Verd2.0 Edición 111

Page 1

D i d á c t i c o ,

E d u c a t i v o

y

C u l t u r a l

publicación mensual MARZO 2018

ISSN 1390-5392

R e c u r s o

número

111

año 12




CONTENIDO Ojo Verde 5 6-7 Dharma Aqua Gabriela Valarezo 8-9 Sin reservas 10 Papel literario Playlist 11 12-13 Mujer, mujeres Ser maestro y ser joven 14-15 16-17 El museo de la inocencia The Breadwinner 18-19 20-21 El Louvre de Abu Dhabi Jóvenes: antídotos en la 22-23 función pública 24-25 El Dalai Lama y el infortunio de su admirable pueblo

Presidenta de A.S Producciones Rosalía Arteaga Serrano

Contenidos María Elisa Laso

Dirección Editorial Claudia Arteaga Serrano

Dirección A.S Producciones Carlos Montúfar 319 E13-352 y Monitor Teléfonos (+593) 2 2448007 - 2446936 revistaverde2.0@asproduc.com Quito-Ecuador

Gerente Andrea Pazmiño Dirección de Arte y Fotografía Alejandro García alejandro@asproduc.com Corrección de Textos Juan Sebastián Martínez

Identificación de contenidos: Formativos, educativos y culturales Edición mensual correspondiente Marzo de 2018

Colaboradores: Nelsa Curbelo, Munir Abedrabbo, Verónica Weiss, Rosalía Arteaga Serrano, Carolina Ontaneda, Priscila Moreno, Eduardo Neira Portada: Gabriela Valarezo

EDITORIAL

Rosalía Arteaga Serrano

EL DÍA DE LA MUJER O PARA QUÉ SIRVEN LOS ANIVERSARIO Hay personas escépticas, aquellas que cada vez que llega un aniversario, deciden saltárselo, así no tienen que confesar su verdadera edad, aunque ahora es tan fácil googlearlo que ¡para qué tomarse la molestia! Hay otros que sienten fastidio y tratan de escapar de esas celebraciones. Yo soy de aquellas que creen en la fijación de fechas específicas, que más que para celebrar, aunque sí existen muchas ocasiones en que ello amerita, nos sirven para otro tema más relevante: mantener la historia viva, rememorar los hechos, sea para no repetirlos –como en el caso de las guerras, de las pérdidas territoriales o en el de los desastres– o para resaltar a quienes se jugaron por un ideal, a quienes lucharon por conseguir modificar situaciones, condiciones, marcos legales. En este sentido, el Día Internacional de la Mujer nos recuerda –además de las luchas de esas mujeres que querían jornadas laborales más humanas, inclusión laboral,  derecho a la participación política, reconocimiento académico y un largo etcétera– las inequidades que todavía existen por el solo hecho de ser mujeres, visibiliza temas que quieren esconderse (como por ejemplo el feminicidio), hacen énfasis en la necesidad de seguir luchando por conseguir sociedades más justas, incluyentes, igualitarias, no discriminadoras, y sobre todo con igualdad de oportunidades. Por eso celebramos no solo el 8 de marzo sino todo el mes, dedicado a conferencias, simposios, mesas redondas, paneles, en los que deben estar presentes también los hombres para que entiendan de lo que se trata, para que puedan decir sus opiniones y se vuelvan militantes en la lucha por la equidad de género. También debemos pensar en que a fuerza de defender temas culturales, sobre todo en ciertas sociedades, se cometen gravísimos vejámenes, tales como la castración femenina, la incapacidad para estudiar y trabajar, la lapidación y tantas otras formas criminales que acosan a la mujer en diversas latitudes. ¿Vale la pena celebrar, conmemorar? Sí, mil veces sí.


OJO VERDE | FOTO: MarĂ­a Fernanda Caicedo


Redacción Verd2.0

D

harma Aqua es una agrupación musical nacida en la ciudad de Quito, conformada por Carlos Villagómez Hebel, Luis Eguiguren, Daniel Millán y David Villagómez Hebel. Está dedicada a la investigación, composición e interpretación dentro del género música del mundo (world music). El estilo musical de la banda nace de la herencia familiar de sus fundadores y se nutre, tanto de las experiencias obtenidas en los viajes de cada integrante, cuanto de la influencia de distintos estilos étnicos del folclore mundial, estímulos que los han llevado a componer e interpretar géneros musicales celtas, circenses, árabes, flamencos, africanos, americanos, andinos, ecuatorianos, entre otros. La riqueza sonora de Dharma Aqua se da gracias a la utilización de instrumentos de varias regiones, como flautas simples y bifónicas norteamericanas, flautas barrocas, chinas, japonesas, tin whistles celtas, trutrucas y trompe mapuches, pingullos, djembe, darbuka, bombo andino, batería, charango, bajo guitarra, teclados, melódica, acordeón, xilófonos y metalófonos, estos últimos construidos por dos de sus integrantes.

6

Verd2.0 | Música

Su visión principal es intencionar la conexión del ser humano con el espíritu de la tierra, reflejando la interculturalidad en cada una de sus obras de autoría propia e interpretación de música de otros compositores. Otro eje importante de la banda es la integración con otras disciplinas como es el caso de las artes circenses, la danza y el teatro, así como también nuevas experiencias escénicas de tipo sensorial en el trabajo con el colectivo multidisciplinario Confundamiento. Actualmente está realizando su primer disco que lleva por nombre “Camino al Sur” mismo que está acompañado de varios videoclips que se estrenarán en este año. El trabajo artístico de la agrupación no queda únicamente en los escenarios, ya que está realizando el soundtrack de la película documental “La Leyenda de Tayos”, dirigida por el cineasta ecuatoriano Galo Semblantes. Para el año 2018, se han programado varios proyectos nacionales e internacionales.


En el mes de mayo se realizará una gira por varias ciudades de Chile, cuyos conciertos principales están enmarcados en la invitación de la Universidad de la Frontera (UFRO) de Temuco. Para estas presentaciones se prevé la fusión con el cuerpo de danza de la universidad. Del 12 al 14 julio se realizará, en el Teatro México, de la Fundación Teatro Nacional Sucre, la reedición del “Viaje Inicial” en el marco de “Conciertos Sentidos”, evento organizado por Confundamiento. Esta obra estimula la imaginación de los participantes acompañando a los personajes en un viaje por senderos del mundo. Una característica que hace especial y único a este proyecto es el formato a oscuras, primando de esta forma la estimulación de otros sentidos. En el mes de marzo se realizó una expedición a varias cuevas del Tena, provincia de Napo. Allí se creó un registro audiovisual de la experimentación sonoro-musical dentro

de las cuevas, esto como preparación para la gran expedición internacional a la “Cueva de Tayos” que se realizará en el mes de agosto, dirigida por Eileen Hall, hija del ingeniero y explorador escocés Stanley Hall. El evento más cercano es “El Camino de las Luciérnagas”, una obra producida por Dharma Aqua que tendrá lugar en la Fundación Filarmónica Casa de la Música de Quito, el 15 de abril. En este evento convergen la danza, el teatro clown, la pintura en vivo y la música como hilo conductor, es una invitación a sumergirse en un viaje sin límites donde los sentidos serán parte esencial del camino. Para la puesta en escena se contará con la partición de varios invitados como Juan Carlos Valencia, Karla Rivadeneira, representantes de Penta 7 Art Studio, Roxana Rojas, Alfredo Ponce y Mario Sánchez.

Música | Verd2.0

7


SIN RESERVAS Redacciรณn Verd2.0

GABRIELA VALAREZO 8

Verd2.0 | Sin Reservas


¿Cuál es tu nombre y cuantos años tienes?

¿Por qué quisiste especializarte en eso?

Me llamo Gabriela Valarezo y tengo 28 años.

Desde niña tuve mucha afinidad con el universo de la alimentación. Mi familia ha estado relacionada con la agricultura, la gastronomía y el retail de alimentos, y siempre me llamó mucho la atención lo social que es la comida y la manera que tiene de unir a la gente.

¿Qué estudiaste? Diseño comunicacional. ¿A qué te dedicas? Soy diseñadora comunicacional y ahora me estoy especializando en Food Design. ¿Qué es el Food Design? Es el design thinking aplicado a la alimentación. Puede ser el diseño del producto alimenticio o material comestible como también su contexto, espacios, interfaces, experiencias, sistemas, procesos, prácticas y territorios involucrados con los alimentos. ¿Cómo has conectado tu carrera con esta nueva especialización? La comida existe en todos los aspectos de nuestra vida. Es cotidiana, necesaria, elemental; pero a la vez es fuente de innumerables placeres y alegrías. El diseño, al ser transversal, también está presente en nuestro cotidiano.

¿Qué es lo que te apasiona? Los colores, los olores, las texturas, las palabras, los paisajes, la comida, los sabores. Me apasiona poder crear a partir de todo lo que me inspira y poder traducir estas sensaciones en cosas tangibles. ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en tu carrera? Salir de mi zona de confort y buscar nuevas maneras de aprender y crear. No perder la curiosidad ni las ganas de hacer cosas nuevas. ¿Algún proyecto nuevo en mente? ¡Si, varios! Uno es de ilustración en telas y el otro es de comida.

Sin Reservas | Verd2.0

9


Las Marías, las Rosas y Las Manuelas Rosalía Arteaga Serrano rosaliaarteaga@fidal-amlat.org

Para todas esas mujeres anónimas que han construido el Ecuador

Las mujeres de mi patria las que caminan los soles que se pierden en las rutas se asolean chaquiñanes Con los hijos a la espalda Con el alma en esos labios con la sonrisa florida con la trenza bamboleante Afanadas en fogones cultivando cada huerta pronunciando las palabras que han de aprender esos hijos y sus nietos y bisnietos Es que baten las melcochas es que amasan ricos panes es que enseñan en las aulas es friegan y restriegan Es que sufren los calores es que aguantan desamores son tantas las legionarias las que construyen y ríen

10

Verd2.0 | Papel Literario

Es que caminan las vías Es que argumentan y sienten con los pies en alpargatas o empinadas en tacones Son columna vertebral son creadoras de patria empuñaron y escribieron arrancaron unas hierbas cocinaron y pelearon Entregaron los quereres manejaron y aún guiaron son resplandor torbellino arrebatadas indómitas Las que venden caramelos las que limpian a los hijos las que sufren desventuras las que amasan infortunios Tienen chispas en los ojos amalgaman el futuro perseveran y suspiran son ubérrimas y sienten que sus manos son benditas


VERD 2.0 MARZO 2018

It Makes You Forget (Itgehane) Peggy Gou

Undertow Warpaint

Ain't Got No, I Got Life Nina Simone

Aprovechar Sara Ontaneda

Let My Baby Stay Amandla Stenberg

Sin Ti No Puede Estar Tan Mal Ximena SariĂąana

Warts Hinds

Luz de Piedra de Luna Javiera Mena

Call Me in the Day La Luz

Everything Is Embarrassing Sky Ferreira


12

Verd2.0 | Mujeres


Nelsa Curbelo nelsalibertadcurbelo@gmail.com

S

iempre me ha fascinado ser mujer. Creo que fue una de las mejores cosas que me ha pasado en la lotería de mezclas cromosómicas y genéticas, junto con el de haber tenido una hermana gemela, mucho más fortuito todavía. No guardo recuerdos de haber sido discriminada por ser mujer, salvo quizás cuando un compañero en la escuela jugando a los vaqueros con sus compinches, utilizó una cuerda como lazo, me sujetó como si fuera un jabalí (mejor una gacela…) y por poco me ahorcó. La oportuna intervención de mi gemela impidió una muerte prematura… Si pienso cómo hubiera sido mi vida si hubiera nacido varón, no se me ocurren cambios esenciales. Porque la esencia del ser-hacer que soy, creo que hubiera sido la misma. Me hubiera interesado todo lo que tiene que ver con la justicia y la paz, el baile, la integración de diversidades, la contemplación de la maravilla de la naturaleza y sus misterios, el buscar esa chispa divina en todo lo que nos rodea, el silencio de las noches estrelladas, el murmullo del bosque o el estrépito de una tormenta en el mar, el rostro de un refugiado, un pandillero, o un niño asombrado. Me hubiera enamorado de alguien con quien poder tener un hogar de puertas abiertas y flores en la puerta. Creo que en mi vida influyó más el contexto del hogar en que nací, que el género. Una familia obrera, honesta y luchadora. De ellos aprendí a preguntar, a indagar, a cuestionar. Diferente hubiera sido si nacía en un campo de refugiados, en Somalia o en Finlandia. Si hubiera nacido en el Oriente, en la India, o en Alaska, en la miseria o en la riqueza, en países en guerra, o en otros siglos. Otros valores y otras carencias me hubieran

alimentado y quizás impedido mi propio vuelo. Pero nací en un hogar pobre donde había respeto, dignidad, los sentimientos se expresaban más con hechos que con gestos, en eso eran muy parcos. Y me pusieron por segundo nombre Libertad, lo que les agradezco. Sin embargo, para las mujeres, como género, no ha sido ni es fácil. El campo de batalla de muchas guerras ha sido nuestro cuerpo a lo largo de la historia. Cuerpo considerado propiedad del varón o de la familia. Regalado, violado, vendido, comprado. Esa lucha de siglos por recuperar nuestro propio espacio es una conquista con mucho sufrimiento, de la que personalmente me siento orgullosa. En esta época y en mis circunstancias, no sufrí por ser mujer, porque siempre defendí mi espacio. Cuando coordiné con 2 compañeros varones una organización a nivel de América Latina y uno de ellos creía que podía manipularme y utilizarme, no le resultó fácil. Cuando fui parte de una comunidad religiosa, recuerdo dos anécdotas. Al llegar a Yaruquíes, un poblado cercano a Riobamba, el sacerdote de la parroquia se alegró y exclamó: “¡Qué bien, ya tengo quien me haga la comida y lave la ropa!”. Yo respondí: “¿Desde cuándo usted cree que somos sus sirvientas? Ni lo sueñe”. O cuando el querido monseñor Proaño, al llegar de un retiro espiritual, me preguntó qué sacerdote nos había ayudado, quedé perpleja. Mi respuesta lo dejó estupefacto. “Monseñor, cuando ustedes hacen retiros, ¿los ayuda alguna monja?”¿Por qué los hombres tienen la exclusiva de las cosas de Dios en todas las religiones? Tenemos mucho camino por delante, pero lo lograremos, porque juntas estamos aprendiendo a valorar lo que somos.

Mujeres | Verd2.0

13


14

Verd2.0 | Educaciรณn


Carolina Ontaneda contaneda@antares.edu.ec

P

ocos son los oficios que te permiten impactar tanto y de manera tan directa en la vida de un niño o de un adolescente como el de ser maestra. Entonces sí, es una responsabilidad grande, ya que junto con esta función también está la de ser madre, niñera, doctora y sicóloga de tus estudiantes. Mi profesión es esta última, soy sicóloga clínica pero la vida no siempre te pone donde tú habías planeado y por eso hoy por hoy soy maestra de inglés de niños de entre cuatro y seis años. A pesar de no ser parvularia, creo que la vocación de enseñar y aportar al desarrollo de otros individuos no solo te la otorga una licenciatura sino el deseo de dejar una huella en su vida y, personalmente y más allá de los conocimientos que mis alumnos adquieran, yo deseo que esta huella esté conformada de valores, amor y sobre todo alegría. Como docente y más aún como sicóloga considero que la felicidad, la seguridad y la paz interior se construyen desde los primeros meses de vida y, como consecuencia de esto existen adultos dichosos o atormentados. Pues el conocimiento se adquiere, pero la felicidad, el respeto, la generosidad, la lealtad… se experimentan y se construyen a diario. Tengo 24 años, y ahora que soy profesora confirmo lo que aprendí cuando estudié sicología, todo lo que somos, nuestras penas, miedos, traumas, alegrías y fortalezas se las debemos a nuestros padres. Pero, todos lo dicen, los niños pasan la mitad del día en el colegio, lo cual conlleva a los maestros la responsabilidad de suplir las carencias afectivas o emocionales de los alumnos o de esforzarnos por alcanzar a sus virtuosos padres. Este es un gran peso para nosotros, pero es recompensado con la alegría de los niños y las experiencias que ellos construyen cada día, las cuales como maestros tenemos la oportunidad de apreciar cuando evidenciamos los avances de cada uno de ellos.

Este año me ha demostrado que ser maestra también es salir del trabajo y hablar con quienes te rodean sobre las ocurrencias de los niños, desde sus palabras improvisadas hasta sus logros académicos, es pensar cómo apoyar a los niños que te necesitan, cómo llegar a ellos. Es leer, investigar e intercambiar ideas con otros profesionales para lograr cada uno de los objetivos planteados con cada uno de los niños, tomando en cuenta sus dificultades, sus virtudes, sus realidades. Considero que ser una profesora joven me ha permitido disfrutar más de las experiencias de los niños que una maestra mayor y experimentada, pienso que puedo reírme con los estudiantes cada día, sorprenderme y disfrutar de sus ocurrencias más que una profesional que ya lo haya escuchado y visto ¨todo¨. Al ver a mis alumnos también se me ocurre pensar que, si llego a tener hijos quisiera ser una madre ejemplar, como algunas de las que conozco, que me gustaría criar a mi hijo para que se parezca a uno de mis alumnos, a aquellos que son felices y soñadores. Finalmente, reconozco que la oportunidad de ser maestra me ha permitido cuestionar, ayudar y reflexionar sobre los niños. El preguntarme cómo fue la crianza de un niño brillante o de uno vulnerable; ayudar a quienes me rodean con pautas ya sea a nivel emocional o educativo para el mejor desarrollo de sus hijos y a reflexionar sobre el gran compromiso llamado maternidad. Ser maestra me ha enseñado que el grito más fuerte de un niño puede mostrar la alegría intensa de jugar su juego favorito, que sus lágrimas te pueden hacer llorar también a ti y que sus frases o sus cartas pueden borrar todo lo negativo del día.

Educación | Verd2.0

15


Verónica Weiss veronikaweisswrites@gmail.com

“Fue el momento más feliz de mi vida y no lo sabía. De haberlo sabido, ¿habría podido proteger dicha felicidad? ¿Habría sucedido todo de otra manera? Sí, de haber comprendido que aquel era el momento más feliz de mi vida, nunca lo habría dejado escapar. Ese momento dorado en que una profunda paz espiritual envolvió todo mi ser quizá durara solo unos segundos, pero me pareció que la felicidad lo convertía en horas, años. El 26 de mayo de 1975, lunes, hubo un instante, hacia las tres menos cuarto, en el que pareció que, de la misma forma que nos liberamos de nuestras culpas, pecados, penas y remordimientos, también nos liberamos de las leyes de la gravedad y el tiempo en el mundo”.

T

odos los que amamos la literatura de vez en cuando nos encontramos con la incómoda tarea de nombrar nuestro libro favorito y la indecisión es una constante en esas situaciones. Resulta fácil hablar de nuestras selecciones de novelas, libros de no ficción y de cuanta categoría hayamos inventado a lo largo de esta aventura que constituye vivir leyendo. Sin embargo, referirnos a una sola obra que reúna todas las condiciones para convertirse en número uno constituye, en la mayor parte de los casos, un imposible. Cuando leí este relato, al igual que Kemal –su protagonista– ignoraba casi atrevidamente su importancia, pero debo confesar que con el tiempo El museo de la inocencia ha llegado a ocupar un lugar especial en mi biblioteca imaginaria, ese lugar de anaqueles interminables donde viven tantas historias. Siento debilidad hacia él por muchas razones. Dos son muy evidentes para mí. Primeramente, porque

16

Verd2.0 | Lectura

lo escribió Orhan Pamuk. Este escritor de origen turco es, desde 2006, premio Nobel de literatura y desde siempre un excelente narrador. Además, se ha convertido en un embajador de la cultura de Turquía y un aguerrido defensor de la libertad de expresión. En segundo lugar, porque desde su nacimiento, este libro trascendió sus páginas de papel y tomó la forma de museo de la vida real. Como dato curioso, el boleto que garantiza la entrada a este recinto en el barrio de Çukurcuma del distrito de Beyoğlu en Estambul es una de las hojas de este libro. Su historia de amor es una tragedia y sólo puede leerse con el corazón. La belleza de su narrativa, el estilo con que se desarrollan sus párrafos y sus hermosos símiles nos remiten inevitablemente a nuestras vivencias personales. Kemal es un joven de familia acomodada. Su vida representa la influencia occidental en este territorio y la postura –muchas veces


ilusoria– de ser un país de avanzada donde las mujeres ostentan el lugar que merecen. Está comprometido con Sibel y su relación se desarrolla sin sobresaltos. Un día entra en la boutique Champs-Élysées y conoce a alguien que lo cambiará para siempre. Füsun es una muchacha hermosa. Con frecuencia se hace alusión a sus características físicas, como si se tratara de algo de vital importancia al referirse a una mujer. Ella, desde su sencillez, representa la incapacidad de la clase pobre de eludir su destino. El museo simboliza las ganas de Kemal de poseer, no solo un instante de su efímera dicha, sino de poseer a Füsun como persona. Habla de un amor desesperado, una emoción cargada de angustia que busca detener el tiempo y que no deja espacio para la libertad del ser amado. En esta novela, Pamuk transmite la nostalgia de caminar por las calles de ciudad y lo hace de una manera tan diestra que rápidamente nos adueñamos de su tristeza. Pareciera que extrañamos las noches calurosas, el estrecho del Bósforo y las berenjenas fritas con yogur. Y a medida que se desarrolla la historia, nace un amor inesperado: aquel del lector por la querida Estambul de Orhan.

Lectura | Verd2.0

17


The Breadwinner (El pan de la guerra) Munir Abedrabbo munirabedrabbo@gmail.com

18

Verd2.0 | Cine


C

oco se llevó el Óscar a mejor película de animación y se ganó el corazón de la audiencia alrededor del mundo. No es difícil ver el porqué. Utilizando la tradicional fiesta mexicana del Día de los Muertos, Coco es una bella historia sobre la familia, los sueños y el poder de la memoria. Sin embargo, hubo otra película que estuvo nominada en la misma categoría pero que no muchos la vieron: The Breadwinner (El pan de la guerra). The Breadwinner es una producción del aclamado estudio irlandés Cartoon Saloon (El Secreto de Kells, Canción del mar) y cuenta la historia de Parvana, una niña que vive en Afganistán bajo el puño de hierro talibán. Al ser una mujer, Parvana no tiene derechos y, cuando su padre es tomado prisionero, debe encontrar la manera de proveer a su familia sin ser descubierta, ya que todos dependen de ella. The Breadwinner es una película animada pero no hay canciones alegres ni animales que hablan. Este es un duro drama que retrata la dura vida de las mujeres en Afganistán y cómo la guerra ha destruido un país con una rica historia llena de bellas tradiciones y costumbres.

Desde el inicio, la historia te atrapa y existe una tensión constante ya que Parvana puede ser descubierta en cualquier momento. Además, la protagonista es un personaje complejo ya que es una niña a la que le ha tocado crecer de golpe pero que aún así no deja de ser niña. La tenacidad de Parvana es admirable y todo el tiempo quieres que le vaya bien. La animación muestra un Kabul en ruinas pero, a pesar de la destrucción, es una película que te permite apreciar el arduo trabajo de sus creadores. A pesar de todos los obstáculos, la película termina en un tono optimista con la esperanza de que puedan venir días mejores. The Breadwinner no solo es un retrato de lo que sucede en Afganistán sino es una historia relevante que te hace reflexionar y que se quedará contigo mucho tiempo después de que los créditos se hayan terminado de proyectar. The Breadwinner no se habrá llevado el Óscar, pero no hay duda de que es una obra maestra.

Cine | Verd2.0

19


Rosalía Arteaga Serrano rosaliarteaga@fidal-amlat.org

Rosalía Arteaga Serrano rosaliaarteaga@fidal-amlat.org

C

uando pensamos en visitar los Emiratos Árabes Unidos, lo primero que viene a nuestra mente es Dubái, con sus torres elevadas entre las que destacan la  más alta del mundo, la actualmente denominada Burj Khalifa, o la maravilla arquitectónica del edificio en forma de vela, Burj Al Arab, con su hotel siete estrellas; y pocas miradas o pensamientos se dirigen hacia la capital de estos Emiratos, Abu Dabi, ubicada a menos de dos horas en transporte terrestre desde Dubái.

20

Verd2.0 | Turismo


Es verdad, la capital de los Emiratos esconde maravillas arquitectónicas tan fascinantes entre las que destaca la mezquita Sheikh Zayed, considerada una de las más bellas del mundo, construida en mármol blanco, con incrustaciones de piedras semipreciosas, con espacios amplísimos, con la alfombra continua más grande del mundo, con capiteles dorados, rodeada de las cúpulas transparentes del arquitecto Norman Foster. Recorrerla requiere al menos un par de horas, para apreciar los detalles de los diferentes espacios. Las mujeres debemos ir cubiertas, por ser un lugar de oración de la religión musulmana. Pero en este artículo quiero hacer referencia a una de las más recientes obras inauguradas en Abu Dabi, que rebasa el encanto de los Souks, el de ser espacio de práctica de fórmula uno, el de tener el campo de diversiones de Ferrari, entre otras cosas, y es el hecho de que la capital emiratí cuenta con su propio museo del Louvre, obra fantástica encomendada al arquitecto francés Jean Nouvel, ganador del premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura. Efectivamente, el Louvre de Abu Dabi se inauguró apenas en el mes de noviembre de 2017, y he tenido el privilegio de visitarlo en mi reciente visita a los Emiratos, para contemplar no solo la arquitectura de este nuevo museo, que es fascinante y admirable, sino también su acervo museístico, así como las obras que en carácter de itinerante le presta el Museo del Louvre de París y otros museos franceses, gracias al acuerdo que existe entre el gobierno francés y el emirato. Se dice que mil millones de euros pagó el emirato al gobierno de Francia, por la autorización para usar el nombre de Louvre, más la curaduría del museo, así como para el préstamo de obras de arte que de manera itinerante  se exhiben en sus increíbles salas.

Se disfruta de un clima fresco en estos meses en los Emiratos, se penetra en el espacio del museo, ubicado en la isla de Saadiyat, lo que hace que el museo mismo esté rodeado de agua, se ingresa por áreas que tratan de culturas primeras, en la que me emocionó mucho ver dos pequeñas terracotas de nuestra milenaria cultura Valdivia, y algunas piezas de culturas latinoamericanas. Luego de visitar algunas salas, se desemboca en un enorme atrio, cubierto por una estructura a manera de celosía que permite el ingreso de la luz solar y que nos hace imaginar un espacio cubierto pero al mismo tiempo al aire libre, lamido por las aguas del mar. Hay una serie de cubos blancos, uno puede decidir por cual empezar, si aquel en donde se perfila un museo para los niños o la gran exposición en la que se relata la historia del Louvre, el francés, con sus vaivenes a lo largo de las décadas, con el indudable empuje obtenido durante la era napoleónica. Recordemos que en algún momento el museo recibió el nombre de museo Napoleón, en homenaje a quien consiguiera multiplicar su acervo con las campañas bélicas que le otorgaban posesión de innumerables obras de arte, muchas de las cuales tuvieron luego que ser devueltas a sus lugares de origen, pero que le dieron al Louvre su dimensión universal. Para quien visita este museo, recomiendo reservar tiempo para descansar en los sillones del café, si tienen la suerte de que coincida el momento, como me ocurrió a mí, de disfrutar de la puesta del sol, el lugar se transforma en inolvidable y nuestras retinas tendrán dificultad en perderlo de vista.

Turismo | Verd2.0

21


Priscila Alejandra Moreno priscy10@gmail.com

E

n abril del 2015, en medio del IV Foro de Jóvenes, en el marco de la VII Cumbre de las Américas, en Panamá, llamó mucho mi atención una parte del discurso del presidente de ese país, Juan Carlos Varela, cuando narró que antes de lanzar su candidatura, un amigo le dijo lo siguiente: “La función pública es un paciente enfermo, tan enfermo, que no se le puede dar antibiótico por boca, sino por vena. Pero lo más difícil es entrar como antibiótico, mantenerse como antibiótico y salir como antibiótico. Porque muchas veces el antibiótico termina convirtiéndose en bacteria y esas son las bacterias más poderosas”. Con esta analogía, lo que hizo fue evidenciar lo difícil que es entrar en la función pública y mantenerse íntegro sin convertirse antes en una “bacteria”. De ahí la importancia de que los jóvenes entremos a trabajar en ella para ser antibióticos, agentes de transformación, para ser los protagonistas del desarrollo de nuestros países. Pero entonces, ¿cómo ser un antibiótico? Cuatro meses atrás, viví una de las mejores experiencias de mi vida, participé de un programa que duró dos meses entre España y Brasil, con formación para 32 jóvenes de

22

Verd2.0 | Jóvenes

Latinoamérica que queremos fortalecer la función pública en nuestros países. Fueron días muy intensos, pero enriquecedores, en donde en cada minuto poníamos en práctica la fórmula que aprendimos para convertirnos en antibióticos en la función pública: una mezcla entre integridad, proactividad y vocación de servicio. Aprendimos que la integridad, concebida como la capacidad de actuar en consonancia con lo que se dice y se considera importante, implica tener un comportamiento de acuerdo a las normas éticas y sociales, basado en la transparencia. El servidor público debe ser integro comportándose con consonancia, compromiso, responsabilidad, equidad, coherencia y sobretodo honestidad. Debe buscar ser ejemplo ante el resto de ciudadanos para generar confianza de la ciudadanía en la institución pública. Por su parte, mediante diversas actividades, concluimos que la proactividad es aquella actitud de tomar el control de una situación y tomar decisiones sabiendo anticiparse a los acontecimientos. Por ello un servidor público debe tener un liderazgo social efectivo y actuar de manera eficaz y eficiente, con flexibilidad y amplia capacidad de adaptación, alineado con la misión y visión


de la organización, siendo un aprendiz imparable, buscando siempre la mejora continua y actuando en todo momento con resiliencia, determinación y actitud innovadora. Finalmente, comprendimos que la vocación de servicio consiste en orientar el propio talento hacia la satisfacción de las necesidades sociales, demostrando compromiso con la sociedad, empatía para situarse en el lugar del ciudadano y comprender sus necesidades, sin que eso implique dejar de comportarse con rigor en el desempeño de sus funciones, sin extralimitarse, aplicando la ley y trabajando con sentido de oportunidad. En nuestro caso, adquirimos todas esas valiosas lecciones, mediante muchas horas de clases, conferencias y visitas institucionales, pero también con experiencias de aprendizaje vivencial, el aprendizaje más potente, haciendo actividades de outdoor training, con team building disruptivos, como por ejemplo, realizando 50 kilómetros del camino de Santiago, o autoexigiéndonos mientras caminábamos 40 kilómetros, durante 12 horas seguidas, en medio de la noche en Lebaniego, España; realizando voluntariado de diferentes maneras, entre otros. Siempre tuvimos claro que en un sistema lleno de corrupción y burocracia, no es tan fácil ser agente de cambio, sin embargo es deseable, por ello hay que comprender que la primera batalla de un joven servidor público es interna, que si no somos capaces de gobernarnos a nosotros mismos, difícilmente seremos capaces de gobernar a otros; recordando que no está permitido ni las críticas, ni las excusas, ni las justificaciones, sino que hay que entregar nuestro mejor y mayor esfuerzo buscando siempre servir al prójimo, al próximo; aprendiendo a pensar en el otro, desde el otro. Ser “antibiótico” en la función pública se trata de desarrollar nuestra legítima rareza, de aprender a vivir en la diferencia, en la singularidad. Por ello si se quiere ser rebelde en la función pública, hay que hacerlo bien y ser un buen rebelde; pues no basta con hacer el bien, hay que hacer bien el bien: siendo líderes planificados y no improvisados, líderes reflexivos, apasionados por nuestro trabajo, siendo líderes en la incertidumbre y pese a ella, respondiendo con creactividad: creatividad más acción. Finalmente, es imperativo recordar que ser joven no es sinónimo de ser antibiótico, pero sí podemos serlo si nos preparamos responsablemente para ello; porque hay que “disrumpirse”, para disrumpir, porque no podemos olvidar que cuando se quiere cambiar el mundo, hay que incluirse. Así, aplicando esta fórmula, con toda certeza los jóvenes podremos ser esa sangre nueva que contribuya a la construcción de un mejor país.


Eduardo Neira duendeneira@hotmail.com

L

a invasión que, en 1950, sufrió la nación tibetana por parte del ejército del recién instaurado régimen comunista de la China, pasó bastante desapercibida en el acontecer mundial de aquellos días. Hasta hacía pocas décadas, el Tíbet, un pueblo de raíces milenarias, había pasado aislado del resto del mundo y muy poco era lo que se conocía de él en el exterior. Históricamente, los tibetanos, de cultura muy distinta a la china, habían tenido muy poco contacto con el país invasor. Mucho más contacto habían mantenido con otros pueblos vecinos, tales como Persia, Bután, Nepal y el norte de la India, país desde donde, siglos antes de la era cristiana, había llegado el budismo, religión que se adaptó perfectamente al carácter circunspecto de los tibetanos y a su tipo de vida campesina. Con el paso del tiempo, la religión llegó a tomar tal importancia en el devenir del pueblo, que el Tíbet se transformó en un estado teocrático, cuya cabeza pasó a ser el Dalai Lama, el sumo pontífice del budismo tibetano. Mas aquel aislamiento del resto del mundo en el que el Tíbet se había hallado por milenios, le fue adverso al advenir de los

24

Verd2.0 | Mundo

tiempos modernos. Cuando las naciones del mundo decidieron formar las Naciones Unidas, el Tíbet –quizá por no inmiscuirse en asuntos de política internacional ajenos a su filosofía– no se manifestó ni participó como país independiente, lo cual fue aprovechado por la China para reclamarlo como parte de su territorio nacional. El argumento que adujo el gobierno chino para invadirlo fue que necesitaba liberar a la región tibetana de aquel anacrónico sistema feudal en el que se hallaba, y establecer allí el sistema comunista en el que había entrado el resto del país. La ocupación territorial del Tíbet devino en algo mucho más grave: la destrucción de sus valores culturales y religiosos. En su conmovedor libro “My land and my people”, el Dalai Lama cuenta la historia de su pueblo y nos introduce a su forma de vida y a sus costumbres, una de ellas es la forma fascinante cómo, a la muerte de cada Dalai Lama, encuentran a su sucesor. Antes de proseguir, es preciso


tener en cuenta que tanto la ley del karma como la transmigración de las almas son fundamentos esenciales del budismo; de allí, la creencia de que el Dalai Lama es un ser que ha alcanzado el Nirvana y que regresa a la tierra en sucesivas reencarnaciones para guiar a su pueblo.

el propósito de su visita. Poco tiempo después, el niño fue llevado al Potala para iniciar su larga y estricta educación que culminaría muchos años después, cuando pasó todas las pruebas de conocimiento que cada Dalai Lama tiene que dominar antes de gobernar a su pueblo.

A la muerte de cada Dalai Lama, la asamblea general designa, de entre los más altos lamas, a un Regente. Este personaje es el encargado de gobernar a su pueblo hasta que la nueva reencarnación del Dalai Lama sea encontrada y es, además, quien asume la tarea de recibir el mensaje espiritual de dónde buscarlo.

Los invasores despojaron de sus bienes y de toda autoridad al Dalai Lama y a sus representantes. Los monjes fueron desalojados de los monasterios; muchos de ellos fueron asesinados y los restantes fueron enviados a realizar trabajos forzados en el campo. La tierra fue redistribuida a los campesinos, buena parte de estos recientemente traídos desde la China. El Dalai Lama, todavía un adolescente, tuvo que huir de su país en salvaguarda de su vida y se estableció en el norte de la India, país que lo acogió hospitalariamente. Desde entonces recorrió el mundo –hasta hace pocos años– en procura de apoyo a la causa de su pueblo, denunciando en foros internacionales la serie de atropellos que el gobierno chino infligió a la milenaria soberanía de la nación tibetana y a los derechos humanos de su pueblo.

El primer paso que el Regente dio en la búsqueda de la nueva reencarnación del Dalai Lama fue el de ir a meditar frente a uno de los lagos sagrados del Tíbet, el Lhamoi Latso. Allí, luego de algunos días de meditación y oración, el Regente tuvo la visión de tres letras en un monasterio con techo de jade y oro, y de una casa con losetas color turquesa, ambas edificaciones ubicadas en dirección hacia el oriente. Luego de eso se preparó una comitiva de altos lamas para que emprendiera viaje a esa región en busca de aquel monasterio y de aquella casa. La comitiva tardó meses en encontrar un lugar que correspondía exactamente a la visión descrita por el Regente. Los lamas, disfrazados de viajeros, solicitaron posada en la casa. Allí encontraron a un niño de dos años de edad que, apenas los vio, se acercó a abrazar a uno de ellos, justamente al que había sido bien cercano al anterior Dalai Lama. Este lama había llevado consigo varios objetos que habían pertenecido al Dalai: un tambor de oraciones, un rosario, una medalla, un bastón, etc., cada uno con sus respectivas réplicas con el propósito de mostrárselas al niño y ver cuáles tomaba. En cada caso, el niño escogió el objeto correcto. Aquella prueba fue la comprobación de que la visión del Regente había sido acertada y de que aquel niño era la reencarnación del Dalai Lama; fue recién entonces que el grupo de lamas dio a conocer a sus padres

Tanto la sistemática destrucción de la cultura tibetana que se ha venido dando desde 1950, como la constante colonización de la tierra por parte de campesinos chinos, evidencian que lo que el gobierno de China intentó desde un inicio fue exterminar la nación tibetana e implantar en su lugar otra de origen chino. Hoy, los tibetanos son minoría y pertenecen a generaciones nuevas que han crecido acostumbradas al sometimiento de Pekín, por lo que quedan pocas esperanzas de que el Tíbet recupere algún día su identidad nacional y su libertad. El caso tibetano es uno de los tantos ante los cuales las Naciones Unidas se han manifestado impotentes en su propósito fundacional. Sin embargo, el mensaje de paz y justicia del Dalai Lama quedará como un valioso e imperecedero aporte para el futuro de la humanidad.

Mundo | Verd2.0

25





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.