Verd2.0 Edición 108

Page 1

D i d á c t i c o ,

E d u c a t i v o

y

C u l t u r a l

publicación mensual DICIEMBRE 2017

ISSN 1390-5392

R e c u r s o

número

108 año 11



ojo verde

CONTENIDO Ojo Verde 5 6-7 Papel literario Sin reservas 8-9 Juan David Pozo

EDITORIAL

10 Mi primera vez en una chiva Playlist 11 12-13 La violencia de género no es cuento Llegará el día 14-15 16-17 El producto frente a la sostenibilidad Contemplando el 18-19 Machángara 20-21 Origen El valor de los cultivos 22-23 orgánicos en Ecuador 24 La bella Santorini Star Wars: The Last Jedi 25

Presidenta de A.S Producciones Rosalía Arteaga Serrano

Contenidos María Elisa Laso

Dirección Editorial Claudia Arteaga Serrano

Dirección A.S Producciones Carlos Montúfar 319 E13-352 y Monitor Teléfonos (+593) 2 2448007 - 2446936 revistaverde2.0@asproduc.com Quito-Ecuador

Gerente Andrea Pazmiño Dirección de Arte y Fotografía Alejandro García alejandro@asproduc.com Corrección de Textos Juan Sebastián Martínez

Identificación de contenidos: Formativos, educativos y culturales Edición mensual correspondiente Diciembre de 2017

Colaboradores: Paola Carrillo, Munir Abedrabbo, Esteban Pullas, Rosalía Arteaga Serrano, Freddy Alvear, José Carlos Porras, Rebeca Martínez Verónica Weiss, Karina Larrea, José María Cisneros, José Useche

Rosalía Arteaga Serrano

SOBRE TOLERANCIA Y RESPETO Si bien en la UNESCO se definen los días en los cuales se celebran aniversarios o se estimulan ciertas actitudes, como el 16 de noviembre, dedicado a la tolerancia, hay otros conceptos que llaman más, que apelan a los sentimientos, a la gana de ponerlos en práctica. Respetar es toda una filosofía de vida, tiene que ver con la invocación a apreciar lo que hacen los demás, es profundamente humano, cuando digo YO TE RESPETO, estoy siendo mucho más que tolerante, aunque la tolerancia es parte de ese respeto, considero que este último es más abarcante; es la más generosa y más comprensiva de nuestras actitudes frente a los demás. Tiene que ver, según mi forma de pensar, con lo que en varias ocasiones hemos mencionado dentro de la creación de nuevas palabras, como un neologismo, el término glocal, que engloba tanto ese ser ciudadano del mundo, global, viajero, usando nuevas tecnologías, medios de comunicación, financieros, preocupados por el destino del planeta en su conjunto; pero también conscientes de nuestra propia identidad, costumbres, rasgos, cultura, formas de hacer las cosas y concebir el mundo: todo lo que viene aportado por lo local. En este sentido, el respeto tiene que ver con esa concepción de las identidades locales, con las que hasta podemos discrepar pero no dejar de respetar. Si en el mundo hay más respeto, podemos pensar en erradicar guerras, en dirimir diferencias, en volvernos más tolerantes, más benévolos. Tendremos un mundo mejor cuando la aproximación a otros seres humanos y situaciones esté impregnada de respeto y tolerencia.

4 VerdSumario

Fotografía: esteban pullas

Fotografía de portada: Jairo Cueva


Paola Carrillo Viteri

paolacarrilloviteri@gmail.com

Normalmente, toda orquesta tiene a sus clarinetistas justo detrás de las flautas y junto a los fagotes. Un clarinetista utiliza todos los dedos cuando toca, menos el pulgar, que es con el que sostiene el instrumento. Se tiene que calentar con ejercicios para las manos, principalmente. Estos datos los conocen como a su reflejo las generaciones del clan del clarinete.

Paola Carrillo Viteri

paolacarrilloviteri@gmail.com

Señorita linda, señorita hermosa. Linda cara, linda ropa, lindas pestañas rizadas. Suena a canción piadosa Me lo dice una niña que vende cosas. Cosas de esas que se venden en Navidad. Ocho años y está sola. Halaga para vender. Aprendió cuando tenía cinco. De sus padres la separan avenidas De esas largas que tiene Quito. Entre todos se reparten las partidas. Venden de poquito en poquito. Convierten los centavos en sus regalos favoritos. Se escurre entre los guardias de seguridad Esos de centro comercial Que al verla la persiguen sin piedad Corre hasta el otro lado del barandal A salvo con una sonrisa vuelve a empezar: Señorita linda, señorita hermosa. Linda cara, linda ropa, lindas pestañas rizadas…

6

VerdPapelLiterario

A Santiago Guananga (22 años, clarinetista desde los ocho) le gusta la idea de llamar a las filas de músicos “clanes”, aunque me dice que se trata más del “lenguaje técnico que cada instrumentista va creando”. Entonces es cuestión de técnica y de estudio. Un estudio que lo llevó a ganar en la categoría interpretación a dúo –junto con Adrián Rodríguez– el concurso de este año del V Festival Internacional de Clarinete Quito Centro del Mundo. Para él, es lindo “ver cómo cada persona busca la felicidad en la música a través de este magnifico instrumento”. Hablando de felicidad, Hugo Almache (20 años, clarinetista desde los seis) me dice que “la música es un idioma universal y más cuando te reúnes con personas que se desempeñan en tu mismo instrumento”. Él consiguió el primer lugar en la categoría solista del mismo concurso que Santiago. Su reto es interpretar el Concierto para Clarinete y Orquesta de cuerdas con Arpa y Piano de Aaron Copland, una obra dedicada al clarinetista Benny Goodman. Los retos son muchos. Los conocen a la perfección clarinetistas más experimentados como Sixto Gallegos (clarinetista por 50 años) quien se enamoró del clarinete desde que lo escuchó en la radio HCJB, cuando era niño. A pesar de los años, todos coinciden con algo: la pasión va a seguir siendo la misma y se contagiará a todas las generaciones del Clan del clarinete, quienes harán sonar la voz del instrumento más joven de la orquesta, que además es el más parecido al timbre de la voz humana y que cautiva a los que lo escuchan por lo fácil que llena de claridad todos los espacios.

7

VerdPapelLiterario


¿Cuáles son los mayores retos que te ha tocado enfrentar hasta el momento? Aunque obviamente sé que no he pasado aún los retos más dificiles de este sueño que estoy persiguiendo, por el momento he encontrado dos cosas principalmente difíciles. La primera fue organizar mi tiempo de una manera adecuada, para poder competir y entrenar aparte de mi carrera universitaria. Relamente no siempre recibo apoyo de mis profesores cuando tengo que irme a una competencia, y eso me dificulta un poco la parte académica, pero nada que no se pueda arreglar. La otra ha sido encontrar auspiciantes que quieran apoyarme económicamente ya que mi sueño necesita inversión por las carreras internacionales a las que quiero asistir. Sin embargo, estoy muy agradecido y feliz por auspiciantes como Tatoo Adventure Gear el cuál me ayuda muchísimo con el equipo que necesito para poder hacer este deporte, desarrollarme como atleta y hacerme un poco más conocido.

Redacción Verd2.0 Juan David Pozo Laso tiene 22 años, es ciclista y estudiante de arquitectura. En Verd2.0 quisimos conocer sus dos pasiones y cómo balancea una vida de deporte de élite y una carrera universitaria. ¿Desde qué edad montas bicicleta? De lo que me cuenta mi mamá y mi familia (porque obviamente yo tengo pocos recuerdos y un poco borrosos) he montado bici desde que tenía un año, y desde ahí siempre ha sido algo que me ha encantado. De niño, en mi casa a todo lado me movía en bici. Si teníamos algún paseo, nunca me olvidaba de llevarla. Luego, cuando tenía 10 años, comencé a hacerlo más seriamente, dedicádome a las disciplinas de dirt jump y downhill. Con el tiempo me quedé más en el dirt jump y luego comencé con el enduro cuando pude comprarme una bici de doble suspensión. En este año 2017, por algunas experiencias que me ayudaron a reflexionar mucho sobre mi vida, tomé la decisión de intentar perseguir mis sueños y tratar de convertirme en un ciclista profesional. ¿Qué disciplinas de ciclismo haces? Las disciplinas que hago principalmente son enduro y dirt jump. De ahí, como entrenamiento, tambien hago bicicleta de ruta. ¿Cómo balanceas tu carrera (arquitectura) con tu entrenamiento? Para lograr esto realmente se necesita mucha disciplina, ya que mi carrera en arquitectura es muy

8

exigente, al igual que mi entrenamiento físico. Organizar mi tiempo libre, de estudios y de entrenamiento es muy importante. Optimizo mi tiempo para tratar de adelantar mis deberes lo antes posible, así puedo dormir temprano para madrugar al día siguiente a entrenar antes de clases. En cuanto a la vida social, trato de no salir mucho a fiestas ni desvelarme, ya que eso me hace perder tiempo valioso en el día. ¿Por qué decidiste hacerte profesional? Bueno, aún no me considero un ciclista profesional, pero es una meta que quiero lograr. Es algo que todos soñamos como deportistas en las disciplinas en las que estamos enfocados, pero siempre se ve como algo inalcanzable o imposible. Decidí intentarlo después de que durante dos años de mi vida me olvidé de las cosas que realmente me apasionan y me gustan. Entonces, al reflexionar sobre esto caí en cuenta de que lo que me hace feliz es reubicarme en las cosas que quiero hacer en mi vida, o al menos intentarlas, para que en el futuro no tenga que hacerme la siguente pregunta: “¿Qué habría pasado si hubiera intentado esto...?” Me puse a pensar en el proceso que tendría que pasar para volverme profesional en lo que más me gusta y, luego de muchas ideas, conversaciones y consejos, se esclareció el difícil pero no imposible proceso que tendría que seguir.

VerdSinReservas

¿Cuáles son tus próximos proyectos como ciclista? Mi meta principal en este momento es conseguir el apoyo que necesito para competir a nivel internacional en Sudamérica. Ese es mi enfoque principal en este momento, las siguientes metas van apareciendo conforme avanzo en el camino. ¿…y como arquitecto? Como arquitecto mi meta principal es acabar la universidad y graduarme. Es una carrera que me encanta y quiero ejercer. ¿Por qué decidiste seguir con las dos cosas, arquitectura y ciclismo? Creo que es algo muy importante el llevar una parte académica de la mano de una carrera deportiva. Lamentablemente, las carreras deportivas no son para toda la vida ya que estamos limitados por la edad. Por esta razón es muy incierto lograr convertirse en profesional en un deporte, porque el tiempo es corto y siempre se tiene competencia de deportistas más jóvenes y mejores. Aparte de esto creo que el llevar de la mano las dos carreras forja mucho carácter y me ayuda mucho como persona para crecer y aprender que no siempre las cosas funcionan como queremos, pero al adaptarnos a estos cambios y poner todo nuestro esfuerzo y dedicación a nuestros sueños los vamos a lograr, y además aprendemos a ser perseverantes y no rendirnos con cada complicación o reto dificil de superar. Mientras más dificil sea alcanzar una meta, más valiosa se vuelve cuando se hace realidad.

Fotografías: Afuera Producciones


VERD2.0 DICIEMBRE 2017

La Macarena

IRON SKY

Redacción Verd2.0

PAOLO NUTINI

C

uando vives muchos años en Quito, aprendes a apreciar cada uno de sus detalles cotidianos: los buses, la gente, las callejuelas apretadas del centro, los dulces tradicionales, e inclusive su clima variante. Aprendes, que cada Seis de Diciembre, el tiempo se detiene y las manecillas del reloj hacen un viaje hacia un pasado colonial.

Las fiestas de Quito son, para quienes han crecido y habitado en esta ciudad, uno de los festejos más alegres y esperados de todo el año. Innumerables son los concursos de cuarenta, los canelazos, los paseos por el centro, pero lo que nunca, nunca puede faltar es el típico paseo en chiva. Las chivas, son buses coloridos sin ventanas y con una hilera de asientos a su alrededor. A pesar de los años que llevo viviendo en Quito, nunca me atreví a subir este transporte tan peculiar, hasta esta ocasión. La noche ya había caído en las congestionadas calles de la llamada “Carita de Dios”, cuando entré a lo que sería mi transporte por las siguientes dos horas. En la puerta, el ayudante del chofer esperaba a los pasajeros con vasos de plástico rellenos del tan sonado canelazo, capaz de abrigar hasta el alma más fría. La música festiva se sincronizaba con las luces de colores extendidas a lo largo de toda la chiva. El recorrido inició en el Quito moderno, para finalizar en las callejuelas del centro. Ninguno de los pasajeros quería ir sentado, pues “El chullita” comenzaba a sonar, y a viva voz cantábamos a una ciudad que cumplía los 483 años de fundación. A lo largo de todo el viaje, y hasta la parada final, el alto volumen de la música y los globos rojos y azules saliendo de todas partes parecieron no incomodar a nadie. Todo lo contrario, grandes y chicos, coreaban junto a nosotros la tan sonada frase: “¡Viva Quito!”

BAILA CON MI RUMBA INTERACTIVO

NO RAIN BLIND MELON

PSYCHOTIC GIRL THE BLACK KEYS

ANOTHER DAY PAUL Mccarney

Why Is It So Hard (live) Charles Bradley

Blister in the Sun VIOLENT FEMMES

Drinkee Sofi Tukker

Wanna Be Dancin the glass

Chupetazos caloncho

10

VerdCultura


E

n un mes donde el mundo de la política, la cultura en inclusive la farándula hablan sobre detener la violencia de género, es importante que tomemos cinco minutos para entender un poco de qué va. Lo primero a saber es que este tipo de violencia es como una gripe, un mal invisible que no se extingue, solo se apaga momentáneamente. Si buscamos en el diccionario, la violencia de género hace referencia a cualquier acto agresivo ocasionado en un marco desigual sobre la mujer, donde se obtiene como consecuencia daños físicos, psicológicos e, inclusive, sexuales. Suena distante cuando lo decimos así, pero el matiz cambia cuando pensamos que 6 de cada 10 mujeres ecuatorianas sufren de violencia, según cifras del INEC. Hay quienes nos aventuramos a pensar que pueden ser más. Y es que, ¿quién no ha escuchado por ejemplo, la frase típica de que las mujeres al volante somos un peligro? ¿Quién no ha oído por la calle piropos indecentes lanzados a diestra y siniestra? ¿Quién no ha visto a una mujer tener que moverse del bus por sentirse acosada? En realidad, todos los pequeños actos cotidianos, son también parte de la violencia y hacen una gran diferencia en el campo de juego cuando eres mujer. Según Nidya Pesantez, vocera de la ONU, el mayor escenario de violencia ocurre tras las puertas del hogar. “Esto se debe a que nos han educado en una sociedad donde debe mantenerse la familia a cualquier costo, inclusive si este anula los propios derechos de la víctima.” Pesantez asegura que este monstruo de pesadillas interminables, no ve estratos sociales, no mira edades, ni mide lugares geográficos. Lo único que se sabe de él es que existe, y que debemos hacer algo para frenarlo. Suena poético querer pensar que de la noche a la mañana crearemos una sociedad en donde las niñas no tengan que ocultarse bajos sus camas al sentir miedo por ser mujeres. Es idílico pensar que, en un día, haremos que la balanza se iguale y se borren para siempre las violaciones y los moretones camuflados con maquillaje y con una triste sonrisa. Efectivamente, el erradicar la violencia de género es un proceso que llevará mucho tiempo. Pero que, en realidad, inicia en el instante en el que cada uno de nosotros, hombres y mujeres, hacemos un mea culpa, y vemos que la responsabilidad no solo está en el agresor, sino en todos los que vemos a este virus caminar por las calles y no hacemos o decimos nada. Rebeca Martínez rebemarma@gmail.com

12

VerdGénero

13

VerdGénero


La Constitución del Ecuador de 1998 amplió el catálogo de derechos y aún más la Constitución de 2008, misma que aumentó también las garantías para su ejercicio. Nuestra Carta Magna reconoce la igualdad y no discriminación por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física o cualquier otra distinción 2. En la misma línea, nuestro sistema penal sanciona los actos de odio y discriminación desde el año 2009, constituyendo delitos en sí mismos, o agravantes cuando se cometen junto a otro tipo de faltas. Reiterando lo antes afirmado, el reconocimiento de derechos y la sanción a los actos que los vulneran en normas nacionales o internacionales es, sin duda, un punto de partida hacia el ideal de libertad, justicia e igualdad; pero no lo es todo. El aparataje normativo nos da las herramientas de exigibilidad, mas no la conciencia del respeto y la noción de que nuestros derechos acaban donde empiezan los del otro. Es el momento de llevar a la práctica lo plasmado en papel y continuar una lucha con resultados efectivos. Es hoy cuando los colectivos, fundaciones, activistas y demás involucrados en la defensa de los derechos deben elevar su voz hasta ser escuchados.

Karina Larrea karina_lr16@hotmail.com

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” es la afirmación que da inicio a los 30 artículos que conforman la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Pese a que estos derechos, por ser inherentes a los seres humanos, existen desde nuestro origen, tuvo que darse un largo proceso de violencia, vulneraciones y desigualdad, para que estos derechos fueran oficialmente reconocidos en un documento universal. Un hecho catastrófico, la II Guerra Mundial, fue el detonante que dio lugar al documento que refleja los valores e ideales de justicia y libertad a los que debe apuntar la comunidad internacional desde aquel entonces. Este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, se cumplen 69 años desde la adopción –por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas– de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. No obstante, cada vez que encendemos el televisor o la radio, leemos el periódico o las publicaciones en redes sociales, somos testigos de lo que continúa sucediendo en el mundo: todo tipo de actos de violencia y discriminación, largos procesos judiciales que terminan en impunidad, líderes separatistas que instigan al odio en vez de al respeto entre seres humanos. Lamentablemente, los documentos y normas que enuncian y reconocen los derechos que nos corresponden por el simple hecho de

ser personas, no son suficientes para asegurar su verdadero respeto y ejercicio. Miro a mi alrededor y me pregunto, ¿qué diría Eleanor Roosevelt, al ver que todavía siguen ocurriendo tantas vulneraciones a los derechos humanos todos los días, en todas partes del mundo? Es evidente que todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar ese ideal de justicia y libertad planteado en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin embargo, los grandes cambios en la humanidad exigen un comienzo y una lucha constante hacia el objetivo. El panorama no es tan desalentador como parece. Ecuador, a pesar de no ser un país que se caracterice por estar siempre a la vanguardia, ha demostrado varios avances en la protección y respeto hacia los derechos humanos. Como ejemplo, cabe resaltar la despenalización de la homosexualidad en 19971 con lo cual se dejó de considerar a las personas homosexuales como delincuentes, siendo el punto de partida hacia una conciencia social de respeto y tolerancia hacia la población LGBTI ecuatoriana.

Todos podemos contribuir si marcamos la diferencia día a día, en nuestra casa, con nuestra familia y amigos, en nuestros lugares de trabajo y donde pasamos nuestro tiempo libre. Todo espacio es importante para alcanzar el objetivo. Si queremos evitar que el número de feminicidios, de abusos a niños y niñas, o de denuncias por discriminación y violencia contra la población LGBTI aumenten; y que casos como el Manuela Picq, Satya, Samuel Chambers, entre muchos otros se repitan, este es el momento de manifestar nuestro deseo de lucha y actuar. Es grato ver marchas en varios países del mundo como la del orgullo LGTBI, o las de lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como campañas contra el abuso infantil o el acoso. Son una muestra de que la lucha por la igualdad aumenta a pesar de contramarchas retrógradas de odio e intolerancia que se escudan detrás de nombres contradictorios como “Con mis hijos no te metas” –cuando serán justamente esos hijos las principales víctimas de lo que sus padres profesan–. Si así continuamos y nos enfocamos en marcar la diferencia en cada paso que damos, llegará el día en que todos podamos ser nosotros mismos sin máscaras ni miedos; en que las mujeres podamos caminar por las calles sintiéndonos tranquilas y libres; en que mujeres y hombres seamos tratados como personas en igualdad de condiciones; en que las parejas puedan vivir el amor por lo que sienten y no por lo que la sociedad les impone; en que las familias tengan como base el amor, el respeto y la tolerancia y todos podamos elegir en quien o en qué creer y entonces vivir nuestra religión y espiritualidad con libertad. Solo así llegará el día en que no exista ni patriarcado ni matriarcado, ni machismo ni hembrismo, sino igualdad de derechos y oportunidades; es decir, respeto entre seres humanos. Antes de lo esperado, si juntos luchamos, viviremos ese día.

Encuentra alimentos orgánicos, cosmética natural, artesanías y mucho más en la primera tienda en línea de comercio justo de Ecuador

www.minka.com.ec +593 992527084

14

VerdRespeto

15

Síguenos en:

9

VerdDiseño VerdInbox @Minka_ec @minka.mercadojusto

@minka_ec

Utiliza éste cupón y recibe

10% de descuento Código: verde2.0 Compra mínima de $25.00


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

EL

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son tal vez la apuesta más importante que ha hecho la ONU y sus países miembros por el futuro. A la vez, son retos que los estados deben (o deberían) resolver frente a los principales problemas que nos aquejan como sociedades.

producto frente

A

SOSTENIBILIDAD Del objeto de Uso al producto

LA

Si bien no están pensados exclusivamente en la fabricación de productos industriales, el diseño industrial –debido a su misión de darle características a los productos– puede aportar significativamente al cumplimiento de algunos objetivos: Salud y bienestar: El diseño de objetos específicos para dar acceso a la salud a comunidades, a través de mejoras para su distribución y producción industrial Energía Asequible y no Contaminante: El desarrollo de nuevos productos debe estar enfocado a nuevas y más eficientes energías. Este tema plantea muchos retos y abre oportunidades importantes, inclusive a nivel comercial Industria, innovación e infraestructura: El diseño industrial como potenciador de la innovación en la industria es un componente fundamental, sin el cual no se puede comprender la industria contemporánea. Nuevos conceptos como Industrias 4.0 se sustentan en las posibilidades de la TICs en el desarrollo de nuevos productos.

Freddy Alvear Diseñador freddydab@gmail.com

E

l objeto de uso, definido como todo objeto que carga un significado y presta un servicio al usuario, es tratado en nuestro sistema como un producto comercial, un mediador entre las empresas y los usuarios/consumidores y sus necesidades. Y es, además, uno de los conceptos más estudiados por el diseño industrial.

Sin embargo, también tiene su lado oscuro, en un sistema que ha creado conceptos que alejan el diseño industrial de la ética frente a la sostenibilidad: La obsolescencia programada: productos diseñados para una vida útil corta que obligue a su rápida reposición. Comprar, usar y tirar lo más rápido posible. La obsolescencia percibida: productos que “pasan de moda” rápidamente. El valor simbólico se desgasta rápidamente, y obliga a comprar nuevamente, tirando a la basura productos en perfecto estado. Este concepto ha sido llevado al límite en el diseño de modas a través del cuestionado “Fast Fashion”. La externalización de costos, aprovechar la “mano de obra barata”1 de países con políticas laborales muy laxas o inexistentes, para bajar costos. Pero, ¿cómo mantener saludables nuestra economías, casi adictas al consumo? ¿Cómo crear productos que equilibren la triada sociedad/economía/medio ambiente?

16

VerdDiseño

Ciudades y Comunidades Sostenibles: El desarrollo de objetos en el entorno urbano, enfocados en la sostenibilidad de sistemas de transporte, espacio público, desarrollo económico, etc. son un aporte fundamental. La inclusión de metodologías como el Design Thinking plantea una salida a la participación ciudadana en la solución de problemas. Producción y Consumo responsables: La configuración de objetos, con valores simbólicos amplios en el tiempo además de propuestas estéticas más consistentes con la cultura y entorno de cada sociedad plantea productos con vidas útiles más amplias a nivel simbólico, lo que se resuelve en productos con ciclos de vida que podrían trascender generaciones. Acción por el clima: El Análisis de Ciclo de Vida del Producto (ACV) podría sin duda aportar a las acciones por el clima. El ACV trata, fundamentalmente, de la optimización de materiales, procesos industriales, consumo de energía y disposición final de los objetos durante el proceso de diseño. Una visión del producto más allá de ser parte de un sistema económico, permite incorporar a las personas (que producen, comercializan y consumen) y a la naturaleza (que da el sustento, los materiales y la energía que hacen posible la producción) hacia productos sostenibles. El diseño, sin embargo, tiene además una visión estratégica que podría introducir nuevos enfoques....


Ambiental prohíbe “descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades”. La Ley y este artículo en particular prohíben claramente las descargas de aguas residuales en cursos de agua sin tratamiento y sin descontaminación previas, por motivos tanto ecológicos como de salud pública. José María Cisneros jm.cisneros.g@gmail.com

E

n febrero de este año, se inauguró la primera planta de procesamiento de aguas residuales de Quitumbe. Cuenta con la mayor tecnología disponible en el país y beneficiará a aproximadamente 75 mil habitantes de varios sectores del sur de la capital. Esta planta forma parte de un sistema de tratamiento de agua de mayor escala que ha sido ideado desde inicios de la década a través del Plan de Descontaminación de Ríos. El plan data de 2011, la construcción de proyectos inició en 2012 y su fecha de terminación estaba pensada para 2014; pero en 2017 apenas vemos el primer proyecto inaugurado, este contempla la limpieza en los ríos Machángara, Monjas, San Pedro y Guayllabamba, con un total de 276 km de extensión fluvial en las cuencas hidrográficas del Distrito Metropolitano de Quito. Dentro del plan está contemplado el ambicioso proyecto de Vindobona, por ubicarse en San

Antonio, al norte de la capital; dicho proyecto actuaría como un sistema centralizado de varias redes de recolección de aguas residuales en Quito. Tendrá una amplia capacidad de procesamiento de casi 8 metros cúbicos por segundo, e incluirá una generadora interna de electricidad cuando la obra esté en completo funcionamiento, en 2045. Quienes vivimos en Quito sabemos que la contaminación del río Machángara no es una nueva problemática. Hace algunos años investigué, para mi tesis, el tema de la contaminación del aire y del agua en Quito, y lo que encontré no me causó ninguna sorpresa: es un problema que siempre ha presentado la disyuntiva, bastante común, que hay entre “en principio” y “en práctica”. Entre muchos otros textos legales de protección al medio ambiente, el artículo 6 de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación

18

VerdAmbiente

Cumpliendo con la universalidad de la ley, no se hace mención especial al origen de las descargas que pueden ser domésticas o industriales, lo que en principio significa que este artículo aplica para todo tipo de descarga. Sin embargo, en la práctica únicamente las empresas que realizan descargas a fuentes de agua son cuidadosamente monitoreadas por instancias de control ambiental municipales y nacionales. Gran parte del problema radica en que nadie se da el trabajo de verificar que el agua residual de origen residencial cumpla con los parámetros ambientales antes de entrar a la red pública de alcantarillado. Y el resultado se ve reflejado en que los principales contaminantes del Machángara son aceites y detergentes de origen doméstico. En el viaje diario a Cumbayá vía Guápulo es inevitable caer en cuenta que se está pasando cerca del Machángara. El penetrante olor a aguas servidas desconcierta y orienta la atención hacia un río de agua café y espuma en grandes cantidades. “Qué pena, pero siempre ha sido así”, me dice una persona que viaja conmigo, y que también está viendo al curso de agua más emblemático de Quito. Si bien es cierto que es un problema de gran escala frente al cual una solución viable son las plantas de tratamiento de agua, es hora de pensar en qué prácticas y productos pueden reducir el impacto que tenemos en la contaminación del río Machángara. Podemos comenzar en casa observando lo que eliminamos en el desagüe, es posible encontrar cosas que deberían ir en la basura como el aceite. Pensemos también en detergentes con menor impacto y que sean biodegradables. Detergentes a base de cítricos funcionan como un buen reemplazo a limpiadores tradicionales, así como algunos productos de alacena como bicarbonato y vinagre que no generan niveles altos de contaminantes no degradables en el agua. Comencemos a pensar colectivamente en soluciones antes de contar con las plantas de tratamiento, ya que es posible que al ritmo de crecimiento urbano actual toda la infraestructura puede no resultar suficiente sin un cambio de hábitos.

19

VerdAmbiente


la novela es la descripción de todas las obras del museo Guggenheim de Bilbao. Este gigante de titanio se ha convertido en landmark de esta espléndida urbe que acaba de ser nombrada Ciudad Europea del 2018. El Guggenheim es un must visit del mundo y si nos resulta difícil viajar, Origen nos traslada a País Vasco a través de la agraciada narrativa de Brown.

Verónica Weiss veronikaweisswrites@gmail.com

E

n octubre de este año, fue lanzada Origen, la nueva novela de Dan Brown. El autor de El código Da Vinci e Inferno nos trae un relato de misterio y ciencia ficción y el quinto libro en el que Robert Langdon, el profesor de simbología de la Universidad de Harvard, es el héroe. La historia se desarrolla a partir de un descubrimiento de Edmond Kirsch, futurólogo ateo, que aparentemente cambiará nuestra concepción del universo y pondrá en riesgo la existencia misma de todas las religiones. Esta obra de Brown se presenta como un eterno caminar entre dos senderos que en unas ocasiones se entrelazan y en otras se alejan casi a los extremos del pensamiento humano. Por un lado, la ciencia es representada por Kirsch, en su intento de responder las dos grandes interrogantes de la raza humana: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Este joven –a quien aprendemos a querer a lo largo de la narración– es un excéntrico multimillonario que argumenta que las religiones han evitado la verdadera evolución de la humanidad. La lucha del saber científico contra las creencias es una constante de Origen. No obstante, y como detalle encantador, el personaje más memorable es Inteligencia Artificial pura, lo cual presenta, lo digo a título personal, una auténtica reflexión para el lector. Por otro lado, encontramos la espiritualidad encarnada por una España religiosa y contradictoria, que es escenario de todos los eventos. A lo largo de muchos capítulos, vemos al Rey y a la Iglesia católica casi forzando el curso de las cosas para seguir en su status quo y al arte moderno arrastrando a la sociedad a un mundo incomprensible en el que los hombres podrían ser más libres. La parte más hermosa de

20

VerdLectura

El profesor Robert Langdon, ya un poco mayor y más maduro, apasionado del arte antiguo, nos guía en esta aventura ibérica en la que se siente un poco desorientado. Sigue siendo un genio y continúa resolviendo todos los acertijos que se le presentan de manera simple y cándida. Por momentos, Langdon representa precisamente lo que trata de vencer: una visión conservadora de la vida que es renuente al cambio y que debe desaparecer. Ambra Vidal, la compañera del académico en esta oportunidad, proyecta más bien la promesa de una España –y quizás un mundo– mucho más moderna, una perspectiva renovadora y refrescante de un planeta más tolerante. Dan Brown no se resiste a los sentimentalismos y esta obra no es una excepción. El final es redondo y perfecto como nos ha acostumbrado el escritor. Incluso me atrevería a decir que esperaba un poco más de las últimas líneas. Sin embargo, esta lectura vale la pena por la delicia que resulta adentrarse en el modernísimo Guggenheim y explorar sus maravillas; de igual forma, la discusión sobre la necesaria comunión entre ciencia y religión está en el núcleo mismo de la novela. También pone sobre el tapete el futuro de la inteligencia artificial y el rol del ser humano en la evolución. Hay mucha tela que cortar, mucha discusión y tantas visiones como personas. La posibilidad de cuestionarnos lo fundamental es algo que debemos, cuanto menos, agradecer. Además de la esperanza de ver a Tom Hanks una vez más en la pantalla grande.

21

VerdLectura


en vitaminas y minerales. Esto ayuda a prevenir enfermedades, aumenta la esperanza de vida, fortalece el desempeño, entre otras ventajas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura orgánica es el método por excelencia que consiste en la gestión del ecosistema en vez de en la utilización de insumos agrícolas. Su impulso está enfocado en evitar repercusiones ambientales y sociales, eliminando la utilización de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, medicamentos veterinarios, entre otros.

José Useche usechepernia@gmail.com

R

ecorrí varias regiones del Ecuador en búsqueda de la sonrisa de esas personas que se levantan todos los días muy temprano para cultivar pequeñas parcelas de tierra.

bajada repentina de precios y la caducidad de los vegetales, hacen poco rentable este trabajo. Cultivar una parcela de cedrón en la comunidad de Cera –en Loja– requiere al menos de dos meses para cosecharla en el preciso momento en el que su hoja ya puede ser utilizada para preparar infusiones y otras bebidas.

La principal conclusión: no es fácil trabajar el campo, y cada día esta actividad sigue siendo amenazada por su poca rentabilidad.

Lo orgánico son prácticas de gestión específicas para el sitio de cultivo, que mantienen e incrementan la fertilidad del suelo a largo plazo y evitan la propagación de plagas y enfermedades. Los consumidores están cada día optando por productos elaborados, manipulados y comercializados en una forma específica. El consumidor será el principal motor que influya en el aumento de la producción orgánica. En algunas especialmente este tipo de con subsidios

de certificaciones que posibilitan su mayor oportunidad en el mercado. Algunos productores con los que conversé, consideran a la agricultura convencional como poco sostenible, y han interiorizado a producción orgánica como un vía para mejorar la salud de sus familias y la economía de sus parcelas. Los productos orgánicos certificados suelen ser más costosos que sus equivalentes comunes y corrientes, por su baja demanda, su alto costo en mano de obra, manipulación poscosecha, cadena de comercialización, entre otros factores. La clave está en la conciencia de los consumidores, quienes deben exigir mayor calidad y seguridad en los productos que consumen; el Estado debe certificar y motivar a los agricultores para que se sumen a estas iniciativas; y las empresas productoras de alimentos deben comprar a proveedores que garanticen la calidad de las materias primas. El futuro de Ecuador no está sólo en la innovación de nuevas empresas o en el desarrollo tecnológico, también pasa por darle mayor valor agregado a la agricultura, en consonancia con la salud y diversidad

regiones del mundo, en la Unión Europea, cultivos es beneficiado y capacitación, además

El cedrón es una planta robusta con poca propensión a plagas, pero su esencia se encuentra en la hoja, lo cual hace del producto poco rentable si se cultiva en pequeñas parcelas.

En Loja, Macas, Puyo, Pelileo, Salcedo, San Andrés, Riobamba y Santo Domingo conocí a varias familias que se dedican a cultivar la tierra de una forma muy especial, cultivan sin químicos ni pesticidas.

Una persona puede cosechar un quintal de cedrón en ocho horas, y esa cantidad a duras apenas se podría llegar a vender en 30 dólares. Esto no alcanza para cubrir los costos del jornalero y menos para recuperar la inversión del cultivo.

Estas prácticas no son cualquier cosa, porque la productividad es mucho menor que aquellos cultivos tratados con agentes químicos.

La situación empeora cuando se cultiva de forma orgánica, pues el cedrón crece la mitad de una planta tratada con químicos.

Por ejemplo, una planta de canela en el Puyo tratada con químicos puede ser muy productiva, contrario a una cultivada naturalmente. Esta última es propensa a recibir plagas y apenas crece como un arbusto relativamente pequeño.

Entonces, ¿cuál es la motivación de cultivar orgánicamente? La respuesta es simple: cada día hay más mercado para la compra de los productos cosechados bajo esta modalidad. Además, el beneficio de consumir orgánico es alimentarse de forma más nutritiva, con alto contenido

Además de esto, se presenta otro dilema de la agricultura: el mercado. La subida y

22

VerdAmbiente

23

VerdTecnología


La película más esperada del año que puede elevar o romper la franquicia

E

Rosalía Arteaga Serrano | rosaliarteaga@fidal-amlat.org

V

isitar Grecia, hace muy poco tiempo, fue concretar uno de los más acariciados sueños de mi juventud, no sé por qué mi vocación de andariega, me llevó a lo largo de los años por muchos destinos, en diferentes continentes, aunque nunca llegaba el día de visitar un país del que tanto he leído, estudiado y amado a la distancia. No voy a hablar ahora de las maravillas de Atenas, de su Partenón, de su templos, de las callecitas de Plaka, ni tampoco de la extraordinaria ingeniería del canal de Corinto o de la visita a Delfos, donde sentía respirar a su famoso oráculo, o del convento de San Lucas, enorme, apoteósico; de tantos y tantos lugares, incluidos museos, ruinas arqueológicas, teatros y anfiteatros. Quiero hoy escribir sobre el impacto visual que sentí cuando surcaba las aguas del Egeo a bordo de una barcaza plana, una especie de trasbordador, desde cuya cubierta veía acercarse ese cielo y ese mar, con las mismas tonalidades de azul, intenso, purísimo en un mediodía irreal, mágico, con las casitas blancas, con los muros y las torres de construcciones que se recortaban contra el firmamento, en una armonía casi imposible de describir. Así me enfrenté a Santorini, en esa primera y única vez en que lo visité, conteniendo el aliento, sin querer que nadie perturbara el ingreso a ese espacio bellísimo que desde la embarcación se podía avizorar. La llegada al atracadero venía acompañada del bullicio que todos estos lugares suelen tener, para luego empezar el ascenso por la empinada carretera que nos llevaría hasta el hotel, el

Lukas, casi descolgado sobre el mar, en una especie de barranco serpenteado por una vía para los peatones y otra para los burros, personajes dueños de la geografía de esta isla volcánica; parte de un pequeño archipiélago, cuya posesión ha sido disputada a lo largo de su historia por los diversos conquistadores: dependió de la Liga de Delos, pasó a ser posesión de Egipto a través de la dominación ptolemaica, luego perteneció a los romanos, a los bizantinos, a la República Veneciana, a los otomanos, hasta que finalmente se unió a Grecia. Toda esa rica historia está presente en Santorini, que tiene la algarabía del comercio, pero también la quietud de sus iglesias ortodoxas, la belleza de las galerías de arte, el andar por los caminitos que se pierden en el horizonte, pero que siempre desembocan en el mar.

ste 14 de diciembre, las salas de cine de todo el mundo estarán repletas de personas esperando ver con ansias el nuevo episodio de Star Wars titulado Los últimos jedi, que continúa la historia que comenzó con El despertar de la fuerza, hace dos años y que introdujo a nuevos personajes como Rey, Finn y Poe, acompañados del emblemático trio compuesto por Han Solo, Leia y Luke Skywalker. La película fue un éxito de taquilla y recibió buenas críticas al revivir la franquicia después de que las precuelas no fueron muy bien aceptadas. El despertar de la fuerza logró revitalizar a Star Wars y convertirla nuevamente en un evento cinematográfico. Ahora, el episodio VIII tiene otro tipo de presión. Si el episodio VII tenía el trabajo de traer de vuelta a Star Wars de manera exitosa, Los últimos jedi debe elevar la trilogía y hacerla evolucionar de manera orgánica y fresca. Por toda la aceptación que El despertar de la fuerza tuvo, es imposible negar que tiene varias similitudes con la primera Star Wars (y con primera me refiero al episodio IV).

Sin embargo, esas similitudes estuvieron bien logradas y apelaron al sentido de nostalgia de los fans. Sería fácil que esta nueva película cayera en lo mismo y nos presentara una nueva versión de El imperio contraataca, pero sería un grave error. Ahora que los espectadores ya conocen a los nuevos personajes, están esperando que este episodio los lleve a una versión de lo que ya han visto en los episodios anteriores. El imperio contraataca es, sin duda, la mejor película de la saga y Los últimos jedi debe aspirar a lo mismo, sin caer en la repetición. Esta es la película en la que se verá cuál es el futuro de la saga, por lo que tiene una inmensa labor por delante (incluyendo el manejo de Carrie Fisher en su última aparición como Leia). El director y guionista Rian Johnson (Looper, Breaking Bad) ha prometido una historia totalmente distinta y, por lo que se ha visto en los trailers, es posible que lo cumpla. En todo caso, lo sabremos este 14 de diciembre; que la fuerza nos acompañe…

La oferta gastronómica de Santorini es típicamente mediterránea, con las omnipresentes aceitunas u olivas, el queso fresco, los tomates, las lechugas, el contraste con los pepinos, el queso feta, que a mí particularmente me encanta, los pescados recién sacados del mar. Es comida sana, fresca y sabrosa. Su gente está particularmente dedicada al turismo, su principal actividad, que se demuestra en los incontables hostales y hoteles, en los restaurantes, en las tiendecitas. Todo el que va a Santorini, debe estar dispuesto a caminar y caminar, única manera de descubrir su espíritu y de disfrutar a plenitud lo que esta preciosa y bella isla contiene.

24

VerdViajes

25

VerdCine

Munir Abedrabbo munirabedrabbo@gmail.com


ยกTe da gusto en calidad y precio bajo!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.