Guia para padres y cuidadores

Page 1

Dame los primeros siete años de vida de un niño y te diré lo que será el hombre del mañana. Kurt D. Cobain (1967-1994)


MANUAL DIDACTICO PARA Psicoprofilaxis 12 Sesiones Antes Del Parto PADRES Autora: Verónica Cando S.

Verónica Cando Carolina Tatayo Mayra Valverde Erika hidalgo Fernanda Garcés

Dame los primeros siete años de vida de un niño y te diré lo que será el hombre del mañana. Kurt D. Cobain (1967-1994)

Estimulación Temprana

Psicología Del Desarrollo III Docente: MSc. Carlos Valdés Autoras: Verónica Cando

Psicoprofilaxis Carolina Tatayo 12 Sesiones Antes Del Parto Maura Valverde Autora: Verónica Cando S. Erika hidalgo Fernanda Garcés Cuarto “U”

Tutor: Valdés

MSc. Carlos

PRIMERA EDICION 2013 JV. PRODUCTIONS

JV. PRODUCTIONS


DESARROLLO FÍSICO EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS


Etapas A continuación se encuentran algunas habilidades típicas según la etapa de desarrollo. Cada niño es diferente pero éstas sirven para proveer una idea general de las habilidades de motricidad Y lenguaje.

0–3 MESES Motricidad fina

Mantiene las manos abiertas o ligeramente cerradas

Aprieta las manos cuando toca un juguete

Puede mantener en el aire brevemente un aro que se le ponga en la mano

Motricidad gruesa

Puede voltear la cara de un lado a otro cuando está boca abajo Comienza a levantar la cabeza regularmente cuando está jugando sobre el abdomen, empezando a sostenerse por los antebrazos

Sacude los brazos, patea con las piernas, se retuerce cuando se le cambia el pañal

Lenguaje receptivo

Se sobresalta en respuesta a un sonido fuerte

Sonríe en respuesta a una voz conocida

Se calma con una voz conocida

Mira directamente a la cara de la persona que habla

Lenguaje expresivo

 Hace suaves sonidos guturales  Llora de manera diferente para expresar hambre, inquietud, dolor  Se arrulla, da chillidos, gorjea para expresar placer Actividades Juego 1: Mira, mira bebé Objetivo: Desarrollar el control cefálico. Recursos: - Una sonaja o juguete con colores contraste rojo, blanco negro. Procedimiento: Con el niño acostado boca arriba, acercamos nuestro rostro y con tono de voz agudo le presentamos el juguete o sonaja, se lo acercamos a una distancia de 20 a 30 cm. de su


rostro, luego lo animamos a girar la cabeza a ambos lados, procurando que realice seguimiento visual del juguete presentado. Tratamos de motivarlo diciéndole: Mira, mira, bebé este juguete para ti miracomo se mueve así y ahora por aquíç Beneficios: Esta actividad permitirá fortalecer los músculos y tener mayor control al mover la cabeza. Juego 2: Te toco la carita Objetivo: Desarrollar el control cefálico. Recursos: - Chupete o chupón de un biberón. Procedimiento: Tocar la mejilla de nuestro bebé suavemente con nuestros dedos hablándole cariñosamente, le podemos decir: ?Hola bebé ya estoy aquí, te toco la carita una y otra vez, que lindo eres bebé?. Luego tocamos las comisuras de sus labios con el chupón para que el bebé pueda girar la cabeza en una respuesta de búsqueda del estímulo. Beneficios: Esta actividad es recomendada para bebés recién nacidos a un mes, permitirá fortalecer los músculos y tener mayor control al mover la cabeza, además de estimular el reflejo de succión. Juego 3: Miramos arriba Objetivo: Desarrollar el control cefálico. Recursos: - Juguete de colores contraste (de preferencia que tenga colores rojo, blanco, negro). Procedimiento: Acueste al bebé boca abajo, procurando que sus brazos estén extendidos hacia adelante. Mostrarle un juguete llamativo para él, de colores contraste, anímelo a levantar la cabeza, sonríale y háblele cariñosamente cada vez que el niño levante un poco su cabeza, dígale: ? Muy bien lindo bebé, miras arriba, qué bien que lo haces? Beneficios: Permite fortalecer los músculos del cuello y favorece el control cefálico. Juego 4: Jugando con caricias Objetivo: Desarrollar el área táctil. Procedimiento: Con el bebé en posición boca abajo, animarlo a levantar la cabeza y los hombros apoyándose en sus antebrazos, luego lo acariciamos en las distintas partes del cuerpo, en la espalda, la nuca y luego en las piernas mientras le decimos: Esta es tu espaldita,


la acaricio con amo y éstas tus piernitas que lindas que son. Podemos cambiar el poema nombrando otras partes del cuerpo. Beneficios: Además de favorecer el control cefálico, esta actividad permite, a través de las caricias, que el bebé sea consciente de las partes de su cuerpo. Las caricias de los padres favorecen el desarrollo cognitivo del bebé y permiten fortalecer el vínculo afectivo entre ambos.

3–6 MESES Motricidad fina

 Dobla los dedos activamente alrededor de un juguete cuando lo toca Se lleva el juguete a la boca cuando está acostado sobre la espalda Juega con sus manos en la línea media del cuerpo

 Lleva ambas manos hacia el juguete cuando está acostado sobre la espalda Motricidad gruesa

 Se voltea del abdomen a la espalda  Se voltea de la espalda al abdomen  Cuando juega boca abajo, hace movimientos de natación  Cuando juega boca abajo, empuja hacia arriba con los brazos para apoyar los codos Lenguaje receptivo

 Demuestra miedo ante una voz de enojo  Sonríe y ríe ante una voz “agradable”  Gira la cabeza hacia el sonido y la voz humana  Lenguaje expresivo  Balbucea repitiendo series del mismo sonido  Se ríe durante el juego  Cambia los sonidos con las posiciones del cuerpo Actividades •

Jugar a las escondidas

Los bebés en esta etapa, descubren que un objeto sigue existiendo aunque ya no lo vean. Esconde total o parcialmente un juguete, y haz que él lo busque. ¡Les encanta ver cómo


vuelve a aparecer! También disfrutan mucho cuando te escondes detrás de una tela y les dices, “¿A dónde está mamá? Cuantas más veces lo repitas, más divertido será. •

Jugar con libros

Nunca es demasiado temprano para introducir la lectura en la vida de los niños. “Lean” juntos el libro, mientras nombras los objetos que aparecen en los dibujos. Hay una gran variedad de libros en el mercado. Algunos, incluyen botones que emiten sonidos y música, pequeños títeres que forman parte del libro, o partes con diferentes texturas. También hay libros plásticos que son adecuados para jugar en el agua, en la hora del baño. •

Cantar

Es el momento ideal para introducir las canciones infantiles de tu preferencia. ¡Les fascina escuchar a sus papás cantar! •

Ejercicios para rodar

Juega con tu bebé para estimularlo a rodar de lado a lado. •

Juegos para estimular la coordinación viso-motora.

Por ejemplo, sostener un trozo de cuerda o de tela en el aire para que el bebé la tome. Esta simple actividad involucra que el niño pueda coordinar lo que ve con los movimientos de su mano.

6–9 MESES Motricidad fina

 Alcanza y recoge un bloque con una mano  Recoge dos bloques a la vez (un bloque en cada mano) Pasa un juguete de una mano a la otra

 Golpea juguetes sobre superficies y uno contra otro Motricidad gruesa

 Se sienta independientemente, luego aprende a salir de la posición de sentado girando y agarrándose del lado

 Se levanta con las manos y las rodillas  Se arrastra sobre el vientre, o gatea con las manos y las rodillas  Lenguaje receptivo  Busca a miembros de la familia cuando le preguntan “¿Dónde está  Mamá?” “¿Dónde está Papá?”  Mira objetos comunes cuando se nombran  Presta un poco de atención a la música  Hace pausas momentáneas para responder a “no-no”


Lenguaje expresivo

 Imita gestos familares (sacudir un juguete)  Usa barboteo de dos sílabas “mama” “papa” “tata” “gaga” “baba” Vocaliza para llamar la atención de sí mismo(a)

Actividades Crear juguetes con lo que tenemos en casa: •

Colocar adentro de una caja algunos de los juguetes preferidos del bebé: le encantará sacar todo el contenido y volverlo a poner.

Sostener un espejo para que tu bebé se mire.

Usar un vaso para verter agua a la hora del baño.

Darle al bebé un recipiente plástico y una cuchara de madera para que lo use de tambor.

Leer juntos. La lectura siempre será una actividad muy importante. Ahora que el bebé se puede sentar, le gustará sostener el libro e, incluso, podrá aprender a dar vuelta las páginas. A los niños les fascina los dibujos brillantes y los libros con texturas o con partes para levantar o mover.

Hacer ejercicios para gatear y desplazarse. En el piso, coloca sus juguetes preferidos fuera del alcance de tu bebé, para que, poco a poco, vaya desplazándose en su búsqueda.

Apilar bloques y jugar a derribarlos. Haz una pila de bloques y luego, haz que se desarme. ¡Muéstrale a tu bebé cómo hacer lo mismo!

Jugar a imitar movimientos. Realiza movimientos para que tu bebé los imite: ponte un sombrero en la cabeza, golpea un recipiente, mueve las manos, toca tu nariz, etc. Recuerda que la imitación es una de las principales formas de aprendizaje.

Jugar con globos o pelotas. Esta clase de actividad estimula la locomoción. Tira una pelota hacia tu bebé y juega a sacársela, de tal manera que tenga que moverse para volver a tomarla. También puedes atar un globo de un hilo y dárselo para que lo sostenga: los niños disfrutan de mover el hilo y ver cómo se mueve el globo.

Juegos para estimular la coordinación viso-motora. Por ejemplo, sostener un trozo de cuerda o de tela en el aire para que el bebé la tome. Esta simple actividad involucra que el niño pueda coordinar lo que ve con los movimientos de su mano.

9–12 MESES Motricidad fina


 Golpea dos juguetes juntos en el aire Mete y saca juguetes de una caja Hurga con el dedo índice

 Suelta un juguete  Imita movimientos hacia adelante y atrás garabateando con un crayón  Ayuda a voltear las páginas de un libro Motricidad gruesa

 Gatea para movilizarse  Se agarra de muebles para pararse y baja sin caerse  Excursiona alrededor de los muebles  Comienza a trepar Lenguaje receptivo

 Entiende algunas órdenes sencillas: “dame” “dame un beso” Entiende palabras sencillas y muy repetidas: “caliente” “tan grande” Responde a preguntas sencillas con movimientos de búsqueda: “¿Dónde está tu zapato? Lenguaje expresivo

 Hace juegos de intercambio con adultos (pasar objetos del bebé al adulto, del adulto al bebé)

Actividades •

Acuesta al bebe boca arriba y ayúdalo a girar hacia ambos lados.

Gatea con él en un área libre de obstáculos, hacia adelante, atrás, dando vueltas, anímalo a que te siga.

Cuelga de la pared diversos objetos y juguetes que le gusten para que intente ponerse de pie y cogerlos.

Ponlo de pie sujetándolo de la cadera, háblale, cántale, ríete con él. Ofrécele un juguete para que se entretenga y suéltalo unos segundos.

Alrededor de los 11-12 meses, cógelo de las manos y ayúdalo a caminar, cuando se canse déjalo y vuelve a intentarlo más tarde. No lo fuerces.

Con el bebé sentado ofrécele una caja con juguetes para que los meta y saque. Colócalo frente a ti a una distancia corta y juega a tirarle una pelota. Intenta que te la devuelva.

Enséñale a imitar expresiones faciales, abrir y cerrar los ojos de forma exagerada, abrir y cerrar la boca, sacar la lengua, sonidos guturales como las vocales.

Cógelo en brazos y enséñale objetos de la casa mientras le dices su nombre.


Siéntate con él enfrente de un espejo, cógele la mano y llévasela a distintas partes del cuerpo mientras le indicas como se llaman.

Enséñale tarjetas de animales e imita sus sonidos, si tienes la oportunidad hazlo con animales de verdad.

12–18 MESES Motricidad fina

 Apila de 2 - 4 bloques  Hace garabatos espontáneamente  Imita trazos sobre papel  Voltea hojas de un libro simultáneamente (2 ó 3 a la vez) Levanta y toma de un vaso derramando un poco Motricidad gruesa

 Camina sin apoyo, raramente se cae  Trepa, pasa por encima, por debajo y entre las cosas  Se inclina o se agacha para recoger juguetes  Tira o hace rodar una pelota con las dos manos cuando está sentado Lenguaje receptivo

 Entiende órdenes simples de un sólo paso  Reconoce las partes del cuerpo cuando se nombran (cabello, ojos, manos, boca)  Entiende los nombres de objetos comunes llevándolos de un lugar a otro cuando se le solicita Lenguaje expresivo

Señala y vocaliza para tratar de obtener objetos Usa de tres a 20 palabras sencillas con significado Omite sonidos finales y palabras con frecuencia

Actividades Adentro y afuera. A los bebés en esta etapa, les encanta jugar a meter y sacar objetos de una caja. Pueden jugar juntos, simplemente poniendo y sacando diferentes objetos y, mientras lo hacen, puedes nombrarlos para que el niño aprenda a reconocerlos. Por ejemplo, si los objetos son animales, dile de qué animal se trata (perro, león, rana, etc.) Si juegan con autos, dile de qué color son, etc. De esta forma, también estimulamos el lenguaje. Armar un fuerte. A los niños les encanta apilar bloques. Podemos ayudarlo a construir un fuerte, y luego jugar con muñecos o autos, haciendo que pasen por dentro.


¡Qué enchastre! Nada más lindo que ver jugar a los niños con cosas con las que puedan ensuciarse. Se puede poner en recipientes distintos ingredientes, como por ejemplo, arroz, fideos, harina, polenta, etc. para estimular la exploración sensorial y que el niño las pueda tocar. ¡Es una buena actividad para realizar sobre el pasto, un rato antes del baño! Dibujar. Es una buena actividad para cuando deseas mantener al niño tranquilo. Toma unas cuantas hojas en blanco y materiales de escritura. Puedes dibujar algo para que tu bebé “lo pinte” o simplemente dejar que hagas sus primeros garabatos sobre la página en blanco. Mientras realizan la actividad, nombra los colores y muéstrale cómo se ven en la hoja de papel. Trepar. Es inevitable que los niños comiencen a trepar para alcanzar superficies en donde un tiempo atrás no podían llegar. Enséñale qué lugares puede trepar y cuáles no. Ayúdalo a subir y bajar para que aprenda las maneras seguras de hacerlo.

18–24 MESES Motricidad fina

 Separa bolitas  Apila de 4 a 7 bloques  Pasa un cordón a través de un orificio Imita trazos verticales hacia abajo Motricidad gruesa

 Pasea en juguetes de montar sin pedales  Cuando se le muestra como patear una pelota grande, camina al frente de ella o se le pisa

 Sube y baja escaleras sosteniéndose de un pasamanos  Lanza pelotas pequeñas (de tenis) a tres pies con direccionalidad  (hacia una persona u objeto) Lenguaje receptivo

Reconoce las partes del cuerpo y los artículos de vestir en ilustraciones grandes

Entiende preguntas sencillas cuando la respuesta es “sí” o “no” Entiende la diferencia entre pronombres personales “yo” “tú” Parece prestar atención al significado del lenguaje, no simplemente las palabras

Lenguaje expresivo

 En vez de jerga, usa palabras con significado


 Imita sonidos de animales y otros sonidos ambientales cuando juega  Se refiere a sí mismo por el nombre  Usa “no” frecuentemente Actividades ¡Estatua! A los niños les encanta bailar. Puedes poner música, y explicarle a tu hijo que cuando la música se detiene, tendrán que quedarse muy quietos como estatuas. Adentro, afuera, arriba, abajo… Con un aro de hula-hula, pueden jugar a saltar dentro y fuera del aro, luego agachándose para tocase los pies (abajo) y saltando con las manos arriba, Este juego estimula el aprendizaje de estos conceptos, la coordinación y la imitación de los movimientos. ¡A enhebrar! Haz agujeros alrededor de una plancha de cartón duro con una perforadora. Toma un cordón de zapatilla y muéstrale a tu hijo cómo pasar el cordón por los orificios. ¡Te persigo! A esta edad, a los niños les fascina correr. Dile ¡Te corro! o ¡Te persigo! y deja que corra libremente delante de ti por toda la casa, simulando que estás por atraparlo. Es un juego muy simple en que los niños y padres disfrutan mucho. ¿Pegamos stickers? Los stickers son juguetes muy económicos y a los chicos les gusta mucho pegarlos por todos lados. Intenta conseguir stickers con formas de cosas que tu hijo reconozca y pueda nombrar, así mientras los pegan pueden decir qué objetos representan.

24 A 36 MESES  Apila de 8 a 10 bloques  Voltea una hoja de libro a la vez  Sostiene el crayón como un adulto (agarra en trípode)  Desabrocha botones grandes, se abrocha, ata o desata los cordones de los zapatos  Comienza a usar el tenedor Motricidad gruesa

Puede caminar en punta de pies


Corre bien, cambiando de dirección, evitando obstáculos en el camino Salta hacia adelante despejando y aterrizando con dos pies (salto en largo de longitud)

Patea la pelota

Lenguaje receptivo

 Entiende la acción en dibujos  Reconoce los nombres de partes del cuerpo más pequeñas (barbilla, rodilla, codo)  Entiende las funciones de los objetos “¿Con cuál nos peinamos?” Lenguaje expresivo

 Combina palabras para expresar: posesión - “mi saco”; repetición - “más jugo”; acción - “ir afuera”; sitio -”querer subir”

 Usualmente utiliza combinaciones de dos a cuatro palabras  Pide ayuda para sus necesidades personales (ir al baño, lavarse las manos) Actividades  Dibujar una línea recta en el piso con tiza o tirro y enseñar al niño a que camine siguiendo la línea.

 Colocar obstáculos en un sitio amplio (cajas, mesas...) y enseñar

al niño a no

tropezar con ellos y a evitar las esquinas agudas de los muebles.

 Jugar con el niño a que pase por debajo de una mesa baja imitando al movimiento de una culebra.

 Enseñar al niño a saltar primero en los dos pies y luego en uno solo. Pedirle que salte como una rana, que salte una silla o escalón, ofrecerle ayuda agorándolo de las manos y poco a poco disminuir la ayuda.

 Llevar al niño al parque y enseñarle a que patee una pelota en diferentes direcciones. Darle puntos de referencia que le permitan adquirir nociones espaciales: delante de ti, al lado mío.

 Utilizar un aro grande o una cesta y pedirle que trate de meter la pelota dentro.  Estimular al niño a que suba y baje escaleras alternando los pies. Primero al subir y luego al bajar.

3–4 AÑOS Motricidad fina

 La dominancia de lateralidad se nota por el uso consistente de la mano derecha u izquierda


 Desenrosca la tapa de una botella Arma rompecabezas sencillos Motricidad gruesa  Comienza a balancearse en un pie  Comienza a atrapar la pelota  Salta desde un objeto estable (escalón, silla, caja) de 18 a 24 pulgadas de alto, cayendo sobre los dos pies

 Pedalea una distancia de diez pies en un triciclo Lenguaje receptivo

 Entiende conceptos− duro/blando, áspero/suave  Entiende conceptos espaciales− al frente/atrás  Sigue instrucciones de dos pasos involucrando dos acciones diferentes Lenguaje expresivo

 Hace muchas preguntas “¿Quién?” “¿Qué?” “¿Dónde?” “ ¿Por qué?” Usa oraciones con cuatro o cinco palabras la mayor parte del tiempo

 Se involucra en conversaciones detalladas  Usa lenguaje en juegos imaginativos Actividades  Salto sobre una cuerda (finalidad: coordinación de las diferentes partes del cuerpo en movimiento) Ejercicio: colocar una cuerda atada a dos muebles y a ras del suelo. Enseñarle a saltar sobre ella con los dos pies juntos. Cuando lo haga bien ir elevando poco a poco hasta una altura de 5 cm aproximadamente.

 Botar una pelota (finalidad: coordinación viso manual) Ejercicio: darle al niño una pelota mediana y enseñarle a tirarla al suelo y a recogerla con ambas manos. Al principio, si es necesario, ayudarle colocándose un adulto detrás de él y guiándole los brazos en los movimientos de soltar-atrapar. Irle retirando la ayuda poco a poco hasta que lo haga solo. Enseñarle a botarla con una sola mano. Reforzar

 Salto sobre un pie (finalidad: equilibrio y coordinación de las diferentes partes del cuerpo en movimiento) Ejercicio: enseñarle a saltar sobre un pie ("pata coja"), al principio ayudarle cogiéndole de las manos. Ir retirando la ayuda poco a poco.


 Andar sobre los talones (finalidad: equilibrio y coordinación de las diferentes partes del cuerpo) Ejercicios: Enseñarle a mantenerse de pie apoyado sobre los talones. Reforzar Enseñarle

a

andar

sobre

los

talones

hasta

una

distancia

de

1.30

m

aproximadamente. Reforzar.

DE 4 A 5 AÑOS  Construye torres de alturas indefinidas  Usa pegamentos y tijeras  Corta figuras simples con tijeras  Sostiene cubiertos con los dedos en vez de sostenerlos con el puño  Motricidad gruesa Salta o da brincos Da vuelta carnero  Se reta a sí mismo con los juegos en el área de recreo  Se para en un pie durante 5 a 10 segundos  Atrapa pelotas pequeñas (tenis) Lenguaje receptivo

 Sigue series de tres instrucciones no relacionadas  Identifica dos o tres colores primarios  Entiende conceptos− pesado/liviano, ruidoso/suave, día/noche Entiende conceptos direccionales− encima/debajo, arriba/abajo Lenguaje expresivo

 Combina de cuatro a ocho palabras en una oración  Describe objetos de acuerdo con el tamaño, forma, color  Le gusta contar de nuevo las historias  Le gusta preguntar el significado de nuevas palabras 5 AÑOS Y MÁS Motricidad fina

Colorea dentro de las líneas

Copia palabras/números

Dibuja una persona con por lo menos ocho partes del cuerpo


Lenguaje receptivo

 Identifica todos los colores primarios  Entiende

conceptos:

mismo/diferente,

primero/medio/último

Entiende

más

conceptos relacionados con el tiempo: antes/después ayer/mañana Lenguaje expresivo

Cuenta de nuevo una historia corta Pregunta el significado de palabras Puede decir la dirección de la casa

Habla de eventos en el futuro usando verbos en futuro

Usa pronombres “él mismo” y “ella misma”

CONDICIONES

FACTORES

Inhibición + control de grupos musculares.

Tipo motor (1'5 años)

1

Hábitos neuro−motrices.

Independencia funcional de brazo y mano.

( movimiento neuro−muscular) Tipo perceptivo (2'5 años) (de las características del trazo para poder REPRODUCIRLO)

Coordinación espacial

Tipo representativo (3 años)

(ajustarse a espacio y tamaño)

(capacidad de atribuir significado)


DESARROLLO PSICOSOCIAL EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS El desarrollo social, se inicia desde el periodo prenatal. Se sabe que los niños desarrollan su

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS

afectividad, básicamente las emociones, a través de la interacción social, es por eso de que se habla de desarrollo socioemocional. La Socialización no es un proceso que termina a una edad concreta, si es importante decir que las bases se asientan durante la infancia y según


los aprendizajes adquiridos socialmente, los seres humanos vamos evolucionando. Este desarrollo va de la mano de la afectividad, la comunicación verbal y gestual y cómo se reconocen en el mundo.

DESARROLLO DE 0 A 1 AÑO Según la teoría de Eric Erikson, el primer año de vida está caracterizado por la fase del desarrollo de la confianza v/s desconfianza. Después de una vida de protección y calor dentro del útero materno, el niño(a) debe enfrentarse a un mundo menos seguro. Erikson cree que el niño(a) Aprende a confiar cuando es cuidado de una forma consistente y cálida. Si el niño(a) no está bien alimentado y no se encuentra en un ambiente de calidad y de estímulos se puede desarrollar un sentimiento de desconfianza. El principal vínculo afectivo que el bebe establece es con su madre, a través del contacto de ambos piel con piel, durante la primera hora del parto. Entonces a esto lo llamamos APEGO. El apego se trata entonces de un vínculo afectivo que el bebé establece con una o varias personas(aquellas que le cuidan de forma estable) y que da lugar a una relación emocional privilegiada y que ayuda en el desarrollo social del bebe frente a otras personas.

DEL NACIMIENTO A LOS 3 MESES • Respecto al Apego: Preferencia general e indiferenciada por las personas.

Al mes la mayoría de las reacciones responden estímulos internos, pero otras son reacción a estímulos del medio.

• • • • • • • • •

Se queda observando las caras Al estar en brazos de su madre calma su llanto. A los 2 meses es capaz de manifestar angustia, excitación y placer. Protesta cuando se le deja solo. Visualmente, prefiere a una persona que aun objeto. Responden positivamente al contacto. A los 3 meses aparece la sonrisa social Aumentan las expresiones faciales, sutonicidad muscular y su "vocalización". “Gorjea" y "arrulla" en respuesta a sonidos

DE 4 A 6 MESES •

Respecto al Apego: Tiene preferencia por personas conocidas. Sin rechazo a los extraños.

Inicia la socialización emitiendo sonidos, tosiendo o moviendo la lengua.

a


• • • • • • • • • •

“Vocaliza" sus estados de indecisión y protesta. Responde y disfruta las caricias. Responde y reconoce los estados de ánimo de su madre. Es probable que los bebes inicien una interacción social. Sonríe y vocaliza para establecer contacto con la gente para así ganar su atención. Se ríe. Responde a los sonidos humanos, parece buscar a la persona que habla. A los 6 meses se voltea cuando oye su nombre. Prefieren jugar con personas, que con juguetes. Ellos se emocionan y se enojan muyfácilmente.

DE 7 A 9 MESES •

Respecto al Apego: “Edad del extraño”: preferencia por conocidos y rechazo explícito a extraños.

• •

Muestra deseos de ser incluido en interacción social. Comienza a demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la molestia ante lo que no.

• •

Responden activamente frente al lenguaje y los gestos. Está aprendiendo el significado del "no" por el tono de voz.

• • •

Grita para llamar la atención. Inicia el juego. Quiere jugar cerca de su madre. Escoge un juguete para jugar. Demuestra desagrado frente a la pérdida de un juguete.

• •

Puede ser sensible hacia otros niños; llora si ellos lloran. Imita los sonidos de la lengua.

DE 10 A 12 MESES • Respecto al Apego: procura proximidad y establece interacciones privilegiadas con una o varias personas.

• • • • • • • •

Busca ser acompañado y recibir atención. Aumenta la conciencia de sí mismo, de la aprobación o desaprobación social. Aumenta la dependencia hacia su madre. Imita gestos, expresiones sociales y sonidos. Muestra miedo a lugares extraños Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes favoritos. Muestra preferencias por uno o varios juguetes. Demuestra un gran interés por lo que hacen los adultos.


El comportamiento del bebe es según las expresiones emocionales de otras personas.

DESARROLLO DE 1 A 3 AÑOS La independencia del niño o la niña es lo que marca esta etapa de la primera infancia. PRIMERA INFANCIA. Erikson describe la segunda fase del desarrollo como la fase de la autonomía frente a la vergüenza y la duda.

DE 1 A 2 AÑOS • • • •

Se ven a sí mismos como el centro del mundo. Juegan solos e inician sus propios juegos. Tienen dificultad para compartir. Intentan influir en el comportamiento de los demás. Demuestran sentimientos intensos por sus padres y demuestran afecto por otras personas familiares.

Aprenden su propio nombre y se reconocen a sí mismos en fotos o en el espejo, y se sonríen o se hacen caras.

• • •

Empiezan a ser serviciales. Muestran aumento en sus temores y tienen cambios rápidos de temperamento. Empiezan a expresar nuevas emociones tales como celos, afecto, orgullo y vergüenza.

• •

Expresan sentimientos negativos. A medida que los niños se acercan a los 2 años de edad, los padres observarán que sus hijos intentarán distanciarse de ellos.

DE 2 A 3 AÑOS • Empiezan a autoevaluarse y a desarrollar nociones de sí mismos como buenos, malosa, atractivos, etc.

• • •

Se frustran rápidamente. Insisten en independizarse. Son firmes y enérgicos acerca de sus preferencias y tratan de hacerse valer por sí mismos, diciendo "NO" a los pedidos de los adultos.

• • •

Berrinches o pataletas. Sentimientos Yoicos “Egocentrismo”, deseo de posesión, esto es mío. Los niños disfrutan del juego paralelo, dedicándose a actividades solitarias cerca de otros niños.

Es probable que: - Miren a otros niños y se unan brevemente para jugar con ellos. - Defiendan sus posesiones - Empiecen a jugar a las casitas


- Usen objetos de manera simbólica en el juego - Participen en actividades grupales simples, como cantar, aplaudir o bailar -Conozcan la identidad sexual

DESARROLLO SOCIAL 3 A 5 AÑOS Según Eric Erikson la niñez temprana se caracteriza por la fase de iniciativa frente a la culpa. Ahora los niños se han convencido de que ellos son una persona en sí mismos. En esta etapa, por su propia iniciativa los niños pasan a un mundo social más amplio. El gran dirigente de la iniciativa es la conciencia. Ahora los niños no sólo sienten miedo a ser pillados, sino que también comienzan a oír la voz interna dela propia observación, guía y castigo.

DE 3 • • • • • • •

A 4 AÑOS Complejo de Electra. Complejo de Edipo. Descubre que hay una realidad exterior independiente a él. Sentido del yo. Realiza pequeños encargos. Es inestable y tiene estallidos emocionales (pataletas) Puede ser violento con un objeto o juguete. Si este está siendo ocupado por otra persona.

• • •

Tiene ansiedad prolongada y celos. La llegada de un hermanito puede causar violenta angustia e inseguridad. Cuenta a sus compañeros lo que va a hacer. Pero gusta de jugar solo y hablar consigo mismo.

• • •

Por lo general no escuchan a los interlocutores. Está quedando atrás la etapa de egocentrismo. Se siente sensible frente a los reproches de sus padres. Utiliza el negociar para conseguir lo que desea.

DE 4 • • • • • • • •

De a poco se va sintiendo más independiente.

A 5 AÑOS Combinación de independencia e inseguridad. Suele comportarse como bebe. La competición se hace más objetiva. Sugiere turnos para jugar, tiene más contacto social. Habla con otros niños, pero no escucha lo que dicen. Autocrítica, y crítica a los demás. Tienen algunos miedos, están conociendo nuevos peligros. Imita las actividades de los adultos.


Reconoce la autoridad de sus padres. Pero busca pretextos para conseguir lo deseado.

• • •

Sigue probando los límites impuestos por sus padres. Usa palabrotas para que la gente reaccione. Si se lo deja a cargo de un niño más pequeño, eventualmente podría cuidarlo o mostrarse protector.

DESARROLLO DE 5 A 7 AÑOS Según Erikson en esta etapa entre los 5 a 10 años, existe la fase de Laboriosidad v/s inferioridad. El niño comienza a pasar periodos cada vez más prolongados

fuera

del

hogar

y

da

mayor

importancia al medio escolar. Surge el sentido de ser

competente;

el

juego,

los

deportes

competitivos y el rendimiento escolar son cruciales en

la

consolidación

de

un

sentido

de

ser

competente; en la medida que el niño rinde bien y se relaciona adecuadamente con sus pares. Cuando esto no sucede surge el sentimiento de inferioridad o de incompetencia.

DE 5 • • • • • • •

A 6 AÑOS Busca ser reconocido más allá de su grupo familiar. Vive una crisis de personalidad Es independiente. Quiere hacer valer sus derechos dentro del núcleo familiar. Durante las comidas se muestra muy sociable y hablador. Constantemente hace preguntas. Paulatinamente en los grupos van cobrando mayor estabilidad; dentro de ellos, ya más estables, comienzan a perfilarse líderes(positivos y/o negativos).

• • • • •

Puede anticipar sus hipótesis y ejercitarse en la toma de decisiones grupales. Se muestra protector con los compañeros de juego menores que él. Diferenciación sexual de los roles en los juegos. Empieza a darse cuenta de que sus compañeros de juego, a veces realizan trampas. Aparecen los juegos reglados que implican el abandono del egocentrismo y la entrada en el proceso creciente de socialización.

EL PAPEL DE LOS ADULTOS Los adultos que más relación tiene con los niños son la familia, desde el momento del nacimiento y los educadores, cuando el niño es más mayor.


El ámbito familiar resulta de vital importancia en la progresiva conformación de la personalidad infantil. La familia, además de brindarle alimento y cuidados físicos, otorga al niño la satisfacción de otra necesidad básica a estas edades: afecto y seguridad. La satisfacción de estas necesidades van a determinar e adecuado desarrollo de la confianza del niño en sí mismo y de su progresiva conformación de la autoestima. Igualmente, el educador de infantil va a tener una gran tarea al llevar a cabo su labor de manera complementaria a la realizada por la familia. Una de sus labores fundamentales radica en la creación de un ambiente afectivo y seguro en el aula que fomente el crecimiento del “sí mismo” y autoestima infantil. Por ello, entiendo que a estas edades es fundamental la relación del educador con los padres, puesto que ambos comparten unas funciones (facilitadora, estimuladora, orientadora,...) que deben complementar, compartir y potenciar.

SEGUNDA INFANCIA En la época de los tres a seis años de edad es esencial el desarrollo psicosocial de los niños. Este desarrollo trata de la comprensión del YO y de los sentimientos de los niños. En esta etapa los niños se comienzan a preguntar sobre su existencia. Ejemplo: ¿quién soy yo? Autoconcepto y desarrollo cognitivo. El autoconcepto es el sentido del YO. Es la imagen que el niño percibe de sí mismo, incluyendo sus capacidades y rasgos propios. Los niños desarrollan una concienciación de quienes son. El sentido del YO tiene un aspecto social. Los niños van incorporando dentro de su autoimagen comprensión de cómo los ven otras personas.

AUTODEFINICIÓN  Esta etapa es desde los cinco hasta los siete años.  Conjunto de características que se utilizan para la descripción de sí mismos.  Ejemplo niño de 4 años. AUTOESTIMA Se basa en la capacidad cognitiva de cada niño para describirse y definirse. Es el juicio que hacen los niños acerca de sí mismos.


EMOCIONES DEL YO *Vergüenza *Orgullo *Culpa *Se desarrollan para el final de los tres años de vida. Luego de que los niños adquieren conciencia de sí mismos y aceptan las normas de comportamientos que han establecido sus padres. El niño o niña necesita un ambiente seguro, con reglas y límites claros y coherentes

 La estabilidad del ambiente físico y familiar es fundamental para el desarrollo intelectual y socioemocional del niño o niña. Un ambiente estable y seguro facilita la concentración y la motivación del niño o niña en su desarrollo intelectual.

 Un cuidado familiar permanente y constante le ayuda a desarrollar sentimientos de confianza hacia el mundo que lo rodea y hacia otros seres humanos.

 Si la madre, el padre o persona que cuida al niño o niña cambia constantemente la forma de tratarlo, él no entenderá qué pasa, se sentirá confuso e inseguro y no podrá sentir confianza en la gente que lo rodea.

 Los niños necesitan límites: saber lo que está permitido y lo que está prohibido, y lo que ocurre si se transgreden esos límites. Los límites deben ser firmes y permanentespara que ayuden al niño o niña a disciplinarse.

 Las reglas y prohibiciones claras y firmes enseñan a distinguir lo bueno de lo malo, lo correcto y lo incorrecto. Además, le dan seguridad al niño o niña y son una muestra de amor.

 No se le hace mal al niño o niña si se le quiere mucho. El cariño nunca es excesivo. Lo que lo perjudica es la incoherencia y la falta de límites.

Actividades:  Ayudarle a que preste atención a cómo dice las cosas cuando está contento pero también cuando siente alguna emoción negativa para él, que vea la diferente expresión entre una y otra.

 Jugar a decir emociones a través de la mímica, de esta forma aprenderá a ver la importancia a las señales corporales y fijarse en ellas.


 Sobre todo con los más pequeños ofrecerles posibilidades reales de elección de emociones, ya que muchas veces no saben con cuál responder a un suceso. Por ejemplo, si el niño se ha caído y no tiene importancia, no conviene hacerle que se concentre en el dolor, sino en lo bien que se lo estaba pasando y animarle a que vuelva a esa actividad. Una opción consiste en identificar situaciones que le hayan ocurrido a él y en las que se haya sentido: contento (cuando llega mamá, cuando nos dan un regalo, cuando vamos al parque, cuando jugamos con un amigo...), triste (cuando hacemos algo mal, cuando se rompe algo que nos gusta mucho, cuando lloramos,...), enfadado (cuando no nos dan algo que queremos, me han pegado, me gritan, otro niño no nos deja subir al tobogán...) etc.

 Todos podemos dedicar un rato de la magia de los cuentos a los niños. Se puede fabricar un cuento personalizado sobre situaciones relacionadas con su vida cotidiana, de esta forma el niño se identificará con el personaje y podrá ver cómo sale airoso cambiando sus emociones negativas de miedo o ira por otras más adaptadas. Los cuentos se pueden utilizar para ayudarles a comprenderse, las historias que les ofrezcamos les darán información sobre sus propias emociones.

DECÁLOGO BÁSICO DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL INFANTIL *Para el niño o niña es fundamental el contacto estrecho con los padres antes y en el momento de nacer.

 El niño o niña necesita establecer un vínculo o relación de afecto y amor con sus padres o las personas que lo cuidan.

 El niño o niña necesita un intercambio con su medio a través del lenguaje y del juego.

 El niño o niña necesita hacer las cosas por sí mismo para alcanzar un grado adecuado de autonomía o independencia.

 El niño o niña necesita la valoración positiva para tener una buena autoestima y confianza en sí mismo.

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA INFANCIA Los problemas de desarrollo en la infancia incluyen, entre otros, un progreso insuficiente,

problemas

de

comportamiento,

de

alimentación

y

de

sueño,


dificultades

para

ir

solo

al

baño,

fobias,

hiperactividad, falta de atención y dificultades de aprendizaje.

1.- Problemas de conducta Los

problemas

de

conducta

son

patrones

de

comportamiento tan difíciles que amenazan las relaciones normales entre el niño y quienes le rodean. Los

problemas

de

comportamiento

pueden

ser

causados por el entorno del niño, su salud, su temperamento innato o su desarrollo. Una mala relación con sus padres, profesores y personas que le cuidan también puede ser la raíz de un problema de conducta. Para

diagnosticar

un

problema

de

comportamiento, el médico o el terapeuta pide a los padres una descripción completa y cronológica de las actividades del niño de un día cualquiera. Las conversaciones se centran en las circunstancias que producen el problema de conducta y los detalles del comportamiento en sí mismo. El médico también observa la interacción entre el niño y sus padres. Los problemas de conducta tienden a empeorar con el paso del tiempo y un tratamiento precoz puede contribuir a evitar su progresión. Un contacto más positivo y placentero entre los padres y el niño puede elevar la autoestima de unos y otros. Una mejor interacción puede ser útil para romper el círculo vicioso de comportamientos negativos que causan respuestas igualmente negativas.

2.- Problemas de interacción entre el niño y sus pares Dichos problemas de interacción pueden comenzar durante los primeros meses de vida. La relación entre la madre y el bebé puede ser difícil como consecuencia de un embarazo o un parto difícil. La depresión posparto o la falta de apoyo por parte del padre, de los familiares o de los amigos también pueden crear tensiones en la relación de una madre con su bebé. Y además, los impredecibles horarios en los que un bebé come y duerme contribuyen a dificultar aún más la situación. La mayoría de los bebés no duerme durante la noche entera hasta los 2 o 3 meses de vida. Durante este período, la mayoría de los bebés pasa por frecuentes períodos de llanto intenso y prolongado. El agotamiento, la hostilidad y el sentimiento de culpa pueden combinarse con una sensación de desesperación que afecta a la relación de los padres con el bebé. Esta mala relación puede detener el desarrollo de las aptitudes sociales y mentales del bebé y dificultar su progreso.


Tratamiento A los padres se les puede ofrecer información acerca del desarrollo de los niños, además de consejos beneficiosos para la relación con ellos. El médico puede también evaluar y describir el temperamento del bebé. Estas medidas ayudan a que los padres se vuelvan más realistas y se den cuenta de que la culpa y el conflicto son emociones normales en la crianza de un niño. Tener conciencia de ello permite que los padres acepten sus sentimientos e intenten reconstruir una relación más saludable.

3.-Ansiedad de separación La ansiedad de separación es la ansiedad que siente un niño cuando uno de sus padres lo dejan solo. Llorar cuando la madre deja la habitación o cuando un extraño se acerca es una fase normal

del

desarrollo

que

comienza

aproximadamente a los 8 meses de edad y dura hasta los 18 o 24 meses. La intensidad de este comportamiento varía en cada niño. Sin embargo, algunos padres, especialmente los primerizos, piensan que la ansiedad por la separación es un problema emocional y responden con una actitud protectora evitando las separaciones o las situaciones nuevas. Este comportamiento puede causar problemas en la maduración del niño y su desarrollo. El padre puede interpretar la ansiedad del niño como un signo de que está mal criado y puede entonces criticar a la madre o intentar modificar el comportamiento del pequeño con reprimendas físicas o castigos.

Tratamiento Se puede tranquilizar a los padres asegurándoles que el comportamiento del niño es normal y se les puede también enseñarles métodos para controlar la situación. Se les anima a ser cada vez menos protectores y restrictivos, para permitir el desarrollo normal del bebé.

4.- Problemas de disciplina Los

problemas

de

disciplina

son

comportamientos inapropiados que surgen cuando la disciplina no es la adecuada. La disciplina es una técnica de premios y castigos

encaminada

comportamiento

a

deseado.

conseguir Los

el

esfuerzos


por controlar la conducta del niño a través de las reprimendas o los castigos físicos, como los golpes suaves, pueden funcionar si se usan con cautela y con poca frecuencia, pero pierden efectividad si se usan en exceso. Regañar o pegar a un niño también puede contribuir a reducir su autoestima y sensación de seguridad. No conseguir disciplinar correctamente a un niño puede derivar en un comportamiento socialmente inaceptable. Las amenazas de marcharse los padres o de alejar al niño pueden ser psicológicamente perjudiciales. Las alabanzas y las recompensas pueden reforzar el buen comportamiento. En los casos de mal comportamiento, un procedimiento de “tiempo de exclusión” puede ser muy útil. Para llevar a cabo este proceso se necesita un pequeño reloj de cocina y una silla. La silla se coloca en una zona sin distracciones, como la televisión o los juguetes. Nunca hay que colocarla en el cuarto del pequeño ni en un sitio oscuro o atemorizante. Las “exclusiones” constituyen un proceso de aprendizaje para el niño. Lo ideal es utilizarlas para algunos tipos determinados de comportamiento inapropiado. Los padres deben crear momentos especiales para relacionarse placenteramente con ellos todos los días ya que los niños, por lo general, prefieren la atención que se les presta cuando se portan mal a que no se les haga caso en absoluto. Los momentos agradables que compartan también les brindarán una oportunidad de recompensar el buen comportamiento.

Patrón de círculo vicioso Un patrón de círculo vicioso es un ciclo de comportamiento negativo (malo) por parte del niño que genera una respuesta negativa (ira) en los padres o en la persona que le cuida, seguida de otro comportamiento negativo por parte del niño, causando una nueva respuesta negativa en los padres. Los círculos viciosos suelen comenzar cuando un niño es agresivo y opone resistencia. Los padres o quien esté cuidando al niño responden con reprimendas, gritos y castigos físicos. Pueden estar reaccionando ante la habitual actitud negativa de un niño de 2 años o ante las respuestas de uno de 4, o bien pueden estar intentando controlar a un niño que ha tenido un temperamento difícil desde su nacimiento. Estos niños suelen reaccionar al estrés y al malestar emocional con testarudez, réplicas insolentes, agresividad y estallidos de mal humor más que con llanto. Los círculos viciosos también pueden surgir cuando los padres reaccionan con sobreprotección y un exceso de permisividad ante un niño temeroso, aferrado a ellos o manipulador. Se suele llevar al niño a ver a un médico por problemas “de salud” que resultan estar relacionados con el comportamiento. Un día normal incluye conflictos a la hora de comer y dificultades cuando los padres deben dejar al niño solo, como a la hora de la siesta o por la noche. Los padres tienden a realizar tareas que el niño puede hacer de forma independiente, como vestirse y comer solo. Suelen creer erróneamente que el niño resultará perjudicado si se le somete a cierta disciplina.


Tratamiento El patrón del círculo vicioso puede romperse si los padres aprenden a ignorar el mal comportamiento que no afecte a los derechos de los demás, como las rabietas o el hecho de negarse a comer. Sin embargo, para la clase de comportamiento que no

puede

ignorarse,

se

puede

intentar

recurrir

a

la

distracción

o

al

procedimiento de la “interrupción”. Se puede también reducir la fricción e impulsar el buen comportamiento alabando apropiadamente al pequeño. Además, los padres y el niño deben pasar al menos 15 o 20 minutos al día realizando alguna actividad que todos disfruten. Si estos ajustes no rompen el círculo vicioso de comportamiento en un período de 3 a 4 meses, puede ser necesario que el niño sea visto por un psicólogo o un psiquiatra.

5.- Problemas de alimentación Una falta corriente del apetito, causada por un menor índice de crecimiento, es muy frecuente en los niños entre 1 y 8 años de edad. Los problemas de alimentación pueden surgir si la persona que intenta

obligarle

a

que

cuida del coma

o

niño

muestra

demasiada preocupación por el apetito del pequeño o por sus hábitos alimentarios. Mientras los padres obligan y amenazan, los niños con problemas de alimentación son capaces de permanecer sentados en la mesa con la comida en la boca. Algunos niños pueden vomitar como respuesta a los intentos de los padres de forzarles a comer.

Tratamiento El tratamiento requiere disminuir la tensión y las emociones negativas que rodean las horas de la comida. Pueden evitarse las escenas emocionales colocando la comida frente al niño y retirándola al cabo de 15 o 20 minutos sin hacer comentario alguno. Al niño se le debe permitir que coma lo que desee a la hora que le corresponde, pero es necesario prohibirle “picar” entre comidas. Con esta técnica, se recupera rápidamente el equilibrio entre el apetito, la cantidad de alimentos que se ingiere y las necesidades nutricionales.

6.-Problemas de sueño Las pesadillas son sueños atemorizantes que se producen durante el sueño REM (movimiento ocular rápido). El niño que tiene una pesadilla suele despertarse por completo y puede describir vivamente los detalles de su sueño. Es normal que de vez en cuando tenga pesadillas, así que todo lo que se necesita es que sus padres o la persona que le cuida le reconforten. Sin embargo, las pesadillas frecuentes son anormales

y pueden indicar un

problema psicológico

subyacente. Las

experiencias atemorizantes, incluyendo los cuentos de terror o los programas televisivos violentos, pueden provocar pesadillas. Esta causa es particularmente


frecuente en los niños entre 3

y

4 años de edad, que no pueden distinguir

claramente

entre

fantasía y realidad. Los

terrores

nocturnos

son

episodios en los que el niño se despierta de forma incompleta y con

extrema

ansiedad,

poco

después de haberse dormido. El niño no recuerda estos episodios. El sonambulismo consiste en levantarse de la cama y caminar por la casa aparentemente dormido. Tanto los terrores nocturnos como el sonambulismo suelen ocurrir cuando el niño se despierta de forma incompleta de un sueño profundo (no REM), interrumpiendo las tres primeras horas de sueño. Estos episodios duran entre pocos segundos y varios minutos. Los terrores nocturnos son dramáticos debido a los gritos y el pánico inconsolable del niño durante el episodio; son más frecuentes entre los 3 y los 8 años de edad. Un sonámbulo camina con torpeza pero no suele chocar contra los objetos con que se cruza. Parece confundido pero no asustado. Un niño sonámbulo se despierta de pronto con la mirada perdida o confusa. Al principio no está completamente despierto ni puede contestar a las preguntas. Por la mañana es incapaz de recordar el episodio. Alrededor del 15 por ciento de los niños entre 5 y 12 años de edad sufre al menos un episodio de sonambulismo. Del 1 al 6 por ciento de los niños, más frecuentemente los de edad escolar, padecen sonambulismo de forma persistente. Un incidente estresante puede desencadenar uno de estos episodios. La resistencia a acostarse es un problema frecuente, particularmente en los niños entre 1 y 2 años de edad. Los niños pequeños lloran cuando se les deja solos en la cuna o salen de ella para ir en busca de sus padres. Este comportamiento está relacionado con la ansiedad por la separación y con los intentos del niño de controlar más aspectos de su entorno. El despertar durante la noche es otro problema de sueño de los niños pequeños. Alrededor de la mitad de los bebés entre 6 y 12 meses de vida se despierta durante la noche. Los niños que sufren ansiedad por la separación también suelen hacerlo. En los niños mayores, el hecho de despertarse por la noche suele ser consecuencia de una mudanza, de una enfermedad o de otro suceso estresante. Los problemas de sueño pueden empeorar si el niño duerme largas siestas durante la tarde y participa en juegos demasiado excitantes antes de acostarse por la noche.

Tratamiento Tanto los terrores nocturnos como el sonambulismo casi siempre desaparecen por sí solos, a pesar de que pueden producirse episodios ocasionales durante años. Si los problemas persisten en la adolescencia e incluso en la edad adulta, es posible que exista algún problema psicológico.


No sirve absolutamente de nada dejar que un niño que se resiste a ir a la cama se levante o se quede en el cuarto de sus padres todo el tiempo que desee para que se sienta mejor. Permitir que un niño duerma con sus padres no hace más que prolongar

su

problema

de

despertarse

por

la

noche.

Es

igualmente

contraproducente jugar con el niño o darle de comer durante la noche, así como castigarle físicamente o regañarle. Suele ser más efectivo llevar al niño de nuevo a su cama con simples frases tranquilizadoras. También da buenos resultados contarle un cuento corto, ofrecerle su muñeco o su manta favorita y dejar una luz encendida por la noche. Para controlar completamente el problema, uno de los padres puede sentarse en el pasillo sin hablar, frente al cuarto y bien a la vista del niño, para asegurarse de que éste siga en la cama. Entonces el pequeño aprende que no está permitido levantarse de la cama. También aprende que los padres no pueden volver a entrar en su cuarto para contarle cuentos ni jugar. Finalmente, el niño se queda dormido. En los casos en que el niño se levanta por la noche y camina por la casa, la instalación de una cerradura en la parte externa de la puerta de la habitación puede solucionar el problema. De todos modos, sólo se debe cerrar la puerta con llave tras una cuidadosa consideración, con el fin de que el niño no se sienta aislado.

Dificultades en el aprendizaje de los hábitos higiénicos Habitualmente, los niños aprenden a controlar su intestino entre los dos y los tres años de edad y a controlar su vejiga entre los tres y los cuatro años. A los 5 años, casi todos los niños ya pueden ir solos al cuarto de baño y vestirse, desvestirse y limpiarse. Sin embargo, alrededor del 30 por ciento de los niños normales de 4 años y el 10 por ciento de los de 6 años

no

ha

conseguido

todavía

un

control

nocturno constante.

Prevención y tratamiento El mejor modo de evitar los problemas relacionados con aprender a dejar el pañal es darse cuenta de cuándo el niño está listo para dejarlo. Si el niño se mantiene seco durante varias horas y pide cambio de pañal cuando lo ha mojado es una señal evidente. También lo es que el niño demuestre interés en sentarse en un orinal o en la taza del retrete y sea capaz de seguir órdenes verbales sencillas. Por lo general, los niños están preparados entre los 24 y 36 meses de edad. El método habitual para dejar el pañal es el de las horas fijas. Cuando un niño parece estar listo se le enseña lo que es un orinal y poco a poco se le pide que se siente sobre él con la ropa puesta. Luego se le estimula a practicar bajarse los


pantalones, sentarse en el orinal durante no más de 5 a 10 minutos y a volverse a vestir. Se le dan explicaciones sencillas una y otra vez y se acentúa la explicación colocando pañales mojados o sucios dentro del orinal. Cuando el niño actúa como se esperaba, se le alaba o se le da un premio. La ira o el castigo por un fracaso o un accidente pueden resultar contraproducentes. Este método funciona bien en los niños que orinan o defecan en horarios predecibles. Brindar el estímulo y la recompensa necesarios resulta difícil si el niño sigue horarios impredecibles. En este caso es mejor retrasar el aprendizaje hasta que los niños puedan anticipar la necesidad de ir al cuarto de baño solo. Un segundo método de enseñanza requiere utilizar un muñeco. Al niño que aparentemente está listo se le enseñan los pasos a seguir en el cuarto de baño simulando que el muñeco está sentado en la taza. Se elogia al muñeco por tener los pantalones secos y por cumplir satisfactoriamente con cada paso del proceso. Luego el niño imita este proceso repetidas veces con el muñeco, al que él también elogia. Por último, el niño imita al muñeco y sigue los mismos pasos mientras su madre o su padre le elogia y le recompensa. Si un niño se resiste a sentarse en la taza, se le puede permitir que se levante y lo intente de nuevo después de comer. Si sigue resistiéndose durante días, la mejor estrategia es la de posponer la enseñanza durante varias semanas. Alabar o recompensar el hecho de sentarse en la taza con éxito ha dado buen resultado tanto en los niños normales como en los niños con retraso. Una vez establecido el patrón, se le recompensa para cada uno de los éxitos, para luego gradualmente dejar de hacerlo. Las luchas de poder son improductivas y pueden causar tensión en la relación padres-hijo. Si se genera un círculo vicioso de presión y resistencia, es posible romperlo con otras técnicas.

Mojar la cama Se dice que un niño moja la cama cuando, con edad suficiente para poder controlar sus esfínteres, se orina de forma accidental y repetida durante el sueño. Alrededor del 30 por ciento de los niños sigue mojando la cama a los 4 años, el 10 por ciento a los 6, el 3 por ciento a los 12 y el 1 por ciento a los 18. El hecho de mojar la cama es más frecuente en los niños que en las niñas y parece ser un problema de índole familiar. Este problema suele estar causado por una lenta maduración,

aunque,

a

veces,

acompaña

a

trastornos

del

sueño

como

el

sonambulismo o los terrores nocturnos. La causa puede ser un trastorno físico (por lo general una infección de las vías urinarias) en el uno o dos por ciento de los casos. En casos raros, otros trastornos, como la diabetes, pueden hacer que el niño moje la cama. Este problema también puede tener causas psicológicas, tanto en el niño como en otro miembro de la familia. En ocasiones el niño deja de mojar la cama para luego volver a comenzar. La recaída suele seguir a un hecho o a una enfermedad psicológicamente estresante, pero también es posible que la causa sea física, como una infección de las vías urinarias.


Tratamiento En los niños menores de 6 años, el médico suele esperar para ver si el trastorno desaparece con el tiempo. En el 15 por ciento de los niños mayores de 6 años, el problema de mojar la cama desparece sin más. Si no es así, se pueden intentar tres

clases

diferentes

de

tratamiento:

asesoramiento

con

terapia

de

comportamiento, alarmas y terapia con medicamentos. El

asesoramiento

con

terapia

de

comportamiento

es

probablemente

el

tratamiento más utilizado. Tanto el niño como sus padres reciben asesoramiento. Aprenden que mojar la cama es bastante frecuente, que es posible corregirlo y que nadie debe sentirse culpable al respecto. Las alarmas son indudablemente el tratamiento más efectivo. Curan el trastorno aproximadamente en el 70 por ciento de los niños y sólo alrededor del 10 al 15 por ciento tiene recaídas cuando las alarmas se dejan de utilizar. Las alarmas, que se disparan con unas pocas gotas de orina, son relativamente económicas y fáciles de instalar. La desventaja de este tratamiento es su lentitud. En las primeras semanas de uso, el niño se despierta sólo después de haberse orinado completamente. En las siguientes semanas, se despierta tras haber orinado muy poco y puede comenzar a mojar la cama con menos frecuencia. Finalmente, la necesidad de orinar despierta al niño antes de que llegue a mojar la cama. La mayoría de los padres comprueba que la alarma puede dejar de usarse tras un período de 3 semanas “secas”. La terapia con medicamentos es mucho menos utilizada en la actualidad que en el pasado, porque las alarmas son más efectivas y los fármacos pueden tener efectos colaterales.

Encopresis La encopresis es la defecación involuntaria que no está causada por ninguna enfermedad o anomalía física. Alrededor del 17 por ciento de los niños de 3 años y el uno por ciento de los de 4 años tiene defecaciones involuntarias. La mayoría de estos percances se produce por la resistencia de los niños a ir al cuarto de baño solo. Sin embargo, a veces están causados por un estreñimiento crónico que distiende la pared intestinal y hace que el niño no se percate de que tiene el intestino lleno y además dificulta el control muscular. El médico primero intenta determinar si la causa es física o psicológica. Si la causa es el estreñimiento, se prescribe un laxante y se toman otras medidas para asegurar la regularidad de las defecaciones. Si esto falla, deben realizarse pruebas

de

diagnóstico.

Puede

ser

necesario

contar

con

asesoramiento

psicológico para los niños cuya encopresis sea el resultado de su resistencia a ir al cuarto de baño solo.


Hiperactividad La hiperactividad es un nivel de actividad y excitación tan alto en un niño que afecta a los padres o a las personas que los cuidan. Generalmente, los niños de dos años son activos y raramente están quietos. También es normal que un niño de cuatro años sea muy activo y que haga mucho ruido. En ambos grupos de edad, esta conducta es normal para esta etapa de desarrollo del niño. Sin embargo, el comportamiento activo es causa frecuente de conflictos entre padres e hijos y puede preocupar a los padres. El nivel en el que la actividad es percibida como hiperactividad depende frecuentemente de la tolerancia de la persona importunada. Aun así, algunos niños son ciertamente más activos y poseen períodos de atención más cortos que lo considerado como normal. La hiperactividad puede crear problemas en los adultos que vigilan a estos niños. Esta alteración puede tener una variedad de causas, como trastornos emocionales y anormalidades en el funcionamiento cerebral. Por el contrario, puede también ser simplemente una exageración del temperamento normal del niño.

Tratamiento Los adultos generalmente tratan la hiperactividad del niño con regaños y castigos.

Sin

embargo,

esas

respuestas

suelen

ser

contraproducentes,

acrecentando el nivel de actividad del niño. Puede resultar útil evitar las situaciones en las cuales el niño deba permanecer sentado por largo tiempo, o encontrar una maestra experta en el manejo de niños hiperactivos.


DESARROLLO COGNITIVO EN NIテ前S DE 0-6 Aテ前S


DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS LOS PROCESOS COGNITIVOS El área cognitiva concibe el desarrollo infantil como una serie de etapas cuyo orden es invariable. Estas etapas pueden alcanzarse a edades ligeramente distintas, pero todas en el mismo orden. En cada etapa, los niños planean una serie de experimentos activos sobre su entorno y como resultado de estos experimentos elabora un punto de vista personal sobre el mundo. Los individuos de la especie humana somos capaces de solucionar problemas (en mayor o menor grado), razonar, recordar experiencias, etc. Estas capacidades se denominan funciones o procesos cognitivos básicos al referirse a la atención, la percepción y la memoria, y procesos cognitivos superiores o complejos al explicar el pensamiento.

1.-SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN En una primera fase, los estímulos caen sobre los órganos de los sentidos ojo, oído y tacto y las estimulaciones son reenviadas, a lo largo de rutas neuronales específicas, hasta los centros del cerebro. En una segunda fase, y una vez que están dentro, son interpretados sobre la base de la experiencia, y se emite la respuesta apropiada. Los estímulos son primeramente sentidos y luego interpretados. A la primera fase se la llama sensación y a la segunda percepción. Hay dos clases de experiencias sobre el mundo:

Una experiencia simple, irreductible, representada por las sensaciones: colores, olores y sonidos.

Una experiencia compleja en la que se revelan los objetivos a los que pertenecen estas sensaciones, es decir, a la percepción. En la percepción, por tanto, además de sensaciones, hay experiencias, actitudes y valores propios del sujeto. La percepción, es una actividad que el organismo realiza para extraer del medio ambiente la información que necesita para su funcionamiento normal, el sujeto que percibe es el auto de su propia experiencia.

2.- LA ATENCIÓN La atención es la primera condición básica que ha de darse en el acto del conocimiento.


La atención es un proceso cognitivo en el que el sujeto selecciona la información y procesa sólo algunos datos de entre la múltiple estimulación sensorial. Se puede constatar esto, cuando realizamos cualquier actividad (ya sea múltiple, visual, manipulativa, etc.)

3. LA MEMORIA La memoria como la aprehensión de lo que se ha experimentado o adquirido en el pasado e implica la conversación de esquemas de inteligencia y, como señala Vygotsky al estudiar la relación entre el pensamiento y la memoria para el niño pequeño pensar significa recordar.

a.- Procesos: En un sentido más estricto se puede definir la memoria como la capacidad para evocar información previamente aprendida o la habilidad para recordar experiencias y acontecimientos pasados, en esta capacidad están presentes tres procesos:

1

Proceso de adquisición: responde de la entrada de información. Intervienen los factores perceptivos y de atención.

2

Proceso de almacenamiento o retención: se refiere a la forma en que se organiza y codifica la información para poder ser almacenada. Se distinguen dos estructuras de memoria:

- La memoria a corto plazo. - La memoria a largo plazo. Proceso de recuperación: se trata de los mecanismos y condiciones para utilizar la información adquirida o retenida.

4. EL PENSAMIENTO El pensamiento es una capacidad exclusiva del ser humana; permite al individuo resolver problemas y razonar. Esta actividad intelectual compleja va a estar en estrecha relación con otros procesos intelectuales como la percepción, memoria, atención, lenguaje.

EL DESARROLLO INTELECTUAL


En el momento del nacimiento hay unos reflejos innatos: succionar, agarrar. a partir de ellos se empieza a aprender, son respuestas ante un estímulo: Preferencias innatas: objetos brillantes, contrastes, movimientos, colores, sonidos, al ir creciendo los estímulos atractivos son cada vez más complejos, sigue mirando lo brillante y los contrastes, los movimientos (boca, ojos, cabeza,), agrado por el contacto físico y el olor de sus seres cercanos. A través de los estímulos se va desarrollando el conocimiento. A través de los sentidos y los movimientos mantiene la relación con el mundo. Así se va dando cuenta de las consecuencias de sus acciones. Va desarrollando la intencionalidad de los actos y la coordinación de los esquemas mentales. Al realizar movimientos con las manos se establecen conexiones en el cerebro, es el primer paso, el segundo es establecer una relación con el medio. La percepción de profundidad es innata o aprendida muy temprano, pero no implica un temor a las alturas. El sentido del peligro se desarrolla más tarde y está relacionado con la habilidad para moverse por sí solos. “Los niños primero aprenden a copiar, después a improvisar y más tarde a crear”

ETAPAS O PERIODOS DEL DESARROLLO COGNITICO EL NIÑO DE O A 1 AÑO Primer subestadio de desarrollo. 0-1 mes:Adaptaciones inmediatas. Ejercicio de los reflejos: Reflejos innatos + estímulos exterior acomodándose al contexto se empiezan a construir los primeros esquemas mentales. Succión, prensión.

Segundo subestadio de desarrollo 1- 4: Reacción circular primaria. A través de los sentidos contacto con el exterior, asimilar situaciones nuevas y acomodar a ellas los esquemas mentales. Las acciones que realiza y repite se relacionan con su cuerpo 3 meses entiende la relación causa-efecto (llanto atención). Es capaz de escuchar.

Tercer subestadio de desarrollo 4 -8: Reacciones circulares secundarias.


Interacción con los objetos y personas cercanos. No hay intención en las acciones, pero se va provocando la res-puesta querida por repetición. 6 meses − sensible a las diferencias matemáticas (uno, muchos).

Cuarto

subestadio

de

desarrollo

8−12

meses: Coordinación de esquemas

secundarios. Aumento de la capacidad para prestar atención. Intencionalidad en la acción. Coordinación esquemas mentales secundarios aplicados a la relación medio - fin (capacidad de retirar un obstáculo para conseguir un objetivo).

EL NIÑO DE 1 A 2 AÑOS Quinto subestadio de desarrollo 12 -18 meses: Reacciones circulares terciarias. Proceso experimentación + nuevas situaciones relaciones instrumentales nuevas en sus esquemas mentales. Voluntariedad en los actos. Debido a la adaptabilidad de los esquemas mentales Intentarlo hasta conseguirlo. 15 meses, comienzan a experimentar (el agua no es como el aire)

Sexto subestadio de desarrollo 18 – 24 : Invención de nuevas coordinaciones por combinación mental de representaciones. Representación de objetos y hechos posibilidad de experimentar en el medio. Paso del pensamiento sensorimotor al simbólico (pensar en objetos y cosas no presentes, imitar modelos sin verlos). Experimentos en el juego simbólico (la caja que hace de coche)

Estadios Preoperacional (2−7 Años) Se da un salto cualitativo en el desarrollo; adquiere la capacidad de representación, utiliza símbolos como palabras dibujos y puede pensar sobre los objetos. Se subdivide en dos estadios:

Periodo preconceptual: habla holofrástica.

Periodo intuitivo: lenguaje gramatical.

EL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS Capacidad para representar objetos, personas y situaciones. (Jugar a papás, médicos, profesores). Desarrollo del pensamiento y regulación del comportamiento mientras expresa sus emociones y sentimientos.


CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS DE 0-6 AÑOS 0-6 MESES  Gira la cabeza hacia el origen de un sonido (2 meses)  Mira fijamente los objetos que se mueven (2 meses)  Trata de alcanzar objetos, los mira y los lleva a la boca (4-6 meses) Ilustración

Actividad

0-1 meses

Tome

Justificación

un pedazo

de

Permite

brindar

algodón y hágalo rozar

sensaciones nuevas a

suavemente

través del tacto.

por

las

mejillas, labios y toda la cara del bebé. Se estimulará a que abra los puños, para la pérdida

de

reflejo

prensil. Coloque un objeto de

El campo visual de la

color rojo a 30 cm de

niña o niño

la cara de la niña o niño y muévalo lentamente de un lado a otro para que lo siga con la vista e

intente

mover

la

cabeza. Asegúrese que

a esta edad es de 30 cm frente a

él,

por

para

mirada

fijación de

la

pelota

antes de comenzarla a mover.

los

objetos colocados

la niña o niño fije la en

ello

la

estimular

mirada

y

la

el

seguimiento, no debe

exceder

distancia

esta


6-12 MESES  Tira los objetos para ver como caen y escuchar su sonido (8 meses)  Descubre un objeto parcialmente escondido (8-10 meses)  Introduce objetos dentro de otros y hace torres (10-12 meses) Ilustración

Actividades

Justificación

1-3 meses

Coloque a la niña o niño

Este

boca abajo sobre una

permite experimentar

pelota grande y mézalo

nuevas

sensaciones

sin

respecto

a

soltarlo

en

diferentes direcciones, moviendo

la

movimiento

posición,

espacio y movimiento.

pelota:

adelante, atrás, a un lado y al otro lado. Con una toalla áspera

El

recorrer el cuerpo de

sensacionesdistintas a

la

través de texturasen

niña

o

niño

y

experimentar

nombrar cada parte del

lugares

poco

cuerpo

estimulados

como

hace:

mientras brazo,

lo

pierna,

brazos

y

pecho,

pecho. De preferencia

permite ir formando la

hacerlo sobre la piel.

conciencia corporal en

Repetir luego la acción con un algodón y con un cepillo de cabello con cerdas suaves.

el bebé.


Ilustración

Actividades

Justificación

4-6 meses

2. Coloque a la niña o

Estimula la asociación

niño semisentadosobre

mentalfrente

una manta, juegue con

solución

élescondiéndose

problema

detrás de un pañueloy

niño debe forzarse a

reaparezca, llamándole

pensar:

por su nombre; repita

para volver a ver a la

la

persona escondida?.

misma

acción

tapando a la niña o niño con el pañuelo.

a

la

de

un

simple, ¿qué

el

hacer

Una vez aprendida esta respuesta, el repetirla promueve

la

integración

social

al

colaborar con el juego. Continúe con la niña o

Los costales al estar

niño semisentado sobre

rellenos decereales y

una

darle

menestras de diversos

costalitos de tela con

tipos, forman texturas

rellenos

que

manta,

diversos

la

niña

o

niño

(fríjol, arroz, lentejas,

generalmente no palpa;

garbanzos)

permite

para

que

también

los pueda agarrar y

percibir la diferencia

sentir

diferentes

de pesos.

texturas

y

peso.

Ofrecer uno por uno dejando

que

los

manipule

por

unos

minutos.

Ilustración

Actividades

Justificación

7-9 meses

Acuéstese boca arriba,

Este

coloque a la niña o niño

posición

encima de su pecho,

observar

tómelo por las axilas y

personas, crearán Las

cambio o

de

ánguloal a

las


ayúdelo a sentarse. Junte

la

frente

nociones en la niña o de

usted con la frente de la niña o niño, háblele y cántele amorosamente. Esta postura le gusta a la niña o niño ya que tiene la oportunidad de

niño

de“arriba”

y

“abajo” y de “sobre” y“debajo”. Quizás no comprenda

aún

palabras,

las pero

experimenta

la

sensación.

mirarlo a usted desde arriba,

una

visión

diferente completamente a la que está acostumbrado. Con una sábana circular

Le permite a la niña o

de colores jueguen a

niño

esconderse bajo ella,

sensación de “sobre” y

deben esconderse los

“debajo”, pero esta vez

dos,

interviniendo

mírense

cuando

experimentarla

estén dentro y dígale

activamente al cambiar

“hola” sonriendo.

de posición al objeto.

Ilustración

Actividades

Justificación

10-12 meses

Entregarle a la niña o

Permitirá a la niña a

niño

niño

juguetes

produzcan

que

diferentes

manera

reconocer

de

diferenciada

sonidos (piano, tambor,

los

maracas,

pandereta,

distinguiendo

xilofón,

guitarra).

melodía, el timbre y la

por

direccionalidad.

Darle

uno

mostrándole

uno cómo

producir el sonido y dejar que lo manipule por

un

momento;

quitarle uno y darle

sonidos, la


otro.

13-15 MESES  Percibe formas geométricas de forma elemental.  Comprende órdenes sencillas.  Imita acciones observadas.  Resuelve problemas a través del ensayo-error Ilustración

Actividades

Justificación

13-15 meses

Mostrar a la niña o

Permite desarrollar la

niño

prensión

cómo

pequeñas

meter

bolitas

colores

de

(cuentas)

coordinación

y

la viso

manual. Y percibir la

dentro de una botella

diferencia

de

“adentro” y “afuera”.

plástico

entre

transparente y dejar que lo haga solo, hasta que llene la botella. No deje de observar a la niña o niño mientras lo hace para evitar que se los lleve a la boca. Entregue a la niña o

Permite experimentar

niño plastilinas suaves

y

de diversos colores o

texturas.

masas

para

manipule.

que

Enséñele

las a

hacer formas simples como bolitas, palitos o platillos para que haga el intento de hacerlo aunque no lo logre.

16-18 MESES  Reconoce las partes de su cuerpo.  Reconoce imágenes familiares en una fotografía.

reconocer

nuevas


 Arma rompecabezas de una a tres piezas.  Desarrolla la noción de “más agua”.

 Relaciona objetos con su uso. Ilustración

Actividades

16-18 meses

Coloque varios

en

Justificación el

piso

papelotespara

cubrirlo, con un frasco de

pinturavegetal

o

temperas píntese las manosy niña

enseñe

a la

niño

como

o

hacerlo, luego de ello, muéstrele cómo dejar

Permite

estimular

la

capacidad creativa de la niña o niño, percibirá que al juntarse algunos colores

se

producen

otros que no conocía y

huella de sus manos y

los irá diferenciando

dedos en un papelote.

visualmente

Déjelo jugar con ello libremente.

19-21 MESES  Imita situaciones pasadas.  Realiza con órdenes sencillas a la vez.  Empieza a aparecer el juego simbólico. Ilustración

Actividad

Justificación

19-21 meses

Ofrecer a la niña o

Estimula

niño un rompecabezas

mediante la asociación

de tres piezas, donde

que necesita realizar

pueda unir la cabeza

para completar formas

con el tronco y las

y tratar de unirlas.

piernas

al

cerebro


22-24 MESES  Identifica y llama por su nombre las partes del cuerpo.  Realiza de dos a tres consignas.  Arma encajes o rompecabezas de cuatro piezas. Ilustración

Actividades

Justificación

22-24 meses

Enseñarle a la niña o

Desarrolla su habilidad

niño

ensartar

motora fina y da las

medianas

primeras

a

cuentas

nociones

(bolitas) en un pedazo

lógicas y matemáticas

de lana delgada con una

al hacer agrupaciones.

aguja punta roma en un extremo,

para

que

forme algo así como un collar. Dejar que lo haga solo siempre con acompañamiento de un adulto

que

lo

esté

observando. Mostrar a la niña o

Estimula

niño

razonamiento

láminascon

dos

su lógico-

grupos de objetos, un

matemático al iniciar

grupocon

“más

con las

otro

“más” y “menos”.

objetos”

y

con“menos

objetos”,

puede hacerlotambién formando grupos con objetospara distinga

el

que “más”

y

“menos”. De la misma forma para grande y chico.

25-27 MESES  Discrimina un color  Imita acciones de los adultos.  Diferencia entre muchos y pocos  Arma encajes o rompecabezas de cuatro piezas.

nociones

de

Comienza a diferenciar los objetos por tamaño y cantidad.


Ilustración 25-27 meses

Actividades

Justificación

Ofrezca a la niña o

Permite a la niña o niño

niño palitos y pedazos

diferenciar los objetos

de lana largos y cortos

de

de diferentes formas y

longitud.

colores.

Enseñe

acuerdo

a

su

a

reconocer cuándo es largo

y

cuándo

es

corto. Entregar a la niña o

Permite a la niña o niño

niño un animalito de

reconocer

juguete

también

direcciones,

usted tome uno. Haga

comprender

indicaciones

pronunciación

y

para

mover el juguete hacia arriba,

hacia

las

y

su

significado espacial.

abajo,

adelante, atrás o hacia los

lados.

Muévase

usted mostrándole a la niña o niño hacia dónde debe Mencione

moverse. derecha

e

izquierda para que la niña o niño sepa que existen

estos

dos

lados.

28-30 MESES  Discrimina dos colores.  Parea objetos por una cualidad.  Amplía su tiempo de atención.  Muestra interés por los animales e imita su sonido. Ilustración

Actividades

28-30 meses

Darle

Justificación diferentes

empaques a la niña o

niño

con

pesos

Permite discriminar e identificar los objetos pesados y los livianos.


variados; por ejemplo: 2 bolsas de tela iguales rellenas una con arena y otra con algodón, un envase con agua y otra igual

rellena

pedazos

de

de

papel

higiénico, etc; para que diferencie

liviano

y

pesado. Entregue a la niña o

Permite reforzar su

niño, un tablero con

capacidad

agujeros y un pasador

concentración

puesto

realización

entre

los

agujeros. Motive a la

de en

la de

actividades.

niña o niño a sacar todo el pasador y luego volver a ponerlo

31-36 MESES  Parea objetos por su color  Representa situaciones de la vida diaria.  Entiende el concepto de grande, pequeño, arriba y abajo.´ Ilustración

Actividades

Justificación

31-36 meses

Entregarle a la niña o

Permite

niño variasláminas con

reconocimiento de las

dibujos

expresiones

de

las

emociones,deben haber dos láminas iguales de cada una, para que el niño o niña las busque y las agrupe de par en par.. Colocar varios juguetes a

un

lado

de

la

el de

las

emociones. Refuerza su capacidad de

agrupar

semejanza

por y

diferencia. Permite reconocer y diferenciar

las


habitación y una silla al

diferentes

otro lado.

que puede tener un

Pídale a la niña o niño que coloque un

objeto en relación a otro:

“delante”,

“detrás”,

Juguete sobre la silla,

posiciones

“debajo”

y

“encima”.

otro debajo de la silla, otro delante de la silla y otro detrás de la silla. Si no sabe dónde colocarlo,

enséñele

donde debe hacerlo.

36-42 MESES  Reconoce tres figuras geométricas elementales.  Diferencia entre hombre y mujer.  Elige la línea más larga entre tres.  Sabe cuántos años tiene.  Conoce cuatro figuras geométricas. 43-48 MESES  Nombra y señala de seis a ocho colores.  Clasifica los tamaños grandes, medianos y pequeños.  Relaciona numero-cantidad hasta tres. Ilustración

Actividades

Justificación

42-48 meses

Enseñarle a la niña o

Refuerza los conceptos

niño a hacerbolitas de

de

papel seda y a pegarlos

“afuera”.

con goma dentro de una figura.

“adentro”

y


Enseñar a la niña o niño a dibujar una

figura

Refuerza conocimiento

humana

simple: cabeza, tronco

cuerpo humano.

y

círculos y palitos

48-60 MESES  Clasifica objetos mediante dos o tres cualidades: forma, tamaño, color.  Distingue nociones temporales-espaciales.  Identifica diferente texturas.  Diferencia las temperaturas.  Entiende órdenes complejas 60- 72 MESES  Discrimina y nombra más de diez colores.  Reconoce el sonido de diferentes colores.  Recuerda dos consignas extrañas y ejecuta de tres a cuatro consignas.  Adquiere nociones temporales: ayer, hoy, mañana, día, noche, mañana, tarde.  Identifica entre derecha e izquierda.

MATERIALES PARA ESTIMULAR EL ÁREA COGNITIVA Sonajeros de diversos colores y formas (pueden ser llaves). Móviles. Bolitas medianas de colores (cuentas). Campana o cascabeles. Botellas plásticas transparentes de gaseosa y de yogurt.

de

la

estructura básica del

extremidades, solo con

• • • • •

el


• • • • • • • • • •

Equipo de sonido. Discos compactos con música preferentemente clásica o infantil. Muñecos de plástico suaves que produzcansonidos al presionarlos. Cepillo de cabello de cerdas suaves. Algodón. Retazos de tela de diferentes texturas,toalla, lana, peluche. Linterna de bolsillo u otro objeto brillante. Pañuelos de colores de 25 x 30 rojo, azul y amarillo de tafetán. Instrumentos musicales: piano, tambor, maracas, pandereta, xilofón, guitarra. Costalitos pequeños rellenos de diferentes granos (arroz, cebada, lenteja, garbanzo, maíz)

• • • • • • • • • • • •

Peluches antialérgicos. Sábana blanca. Globos de diversos tamaños y colores. Moños de cintas de agua. Chapas de botella de diversos colores. Pasas de comer. Recipientes plásticos, tazones. Encaje de aros. Hojas de papel, crayolas, plumones, papelotes, lápiz. Plastilina o masa. Temperas, pintura vegetal. Rompecabezas de 3, 6 y 10 piezas.

BIBLIOGRAFIA  http://bebesencamino.com/articles/el-juego-en-los-bebes-de-3-a-6-meses  http://www.serpadres.es/bebe/0-3-meses/Juegos-de-estimulacion-para-tu-bebede-0-a-6-meses.html


 http://bebesencamino.com/articles/como-jugar-con-tu-bebe-de-6-a-9-meses  http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Juegosyjuguetes paraelbeb%C3%A9entre9y12meses.aspx

 http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0350/392.ASP  http://bebesencamino.com/articles/el-juego-en-los-ninos-de-18-a-24-meses  http://bebesencamino.com/articles/el-juego-en-los-bebes-de-12-a-18-meses  http://www.sabervivir.es/bebes-y-ninos/estimulacion-temprana/ejercicios-para-laestimulacion/ejercicios-6-9-meses

 http://proyectopapis.blogspot.com/2013/01/estimulacion-temprana.html  http://www.google.com.ec/url? sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=9&cad=rja&ved=0CG0QFjAI&url=ht tp%3A%2F%2Fwww.marylandpublicschools.org%2FNR%2Frdonlyres %2F676DD433-449C-4A26-B364-0936353CBE4E %2F24428%2FIPSC_span_35.pdf&ei=YzylUtqKEMbMkQexz4HYBA&usg=AFQjCN HAWlXk6axCG9Pp56jQa8RgvJrIsg&sig2=we6sb7saoStjkr1Rs9DwZg&bvm=bv.577 52919,d.eW0


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.