Entrevista a mel ainscow

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. Educación Primaria Quinto Semestre Atención a la diversidad Velia Alexis Bonilla Entrevista a Mel Ainscow “El proceso de la inclusión escolar” “Un colegio inclusivo es aquel en el que las personas trabajan juntas y se apoyan entre sí” a. ¿Cuál debe ser el proceso de inclusión? Integrando a niños con discapacidades, etc en escuelas ordinales. E inclusión se puede pensar como la consecución de tres fases.

b. ¿Cuáles son las fases de la inclusión? 1ra. Que los alumnos estén presentes, que entren a los centros educativos. Sim embargo sucede que hay alumnos presentes pero son ignorados. 2da. Están presentes y participan, contribuyen. 3ra. Están presentes, son participes pero aprenden cosas útiles para ellos.

c. ¿A qué retos se enfrenta la inclusión? Entre los retos se encuentra el hecho de que los alumnos asistan a la escuela y que participen. d. ¿Qué cambios se deben promover? Cambios de actitud, en las políticas, en la práctica y en el curriculum.

e. ¿Qué papel desempeña el profesor? Para avanzar en la participación y aprendizaje es importante brindar apoyo a los profesores. Además, tiene mucho que ver la formación inicial del profesor y en la continuidad del apoyo que se le presta. Tiene que actualizarse también en cursos para aprender nuevas técnicas pero se requiere un desarrollo de la enseñanza mucho más sofisticado en cuanto a esto último.

f. ¿A qué se llaman buenas prácticas? Hace referencia a las buenas prácticas en Japón en donde a partir de grupos de estudio analizan las lecciones. Los profesores trabajan en grupos la planificación de las lecciones para ajustarse a las necesidades de todos los niños. Después, cada profesor imparte su lección siendo observado por el resto del grupo de profesores, los cuales se centran en las reacciones de los niños. Finalizada la lección, los profesores se reúnen para analizarla, modificando


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Lic. Educación Primaria Quinto Semestre Atención a la diversidad Velia Alexis Bonilla aquello más pertinente antes de que se imparta a g. ¿Cuál debe ser el replanteamiento del rol?

otros

alumnos.

Siempre tener en mente que es lo que pueden hacer para incluir a todos los alumnos, por lo que todo esto nos lleva a un replanteamiento total del rol del maestro y que estimulan al sistema.

h. ¿Qué opinión tienen de los colegios de educación especial? Considera debiese haber una conexión entre la educación especial y la ordinaria, no estar tan segregada. i. ¿Cuál es la importancia de la investigación en la inclusión? Es importante, ya que se puede ayudar y apoyar a los profesores para que sus clases sean más inclusivas. Inclusive, los investigadores deberían de ser los profesores.

j. ¿Cuáles son los retos de la educación? El mayor reto en el sistema educativo está en la educación secundaria pues el currículo es más complejo, escuelas más grandes.

k. Mencionar las claves que determinan la inclusión real -si los colegios siguen políticas que promuevan la inclusión -si siguen prácticas que permiten a los alumnos se incluidos -si tienen una cultura que otorga valor a la diferencia Aunando a esto también es importante el liderazgo inclusivo

l. ¿A qué se llama liderazgo inclusivo? No se menciona en el vídeo pero investigando recupero lo siguiente: La inclusión debe estar presente en la planificación y en todas aquellas personas que tienen responsabilidades en el liderazgo y en la gestión de la escuela. El papel que adopten los y las líderes es clave para eliminar las barreras que generan exclusión, y por ello se considera que tienen un rol fundamental para conseguir escuelas en donde impere la justicia social.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.