Curso Osmosis

Page 1

CURSO OSMOSIS INVERSA PARA EQUIPOS HORECA



EL AGUA, Hâ‚‚O ?


FILTRO DE SEDIMENTOS

Un filtro de sedimentos o partículas tiene la función de retener las partículas en suspensión del agua.


FILTRO DE CARBÓN

Un filtro de carbón tiene la función de eliminar el cloro, así como componentes orgánicos, sabores y olores del agua. Esto se consigue gracias a la adsorción.


PACK DE FILTROS


LA ÓSMOSIS INVERSA El agua a depurar realiza presión sobre la membrana semipermeable, de manera que parte de ella conseguirá atravesar los poros de la membrana (agua osmotizada), mientras que el resto del agua (agua rechazada o con alta concentración en sales) será desviada hacia el desagüe. Dado que el diámetro de los poros de la membrana es menor a 0,0001 micras, solamente las moléculas de agua y una cantidad de minerales (sodio, potasio, calcio, magnesio, etc.) lograrán pasar, eliminándose el exceso de minerales no necesarios para nuestro cuerpo además de las bacterias, los metales pesados, los pesticidas, los productos químicos, etc.


COMO ES LA MEMBRANA

Tubo de agua osmotizada

Espaciador Membrana


COMO ES LA MEMBRANA

Membrana sellada Uniรณn Espaciador adhesiva


Entrada

DesagĂźe Salida de producto


Entrada

DesagĂźe Salida de producto


REDUCCIÓN DE SALES Y SUSTANCIAS


ACUMULACIÓN DEL AGUA


DIAGRAMA DE FLUJO C-500


DIAGRAMA DE FLUJO INSTALACION: RO + HORECA


ANTES DE COMENZAR Es importante, que antes de la instalación y puesta en marcha, revise la caja y estado del equipo, con objeto de garantizar que no ha sufrido daños durante el transporte. Encontrará en su interior los siguientes conjuntos y elementos:

(SEGÚN MODELO)


ELECCIÓN DE LA UBICACIÓN • Los equipos de ósmosis IONFILTER, necesitan una toma de corriente eléctrica a menos de 1 metro de distancia. • El lugar previsto para su instalación deberá disponer de espacio suficiente para el propio aparato, sus accesorios, conexiones y para la realización de un mantenimiento cómodo. • Los equipos no se deberán instalar ni tumbados, ni inclinados. • Bajo ningún concepto los equipos se instalarán a la intemperie. • Los equipos no deberán ser instalados al lado de una fuente de calor o recibiendo directamente un flujo de aire caliente sobre ellos.


INSTALACIÓN PASO A PASO LA VALVULA DE ENTRADA Desenrosque la conexión del latiguillo o flexo. Se intercalará entre la toma de la pared y la válvula o flexo el adaptador de pared de 3/8”. Monte la válvula manual de entrada de ¼” en el orificio lateral del adaptador de pared. A esta válvula se le deberá añadir un sellador para garantizar su correcto montaje y estanqueidad. Se recomienda el uso de teflón. Posteriormente, en la toma macho del adaptador de 3/8”, se conectará el flexo. A continuación, se conectará el tubo de ¼” blanco entre la válvula de paso de ¼” y la conexión rápida del aparato marcada como “feed water / entrada”.


INSTALACIÓN PASO A PASO COLLARÍN DE DESAGÜE Posteriormente, se deberá montar el collarín del desagüe. Para realizar la conexión adecuada, con la máquina de taladrar, y esta vez con la broca de 6 mm, se realizará un agujero entre la boca del desagüe de la fregadera y el sifón. Seguidamente se montará el collarín del desagüe, pero asegurando que el agujero que se ha realizado quede completamente encarado con la parte delantera del conector de ¼” . Monte las tuercas en los encajes de la parte posterior del collarín y después monte los correspondientes tornillos. Se deberá conectar el tubo azul de ¼” entre la rosca del collarín del desagüe y la conexión rápida del equipo marcada como “drain-desagüe”.


PUESTA EN MARCHA LIMPIEZA DE LOS FILTROS Mantenga la llave de ¼” de entrada cerrada.. Extraiga la carcasa superior del equipo. Desconecte el tubo de entrada al porta membranas y oriéntelo hacia un recipiente externo. Abra la válvula de entrada, y purgue el sistema de filtración hasta que el agua salga clara. De esta manera, es eliminado el polvo que el carbón en grano de los filtros genera durante el transporte y manipulación del mismo. Este polvo debe ser eliminado dado que podría llegar a obstruir completa o parcialmente la membrana de ósmosis inversa. Cierre la válvula de entrada de ¼” y vuelva a conectar el tubo a la entrada del porta membranas.


ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA De la misma forma al comprar un electrodomĂŠstico como un exprimidor, una batidora o utensilios de cocina como una sartĂŠn, o unos simples vasos y platos, los lavarĂ­amos antes de su primer uso, se debe higienizar el equipo de osmosis antes de la puesta en marcha.


HIGIENIZACIร N Material necesario para la higienizaciรณn: -

Producto higienizante Espray higienizante Vรกlvula manual Vaso dosificador Cepillo Guantes de vinilo Jabรณn fรกcil aclarado Lubricante alimentario Tiras detectoras agua oxigenada Servilletas de papel Llave portamembranas


HIGIENIZACIÓN Realice una higienización del equipo durante la puesta en marcha, cuando proceda (cada vez que exista riesgo de contaminación del equipo por manipulación de componentes en contacto con el agua) o con la periodicidad indicada. • Mantenga la válvula de entrada cerrada (1) y vacíe el depósito de acumulación a través del grifo dispensador (2). Utilice guantes en todo momento (3). La membrana debe estar dentro del portamembranas, lubríquela previamente (4, 5).


HIGIENIZACIÓN En el caso que reemplace una membrana deteriorada o al final de su vida útil, por otra nueva, extraiga la deteriorada para su desecho (6) y limpie el interior del portamembranas con un cepillo y jabón o detergente de fácil aclarado y apto para limpieza de superficies en contacto con alimentos (7). Desconecte el tubo de entrada al equipo marcado como “feedentrada”, e intercale el vaso dosificador entre la llave de paso y la entrada de agua del equipo (8).

• Vierta 0,25 litros de producto higienizante en el vaso dosificador intercalado en la entrada del equipo (10). Rosque el vaso correctamente a su cabezal.


HIGIENIZACIÓN • Abra la llave de paso de entrada de agua al equipo, permitiendo que arranque su funcionamiento y dejando que aspire el Agua Oxigenada hacia el mismo. Mantenga la válvula de entrada en esa posición y deje que el equipo funcionando durante 5 minutos. • Cierre la llave de paso de entrada, abra el grifo dispensador y deje que se vacíe completamente el depósito (12). Espere a que el equipo se detenga por falta de agua y cese de verter agua por la salida de rechazo hacia el desagüe.


PUESTA EN MARCHA PUESTA EN MARCHA Abra el grifo de la encimera mida la calidad del agua de salida tras unos minutos de producción, con un medidor de conductividad o de TDS. Compruebe que la reducción de sales es la adecuada. Dado que después de la higienización y enjuague podrían quedar restos de los residuos del carbón o producto higienizante, se deberán realizar dos vaciados del depósito antes de consumir el agua.


MANTENIMIENTO CAMBIO DE FILTROS Utilice la llave porta-cartuchos para desenroscar el vaso y extraer el cartucho a reemplazar Desembale el cartucho nuevo y retire las protecciones. Monte y conéctelo en la misma posición y sentido. A continuación, cambie el postfiltro.


MANTENIMIENTO CAMBIO DE MEMBRANA Utilice la llave del porta-membranas para desmontar la tapa del mismo y la llave de pico de loro para extraer la membrana de su interior. Extraiga la membrana del interior del portamembranas, y aplique el procedimiento de higienizaciรณn descrito anteriormente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.