Evidencia de lectura indice de inclusión

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA QUINTO SEMESTRE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD VELIA ALEXIS BONILLA

EVIDENCIA DE LECTURA: Índice de inclusión Este índice de inclusión como su nombre lo dice es un material que está diseñado para apoyar a las escuelas en el proceso de avanzar hacia una educación inclusiva. Pretenden construir comunidades escolares colaborativas que promuevan en todo el alumnado altos niveles de logro. Se centra en todos los aspectos de la vida escolar y se ocupa de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Este índice se constituye bajo 3 dimensiones: •

Crear culturas inclusivas. Se relaciona con la creación de una comunidad escolar segura, cada uno es valorado lo cual es fundamental para que todo el alumnado tenga mayores niveles de logro. o

1. Construir una comunidad inclusiva

o

2. Establecer valores inclusivos

Elaborar políticas inclusivas. Asegurar que la inclusión sea el centro del desarrollo de la escuela para que mejore el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. o

1. Desarrollar una escuela para todos

o

2. Organizar el apoyo para atender a la diversidad

Desarrollar prácticas inclusivas. Prácticas educativas que reflejen la cultura y las políticas inclusivas de la escuela. o

1. Orquestar el proceso de aprendizaje

o

2. Movilizar recursos

Este índice se origina en el Reino Unido pero se ha difundido en varios países. Lo que se pretende es que crezca el número de escuelas en América Latina que recurran a ella no como una guía en la que se establezca tal cual lo que deban hacer sino bajo las necesidades de la escuela y el contexto en el que se encuentra propiciar una inclusión. Menciona que América Latina se caracteriza por los altos niveles de exclusión y fragmentación social por lo que persisten desigualdades educativas.


Al hablar de inclusión no es pensar en que los alumnos tengan acceso a las escuelas sino determinar la manera en cómo eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Se deben de tomar en cuentas sus diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Es importante que los centros educativos realicen un análisis crítico sobre lo que se puede hacer para mejorar el aprendizaje y la participación de todo el alumnado en la escuela y en su comunidad. Los elementos sobre la perspectiva que se maneja son los siguientes: -inclusión como proceso para aumentar la participación de los estudiantes y para reducir la exclusión -inclusión implica reestructurar la cultura, las políticas y las prácticas de los centros educativos para atender la diversidad del alumnado de su localidad. -inclusión hace referencia al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes vulnerables -inclusión se refiere al desarrollo de las escuelas En cuanto al hablar de inclusión y de alumnos con necesidades educativas especiales hay una gran diferencia según se menciona. N.E.E se considera con un enfoque diferente el cual asocia a litaciones como modelo para resolver las dificultades educativas y puede ser una barrera para el desarrollo de prácticas inclusivas en los centros educativos. También hay distinciones entre barreras al aprendizaje y la participación, las discapacidades y deficiencia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.