211

Page 1

www.elvenezolano.com.pa Ciudad de Panamá

Año 6

Banesco presentó oficialmente a Escotet SOCIALES Pág. 30

Corrupción, la amenaza por combatir en Panamá Según especialistas, los últimos cinco años de Gobierno han sido especialmente malos para Panamá en cuanto a la lucha anticorrupción ya que se han visto debilitadas muchas instituciones públicas. Esta situación no solo ha ocasionado que casos de corrupción panameños fueran aireados a nivel internacional a través de prestigiosos diarios de Europa y Estados Unidos, sino también que el país consiguiera su puesto más bajo en la historia del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI) –puesto 102 de 177 países que integran la lista-. Desafortunadamente, hay una estrecha relación entre la corrupción y la pobreza, un tema que no pasa por debajo de la mesa, considerando que Panamá ostenta unos índices de pobrezas que afecta a cuatro de cada 10 panameños (36.8 % de la población).

PANAMÁ PÁG. 12

Edición 211

18 de julio al 25 de julio de 2014

40 páginas

Circulación semanal

Los momentos del Mundial

Los estilos de yoga

Un mordisco, una goleada, una lesión y un crack, son algunos de los momentos por los que será recordado este Mundial. DEPORTES Págs. 20 y 21

DEPORTES Pág. 24

Frente Francisco de Miranda, la base del adoctrinamiento chavista

Los jóvenes que el fallecido presidente Hugo Chávez reunió en el Frente Francisco de Miranda tenían como misión profundizar la revolución bolivariana y apoyar los programas sociales. Pero transcurrida más de una década, el brazo juvenil del Gobierno se ha convertido en una pieza clave de la maquinaria electoral y del chavismo. En este especial, descubra qué hay detrás del Frente Francisco de Miranda. Foto: EFE. VENEZUELA PÁG. 10

Niegan imputación a María Corina Machado La exdiputada opositora señaló que fue imputada por el delito de instigación pública. Sin embargo, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, negó la acusación. En esta edición, conozca los detalles de esta noticia. venezuela PÁG. 3 Foto: EFE.

Conozca las nuevas aplicaciones de taxis Easy Taxi, Uber y TuChofer son algunas de las empresas que han desembarcado en Panamá, a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes.

TECNOLOGÍA Pág. 19


2

El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

general

El Venezolano Grupo Editorial El Venezolano

Editor:

Oswaldo Muñoz

Administración:

Adriana Rincón

Director Miami - Broward

El Venezolano de Panamá Junta directiva:

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Milagro Lugo

Milagro Lugo Alis Guerra

Ventas:

Servelid Páez Daniella Orta

Prensa:

Bettina Russian Andrea Cogollos Jhoblannys Pérez Luis Lorenzo

Diseño Gráfico:

Milka Jourdan Abdiel Abadía Delgado

Web y redes sociales: Antonella Ruggiero Fabio Bettiol

Gerardo Guarache Andreína Martínez Sergio Moreno

Corresponsales:

Distribución:

Margaret López Ingrid Bravo Ileana García Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado

Miguel Segovia Manuel Jeanette

Articulistas/colaboradores: Oswaldo Muñoz Maximiliano González

Elí Bravo Nelly Pujols Meollo Criollo Nitu Pérez Osuna Raúl Serebrenik Antonio Rivas Anabel Castillo Wattie Romero Dr. Orlando Gutiérrez Dr. Pedro Delgado Dr. Salomón Jakubowitz

Jacqueline De los Rios Guillermo Puertas Juan Vené Andrés Carvallo Norberto Testa Carmelo Alfaro Zeus Machado Maricarmen Cervelli Elizabeth Daniela Truzman Patricia Morean

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panamá, Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

E

n ocasiones mis hijas no aguantan la risa cuando les hablo en inglés. Las frases pueden ser correctas, pero el acento está allí. 17 años en Estados Unidos no han borrado este “tumbao” hispano que de alguna forma es denominación de origen. Si lo intento en francés el asunto es de carcajadas y no logro expresarme con claridad. Definitivamente mi idioma materno es el español, la lengua que hablamos en casa y la primera que aprendieron mis niñas. Pero cuando tengo que explicarles algo y quiero asegurarme de que entiendan I´ll better do it in english. Para ellas el idioma de sus padres no es el de los amigos y la escuela. Es natural. Quizás uno de los mejores regalos que les hemos dejado a nuestras hijas son los tres idiomas que hoy dominan. Ser trilingües no solo expande sus horizontes sino que también estimula sus cerebros. Y ni hablar del universo de películas, libros y programa de televisión que tienen por delante. Cada año nuevos estudios certifican los beneficios mentales de hablar más de un idioma. Por ejemplo, los niños bilingües suelen ser mejores a la hora de resolver problemas prácticos y encontrar soluciones creativas. Una de las razones sería la capacidad que han desarrollado para saltar de una gramática a otra, lo cual posiblemente les desarrolla otras áreas del pensamiento. Esta capacidad también les permite cambiar tareas con facilidad y mantener la atención. Incluso se cree que más adelante

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Los beneficios para tu cerebro cuando hablas otro idioma

Foto: Cortesía Eli Bravo.

les ayudará a elaborar estrategias efectivas y organizar planes de acción. Considéralo en el plano laboral: hablar varios idiomas es sin duda una ventaja competitiva que suele traducirse en mejor remuneración. Otros estudios indican que las personas bilingües son más eficientes en la toma de decisiones. ¿Por qué? Al pensar en un problema en un idioma que no es el materno existe la posibilidad de distanciarse y bajarle el volumen a las emociones. Si bien escuchar la intuición es necesario para desarrollar la creatividad, a la hora de elegir conviene invitar a la razón al diálogo interno para considerar las alternativas. Y aparentemente esto funciona mejor cuando pensamos en el problema en otro idioma. What do you think? ¿N’est-ce pas incroyable? Cuando mis hijas se burlan cariñosamente de mi acento pienso en los padres inmigrantes de mis amigos de la infancia. Esos portugueses, italianos y libaneses que tras décadas en Venezuela mantenían un aire de su tierra en cada palabra. Ahora entiendo que allí había una huella del pasado pero, además, una identidad y un vínculo a los primeros afectos. Estos nuevos idiomas ya son parte de mi vida y, si bien suelo soñar en español, cada vez más aparecen diálogos en inglés y de vez en cuando suelto algo en francés. En la mañana no recuerdo si logré corregir el acento, pero sí me maravillo con la capacidad de aprendizaje que tenemos los humanos.


Actualidad

18 de julio al 25 julio de 2014

venezuela

NOTICIA DE LA SEMANA

venezuela

Venezuela

Fiscal General desconoce imputación a María Corina Machado La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, negó que el Ministerio Público haya imputado de delito alguno a la exdiputada y dirigente política, María Corina Machado. “Desconozco absolutamente ese acto de imputación que en el Ministerio Público venezolano no ocurrió”, negó la Fiscal en respuesta a las declaraciones hechas por Machado el lunes 14 de julio, en las que acusaba al ente judicial de imputarla por el delito de instigación pública hace un mes y de no informarle. “El acto de imputación es un acto en el que de manera específica se informa la circunstancia de modo, tiempo y lugar en el que se desarrolló una conducta que está tipificada como delito en el ordenamiento jurídico venezolano. Y eso no ha ocurrido”, señaló Ortega Díaz. La Fiscal también hizo referencia al caso de la exministra de Salud, Eugenia Sader, quien está imputada por varios delitos incluyendo asociación para delinquir y será juzgada en libertad, caso contrario al de varios estudiantes detenidos por el mismo delito quienes permanecen bajo arresto. “Cada investigación tiene una particularidad, cada investigación tiene una circunstancia de tiempo, modo y lugar. Tú no puedes hacer una comparación de un hecho con el otro a pesar de que sea el mismo delito”, explicó. Con respecto a la denuncia hecha por Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, sobre la situación de aislamiento en la que permanece su esposo en Ramo Verde, Orte-

Según Machado, se le acusa por la interpretación de otros sobre algo que dijo. Foto: EFE.

ga Díaz anunció que enviará a un fiscal de derechos fundamentales para constatar que los derechos del dirigente político no estén siendo violados. Las declaraciones de la Fiscal se produjeron a la salida de una inspección técnica llevada a cabo en el Cuartel San Carlos, durante la cual habló sobre los crímenes políticos llevados a cabo entre 1958 y 1998. Cuestionada sobre hechos más recientes, Ortega Díaz hizo referencia a la reunión entre el Ministerio Público y Amnistía Internacional a solicitud de este último. En la misma, la Fiscal dio un parte de fallecidos y detenidos durante las protestas que empezaron el 12 de febrero y terminaron en junio. El ente judicial dio su explicación con respecto al fallecimiento de 43 personas durante las jornadas de protesta, de la misma manera reiteró que de las 101 personas detenidas solo seis son estudiantes.

El Venezolano de Panamá 3 18 de julio al 25 de julio de 2014 Cierre de edición: 17 de julio de 2014. Con información de EFE.

Maduro dice que hay más de 3.000 empresas investigadas por mal uso de divisas El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el 16 de julio que hay más de 3.000 empresas privadas y públicas que están siendo investigadas por “mal uso de las divisas” que fueron entregadas a tasa preferencial bajo el sistema de control de cambio que rige en el país desde hace más de una década. “Son más de 3.000 empresas que han sido sacadas del sistema de administración de las divisas del país y las 3.000 empresas están bajo investigación”, dijo el presidente durante su programa de radio “En contacto con Maduro”. En el espacio radial, el gobernante también adelantó que en los próximos días se iniciará un proceso de auditoría a las compañías que han recibido divisas en el primer semestre de 2014. El gobernante indicó que está investigación a las 3.000 empresas es conducida por una comisión presidencial en conjunto con la Fiscalía y el Tribunal Supremo de Justicia que “seguramente en los próximos días” darán detalles de este proceso “y del monto” en divisas de lo que fue “mal usado”. Maduro indicó que con la sustitución en noviembre pasado de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) por el Centro Nacional de Comercio Exterior venezolano (Cencoex) se hizo “una limpieza total de las empresas privadas y públicas que acceden a la base de datos central para convertirse en importadores”. Advirtió, asimismo, que “esa base de datos se sigue depurando permanentemente”

y que de ella fueron expulsadas esas “miles de empresas que están bajo investigación por ser empresas cadivistas, especulativas y parasitarias que utilizaron los mecanismos de acceso al dólar para robar a la República”. Admitió, sin embargo, que “hace falta mejorar los mecanismos de control posterior” a la entrega de las divisas por parte de Cencoex y confirmar “en el puerto” que las divisas que se entregaron “a nombre de la República para la importación” de un producto determinado, efectivamente se invirtieron en lo prometido. “Hemos decidido, a partir de esta semana, comenzar las auditorías y hasta el último dólar que se ha entregado en el primer semestre del 2014 (...) y esto nos va a permitir ir afinando como país los mecanismos de asignación de divisas y que cada vez sean más transparentes esos mecanismos”, dijo. La información ofrecida por Maduro se produce casi un mes después de que su exvicepresidente de Planificación Jorge Giordani, difundiera una carta cargada de críticas a la gestión del presidente, especialmente en el área económica, donde dijo que se han entregados recursos sin control. Las críticas de Giordani hicieron que otro exministro chavista Héctor Navarro, pidiera una investigación de las irregularidades en la entrega de divisas administradas por el Gobierno, un fraude reconocido por el propio Ejecutivo y denunciado por Giordani hace más de un año.


4

El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

panamá

NOTICIA DE LA SEMANA

Cierre de edición: 16 de julio de 2014.

Panamá

Con información de EFE.

Después del descubrimiento de restos óseos

Continúa la investigación por el caso de las holandesas Fuentes cercanas a la investigación precisaron que las pesquisas están atravesando una fase de blindaje informativo para evitar la exposición en los medios Las familias de Lisanne Froon y Kris Kremers, dos jóvenes holandesas fallecidas en Panamá, siguen buscando respuestas para esclarecer qué les ocurrió a sus hijas desde el momento de su desaparición hasta que se confirmaron sus muertes, dijo a EFE un representante de los familiares. “La hipótesis de que se perdieran no es definitiva para las familias, que todavía barajan el escenario de posibles terceros implicados”, dijo a EFE una portavoz de las familias Kremers y Froon que pidió preservar su identidad. Este posicionamiento se basa en “cuestiones que han salido a la luz en la investigación” sobre las que los familiares “no pueden dar más detalles”, precisó la fuente. Lisanne y Kris, de 22 y 21 años, respectivamente, desaparecieron el pasado 1 de abril en la jungla cercana a la localidad de Boquete tras adentrarse en el sendero conocido como El Pianista. Su mochila, donde guardaban entre otras cosas sus celulares y una cámara fotográfica, se encontró 10 semanas después de su desaparición en una zona “muy alejada” de donde se las vio por última vez, mientras que restos óseos hallados a posteriori confirmaron el fallecimiento de las dos jóvenes. Ni las autoridades panameñas ni el equipo policial holandés que les asiste en las investigaciones han sacado todavía conclusiones definitivas sobre los acontecimientos.

Alrededor de 26 personas, entre turistas y locales, se han perdido en la zona selvática adyacente a la ruta de El Pianista. Foto: EFE.

Por el momento, solamente se sabe a ciencia cierta que las jóvenes entraron al sendero de El Pianista y que el análisis técnico de los teléfonos y la cámara, realizado por expertos del Instituto Anatómico Forense holandés, ha revelado “conclusiones” que se han comunicado a las familias, pero sobre las cuales no ha trascendido detalle alguno. A diferencia de otras ocasiones, la página web dedicada a la búsqueda de las jóvenes no ha sido actualizada tras esa reunión, celebrada el pasado 4 de julio, en la que las autoridades panameñas y holandesas comu-

nicaron a los padres de Kris y Lisanne sus indagaciones más recientes. Fuentes cercanas a la investigación precisaron a EFE que las pesquisas están atravesando una fase de blindaje informativo para evitar la exposición en los medios, que tanto en Panamá como en Holanda han dedicado una amplia cobertura al caso. Con o sin atención mediática, los familiares de las jóvenes presionan para que no se estanque la investigación y se reanuden las labores de rastreo, a lo cual Panamá se ha comprometido.

® ®

“Las familias quieren seguir buscando, con o sin apoyo de las autoridades, para encontrar el máximo posible de restos de sus hijas, traerlas a Holanda y poder despedirse de ellas”, dijo la portavoz. La misma fuente mantiene que ésta es la “única manera” de iniciar el duelo que cierre esta “página negra” en sus vidas. Está prevista la celebración de una misa en memoria de las dos chicas el 18 de julio en la Iglesia San Joris de Amersfoort, la ciudad natal de ambas, según un comunicado de las familias. Lisanne y Kris, a quienes sus familias describen como “responsables, inteligentes y sensatas”, viajaron a Panamá el pasado 15 de marzo para aprender español y realizar trabajo de voluntariado en una guardería en Boquete. “Panamá es conocido como un país seguro, por lo que los padres despidieron a sus hijas con un sentimiento de tranquilidad y a la vez orgullo por la implicación social de las jóvenes”, explicó la portavoz, que hace un año ya ayudó a los familiares de la jugadora holandesa de voleibol Ingrid Visser, asesinada en la provincia española de Murcia junto a su pareja. Explicó que desde el primer momento en que recibieron la llamada desde Panamá advirtiendo de la desaparición de Lisanne, la familia Froon supo que “algo iba mal” y tras ponerse en contacto con los Kremers, la misma madrugada del 1 de abril, juntos presentaron una denuncia ante la policía holandesa. Ahora, mientras asumen el destino de sus hijas, las familias quieren aportar “un grano de arena positivo también para Panamá, para que lo que le ha pasado a Kris y Lisanne no vuelva a ocurrir nunca más”, afirmó la misma fuente. A raíz de este caso ha salido a la luz que “unas 26 personas”, entre turistas y locales, han desaparecido en la zona selvática que rodea la ruta de El Pianista.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad

El Venezolano de Panamรก

Si estรกs buscando donde Vivir, te invitamos a Descubrir

YA EN CONSTRUCCIร N RESERVA EL TUYO YA!

5


6

El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

opinión

Momento constituyente Carlos Tablante

Es indudable que en Venezuela se ha tratado de imponer un modelo autocrático de liderazgo, pensamiento y partido único, un totalitarismo militarista que ha fracasado. Al margen de la democracia y del estado de derecho, una casta corrupta ha pretendido adueñarse del país. Los nefastos resultados están a la vista y todos los padecemos. No hay legitimidad de origen porque la vía elec-

toral está secuestrada por el abuso y la arbitrariedad de quienes creen que el Estado son ellos y que no hay límites entre el interés de todos y el interés del partido, que de forma absoluta quieren imponer su pensamiento, caracterizado por la intolerancia a expresiones políticas diferentes. Tampoco existe legitimidad de desempeño democrático porque todas las instituciones están al servicio del Psuv, al extremo de que

antes

en la última sentencia del TSJ se convierte a la Fuerza Armada Nacional en un brazo armado al servicio del pensamiento chavista. Tal cual como quedó ratificado en el lamentable discurso que pronunció el General Padrino

ahora

¿VISTE EL MEME? ¿VISTE EL GOL?

¡EN LA PEPA!

www.MEOLLOCRIOLLO.com

¡EN EL CHAT!

@MEOLLOCRIOLLO

López en la Asamblea Nacional con motivo del 5 de julio. No hay un Poder Judicial independiente, garante de la legalidad sino, por el contrario, existe un sicariato judicial mediante el cual se criminaliza y se persigue a la protesta y la disidencia. Tampoco hay una Asamblea Nacional que cumpla la labor legislativa y contralora prevista en la Constitución. A pesar de haber obtenido más de la mitad de los votos (53 %), inexplicablemente la oposición tiene menos diputados que el oficialismo y es sistemáticamente atropellada e irrespetada por la “mayoría” oficialista, que ha llegado inclusive a los extremos de despojar del fuero parlamentario a diputados que consideran incómodos por sus opiniones y críticas al régimen. No existe un Poder Electoral equilibrado e independiente. El modelo económico del Estado centralista y propietario ha generado la inflación más alta del mundo, escasez de bienes y colapso de los servicios públicos, así como la percepción de que somos el país con más alto índice de corrupción y de falta de transparencia en la administración de los dineros públicos. El control de cambio y los conflictos internos del alto Gobierno han puesto al descubierto entramados de corrupción con la asignación de divisas para importaciones, negocios turbios en torno al pago de la deuda externa y del endeudamiento de la nación. Ejemplo de ello es la denuncia sobre los más de 20.000 millones de dólares entregados por Cadivi a empresas de maletín. La inseguridad ciudadana, producto de la corrupción y la impunidad, han convertido a Venezuela en uno de los países más violentos del mundo, con mayor índice de homicidios. Todo ello, unido a un sistema penitenciario, policial y judicial absolutamente corrompido. Para quienes, contra toda evidencia, sostienen que aún no están dadas las condiciones para una asamblea constituyente, preguntamos ¿Qué hay que esperar? ¿Que este régimen cleptocrático y kakistocrático termine de destruir a Venezuela? Sin ninguna duda: este es el momento constituyente.


opinión

18 de julio al 25 julio de 2014

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

No puede ser un compromiso hipócrita

L

a Unidad... Cuántas cosas se hacen, cuántas se dejan pasar en nombre de ella. La Unidad no puede ser una postura, una actuación fingida. Tampoco una camisa de fuerza. Pero, sobre todo, no puede ser una ficción protagonizada por quienes desconfían el uno del otro. Escribo de esta manera porque soy de las muchas venezolanas insatisfechas con la unidad opositora y con el clima que destila. Como millones de venezolanos me paré dos veces a votar en las nacionales por quien no lo hice en las primarias, porque la unidad primaba. Imaginé, vanamente, que en caso de tiempos más duros, el candidato escogido al menos devolvería alguna solidaridad hacia quienes le compitieron, perdieron y sin mezquindad se lanzaron junto a él a las calles, pueblos y ciudades a convencer sobre las virtudes de una propuesta para rescatar al país del abuso, la incapacidad y la anarquía. Eso ha sido lo sustantivo, lo relevante, un compromiso de todos.

Pero la forma como se ha tratado a Leopoldo preso, a María Corina allanada y a Ledezma sitiado por el régimen, obligan a repensar si la Unidad debe persistir y si algunos priman la necesidad de salir del chavismo antes que sus beneficios personales y representatividad de intereses económicos. Si lo que dijo el subsecretario de la MUD hubiese sido solo un desliz, le hubiese costado el cargo y ya, en cualquier alianza seria. Puedo entender que se dialogue y hasta se negocie. Pero jamás entenderé que lo hagamos sin lógica, sin prioridades ni garantías y a cuenta de la Unidad, con una agenda electoral sesgada. Sin embargo, negociar cuando el otro te mama el gallo es muy riesgoso. Finalmente me molesta que se juegue con el deseo unitario de la gente, con el mío y con el suyo. La única unidad opositora que es manejada por intereses partidistas cada vez más sectarios es la venezolana. Con eso no vamos a ningún lado porque hoy huele a compromiso hipócrita.

El Venezolano de Panamá

7


8

El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

mundo

NOTICIA DE LA SEMANA

Mundo

Cierre de edición: 17 de julio de 2014. Dynasty pone a su alcance una nueva manera de vivir el lujo

Desde

Avión de Malaysian Airlines cayó en Ucrania

o

Descuen t

Con información de EFE.

$9,500 Hasta $13,000 EN Bella Vista

A 2 cuadras de la Cinta Costera

El avión desapareció de los radares cuando volaba sobre la región oriental de Donetsk. Foto: EFE.

En el siniestro murieron 280 pasajeros y 15 miembros de la tripulación

APARTAMENTOS DESDE

85 M2

Con

De áreas sociales y amenidades

Enamórese del concepto de un Spa Residencial.Viva rodeado de confort, disfrutando de ambientes acogedores, donde los detalles fueron pensados para que usted y su familia eleven su calidad de vida.

La aerolínea malasia Malaysian Airlines confirmó el 17 de julio que perdió contacto con un avión de pasajeros Boeing-777 que se estrelló en el este de Ucrania cuando cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur. “Malaysian Airlines ha perdido contacto con el MH17 de Ámsterdam. La última posición conocida fue sobre el espacio aéreo de Ucrania. Enviaremos más detalles en adelante”, indicó la aerolínea en su cuenta de Twitter. Al menos 295 personas viajaban en el avión que se estrelló en la región ucraniana de Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales de Ucrania y los rebeldes prorrusos, según informaron las autoridades ucranianas citadas por la agencia rusa Interfax. “Han muerto 280 pasajeros y 15 miembros de la tripulación”, escribió Antón Gueráshenko, asesor del ministro del Interior ucraniano, en su página de Facebook. Gueráshenko añadió que el Boeing-777 fue abatido por un misil en una zona de Donetsk que está bajo el control de los milicianos separatistas. Al respecto, representantes de la autoproclamada república popular de Donetsk negaron que dispongan de armamento para derribar un avión que vuele a 10.000 metros de altura. Los rebeldes hallan numerosos cadáveres en lugar de siniestro Los rebeldes ucranianos hallaron numerosos cadáveres, entre ellos niños, en el lugar del siniestro del avión malasio. “Destacamentos de los rebeldes ya están

en el lugar del siniestro. Informan que hay numerosos muertos entre los pasajeros, incluidos niños”, dijo Andréi Purguin, viceprimer ministro de la autoproclamada república popular de Donetsk. A su vez, los testigos citados por las agencias rusas y ucranianas aseguran haber encontrado decenas de cadáveres entre los escombros. Según un portavoz del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Ucrania, los cadáveres están desperdigados en un radio de 15 kilómetros. Según fuentes rebeldes, varias personas resultaron afectadas en tierra, ya que sus casas fueron alcanzadas por los restos del avión siniestrado. “En los últimos días, este es el tercer caso trágico de este tipo, después de que fueran derribados un An-26 y un Su-25. No descartamos que este avión también fuera alcanzado”, aseguró Poroshenko, según su servicio de prensa. Y añadió que “las Fuerzas Armadas ucranianas no realizaban ninguna acción para derribar objetivos en el aire”. A su vez, fuentes militares rusas informaron que aviones de guerra rusos no efectuaron ningún vuelo en las inmediaciones de la región de Donetsk. Poroshenko ordenó crear una comisión estatal para investigar las causas de la tragedia e invitó a colaborar a representantes de Malasia y Holanda. Los representantes de la república popular de Donetsk aseguraron que están interesados en el esclarecimiento de la catástrofe, por lo que permitirán la entrada de inspectores aéreos internacionales en su territorio y les entregarán la caja negra en caso de que la encuentren.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad

El Venezolano de Panamรก

9


10

El Venezolano de Panamá Venezuela

En Ducruet hay calor VENEZOLANO

18 de julio al 25 julio de 2014

La cantera soñada por Chávez Del acompañamiento a las misiones sociales, los miembros del Frente Francisco de Miranda pasaron a realizar labores de inteligencia para las elecciones y a ocupar cargos en ministerios y empresas públicas Adriana Rivera riverareportera@gmail.com

Los jóvenes que el fallecido presidente Hugo Chávez reunió en el Frente Francisco de Miranda tenían como misión profundizar la revolución bolivariana y apoyar los programas sociales. Pero transcurrida poco más de una década, el brazo juvenil del Gobierno, que recibe formación en Cuba, se ha convertido en una pieza clave de la maquinaria electoral, al tiempo que extiende su alcance a ministerios y empresas estatales. Los despachos de Agricultura y Tierras, Comunas, Ambiente, Deportes y Juventud han cobijado a la mayor parte de los dirigentes provenientes del Frente. El 29 de julio se cumplió el 11º aniversario de la organización que Chávez ideó como su semillero político junto a Fidel Castro. En las redes sociales se hizo evidente que sus brazos alcanzan las más diversas instancias: gobernadores, alcaldes, diputados y demás funcionarios se unieron a la celebración. En el Gobierno de Nicolás Maduro, la importancia de este grupo se evidenció el pasado 1 de julio: “Les pido que me aporten 100 cuadros, entre hombres y mujeres (…) para mandarlos como jefes, presidentes y presidentas de 100 empresas fundamentales que necesitamos acelerar su proceso de desarrollo”, afirmó el mandatario que capea una crisis económica caracterizada por la poca producción nacional, el elevado gasto, la inflación y la escasez. Relevo subsidiado Salones con mapas de las distintas regiones del país, televisores, monitores y teléfonos se observan en la sede del Frente, en el piso 9 de la torre oeste de Parque Central, en Caracas. Las oficinas con paredes de cristal y afiches del Ché Guevara, Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Chávez, asemejan una sala situacional. En noviembre de 2013, el diario El Nacional reveló que el grupo formado por más de 22.000 jóvenes, organizados en escuadras municipales, regionales y nacionales, maneja sistemas informáticos y de telecomunicaciones para movilizar electores en tiempo real a puntos donde lo requiera el chavismo; identifican y registran votantes en más de 3.700 centros electorales priorizados y cruzan la data de las misiones sociales con el Registro Electoral para garantizar la presencia de los beneficiarios en las urnas. Además, envían militantes como testigos y miembros de mesa a colegios y entablan contactos y coordinaciones con instituciones como el Consejo Nacional Electoral. El rotativo contabilizó que en la última década el FFM recibió al menos 230 millones de dólares de financiamiento gracias a créditos adicionales solicitados por los ministerios de Economía Social -antecesor del

Los despachos de diversos ministerios han cobijado a la mayor parte de los dirigentes provenientes del Frente. Foto: Cortesía.

de Comunas- y el despacho de Agricultura y Tierras. El Frente está constituido como una fundación estatal y el dinero público que los subsidia fluye bajo la figura de becas para sus integrantes. Burocratizados Los jóvenes del Frente inauguraron la Misión Identidad, el primer programa social lanzado por Chávez en 2003 para masificar la expedición de cédulas y luego pasaron a la nómina del Saime, que organiza el servicio de identificación ciudadana. En los primeros grupos que partieron al grupo de formación en la isla estaba Érika Farías. Para 2004, la ex ministra del Despacho de la Presidencia y de Comunas y actual gobernadora de Cojedes fungía como coordinadora nacional del Frente. “Nos hemos vinculado a las misiones educativas como promotores, facilitadores y corresponsables de su ejecución, hemos asumido la Misión Barrio Adentro como la más estratégica de todas”, declaró entonces. Comenzaba el despliegue. Si se siguen los pasos del canciller Elías Jaua por la administración pública, es posible rastrear la estela del Frente. Los ministerios que ha encabezado son de los que concentran mayor cantidad de dirigentes de la organización. El Frente nació adscrito al ministerio de Economía Social, que para la época encabezaba Jaua. El organigrama del Ministerio de Agricultura y Tierras, que Jaua presidió entre 2006 y 2010 y luego un breve período en 2012, muestra al Frente como una de las fundaciones que reporta directamente a la oficina del ministro. De las instituciones dependientes de este despacho se despren-

den algunos de los nombres de la dirigencia nacional de la organización. Tarea comunal. El ministerio del Despacho de la Presidencia y el de las Comunas merecen un aparte. Algunos de los principales líderes del estado mayor del Frente Francisco de Miranda, su instancia de decisión más importante, han pasado por esas oficinas. Érika Farías e Isis Ochoa –jefa de la Región de Desarrollo Integral para occidente– llevaron el despacho de Chávez en 2007 y 2010, respectivamente. Luego se sucedieron en el mismo orden frente a la cartera de Comunas. Cuando Ochoa dejó el Despacho de la Presidencia, la sustituyó María Isabella Godoy, prima de la gobernadora Farías, actual directora del Instituto Nacional de Parques y directora de organización del Frente. El Ministerio del Comercio y el del Ambiente también ha recibido en sus oficinas a los miembros de la organización, uno de los más visibles ha sido Dante Rivas, que antes de ser titular de esas carteras había sido director del Saime y del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre. Otro joven proveniente del Frente estuvo a cargo de la oficina presidencial en 2008: Héctor Rodríguez. El abogado luego pasó a los ministerios de Deportes, Juventud y ahora está en Educación. En el primero, lo sucedió Alejandra Benítez, también formada por el FFM. Los más jóvenes del Gabinete Ejecutivo forman parte de las más de 40promociones que han viajado a Cuba para instruirse en el apoyo del proyecto político que encabezó Chávez. Su sucesor, Nicolás Maduro, les sigue abriendo espacios.


panamá El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

11

La Campagnola, el primer caso de éxito de autoconsumo solar en Panamá Esta fábrica de alimentos, ubicada en la provincia de Veraguas, es la primera planta industrial en Panamá que cuenta con paneles solares que le permiten tener autosuficiencia energética Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

Ante la acuciante crisis energética que ha azotado a Panamá en los últimos años, en especial durante la época de verano cuando la sequía lleva a sus mínimos a los embalses de agua lo cual ha obligado al Gobierno a tomar medidas drásticas para sostener el servicio eléctrico en el país -¿recuerda los apagones y las incómodas medidas de ahorro energético que tuvo que tomar en su trabajo?-, la utilización de la energía solar se presenta como una solución a mediano y largo plazo. Prueba de ello es la “La Campagnola”, el primer caso de éxito de autoconsumo solar en Panamá. Esta fábrica de alimentos, ubicada en la provincia de Veraguas, cuenta con una planta de generación fotovoltaica para abastecimiento industrial, instalada por la empresa de origen español SDR Energy Panama, que le permite, entre otras cosas, ser

autosuficientes en su consumo energético, ya que en su primera fase produce 250 KW, con la intención de llegar a los 500 KW cuando esté completa. “El uso de energía solar para el abastecimiento de grandes industrias o empresas tiene beneficios tanto de seguridad en el abastecimiento como en el gasto total en consumo energético, pudiendo llegar a producir la planta solar el 100 % de las necesidades de la instalación industrial”, explicó Jaime Burguete, gerente general de SDR Energy Panamá. Asimismo, Burguete aseguró que cuando la producción de la planta solar es superior al consumo de la instalación industrial –los días domingo, por ejemplo, cuando el gasto energético es menor al estar cerrada-, puede ingresarse a la red el excedente generado obteniendo por este un crédito a compensar en la factura.

Paneles solares en “La Campagnola”. Foto: Cortesía.

Marco legal panameño Este tipo de iniciativas alternas de energía se ve apoyado a través de la Ley 45 del 4 de agosto de 2004 que procura, entre otras cosas, un régimen de incentivos para el fomento de sistemas de generación hidroeléctrica y otras fuentes nuevas, renovables y limpias para optimizar el uso de los recursos naturales, contribuir a la protección del medio ambiente, la cobertura nacional de energía eléctrica, la disminución de la dependencia de los combustibles tradicionales y la diversificación de

las fuentes energéticas del país. Además, su potencia en el Istmo es enorme, ya que el país cuenta con más de 100 mil viviendas –la mayoría en el interior del país- que no está conectada a la red, así como gran cantidad de escuelas y centros de salud con problemas de suministro y equipamientos urbanos –sistema de transporte público, vallas y alumbrado- que se podrían ver beneficiados con la implementación de estos paneles solares.


12

El Venezolano de Panamá actualidad

18 de julio al 25 julio de 2014

La corrupción puede con Panamá Panamá ha sufrido un retroceso en su lucha contra la corrupción debido al debilitamiento de las instituciones públicas así como el apadrinamiento de leyes nacionales que, en vez de castigar, protegen a los corruptos Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

¿Qué es corrupción? Tiempo atrás este concepto hubiera resultado oscuro, casi abstracto de visualizar, pero después de la gestión de Gobierno que finalizó el pasado 30 de junio, los panameños no solo pueden definirla sino saber perfectamente cómo se plasma dentro de la sociedad: sobrecostos en obras de infraestructuras, prebendas, coimas, inherencias políticas y dudosa transparencia de las instituciones públicas del Estado son sus principales formas de expresión. “Entendemos como corrupción el abuso de un cargo público o privado para beneficio personal. La corrupción puede ser pública o privada, pero por supuesto que la pública es la que más nos afecta porque se utilizan recursos provenientes de nuestros impuestos”, explica Angélica Justiniani, presidenta ejecutiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana. Para Justiniani, los últimos cinco años de Gobierno han sido especialmente malos para Panamá en la lucha anticorrupción ya que se han visto debilitadas muchas instituciones públicas y las autoridades encargadas de ejercer control y justicia, como la Contraloría General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia, no cumplieron su labor. Esto no solo ocasionó que casos de corrupción panameños fueran aireados a nivel internacional a través de prestigiosos diarios de Europa y Estados Unidos, sino también que el país consiguiera su puesto más bajo en la historia del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI) –puesto 102 de 177 países que integran la lista-. La justicia brilla por su ausencia Esta posición dentro del ranking TI no es gratuita, porque como explica Temístocles

Según especialistas, Panamá se ha convertido en un país corrupto por la impunidad que hay dentro de la sociedad. Foto: EFE.

Rosas, presidente de la Comisión Nacional Pro Valores Cívicos y Morales, la principal razón por la cual Panamá se ha convertido en un país tan corrupto es la impunidad que hay dentro de la sociedad panameña. Una impunidad que se ha instaurado no solo por la displicencia de las instituciones encargadas de promover la justicia dentro del país, sino por muchas leyes que en vez de castigar la corrupción, la protegen, como la Ley 59 de 1999, que no incluye dentro de la declaración jurada del estado patrimonial que tienen que hacer los funcionarios públicos al inicio y al término de sus funciones los bienes que adquirieron durante su periplo en el cargo. “La manera de frenar esto es a través de la

certeza del castigo. Si nosotros tuviéramos un sistema de justicia que penalizara a aquellos que delinquen en actos de corrupción con la cárcel, nosotros hubiéramos eliminado mucha de la corrupción que hay en este país”, apunta Rosas. Pero para que eso suceda se necesita voluntad política. Primero, para fortalecer las instituciones públicas panameñas para que sean lo suficientemente fuertes e independientes para realizar su trabajo sin ningún tipo de inherencia política –ahí está el ejemplo de la Autoridad del Canal de Panamá-, pero también se necesita una nueva legislación que elimine o modifique las leyes que protegen a los corruptos, así como algunos poderes que posee el Ejecutivo.

Para Justiniani, también habría que promover la democracia participativa, la rendición de cuentas y prohibir la reelección inmediata para todos los cargos de elección popular, ya que permitiría, a su criterio, que los que ostentan ese tipo de puestos públicos financien su campaña con fondos del Estado, lo cual generaría a su vez una competencia desleal para los nuevos candidatos. Asimismo, es importante retomar el tema de la carrera administrativa –en el año 2012, el pasado Gobierno suspendió la aplicación de la Ley de Carrera Administrativa con la finalidad de realizar nombramientos con fines clientelistas- para que los funcionarios públicos tengan la tan ansiada estabilidad laboral que evite que sean removidos de sus cargos cada cinco años e implementar controles o auditorías internas para captar a los que están delinquiendo. La relación entre corrupción y pobreza Todo esto es sumamente necesario considerando la estrecha relación que hay entre la corrupción y la pobreza, algo que no resulta menor considerando que Panamá ostenta unos índices de pobrezas que afecta a 4 de cada 10 panameños (36.8 % de la población). “Mientras más corrupción hay, más pobres nos hacemos. Sé que nuestro país ha crecido mucho en los últimos años, pero ese crecimiento no se refleja en mejor salud o más seguridad. Las obras costaron el doble o el triple y muchas necesidades básicas, como tener agua 24 horas al día, no han sido satisfechas”, agrega Justiniani, que considera que con la cantidad de dinero que el Gobierno anterior gastó en los últimos cinco años no debería haber en este país pobres, gente sin agua, niños desnutridos, mendigos en la calle, falta de medicinas o inseguridad, justamente los reclamos más grandes de la población panameña.


Gente

18 de julio al 25 julio de 2014

especial de independencia

ESPECIAL SEMANA SANTA El Venezolano de Panamá cultura OPINIÓN

13

18 de julio al 25 de julio de 2014

Yoshiris Peña, amor por el cacao panameño Esta venezolana es la creadora de “Oro Moreno”, bombones de chocolates panameños que buscan exaltar la identidad nacional dando a entender que en Panamá se producen excelente cacao y frutas tropicales

Oro Moreno se puede conseguir en su laboratorio, ubicado en el Edificio Dominó de la Vía España al lado del antiguo Cine Alhambra (piso 1, local 4); en Café Unido en Coco del Mar; en la tienda “Creado en Panamá”; el Hotel Trump y la tienda de artesanías del Hotel Sheraton.

Oro Moreno, Panamá en un bombón. Foto: Cortesia.

Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

La combinación de dos noticias que leyó en Internet, una titulada “El maravilloso mundo de emprender con chocolate” y otra “Cacao, oro inexplotado panameño”, ayudaron a la venezolana Yoshiris Peña, que en ese entonces se encontraba viviendo en África, pero que ya tenía decidido mudarse y convertir a Panamá en su nuevo hogar, a encontrar su vocación de vida. Esta pasión la llevó a crear “Oro Moreno”, marca de bombones de chocolates a través de los cuales busca exaltar la identidad nacional panameña, dando a entender que en el Istmo no solo se produce buen cacao, sino también buenas frutas tropicales y que juntos, en un bombón de chocolate, pueden dejar muy en alto el nombre de este país y convertirse en un producto con calidad de

exportación. Pero esta tarea no fue sencilla, ya que cuando la venezolana llegó a Panamá se dio cuenta de que el cacao panameño, a pesar de ser uno de los pocos en el mundo que ostenta la clasificación de “Cacao Fino” -lo que quiere decir que tiene que pasar por unos estándares de calidad muy altos para ser vendido- y que era muy bien apreciado internacionalmente por su sabor orgánico y sus notas a nuez y madera, no era, como muy bien dice el refrán popular, profeta en su propia tierra. La producción del cacao panameño se realiza en Bocas del Toro, que a pesar de ser una tierra propicia para la siembra de esta fruta por su altura y condiciones climatológicas, cuenta con pocos productores que trabajen con ella por falta de recursos, capacitación técnica y apoyo del Gobierno. Ade-

más, el país cuenta tan solo con una planta procesadora, que en ese entonces trabajaba exclusivamente para importar manteca, licor y polvo de cacao, pero no el chocolate. Todos estos obstáculos son los que tuvo que enfrentar Peña antes de poder poner a Panamá dentro de un bombón de chocolate relleno de sabores tan característicos y propios del país como lo son el café, la piña, la maracuyá, el coco y, los que son considerados las estrellas de la casa y los que han marcado verdaderamente la diferencia, el culantro y el ají chombo. “Cuando estuve en la Feria de Mistura, en Perú, donde había un salón de chocolate del tamaño del Centro de Convenciones de Atlapa, me di cuenta de que Latinoamérica no solo está apostando por producir cacao, sino también por hacer un excelente chocolate. Además observé que cada país se identificaba con un relleno único en cuanto a los sabores. Antes estábamos acostumbrados a sabores como almendras, nueces y avellanas, que son europeas, pero si podemos mezclar el chocolate con sabores tradicionales que nos identifiquen, ¿por qué no hacerlo?”. De ahí la idea tras estos rellenos que contó con la bendición de la misma Elena Hernández, reputada chef panameña y presidenta de Panamá Gastronómica, que la exhortó no solo a que siguiera con sus ideas de rellenos, sino que la terminó de convencer para que hiciera el de culantro, al considerarlo el ADN de la gastronomía panameña, y otros sabores sumamente locales como Ron Abuelo, toma-

te de árbol, ñame, camote, plátano maduro, saril, naranjilla y raspadura, que ya están por venir. Panamá, en busca de su identidad gastronómica Estos bombones también son resultado del momento que vive Panamá que, a criterio de Peña, se está desembarazando de la influencia estadounidense que estuvo presente en el Istmo hasta la transferencia del Canal de Panamá en diciembre de 1999 y que no le permitió desarrollar una identidad nacional propia hasta ahora, cuando se ven chefs panameños que se están identificando con su cocina y los productos que da su tierra. “Pienso que cada país se está sintiendo orgulloso de lo que hace. Digamos que antes teníamos pensado que lo mejor del mundo estaba en Europa o Estados Unidos, pero Latinoamérica despertó y se dio cuenta de que tiene excelentes productos que vale la pena mencionar. El momento es ahora, cuando hay un sentimiento de nacionalismo, de buscar la identidad nacional y de hablar de Panamá”. Hablar, hasta tal punto, que la meta de Peña es convertir a “Oro Moreno” en una marca país que sea reconocida afuera del Istmo como lo es la pollera, el arroz con guandú o el mismísimo Canal de Panamá para que de esta manera se aprecien los productos locales, internacional y nacionalmente: “Queremos dejar en alto el cacao nacional y que se aprecien los productos que salen de acá”.

En pocas palabras… •Un plato: Pizza griega vegetariana. •Un lugar: La casa de mi mamá. •Un libro: “El arte de saber vivir”, de Bárbara Palacios. •Una película: “Chocolat”, con Johnny Depp. •Una artista: Amaia Montero.

CALLE 55 E. OBARRIO. PANAMÁ A DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINA

facebook.com/ConissimoPanama

@ConissimoPTY

@ConissimoPTY


Cultura y Espectáculo

14

El Venezolano de Panamá Cultura

Agenda

18 de julio al 25 julio de 2014

18 de julio al 25 de julio de 2014

Daniella Orta @dmoa2

Rapunzel

La clásica historia de los hermanos Grimm, “Rapunzel”, se presentará en las tablas del Teatro en Círculo hasta el 26 de julio. Este cuento infantil, convertido en musical, narra las aventuras de la princesa Rapunzel, famosa por su larguísima cabellera dorada, que vive encerrada en una torre, escondida por la malvada bruja Gothel. El boleto tiene un costo de 35 dólares. Para más información llame al 66144341 o escriba a daydreampty@gmail.com.

FLAMENCO

FESTIVAL

Flamenco Festival PanaFestival internacional de má 2014 danzas árabes en Panamá Desde el 24 hasta el 27 de julio se llevará a cabo en el Teatro Nacional, por primera vez en Panamá, el Flamenco Festival Panamá 2014, con la participación de Farruquito, el principal exponente del baile español, quien unirá su talento a Anita Loynaz. Serán acompañados por músicos de trayectoria mundial y representantes de flamenco de Brasil, México, Venezuela y Panamá. Los boletos están a la venta desde 20 dólares en la Academia Anita Loynaz, la Sociedad Española y en el stand del evento en Multiplaza.

Escúchanos por:

@abregokaren

@movidapanama

Si quieres publicar tus eventos escribe a info@lamovidapanama.com. TEATRO

Karen Ábrego

Por segundo año consecutivo tendrá lugar el festival de danzas árabes en Panamá, el cual contará con importantes y reconocidos bailarines de varios países. Este evento se llevará a cabo el 2 de agosto a las 7:00 pm en el Teatro Nacional. La entrada tiene un precio en preventa de 20 dólares, con la cual podrá disfrutar de la gala-show “Noche egipcia”. Además, el 3 de agosto en el Hotel El Panamá se dictarán talleres de 14 horas para bailarinas con un costo de 200 dólares. Para más información escriba a fidapanama@ gmail.com.

FERIA

Panamá Mummys Tips El domingo 17 de agosto en el Hotel Marriott Finisterre, desde la 1:00 pm hasta las 7:00 pm, se realizará el gran evento anual del club de mamás de Panamá Mummys Tips, el cual contará con un área de charlas útiles que incluirá temas como estimulación, nutrición e inteligencia emocional; otra de diversión para los chiquitines y un bazar donde se expondrán los mejores productos y servicios para el día a día de una mamá. La entrada, que le permite acceso a todas las áreas, tiene un costo de cinco dólares para público en general. Los niños entran gratis. Para más información, visite www.mummystips.com

BAZAR

Mercadito Chic

El sábado 2 de agosto se realizará la IX edición del Mercadito Chic a partir de las 4:00 pm en el Salón Topacio del Hotel El Panamá, donde podrá adquirir diseños únicos en joyería, atuendos originales, calzados y carteras. Para más información llame al 69496825. FESTIVAL

Festival de Percusión de Centroamérica

La tercera versión del festival se llevará a cabo el 30 de agosto en el Ateneo de la Ciudad del Saber. El evento será dedicado al percusionista panameño Manuel Mane Nieto. Además, asistirán artistas de Cuba, Estados Unidos y Venezuela. La entrada tiene un costo de 25 dólares para público general y 15 dólares para estudiantes y jubilados. Adquiéralas en Blockbuster y en Tuboleto.com.


cultura El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

La Biblioteca Nacional celebra sus 72 años preservando la Memoria Nacional Este recinto posee documentos que datan de 1892 Andreina Sistiaga a.sistiagav@gmail.com

La emblemática Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero R.” fue creada el 31 de enero de 1942, pero no fue hasta el 11 de julio de ese año que abrió sus puertas al público. Su primera sede se encontraba cerca de la Presidencia de la República y se mantuvo allí hasta 1961. Posteriormente fue trasladada a una propiedad del Seguro Social. El 24 de septiembre de 1987 la Biblioteca Nacional fue reubicada en el Parque Conmemorativo Omar Torrijos, en la actualmente conocida Vía Porras. Su primer director fue el profesor Ernesto J. Castillero R., quien con la ayuda del subdirector Galileo Patiño, el historiador Manuel M. Alba y los hermanos Rubiano, se encargó de la organización de todos los documentos manejados por la institución. Hoy, después de 72 años de abrir sus puertas al público, la Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero R.”, es actualmente la figura central en lo que al sistema bibliotecario se refiere. Posee documentos que datan de 1892 y continúan

La emblemática Biblioteca Nacional “Ernesto J. Castillero R.” fue creada el 31 de enero de 1942. Foto: Andreina Sistiaga.

diariamente recopilando información para resguardar los sucesos que han creado y crearán historia en el Istmo. Es por esto que forman parte de la Memoria Nacional libros, revistas, periódicos, tesis de grado, memorias institucionales, artículos científicos, partituras musicales, audiovisuales, catálogos de exhibiciones de arte, fotografías, proyectos arquitectónicos, mapas, planos y otros materiales que contribuyen a preservar la identidad nacional panameña, para las

generaciones presentes y futuras, y para darla a conocer al mundo. Retos alcanzados y nuevos proyectos “La Biblioteca ha afrontado diversos cambios estructurales durante el tiempo, se ha logrado estructurar la biblioteca en cuatro salas principales –Sala Panameña/ Centro Audiovisual, Sala Extranjera, Sala de Referencia y la Hemeroteca- en las cuales se ha organizado el contenido para que se haga más sencilla la búsqueda de

15

Exhibición de documentos de Ernesto J. Castillero Reyes En el marco de celebración de los 72 años de la Biblioteca Nacional, se estará ofreciendo esta exposición, hasta el 31 de julio, abierta para todo público de lunes a sábado de 9:00 am a 5:00 pm. La muestra está conformada por una serie de documentos -históricos, literarios, sociales, cartas, entre otros- donados a la Biblioteca Nacional por la familia de Ernesto J. Castillero Reyes. información”, afirman trabajadores de la Sala de Referencia. Además, en temas estructurales, la Biblioteca Nacional brinda facilidades para personas con discapacidad, posee aire acondicionado, ascensores, mesas y sillas de lectura, mesas para computadoras, señalización interna del edificio, servicio de internet, entre otros. Esto se puede interpretar como una meta alcanzada por parte del cuerpo administrativo de la Institución. Alexandra Howard encargada de Relaciones Públicas e Internas, nos comentó que quizás uno de los retos más grandes que afronta la biblioteca es la digitalización de todos los documentos de prensa escrita, para guardar el contenido de forma apropiada ya que existen documentos de hace 150 años.

- Estratégicamente ubicada entre las mejores playas, islas y puntos de pesca deportiva - Piscina de agua salada - Helipuerto - Restaurante panorámico - Muelles con instalaciones y servivcios para yates desde 40 pies hasta megayates


Vida sana

16

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO

18 de julio al 25 julio de 2014

18 de julio al 25 de julio de 2014

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

El cáncer de seno en hombres

A

Puede atacar a cualquier edad, pero se diagnostica más frecuentemente entre los 60 y los 70 años de edad. Foto: Cortesía.

unque es raro, el cáncer de mama también se da en los hombres y se diagnostica con frecuencia a una edad y en una etapa más avanzada que en las mujeres. Cada año en Estados Unidos se diagnostican unos dos mil casos de cáncer de mama masculino y unos 50 hombres mueren por la enfermedad. Puede atacar a cualquier edad, pero se diagnostica más frecuentemente entre los 60 y los 70 años de edad, alrededor de 10 años más tarde que en las mujeres. “El diagnóstico tardío ocurre porque los hombres no creen que estén en riesgo”, dijo la doctora Tatiana Prowell, oncóloga médica y líder científica de cáncer de mama de la oficina de productos de hematología y oncología de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. “Se pensaría que dado que los hombres tienen unos senos más pequeños, notarían un bulto de inmediato. Pero los hombres no anticipan que este sea cáncer”, señaló en un comunicado de prensa de la FDA. Se manifiesta por un bulto o inflamación en los senos, inversión de los pezones, secreción (algunas veces sangrienta), dolor o sensación de tirón, arrugas u hoyuelos, descamación o enrojecimiento de la piel del seno o el pezón. No obstante, es bueno aclarar que estos síntomas pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Los factores de riesgo pueden ser: 1. La edad, el factor más importante. 2. Los niveles altos de estrógeno: a causa de tomar medicinas hormonales o tener sobrepeso, lo cual aumenta la producción de

estrógeno, haber estado expuestos a estrógenos en el ambiente (por ejemplo, el estrógeno y demás hormonas que se utilizan para engordar el ganado, o los productos de descomposición del pesticida DDT, que imita los efectos del estrógeno en el cuerpo), consumir grandes cantidades de alcohol, lo cual puede afectar la función hepática que regula los niveles de estrógeno en sangre, entre otros. 3. El síndrome de Klinefelter. Quienes presentan niveles bajos de andrógenos (hormonas masculinas) y niveles altos de estrógeno (hormonas femeninas). 4. Antecedentes marcados de cáncer de mama en la familia o alteraciones genéticas. 5. Exposición a la radiación: someterse a terapia de radiación en el tórax antes de los 30 años, especialmente durante la adolescencia. Esto se ha visto en jóvenes que recibieron radiación para tratar la enfermedad de Hodgkin. Dado que los hombres conforman apenas el 1 % de todos los casos de cáncer de mama, hay poca investigación sobre los tratamientos. Generalmente consiste en una mastectomía, radiación, quimioterapia y/o terapia hormonal. “Tendemos a tratar a los hombres de la misma forma en que tratamos a las mujeres. Históricamente, los hombres han sido excluidos de los ensayos de cáncer de mama. Animamos activamente a las compañías farmacéuticas a incluirlos en todos los ensayos de cáncer de mama a menos que haya un motivo científico válido para no hacerlo. Fuente: U.S. Food and Drug Administration, news release, June 27, 2014.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

17


18

El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad vida sana

amerikooler

A

demás de que a muchas no les hace gracia cocinar, tenemos otro factor que pone a prueba nuestro estado emocional: tener el control de la despensa en casa. Y es que comprar por comprar, almacenar sin controlar, sumado al clima que no ayuda con tanta humedad, puede crear un caos entre hongos y comida descompuesta. Ordenar la despensa de la cocina es misión de alto calibre pues hay que tener organizados los espacios destinados para el almacenaje. Debemos poner el mayor empeño cuando hacemos el súper para no empujar con la comida que compramos lo que ya teníamos en stock y prestar mucha atención a los vencimientos. Por más que haya aire acondicionado en casa, los espacios cerrados son objeto de acumulación de humedad y esto ocasiona que algunos productos se vuelvan blandos, pierdan su propiedad crujiente o se compacten y se apelmacen como es el caso de la sal y el azúcar. Nuestra vida ha cambiado al tener que redestinar el uso de los espacios en la cocina. Nuestra “refri” ha sufrido una transformación: ahora se ha convertido en toda una despensa. Escuchamos historias de nuestras amigas que dicen que allí almacenan la harina de trigo, el azúcar, la sal, la harina de

Gerencia del hogar

Jacqueline De los Ríos de Urbanc gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

“Transformer”: la refrigeradora transformada en despensa

Foto: Cortesía.

fécula de maíz (Maicena), la avena en hojuelas, los cereales, el pan rallado, la pasta, la harina de maíz precocida (esa nostálgica P.A.N. de tantas generaciones), las galletas,

el chocolate, quedando materialmente un microscópico espacio para colocar el queso, el jamón y el jugo. No sólo hay que estar atentos a los nive-

les de humedad sino también hay que ser vigilantes de las fechas de vencimiento. Yo recomiendo en mis seminarios que nos acostumbremos a tener en la cocina un marcador “piloto” y masking tape (para muchos el conocido “tirro”) porque allí se pueden resaltar las fechas de vencimiento ya que vienen escritas en letras tan pequeñitas que aunque usemos anteojos, se dificulta su lectura. También el marcador es útil para controlar el consumo de enlatados. Si usted es de las que compra varias latas de tuna (atún), puede enumerarlas, por ejemplo: 1/6, 2/6, 3/6. De esta forma se dará cuenta si las latas se van “caminando”, desapareciendo por arte de magia, porque no siempre está todo el día en casa y se le dificulta tener un control de consumo a conciencia. Yo recomiendo también que tenga su lista al ir al mercado a mano, a un ladito de la despensa para que antes de ir a comprar, revise lo que aún tiene y lo que le está faltando. Póngale mente a su despensa, aproveche el espacio de su nueva “Transformer”, alias refrigeradora, para cuidar lo que compra, prevenir gorgojos y hongos y cuidar su dinero, porque no estamos para botar la comida por gusto. Me despido con mi abrazo lleno de afecto y ya saben, la cita en Hablemos del Hogar, cada miércoles a las 11:00 am por 93.9 Radio María.


tecnología El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

19

Aplicaciones de taxis, el remedio contra el “¡No voy!” Easy Taxi, Uber y TuChofer son algunas de las empresas que han desembarcado en Panamá, a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes, para ofrecer un servicio de taxis más eficiente, seguro y comprometido con la urbe panameña Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

“¡No voy!”. ¿Cuántas veces ha parado un taxi y ha recibido a cambio esta respuesta? ¿Cuánto tiempo ha perdido llamando infructuosamente por teléfono a todas las piqueras de la ciudad? ¿Cuántas veces pensó en comprar un automóvil -o inclusive lo hizo- para no tener que escuchar más nunca esta barrera verbal? Lo que era un problema perenne parece que ha conseguido su solución con la irrupción de aplicaciones de taxis para teléfonos inteligentes como Easy Taxi, que buscan ofrecer un servicio más eficiente, seguro y comprometido dentro de este sistema de transporte, como siempre debió de ser. Buscando un cambio de cultura “Nosotros somos un intermediario que intenta mejorar la conexión entre el pasajero y el taxista”, explica Isabel Leal, business developer de Easy Taxi Panamá, aplicación de origen brasileño que a su llegada al Istmo a comienzos de este año ya se encontraba en más de 32 países y era considerada pionera en el servicio de solicitud de taxis de América Latina. Su uso no podría ser más sencillo. Des-

Easy Taxi se puede descargar en App Store, Blackberry App World, Google Play o Windows Phone.Foto: Luis Lorenzo.

pués de descargar la aplicación en App Store, Black-berry App World, Google Play o Windows Phone y registrar sus datos, puede solicitar un taxi con solo apretar el botón “Llamar Taxi” dentro de la aplicación, que haciendo

uso del sistema GPS de su teléfono inteligente lo conecta con el conductor más cercano, indicándole, además, su nombre, foto, número de teléfono, modelo del auto, tiempo estimado de llegada, un mapa en vivo de la trayectoria del

taxi y una notificación de llegada, lo que le da al usuario un control nunca antes visto en la utilización de este sistema de transporte. Sobre el tema de la seguridad de esta aplicación, una de las principales inquietudes de los usuarios con respecto al servicio, Leal explica: “No cualquiera puede manejar para Easy Taxi. Nosotros tenemos un equipo de ventas que se encarga de ir a buscar taxistas que tienen que cumplir con ciertos parámetros, como que el taxi tiene que ser moderno y encontrarse en buen estado, así como proporcionarnos cierta información en una entrevista personal que le hacemos en nuestra oficina, como su licencia, foto, cupo y número de teléfono”. Además, cuando se solicita una carrera a través de Easy Taxi se genera un código especial que permite llevar un registro tanto del usuario como del conductor para resolver cualquier inconveniente a través de su servicio al cliente, en caso de que suceda algo. Además de Easy Taxi, en Panamá hay otras aplicaciones de taxi como Uber, que destaca principalmente por el hecho de que no hay dinero de por medio ya que el pago de la carrera es por tarjeta de crédito, y TuChofer, que cuenta con un taxímetro basado en GPS que lleva el conteo desde el mismo teléfono, así como una flota de autos más lujosa.


Deportes

20

El Venezolano de Panamá publicidad

18 de julio al 25 julio de 2014

18 de julio al 25 de julio de 2014

Alemania rompe el mito Un mordisco, una goleada, una lesión y un crack, serán algunas de las cosas que serán recordadas de este Mundial Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Alemania conquistó su cuarto título del mundo al vencer a Argentina 1-0 en la final de Brasil 2014 y se convirtió en el primer país europeo en levantar la copa en suelo americano. En este especial, rememore los mejores momentos de Brasil 2014.

Lo más decepcionante

El fenómeno

España, el campeón perdedor

James hizo olvidar a Messi y a Neymar

El campeón del mundo en Sudáfrica 2010, España, era uno de los claros favoritos del torneo. Sin embargo, su eliminación en la primera ronda hizo a más de uno perder sus apuestas. Italia, Inglaterra y Portugal, corrieron con la misma suerte al despedirse tempranamente del Mundial.

Lo más feo

Suárez y su mordisco, la burla de las redes sociales El mordisco del atacante uruguayo Luis Suárez sobre el defensa italiano Giorgio Chiellini, se convirtió en objeto de las burlas en las redes sociales con los divertidos “memes”. Aunque Suárez fue amonestado duramente por la FIFA, el FC Barcelona lo fichó para su próxima temporada.

Las sorpresas Costa Rica, la cenicienta del Mundial El Grupo D, conformado por Uruguay, Italia, Inglaterra y Costa Rica, le auguraba lo peor a los ticos. No obstante, el equipo centroamericano logró pasar de primero en la fase de grupos y llegó hasta cuartos de final, donde se enfrentó a una Holanda que solo se pudo imponer en la ronda de penales. Al igual que Costa Rica, Colombia sorprendió al mundo entero al llegar hasta cuartos de final.

¡Ya están disponibles los libros con nuestras comiquitas!

Además de proclamarse como el máximo goleador del Mundial, el colombiano James Rodríguez se ganó la admiración del mundo con su buen futbol, su garra y sus goles, celebrados por él y su equipo con diversos bailes latinos. Definitivamente, el jugador del Mónaco fue la revelación del Mundial, opacando a figuras como Messi y Neymar.

¡Cada uno con más de 300 tiras cómicas a full color!

Haz tu pedido en línea: También en versión digital


El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

El golpe bajo La lesión de Neymar, la estocada para Brasil

Un rodillazo, propiciado por el colombiano Juan Camilo Zúñiga, acabó con la aventura mundialista del brasileño Neymar al fracturarle una vértebra durante el partido de cuartos de final. El delantero del FC Barcelona regresará a la capital catalana el 5 de agosto para continuar con su recuperación.

El acierto

Lo más inesperado

21

Lo más trascendente

El as de Van Gaal

Brasil recibió 10 goles en sus dos últimos partidos

Klose, el máximo goleador de los Mundiales

La imagen más insólita del Holanda Costa Rica de cuartos de final se produjo justo antes de la tanda de penaltis. Louis Van Gaal dio entrada en el minuto 120 a Tim Krul, el portero suplente del combinado “oranje”, en lugar de Cilessen. Krul desconcentró a los lanzadores costarricenses y superó a Keylor Navas, el que es considerado el portero del Mundial.

Una derrota futbolística, comparable al Maracanazo, fue lo que vivió Brasil en el partido de semifinal contra Alemania. El resultado final, que le dio la victoria al equipo germano, acabó 7-1. Los brasileños sufrieron en silencio frente a pantallas de televisión, uno a uno, los goles que acabaron con el sueño de Brasil de alzar la copa en casa.

El delantero alemán, Miroslav Klose, pasó a los libros de futbol como el máximo goleador de la historia gracias a los 16 tantos que marcó durante los cuatro Mundiales que disputó. De esta manera, Klose destronó del puesto al brasileño Ronaldo Nazario.


22

T

El Venezolano de Panamá deportes

res con los cinco.- La semana pasada se celebró en Minneápolis el Juego de Estrellas número 85. Sólo tres lanzadores han abierto, cada uno, cinco de estos Clásicos: por la Liga Nacional, Don Drysdale, los dos juegos celebrados en 1959, más los de 1962, 1964 y 1968; en la Americana, Lefty Gómez, 1933, 1934,1935, 1937 y 1938; y Robin Roberts, 1950, 1951, 1953, 1954 y 1955. ¿¡Quién dijo mala suerte!? Derek Jeter apareció en su Juego de Estrellas número 13, último de su carrera, ya que se retirará en octubre. Aquí, en Estados Unidos, el día y fecha de mala suerte para los supersticiosos, es el viernes 13, como en Latinoamérica el martes 13. Consultado Jeter acerca de esto, dijo para esta columna: “Cierto. Pero en Italia el 13 es el número de la buena suerte, y a mí me parece que todos los números me producen la mejor de las suertes, desde el uno hasta el mil millones o más”. Su número de uniforme es el dos. ¡Nunca en casa!- ¿Cuál es la novedad 2014? Si Brasil nunca ha sido campeón del Mundial de Futbol como local, aún cuando ha recibido ese universal trofeo cinco veces. Solo seis países han ganado La Copa del Mundo siendo sedes de la competencia: Uruguay 1930, Italia 1934, Inglaterra 1966, Alemania del Oeste 1974, Argentina 1978 y Francia 1998. Locuras de las Mayores- Los Cardenales, favoritos casi unánimes a comienzos de la

18 de julio al 25 julio de 2014

Juan Vené en la pelota jbeisbol5@aol.com

Juan Vené

El 13 para Derek Jeter es el de la buena suerte

Derek Jeter apareció en su Juego de Estrellas número 13. Foto: Cortesía Juan Vené.

temporada para ganar el título central de la Nacional, han disfrutado en estos días de seis victorias en cada 10 juegos, pero habían estado dando bandazos en lucha por evitar que

Rojos y Piratas los mandaran al sótano, para hacer compañía a los Cachorros. Mientras, los Cerveceros se mantienen en el liderato. Son las vicisitudes cotidianas en estos avatares

de la larga temporada de Grandes Ligas… ¡Amanecerá y veremos!... La última vez que revisé el standing, encontré a 16 de los 30 equipos a cinco juegos y medio o menos del primer lugar de sus divisiones o de los honores de wild card. Y algo más, en dos divisiones de la Americana, este y central, y una de la Nacional, este, los clubes del último lugar, Medias Rojas, Twins y Phillies, tienen chance. Los números dan… ¡Yo que te digo!... Temen que a Masahiro Tanaka haya que someterlo a la operación Tommy John (codo derecho), lo que le pondría fuera de juego hasta julio del año que viene. Y cuando él no lanza, los Yankees son mediocres, según resultados hasta ahora. En El Bronx ha terminado toda esperanza de llegar a la fiesta de octubre. Tanaka (12-4, 2.51), había tomado las riendas de una rotación perjudicada gravemente por las lesiones de CC Sabathia, Michael Pineda e Iván Nova… Wrigley Field celebró a comienzos de esta temporada sus 100 años de servicios, y es el único estadio sobreviviente de los usados por la Federal League. Ahora será 750 millones de dólares más moderno cuando en abril comience la temporada 2015. La mayor parte de ese dinero es invertido en las pizarras y anuncios que rodearán el local… Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

23


24

El Venezolano de Panamá deportes

18 de julio al 25 julio de 2014

Estilos de yoga, elija según su necesidad

Domingo: 10.30 am por TVmax

A través del yoga usted se conecta con la esencia más pura de su gurú interno. Foto: Cortesía.

Existen diferentes variedades para practicar esta disciplina, algunas más intensas y otras más reflexivas Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Se originó en la India. Su palabra se asocia a prácticas de meditación en el hinduismo, budismo y jainismo. El yoga es una disciplina milenaria que nunca pierde vigencia y que hoy encontramos reflejada en diferentes estilos para practicarlo, algunos más intensos y otros más reflexivos. A continuación les mostraremos tres estilos de esta disciplina para que usted pueda escoger cuál prefiere según su gusto y necesidad. Yoga prenatal Sara Zomer -health coach, doula & educadora perinatal- explica que el yoga prenatal funciona para fortalecer el cuerpo y lograr mayor flexibilidad, al mismo tiempo que la mujer se relaja. Esta clase está diseñada especialmente para cualquier etapa del embarazo y nivel de práctica: “Más que enfocarnos en qué tan avanzado está el embarazo, nos enfocamos en dar opciones dependiendo de cómo se esté sintiendo la mujer en ese momento”. Practicar yoga durante el embarazo proporciona valiosas herramientas para la entereza tanto física como mental. “La meditación y las técnicas de respiración son muy efectivas para combatir los retos de la vida cotidiana y la maternidad”, detalla Zomer. Los ejercicios físicos ayudan a que la mujer se mantenga fuerte, flexible y saludable, así como también colabora con la reducción de las molestias de todo tipo: dolores de espalda, inflamación, retención de líquido, insomnio, entre otras. Para más detalles, ingrese a www.miyogaprenatal.com. Atmanā Power El yoga atmanā power es perfecto para cualquier persona interesada en lograr los beneficios cardiovasculares con su práctica regular. Las secuencia en la clase ayuda a crear fuerza, resistencia, flexibilidad y equili-

brio; son clases dinámicas pero con mayores retos, utilizando vinyasas (vinculación del movimiento del cuerpo con la respiración) para mantenerlo caliente y fuerte. Carla Ortiz -instructora de yoga de atmanā power-, explica que este estilo de yoga tiene posturas que requieren un poco más de técnica, como por ejemplo apretar el abdomen. “Un profesor me decía: power yoga no es de fuerza, es un poder de la mente, activa la respiración ujjayi que es la respiración del océano”, explica Ortiz. Todas las posturas del atmanā power o power yoga tienen una variante de acuerdo al cuerpo de la persona. Si desea obtener más información, ingrese a www.atmanapty.com. Viniyoga En el viniyoga se aplican las técnicas del yoga basándose en las necesidades e intereses de cada practicante o alumno. Milka Jourdan, instructora de clases privadas individuales y en grupo de viniyoga, explica que durante la práctica se le ofrecen al alumno los medios para que descubran lo mejor de ellos para que eso pueda aflorar. “Para lograr esto se toma en cuenta cuáles son los objetivos que desea alcanzar con la práctica, en qué estado físico se encuentra, edad y la hora a la que está realizando su práctica”, destaca Jourdan. Con este estilo de yoga, la persona fortalece sus músculos, flexibiliza el cuerpo, expande su capacidad pulmonar, ya que se realiza ejercicios de pranayama o de respiración, ayuda a calmar su mente, reduce la ansiedad y consigue paz interior para crear más armonía y equilibrio en su vida. “El viniyoga es para todos los que deseen hacer un cambio en su vida, no existen restricciones; todos son bienvenidos”, concluye Jourdan. Para más información, escriba a info@milkayoga.com Con el yoga usted podrá tener más conciencia de su cuerpo, y aprenderá a observar su interior, lo que hará que cada día sea más consciente de sus pensamientos, palabras y acciones.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

25


Estrategia y Negocios

18 de julio al 25 julio de 2014 26 El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

18 de julio 25 julio de 2014 NOTAS de INTERés El Venezolano de alPanamá 26

Copa Airlines inició sus vuelos directos a Georgetown y Fort Lauderdale La aerolínea volará dos veces a la semana a Georgetown y cuatro veces a Fort Lauderdale

Jesús Sierra, el nuevo ministro de la Autoridad de Turismo de Panamá, estuvo presente en el evento.

Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Desde el hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Copa Airlines -subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance- inició sus vuelos directos a las ciudades de Georgetown (Guyana) y Fort Lauderdale (Estados Unidos). Fort Lauderdale se convierte en el décimo destino de Copa Airlines en Estados Unidos, y en el cuarto en el estado de Florida. Asimismo, con la adición de Georgetown, la aerolínea ahora vuela hacia 30 países del continente americano. Estos nuevos vuelos permitirán aumentar la conectividad a 67 destinos de negocios y entretenimiento en

Pablo de la Guardia, Joseph Fidanque III, Jesús Sierra -representante de la Embajada de Estados Unidos- y Anel Wong. Fotos: Jhobli Pérez.

toda América Latina y el Caribe. El vuelo CM254, correspondiente a Guyana, saldrá del Aeropuerto internacional de Tocumen los martes y viernes a las 9:22 am,

Ibiza Ciudad Panamá Bay View inició su construcción Sala de Redacción

El pasado 15 de julio se llevó a cabo la bendición del inicio de construcción del proyecto Ibiza Ciudad Panamá Bay View, simbólico acto que se realizó ante el inicio formal de una obra especial por su relevancia para la empresa promotora Avance Urbano S.A, miembro del Grupo Inmobiliario Ibiza, una empresa responsable, comprometida y que cumple con sus compromisos. La ceremonia fue llevada a cabo por el señor Roberto Rollón y el párroco Javier Mañas García. Aunque el clima no colaboró con el evento, la celebración logró realizarse satisfactoriamente a través de un acto sencillo y familiar, que contó con la presencia de miembros de la empre-

18 de julio al 25 de julio de 2014

sa, propietarios, representantes del sector bancario, de la construcción y medios de comunicación. Este proyecto consiste en tres torres, dos de ellas de apartamentos y una de oficinas con vista al mar y a la ciudad. Además, contempla un lobby donde se ubica la recepción, área de control e información, ascensores de última tecnología, intercomunicadores con conserjería, controles automáticos de acceso y vigilancia por circuito cerrado. Las torres de apartamentos son de 22 pisos y la de oficina es de 26. Además, cuenta con estacionamientos de visita y acceso vehicular controlado. Ofrece apartamentos de una recámara y convertibles a dos y tres recámaras, que se caracterizan por sus acogedores ambientes y finos acabados.

llegará a Georgetown a la 1:46 pm y su regreso, en el vuelo CM255, se llevará a cabo los mismos días desde la capital de Guyana a las 3:08 pm, llegando a Ciudad de Panamá a las

5:32 pm. Con respecto al vuelo CM265, que cubre la ruta Panamá-Fort Lauderdale, saldrá del Aeropuerto de Tocumen los días lunes, miércoles, viernes y sábados a las 11:46 pm y llegará a Fort Lauderdale a las 3:49 pm. El vuelo de regreso CM266 saldrá de Fort Lauderdale los mismos días a las 5:44 pm y llegará a Panamá a las 8:23 pm. Cada uno de esto vuelos cuenta con el servicio a bordo de Copa Airlines que incluye: comidas y bebidas de cortesía, sistema de 12 canales de entretenimiento audiovisual en inglés, español y portugués, con nuevas películas cada mes y audífonos gratuitos. Además, los pasajeros pueden acumular millas a través del programa de viajero frecuente “MileagePlus”.

Para el cuidado de sus manos y pies la cita es en D-Uñas Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

A Panamá llegó una franquicia de estética especializada en la belleza y el cuidado de manos y pies con más de 10 años de experiencia en Perú, México, España, Ecuador, Brasil, Argentina y Estados Unidos. Se trata de D-Uñas nails & beauty. D-Uñas nails & beauty ofrece servicios de manicura, pedicura, uñas esculpidas (gel y acrílico), esmaltado permanente, mantenimiento y rellenos, parafina, limpiezas faciales profundas, terapias de hidratación y antienvejecimiento, microdermoabrasión con puntas de diamante, rizado de pestañas permanentes, depilaciones con cera fría y caliente, masajes relajantes y maquillaje profesional. La franquicia cuenta con dos sedes, una

Liliana Marino, Henri Bolívar, Elsa Gómez y Carmen Hernández. Foto: Cortesía Andrés Ojeda.

ubicada en Obarrio, en la avenida Abel Bravo, calle 55 local 1 (desde vía España, subiendo por Minimax). Puede llamar allí a los teléfonos 3949507 y 3949628. La otra sede se encuentra en vía Porras en la Plaza Ledakon, local 7, al lado de Global Bank. El teléfono de este local es 2091465. Si quiere conocer más, sígalos en su cuenta de Instagram @d_unasobarrio y @dunaspanama.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

27


28

Sociales

El Venezolano de Panamá sociales

18 de julio al 25 julio de 2014

18 de julio al 25 de julio de 2014

El VBC llevó a cabo su segundo evento La cena contó con la presencia de Fernando Aramburú Porras, actual presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) Luis Lorenzo llorenzo@elvenezolanonews.com.pa

Con una cena inaugural el pasado jueves 10 de julio en el restaurante “Il Coltello”, que contó con la participación de destacados empresarios venezolanos y panameños, el Venezuelan Business Club (VBC) realizó el segundo evento, de una orden de tres, para anunciar la inauguración y el inicio de actividades de la organización en el Istmo. “Queremos explicarle a nuestros invitados qué es el VBC, hacia dónde vamos y qué queremos conseguir en Panamá”, comentó Reynaldo Díaz, su presidente, quien aseguró que la misión de esta iniciativa es afianzar, apoyar, conectar e integrar al empresariado venezolano con el panameño. Además, el evento contó con la presencia de Fernando Aramburú Porras, actual presi-

dente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), quien no dudó en destacar la labor que están haciendo los empresarios venezolanos en el Istmo, además de extender la invitación a los presentes para que se unan al gremio panameño. “Aquí en Panamá damos la bienvenida a los extranjeros que vienen en son de bien porque sí somos un crisol de razas, somos empresarios y somos innovadores”, comentó el apedista. La cena contó con el patrocinio de empresas como: Seguros La Floresta, Globo Consulting, Conjuga Insurance Solutions, SBA Airlines, periódico El Venezolano de Panamá, Grupo Internacional de abogados Owens & Watson y Finanagente. Además de Panamá, el VBC tiene sedes en Madrid y Miami, siempre con la misión de ayudar al empresariado venezolano en el extranjero a través de sus reuniones mensuales donde se presentan dos empresas y una organización sin fines de lucro. Para mayor información, puede ingresar a www.venbc. org, o escribir a vbcpanama@gmail.com.

Reynaldo Díaz, Fernando Aramburú Porras y Tomás Polanco.

Edgar Olivo, Alberto Ferrer Fonseca, Tomás Polanco y Raúl Alegrett. Fotos: Luis Lorenzo

Arnaldo Fernández y Miguel Yépez.

Gustavo Gómez y Alfredo Doná.

Mary Núñez, William Núñez Alarcón y María de Benavides.

Fernando Casado y Alejandro Watson.

EDIFICIO EN VENTA INVIERTA EN EL ÁREA DE MAYOR CRECIMIENTO EN LA CIUDAD UBICADO EN URBANIZACIÓN CENTENNIAL PARK—VÍA AL PUENTE CENTENARIO MODERNO DISEÑO — CÓMODO Y ACCESIBLE —ADAPTABLE A DIVERSOS USOS

MAYOR INFORMACIÓN AL 6676-9570

v e n ta s _ c e n t e n n i a l @ l i v e . c o m


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá sociales

18 de julio al 25 julio de 2014

Nuevo presidente de Banesco Panamá

Carlos Alberto Escotet se reunió con autoridades, clientes y amigos El economista manifestó que son un equipo de 1.200 personas comprometido con cada uno de los clientes y con Panamá Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Durante un coctel realizado el pasado 15 de julio en el Club Unión, Banesco Panamá – entidad bancaria que forma parte de Banesco Grupo Internacional- presentó oficialmente a su nuevo presidente ejecutivo, Carlos Alberto Escotet. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno, clientes, amigos, representantes de los gremios y de diversas asociaciones del país. El economista suma 10 años de trayectoria internacional en el sector financiero y bancario. Además ha ocupado diferentes posiciones de negocios en Banesco, así como la

Christian Boucher, Maria del Pilar Hassidoff, José Gil e Isabel Yau.

gerencia general de la empresa Todoticket, la cual pertenece al mismo grupo y se encarga de la administración de beneficios sociales no remunerativos y productos de prepago. El acto protocolar contó con la participación de Ricardo Ayala, presidente de la Junta Directiva de Banesco Panamá, quien manifestó: “Es un honor contar con una nueva persona que está comprometida con el desarrollo del banco, y que sabemos que mantendrá el sólido crecimiento que esta entidad financiera ha logrado desde el 2007 y que hoy por hoy, lo convierte en uno de los bancos más grandes en activos del sistema financiero panameño”. Al acto asistó Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Grupo Internacional, quien agradeció la presencia de cada uno de los asistentes y brindó por el buen desempeño del nuevo presidente.

Milano Camaño, Daniel Mizrachi, Paloma Ospino y Andrés Hernández.

Juan Urguijo, Rita Gutierrez, Angélica Rojas y Santiago Hernandez.

Leticia Villarreal, Miguel Ángel Carballeda y Marlen Díaz.

E-mail: info@laboratoriofernandez.com www.laboratoriofernandez.com

CERTIFICACIÓN ISO- 9001:2008

Carlos Alberto Escotet cuenta con 10 años de trayectoria internacional.

Juan Yague, Orlando Soto, Manuel Ricardo Blanco y Ricardo Ayala.

Olegario Barrelier, Marco Fernández, Alfredo Ramírez, Juan Carlos Escotet, Carlos Alberto Escotet, Ricardo Ayala y Antonio Buron. Fotos: Jhobli Pérez.

Milano Camaño, Enrique Liberman, Jorge Dixo e Isaac Laniado.

212-5353 Atención Domiciliar Abrimos a las 6:30 a.m.

Jorge Cruz, María Elena Cruz y Julio Mosquera.

Pta. Paitilla Marbella Ave. Perú Costa del Este *Ave. Perú a partir de las 7:00 a.m.


sociales El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

AutoStar presentó el nuevo auto de Mercedes Benz La nueva clase C de lujo cuenta con un diseño avanzado y un acabado de alta calidad Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Un evento de lujo ofreció AutoStar para presentar la nueva clase C de Mercedes Benz el pasado 10 de julio. La velada, que se llevó a cabo en el espectacular Ocean Reef Islands de Punta Pacífica, contó con la presencia de invitados especiales y medios de comunicación. La nueva clase C de Mercedes Benz des-

taca por su diseño avanzado y por su acabado interior de alta calidad. Sus numerosas innovaciones y detalles de equipamiento subrayan el confort estimulante y la deportividad refinada de la berlina, por lo tanto se despide de las formas convencionales de las series antecesoras. Sus diseñadores han creado formas puristas, que acentúan la técnica inteligente del vehículo. Si desea conocer en persona esta estrella en su clase C de Mercedes Benz, visite AutoStar en cualquiera de sus tres sucursales: Calle 50, David y Chitré.

Enrique Gillette, Jorge Asmar y Nikolas Gremler. Fotos: Jhobli Pérez.

Antonieta Nuñez de Lairet y Enrique Lairet.

Albert Ledesma, Anguelik Remón y Luis Montenegro.

Francisco Corral, Huberto Young y Álvaro Montalvan.

Fernando Barría. Livia de Barría y Fernando Barría.

31


32

El Venezolano de Panamá sociales

18 de julio al 25 julio de 2014

“Juega el Mundial con Petroautos” premió a más de 15 participantes Con entretenimiento y diversión, más de 6.500 personas concursaron en esta iniciativa de Hyundai Andreina Sistiaga a.sistiagav@gmail.com

El pasado 15 de julio se otorgaron a los ganadores de “Juega el Mundial con Petroautos” diversos premios, entre ellos el nuevo Hyundai Grand i10 y más de 10.000 dólares en efectivo -gracias al apoyo de Bac, Banistmo, Global y Multibank- por su participación en la campaña digital. Este proyecto se realizó desde el inicio hasta el final del torneo de futbol, permitiendo de esta forma a los participantes predecir y acumular puntos atinando el marcador de cada uno de los 64 partidos disputados en la Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014. La dinámica fue sencilla y totalmente digital. Los concursantes registraron sus datos en el sitio web del evento www.mundial.com.pa. Recibieron un correo electrónico donde se les autorizó su participación, quedando habilitados para concursar y comenzar a pronosticar los resultados de los emocionantes partidos. Con

Luis Luzcando, ganador del tercer premio.

Jorge de la Guardia, ganador del primer premio.

entretenimiento y diversión, más de 6.500 personas jugaron “Juega el Mundial” con Hyundai. Entre los afortunados se encuentra Jorge de la Guardia, el ganador del primer puesto con un total de 740 puntos acumulados y su pre-

Ymalae Boutureira, ganadora del segundo premio y Hansy Recuero.

mio fue el Hyundai Grand i10; Ymalae Boutureira, con 727 puntos, obtuvo el premio de dos mil dólares; y Luis Luzcando, con 726 puntos, ganó mil dólares. Estas tres personas y los demás ganadores manifestaron su alegría y sus

Representantes de Petroautos y los ganadores. Fotos: Andreina Sistiaga.

técnicas para acertar los resultados. En su mayoría no permitieron que las tendencias previas influyeran en su decisión -Brasil 36 %, Alemania 17.9 %, Argentina 14.8 %, España 9.7 %- y creyeron en sus instintos.


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

33


34

El Venezolano de Panamรก publicidad

18 de julio al 25 julio de 2014

6215-8930 / 6224-2022 / 6727-6471


18 de julio al 25 julio de 2014

publicidad El Venezolano de Panamรก

35


36

Notas de interés

El Venezolano de Panamá notas de interés

Ingredientes: • 4 cucharadas de un buen aceite de oliva. • 1 1/2 tazas de hinojo cortado en cubitos medianos. • 1 cucharada de ajo picado (tres dientes). • 1/4 taza de vino blanco seco. • 1 (14 1/2-ounce) tomates cortados en cubos. • 2 cucharaditas de pasta de tomate. • 1 cucharadita de orégano seco. • 1 cucharada de Pernod, brandy o ron. • 1 cucharadita de sal kosher. • 1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida. • 1 1/4 libras (16 a 20 por libra) de camarones pelados con las colas intactas. • 5 onzas de queso feta, desmenuzado en trozos grandes. • 1 taza de migajas de pan fresco (ver nota). • 3 cucharadas de perejil picado. • 1 cucharadita de ralladura de limón. • 2 limones. • Eneldo para decorar (opcional). Preparación: Precaliente el horno a 400 grados Farenheit. Caliente las dos cucharadas de aceite de oliva en una sartén refractaria pesada de 10 o 12 pulgadas a fuego medio-bajo. Añada el hinojo y saltee entre ocho y 10 minutos, hasta que el hinojo esté tierno. Agregue el ajo y cocine por un minuto. Añada el vino

18 de julio al 25 julio de 2014

18 de julio al 25 de julio de 2014

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro desde Lima, Perú

@chefcarmelo chefcarmelo@gmail.com

Camarones horneados con queso feta

Foto: Cortesía.

y lleve a ebullición, raspando los pedacitos dorados. Cocine de dos a tres minutos, hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Agregue

los tomates con el líquido, la pasta de tomate, el orégano, el Pernod, la sal y la pimienta a la sartén. Cocine a fuego lento, revolviendo oca-

sionalmente, entre 10 y 15 minutos. Coloque los camarones, colas hacia arriba, en una sola capa sobre el tomate y la mezcla en la sartén. Esparza el queso feta de manera uniforme sobre los camarones. En un tazón pequeño, mezcle el pan rallado, el perejil y la ralladura de limón con las dos cucharadas restantes de aceite de oliva y espolvoree sobre los camarones. Hornee durante 15 minutos, hasta que los camarones estén cocinados y las migas de pan estén doradas. Exprima el jugo de un limón sobre los camarones. Sirva caliente con el limón cortado en trozos restantes, decore con ramitas de eneldo fresco y acompañe con un triángulo de pan pita horneado o tostado. Por supuesto con una buena copa de vino blanco bien frío Pinot Grigio. Será hasta la próxima receta. Le invitamos a participar en los talleres de bienestar, donde el chef Carmelo estará dictando un curso de cocina ligera en agosto. Para mayor información o inscribirse, escriba a: www.yaranutricion.com/eventos/evento2. Si desea, puede escribirle al chef Carmelo a su correo electrónico chefcarmelo@gmail. com y puede seguir sus recetas por: Twitter o por Instagram: @chefcarmelo. El chef Carmelo puede planificarle cualquier tipo de evento. Contáctelo para mayor información a su número de Whatsapp o Viber +51956901960.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

La historia del mundo en un bocado Andrés Guillermo Carvallo B.

E

37

agcbasociados@gmail.com

La exquisita sopa de cebolla (I)

l “invento obligado” más odiado de la historia es el hambre. Y la servil esclavitud, la pobreza y la necesidad de alimentarse con lo que haya a la mano, siempre ha sido el inevitable motor a combustión de la supervivencia humana. En la pugna entre el proletariado y el despótico, el hambre estuvo de por medio. Y con ello, lo que en su desesperación probó el desdichado para saciarla, luego lo degustó el opresor, pero claro está, con un sublime toque que solo el dinero y el poder puede proveer. La sopa de cebolla es ejemplo de ello. A los esclavos egipcios se les alimentaba con cebolla y ajo para apenas subsistir en las faenas de construcción de las pirámides. Sin saberlo se repotenciaban con un misil de vitaminas y minerales, entre ellos el potasio. En la época de los romanos era común la sopa “edulcorada” con cebollas. Pero no es lo mismo sentarse ante una sopa con cebollas que catar la inolvidable versión gratinada. Atesoro en mi memoria la extraordinaria descripción que hizo Patrick Süskind de las calles de París del siglo XVIII en su imperdible novela “El Perfume”, y de la cual- sin poder contenerme- les cito este párrafo: “Hombres y mujeres apestaban a sudor y a ropa sucia; en sus bocas apestaban los dientes infectados, los alientos olían a cebolla... Apestaban los ríos, las plazas, las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios. Y, como es natural, el hedor alcanzaba sus máximas proporciones en París, porque era la mayor ciudad de Francia…” En este contexto, la sopa de cebolla era por excelencia el típico plato de todos los días, para matricular el día siguiente. Es un plato con orígenes humildes y bastión alimenticio para los pobres. El lumpen y la extrema pobreza la conocían de cerca. Sobre el particular, el perdurable Alexandre Dumas nos recuerda en “Los tres Mosqueteros” (1844), que nuestra invitada era una “sopa muy querida por los cazadores y venerada por los borrachos”. Es perfecta para los crudos inviernos parisinos y también para sortear con temple aquella doctrina que dice “conservado en alcohol”. En la Biblioteca Nacional de Francia reposa un antiguo libro de cocina que data del siglo XIV, que contiene, entre otras, una receta de la sopa de cebolla. Se trata de “Le viandier”, escrito por el chef Guillaume Tirel, conocido como Taillevent, quien vivió entre 1326 y 1395. (Alain R. Girard, “Del manuscrito a la imprenta: Libros de cocina del siglo XV a XVI”, París 1982, pp. 107-118) En la Edad Media, para saber de cocina, había que leer “Le viandier”.

Pero la sopa de cebolla fue redescubierta al llegar a las manos de la realeza. La guerra se encargó posteriormente de distribuirla por Europa.

Foto: Cortesía.


38

El Venezolano de Panamá sección comercial / clasificados

18 de julio al 25 julio de 2014

Sección Comercial/Clasificados ESPECIALISTA MIGRATORIO Y SOCIEDADES Lic. Jorge Alberto Martínez

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

SOLUCIONES DE TRANSPORTE Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos, (particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional. Servicio de recepción y entrega de paquetes. Mucho más que transporte!!! Desarrollamos soluciones para sus necesidades

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones, remolques.

#

1

Contactos: 507-62293680 507-62293681 info@montuservices.com www.montuservices.com Skype: montuservices

CONSULTA GRATIS 6650-4116

Permiso de Profesionales: Aplican extranjeros que posean título técnico, licenciatura, maestría y postgrado. Técnicos: Administración, Mecánico, Eléctrico, Publicidad, Mercadeo y otros. Licenciatura: Publicidad, Internacional, Idiomas, Marketing, Empresas y otras. Ingenieros: Naval, Industrial, Mecánico, Eléctrico, Robótica e Industrial. Postgrado: Alta Gerencia, Portuaria, Marítimo, Negocio y Comunicación. Consultas: Técnicos y Licenciaturas Aplican.

ESPECIALISTA MIGRATORIO Y SOCIEDADES Lic. Jorge Alberto Martínez

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

CONSULTA GRATIS 6650-4116

Confección de Registro Mencantil, RUC, Aviso de Operaciones, Acciones. Costo B/.900.00 24 HORAS Trámite Paz y Salvo 24 Horas.

Orientación de carné de salud.

NUEVAS DISPOSICIONES MIGRATORIOS: Permiso Italia Panamá derecho a Cédula. Nueva Disposición Jubilado tiene derecho a Cédula Nueva Disposición. Extranjero con hijo panameño derecho a Cédula. Nueva Disposición Dependientes con Cédula derecho a Permiso de Trabajo. Nueva Disposición 47 Países Amigos que tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición COSTA RICA, ESPAÑA, E.U. Algunos Profesionales tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición ASESORAMIENTO APERTURA DE NEGOCIOS, SIN COSTO ALGUNO, PERMISO NOCTURNO. 10 Asesoramiento a Familias Venezolanas, Profesionales en General, de como obtener su Residencia en Panamá de la forma menos costosa.

especialistamigratoriopanama@gmail.com Twitter: @jorge_migración

especialistamigratoriopanama@gmail.com Twitter: @jorge_migración

***CONSULTA GRATIS: 66504116*** DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

***CONSULTA GRATIS: 66504116*** DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

INCREIBLE OPORTUNIDAD, REMATE! SE VENDE NEGOCIO EN FUNCIÓN! Prestigioso y reconocido Salón de Belleza de 7 años se vende con todo incluido! $48,000.00 Cel.6706-2460

Franquicia en su categoría

- San José, Costa Rica Excelente Zonas - Disponible franchisesales@mbecentralamerica.com

www.mbeglobal.com www.mbe-ca.com

SE VENDE COSTA DEL ESTE PENTHOUSE

Terreno de 144 000 m2 frente al Corredor Norte / salida Rana de Oro. Vista Mar, 15 min del centro, 5 min de Tocumen. Más info: T.6247-3566 herouxm@hotmail.com

4 REC 670M2 $1,070,000 (NO NEG) ($1590 POR M2 GANGA)

COSTA DEL ESTE

AVE BALBOA PROPIETARIO VENDE SIN INTERMEDIARIOS APARTAMENTO 41F EDIFICIO SKY 200mts2, 2, 2REC, 2 ½ BAÑOS, ESTUDIO, AMPLIA SALA-COMEDOR, BALCON, 2 ESTACIONAMIENTOS, DEPOSITO, COMPLETAMENTE AMOBLADO, $435,000.00 lws31416@hotmail.com o WHATSAPP 66197091

Alquilo bello apartamento Icon Tower, 138m2, 2 recamaras, 2.5 baños, 2 estac., hermosa vista. Coco del Mar. $1600.00. Cel.6550-0707

Para estrenar! El Cangrejo, 97mts2, 2 cuartos, 2 baños, acabados de primera, un puesto de estacionamiento Telfs. de contacto: (507) 62540292 - 67817016

PLAYA BLANCA

APT. 147M2 3 REC VISTA AL MAR $195,000 GANGA (NO NEG) TELF. 60705937

SE ALQUILA SOL DEL ESTE, 3 REC, 147M2, AMOBLADO, $2300 X MES TELF. 60705937

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de estacionamiento más de visitante. Área Social con gimnasio, sauna, cancha de squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

ALQUILO CASA EN DIABLO - ANCÓN 3 cuartos, cuarto de empleada, 3 baños, 4 estacionamientos, 650mts de terreno, 400mts de construcción. $3000.00 Habilitada para uso de oficinas. Telf. 6675-8897

Se vende reconocida Empresa Constructora con exitosa hoja de vida en el desarrollo de proyectos públicos y privados por más de 30 años, por ausencia de sucesión de los dueños de la empresa. Interesado comunicarse para la coordinación de cita a info@epicaconsulting.com

GAMMA Clases Particulares Matemáticas: Algebra, Geometría, Cálculo, Física, Química, Estadística, Inglés, Trabajos. Preparación Universidades Nac. y Extranjeras. Clases en Español o Inglés. SECUNDARIA Y SUPERIOR Local con a/a: Vía España, detrás parada del IPA. Teléfonos: 322-2401, 394-6340

Vendo Restaurante en Vía Argentina, y Alquilo Apartamentos de 2 recámaras $1100 amoblado y $1500. Llamar al 66575109 / 65101543


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

18 de julio al 25 julio de 2014

39

La Alcaldía de Panamá invita Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz al desfile del Día del Niño editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

Corina Briceño corinabriceno@gmail.com

“Una aventura Mágica” vivirán grandes y chicos en el corregimiento de Juan Díaz para celebrar el Día del Niño. El gran desfile infantil, organizado por la Alcaldía de Panamá con apoyo de la empresa Magic Dreams, promete varias horas de entretenimiento, con un espectáculo de fuegos artificiales incluido, para cerrar la jornada. El desfile partirá el domingo 27 de julio desde el estadio Rommel Fernández, ubicado en la Avenida José Agustín Arango, a las 2:00 pm, y terminará en el Parque Heliodoro Patiño. Sin embargo, habrá dos tarimas artísticas instaladas desde las 12:00 pm, una frente al Super Xtra y otra frente a la escuela Ernesto T. Lefevre, con diferentes actividades para los asistentes que lleguen con antelación. “A lo largo de la ruta habrá 1.200 unidades de seguridad”, dijo Nini Moreno, subgerente de eventos de la Alcaldía de Panamá. Además se instalarán 10 zonas de gradería, área para personas con discapacidad, pun-

La unidad imprescindible…

H

El Alcalde de Panamá José Isabel Blandón ofreció detalles del evento durante la rueda de prensa. Foto: Corina Briceño.

tos de hidratación, baños portátiles y puestos de primeros auxilios. “Queremos garantizar seguridad y diversión. Tendremos carros alegóricos, bandas musicales, payasos, clubs de motocicletas y autos decorados”. El alcalde de Panamá José Isabel Blandón, destacó que el desfile es la primera actividad que se realiza bajo la nueva administración del presidente Juan Carlos Varela. “En esta oportunidad, logramos ahorrar 100 mil dólares sin desmejorar la calidad del evento. Este dinero será destinado a la construcción de obras públicas en pro de la niñez”, mencionó.

AN SIDO muchas las acciones y declaraciones que han ocasionado serios inconvenientes en el seno de la oposición venezolana. No pretendemos juzgar ni ridiculizar a ningún sector ni mucho menos exponer al escarnio público a quienes con sus desafortunados señalamientos han generado desgaste y malestar entre las distintas fuerzas que confluyen en la Mesa de la Unidad Democrática e incluso fuera de esta coalición opositora. Lo que no podemos perder de vista es que el enemigo está fuera de la oposición, el enemigo es ese que día a día destruye lo que queda de país, roba dinero y recursos públicos a manos llenas, acaba con las libertades de los ciudadanos, somete a la población a pelearse por las migajas de alimentos que apenas son distribuidas, ese que tortura a todo un país con una crisis económica sin precedentes en la historia venezolana y lo obliga a confinarse en sus hogares para resguardarse de una inseguridad desbordada y anárquica, el enemigo es el régimen. Pero tengamos mucho cuidado porque el enemigo podría también ser una fuerte fractura opositora que nos distraiga de nuestro principal objetivo que debe ser sacar al heredero de Chávez del poder, esa debe ser nuestra única meta y para eso es no solo necesario, sino imprescindible estar unidos, al menos en esa difícil guerra... EL EX RECTOR DE la UCAB, padre Luis Ugalde s. j., debería ser el hombre que dirija en este momento a la oposición. Comparto plenamente el planteamiento que hiciera recientemente sobre su visión de cómo debería ser el proceso de transición en nuestro país y acá reproduzco algunas de sus ideas: “Es inevitable un Gobierno de transición salido del propio chavismo… Nadie más lo puede hacer porque el Gobierno tiene la Fuerza Armada y todos los hilos… En Venezuela no se puede ofrecer bienestar económico porque carecemos de recursos económicos… En Venezuela el cambio no será de golpe sino en cascada y capaz de arrastrar otras iniciativas ya maduras. Por ejemplo, liberar a todos los jóvenes (presos) o eliminar la criminalización de la política”. A confesión de parte, relevo de pruebas. El “flamante” gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, (Premio Óscar al más jalamecate de la “Quinta República”) dijo recientemente lo que muchos sabemos pero que pocos dentro del oficialismo se atrevían a reconocer, al confesar de la forma más descarada que el control de cambio existente en Venezuela desde hace 11 años no es más que una medida política del régimen para mantenerse en el poder. “Si nosotros quitamos el control

de cambio ustedes sacan los dólares y nos tumban. Mientras gobernemos tendremos control de cambio, tendremos que amoldarnos a manejar con él la economía”, dijo Istúriz, admitiendo con total desparpajo que es “política de Estado”, o mejor dicho, del régimen, someter al aparato productivo nacional y a todos los venezolanos a las peores vejaciones y atropellos vinculados con el problema de la falta de divisas en Venezuela... LOS ATROPELLOS en materia judicial por parte del régimen están a la orden del día: Lilian Tintori denunciaba días atrás que estaba impedida de visitar a Leopoldo López en Ramo Verde hasta el día que se celebre una nueva audiencia, que está fijada para el 23 de julio, esto si no la postergan arbitrariamente. López está aislado en la misma cárcel militar en la que también se encuentran recluidos los ex alcaldes Daniel Ceballos y Enzo Scarano, así como Iván Simonovis. Por otra parte, la destituida diputada y valiente dirigente María Corina Machado se enteró apenas el lunes 14 de julio de que había sido imputada en junio (un mes atrás) por el delito de instigación pública, por el que podría ser sentenciada a entre 3 y 6 años de cárcel. Además de la imputación, se le dictó una prohibición de salida del país. Y para ponerle la cereza al helado, está la jueza María Afiuni, cuyo caso iba a ser reiniciado el pasado 11 de julio, y el mismo día la audiencia fue diferida hasta nuevo aviso, lo cual constituye una clara violación a sus derechos… ESTAMOS MUY contentos con el lanzamiento de Rumbera Network TV, canal 83 en Comcast, que ya disfrutamos como una de las más interesantes alternativas musicales y del entretenimiento en la pantalla chica del Sur de la Florida. No tenemos dudas de que este canal ocupará un lugar destacado en el mundo del show business y queremos desde esta tribuna augurar el mayor de los éxitos a todo el gran equipo de profesionales que está detrás de esa organización… EL GRUPO EDITORIAL El Venezolano no para de crecer y estamos preparándonos para asumir nuevos retos profesionales que nos llevarán a seguir posicionándonos como una de las organizaciones más serias y sólidas y tal y como ha sido desde hace 22 años, siempre contando con el respaldo de la comunidad y por supuesto con quienes desde ese entonces creen en nuestros medios como una de las mejores plataformas para promocionar sus productos y servicios... SE ACABÓ el espacio. No se olviden de que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


40

El Venezolano de Panamรก publicidad

18 de julio al 25 julio de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.