximo mandala ¡Mucha luz y amor! Por Eliana Bernattá www.facebook.com/mandalaseliana

mandalas.indd 88

04/04/13 12:01


la naturaleza

Al iluminarnos desaparece de nuestra mente el ni単o insatisfecho que la ha llenado desde la infancia. Alejandro Jodorowsky 89

mandalas.indd 89

04/04/13 12:01


GRILLA

Encontrá el mensaje Al completar las palabras de la grilla, en las columnas marcadas aparecerá una simple y profunda frase de la Madre Teresa de Calcuta. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 1. Insecto popularmente conocido como “bichito de luz” que tiene la capacidad de generar una bioluminiscencia. 2. Sentimiento o virtud que, practicada en forma incondicional, nos lleva a la elevación espiritual. 3. Una de las deidades más importantes de la religión hindú. 4. Ser, estar. 5. Puede decirse que la ley de causa y efecto implica que todo... 6. Calificación relativa a poseer el conocimiento total. Se le atribuye a Dios, que todo lo sabe. 7. Sustantivo que hace referencia a un nudo efectuado en una cinta o elemento afín. Término también usado como sinónimo de unión. 8. Frutas obtenidas de la vid que poseen propiedades antioxidantes, desintoxicantes y anticancerígenas, entre otras. 9. Apellido de famoso astrónomo del Renacimiento vinculado con la teoría heliocéntrica, la cual postula que la Tierra y los planetas se mueven dentro de un sistema que gira en torno de un Sol central. 10. Adjetivo para aquello que es memorable, que nunca se olvida. 11. Dar, brindar, ofrendar. 12. Palabra derivada del griego “pneuma”, que significa “espíritu, soplo, aire”. Término también utilizado en la teoría musical de la Edad Media. 13. Vertebrados ya desaparecidos que existieron en la era Mesozoica. 90

Las palabras se forman con las siguientes sílabas: A - A - AM - BLE - BRA - CER - CIEN - CIER - CO - CO - DA - DA - DI - E E - FRE - GA - I - IR - LA - LE - LO - LU - MA - MA - MA - MOR - MUN - NA - NEU - NI - NIS - NO - NO NOL - O - O - OM - PER - PO - RA - RE - RIOS - SA - SAU - SU - TE - TIL - TIR - TO - U - VAS - VE - VI VUEL - XAC - XIS - ZO

14. Adjetivo calificativo para algo que es preciso, justo, cierto, etc. 15. Expresión en latín asociada con el significado de ofender o dañar, la cual se utiliza unida a la palabra “humanidad” como calificación a un tipo de crimen. 16. Dios de la luz del sol en la mitología griega. 17. Adjetivo que califica algo o a alguien como perteneciente al mundo y que suele utilizarse para hacer referencia a lo terrenal, material o carente de profundidad espiritual. 18. Sustantivo utilizado como sinónimo de creación, producto, fruto, pieza literaria o teatral, construcción y otros. 19. Acción popularmente asociada a una respuesta conductual de las personas, ante situaciones placenteras y alegres. 20. Término utilizado para referirse a algo que es delicado, agudo o perteneciente a planos elevados de la existencia. 21. Avatar conocida como “La santa de los abrazos”.

Resultado de la grilla del número anterior: sabio - efesio - niega - tisana - reciclar - ego- lenteja - audición sueño - dilema - imán - fiona - impoluto - cuore - utrecht - loto trufas - adn -deidad - enderezar - swami - daran “Entre las dificultades se esconde la oportunidad”. Albert Einstein

Cuando odiamos a alguien, odiamos en su imagen algo que está dentro de nosotros.

grilla_del_alma.indd 90

Hermann Hesse

04/04/13 12:15


Más de 1.000.000

de lectores a su disposición.

Vedia 1971, (C1429EJE) Buenos Aires, Argentina. Tel./fax: (54-11) 4703-0080 (líneas rotativas). e-mail: ventas@manzipublicidad.com

www.manzipublicidad.com

AdManziTapas-UVM02.indd 1

@manzipublicidad

www.issuu.com/manzipublicidad

manzi publicidad

4/4/13 10:40 AM


Gente en la misma búsqueda Si estás buscando la pareja ideal, necesitás u ofrecés trabajo, tenés un emprendimiento propio para promocionar, querés saludar o encontrar a alguno de tus seres queridos, ingresá a www.mensajesdelagente.com.ar y publicá tu mensaje en esta sección. Sumate a “Red-de-Almas-Solidarias-página-Oficial” en

Busco señora para cuidado de niños y limpieza, 4 horas por

Facebook y ayuda a instituciones, fundaciones y familias en

día, de lunes a viernes en Olivos. Enviar datos de contacto y

situación de riesgo con tu generosa donación.

referencias a carmeyrena@gmail.com

Soy Carla de San Justo, tengo 32 años. Busco trabajo por la

Compramos y vendemos artículos usados. ¡Aprovecha! Vendé

mañana de empleada para atención o de limpieza.

todo lo que ya no usás y te ocupa lugar. Graciela 15-5707-4086

15-6822-4679.

Salud Bell, limpieza colónica con Mónica Bastarrachea.

Karma Tsewang Artes Internas, una nueva y excelente propuesta

Tel.: 4902 1909 / 4903-8648. Viel 222, 2º D, entre Guayaquil y

en Lomas de Zamora con clases de Meditación, Chi Kung y

Rosario, Caballito. bastarrachea8890@hotmail.com

sesiones de Masajes TUINA. facebook.com/vanu.spaber

Mi nombre es Laura. Estoy buscando un trabajo en ventas con

Soy Héctor, tengo 40 años, experiencia de 15 años en farmacia,

un ingreso fijo, tengo amplia experiencia en ventas, me gusta

atención al cliente, impuestos, computación, inglés básico,

el trato con el público y soy muy responsable 15-5119-3499

francés básico. Analista de sistemas hasta 3º. 15-6335-6423

¡Servicio técnico de PC! Reparación y actualización de

Feria del baúl del Colegio Nuestra Sra. de la Paz el 12/5 de 10 a

notebooks, PC de escritorio. Venta de insumos, instalación de

18 en San Martín y el río, Vicente López. Muchos rubros, nuevo

sistemas operativos, backups. Tel.: 15-6179-3831. Christian

y usado. ¡Reservá tu stand! delbaulferia@gmail.con

Soy Mariana, vivo en la ciudad de Moreno. Busco trabajo de

En Wara Terapias de Luz te ofrecemos Reiki (sesiones,

molderista industrial. También tengo un taller con máquina recta

iniciación en todos los niveles), esencias florales y

y overlock de tres hilos. Llamar al 15- 5736-6298.

aurículoterapia. (011) 15-6955-7444. waraestrella-luz@live.com

Bailar con el Alma, un lugar donde podrás aprender a bailar con

Espacio Depurativo a cargo de Néstor Palmetti. Ruta 14 Los

toda la fuerza de tu interior. Horarios amplios. Billinghurst 59,

Almendros, Villa de Las Rosas, Córdoba. (03544) 494.871.

Almagro. Tel.: 4862-2119

www.espaciodepurativo.com.ar

Curso de Formación de Terapeutas Florales Bach con salida

Distribuyo Aceites Esenciales para Aromaterapia, los traigo de

laboral. 100% virtual, tutorías personalizadas vía Skype.

La Cumbre, son muy ricos y accesibles, si queres conocerlos

Duración 6 meses. alkimiafloral@yahoo.com.ar

avisame. Susana, celu 15-5137-5239

Busco trabajo en cocina vegetariana, preparo buenas recetas

Hola amigos queridos! Soy de Tucumán. Hace seis meses que

de tartas y ensaladas. Tengo buena presencia, soy ágil y

estoy trabajando independiente haciendo reflexología y masaje

simpática. Susana Mazza mazzael@yahoo.com.ar 15 51375239

metamórfico. Pueden entrar a mi facebook: makeh.etnadi

Tratamiento Psicoterapéutico con Esencias Florales. Trastornos

¡Hola, soy Ivan. Busco trabajo como creativo en Buenos Aires.

de ansiedad como fobias, pánico, miedos, angustia, duelos,

Mi mail es ivan.rocha0314@gmail.com. Gracias

crisis. anamavendrell@yahoo.com.ar

92

clasificados - mensajesl.indd 92

04/04/13 12:56


Avisos_convoyado.indd 1

04/04/13 13:09


Avisos_convoyado.indd 2

04/04/13 13:09


Avisos_convoyado.indd 3

04/04/13 13:09


Avisos_convoyado.indd 4

04/04/13 13:09


Avisos_convoyado.indd 5

04/04/13 13:09


Avisos_convoyado.indd 6

04/04/13 13:09


Un tiempo juntos

Seguí a Claudio María Domínguez en:

Hacete Cargo todos los sábados de 18 a 21 hs Radio 10 (AM 710)

El Mejor Momento de tu Vida todos los domingos de 8 a 11 hs Pop Radio (FM 101.5)

Una Vida Mejor todos los viernes a las 23 hs Canal 26

Si a tu ciudad no llegan estas radios ni este canal ¡Podés escuchar y ver todo a través de nuestra página web!

www.claudiomdominguez.com.ar Claudio María Domínguez

Hacete Cargo

Una Vida Mejor

Las charlas de Claudio se convirtieron en el suceso de la década convocando a miles de personas en forma continua. Quienes estén interesados en acordar su presentación, comuníquense al (011) 4703-0080 int.: 130

CMD_Ad_RadioYTv_Una vida mejor_FEB13.indd 1

3/4/13 3:54 PM


Shimano -UVM01.indd 1

01/03/13 14:47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.