LA NATURALEZA DEL SUFRIMIENTO
Desde niño comencé a admirar profundamente a Buda y a encontrar en sus enseñanzas una fuente de indiscutible inspiración, admirado por su precisión, su capacidad de discernimiento, su poder interior y su firme determinación para poder eliminar la ignorancia básica de la mente, que genera tanta ofuscación y potencia y abona cualidades tan insanas como el odio y la avidez. Me identifico con el que fue uno de mis preceptores budistas, Piyadassi Thera, que declaraba a propósito de Buda, "cuanto más le conozco, más le amo; cuanto más le amo, más le conozco".
el hecho mismo de no conseguir o perder lo que se quiere ya provoca dolor, además de las sensaciones ingratas que causa el cuerpo y la mente.
No se anduvo con verdades a medias, ni placebos, ni oscurantismos ni falsas promesas. No levantó ilusorias expectativas ni recurrió a engaños pseudointelectuales, ni a un amasijo de opiniones que más alienan que esclarecen. No invitó a seguir el sendero de la evasión o el escapismo, ni alentó la falsa justificación. Vio la Realidad tal cual era y así la expuso, pero lo hizo tan sin ambages ni paños calientes, que muchas personas, incluso Buda indagó como nadie en el sufrimiento, dukkha, entre las que se dicen budistas o se tienen como tal , no que lo entendía como malestar y desdicha en todas sus pueden soportan sus verdades desnudas, pero inmenformas, si bien el sufrimiento universal lo centró en los samente transformativas. No hace concesiones, no se siguientes factores: la vejez, la enfermedad, la muer- pierde en conjeturas metafísicas, no oculta lo que es, te, el tener que separarse de seres queridos, el tener porque el hecho de que la realidad no se quiera ver, no que soportar personas malévolas y el no conseguir lo quiere decir que no exista y, dependiendo del enfoque anhelado. Pero hay otras muchas fuentes de sufrimien- mental, esa realidad nos ayudará a evolucionar, maduto, como todos los rar y generar lucidez o lacerantes enemigos compasión o no sabreque nacen de un ego mos sacarle ninguna exacerbado y que da enseñanza y añadire"Si la mente no cambia, nada cambiará. por resultado el apego mos sufrimiento al su¿No lo hemos comprobado a lo largo de y el aborrecimiento, frimiento. miles y miles de años? La sociedad es el generando más y más Buda distinguió entre resultado de la mente y si en ella anidan ofuscación. Buda, el el sufrimiento inevitala ofuscación, la avidez y el odio, esas Despierto, nunca dijo ble, inherente a la vida, tendencias la envenenarán." que no haya placer o y el sufrimiento que por deleite, pero por eso ofuscación (y así avarihay sufrimiento y que cia y odio) se provoca la
18 | Junio 2020