Catalogo de Software Educativo

Page 1

j

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES CATÁLOGO DE SOFTWARE EDUCATIVO: “¡APRENDAMOS JUGANDO!” Elaborado por: VELIA ALEXIS BONILLA LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE


¡Aprendamos Jugando! Maestro de primara si busca que sus alumnos aprendan mientras juegan, este es el catálogo ideal para usted. En ¡Aprendamos Jugando! hemos clasificado de entre la enorme variedad de software educativo que puedes encontrar, los más enriquecedores del que tú como docente puedes hacer uso en el aula de clases. Nuestro propósito es que ud tenga a la mano una variedad de software educativo para que junto con sus alumnos aprendan. Los software educativos vienen descritos con sus características, requisitos técnicos, grados ideales para su implementación, en fin, todo lo necesario para que eche un vistazo a los diferentes juegos que pueden ser de mejor preferencia según sus necesidades, las de sus alumnos y las de la escuela en donde ejerce. -velia Alexis Bonilla Creadora de ¡Aprendamos Jugando!

Sobre este catálogo: Dirigido especialmente a maestros, para que hagan de su uso una manera más divertida de aprender, pero está abierto para el público en general para que tanto padres de familia y alumnos puedan acceder a ellos y desde casa continúen aprendiendo y reforzando lo aprendido. Si estas interesado en obtener un ejemplar de ¡Aprendamos Jugando! Puedes descargarlo del siguiente link, ya que fue elaborado bajo el procesador de texto Word no abra problema para que en tu ordenado, celular o Tablet puedas descargarlo.


¿Qué es un Software Educativo?........................................ 3 Colorín abecedario……………………………………………………………………………………………….5 Cuentos y leyendas…………………………………………………………………………………………6 Cuerpo humano…………………………………………………………………………………………………….7 Etoys………………………………………………………………………………………………………………………………………8 Explorando el cambio climática ………………………………………………………9 Geogebra ………………………………………………………………………………………………………………………10 Mit scratch ………………………………………………………………………………………………………………….11 Pipo ……………………………………………………………………………………………………………………………………….12 La oca ………………………………………………………………………………………………………………………………….13 Geopint____________________________________14 Tutoriales multimedia_________________________15 Instrumento para evaluar Software Educativo__16

2


¿Qué es un software educativo? El Software Educativo es cualquier programa que a través del computador permite ser utilizado para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, puede que hayan sido creados específicamente con un fin didáctico pero hay otros que no.

Su implementación en el aula de clase puede ser muy beneficioso pues ahora los niños tienen una enorme capacidad, habilidad y gusto por las TIC, y por esa razón se les denomina Nativos digitales, es increíble que en ocasiones ellos manejen un ordenador o teléfono celular de mejor manera que sus maestros o padres, los inmigrantes digitales. Como menciona

Mark Presky, quien fue el primero en usar esta terminología, los Nativos Digitales son las personas que nacieron después de 1990 se toma esa fecha de referencia porque a partir de ese momento existían tecnologías y recursos digitales tales como las computador as, la internet, los teléfonos móviles y mp3. Y los Inmigrantes digitales el resto de las personas que nacieron antes de esta fecha, considerada como mundo digital.

3


hipertextual, aprenden a través de juegos, software interactivos (simuladores, micromundos), chat, celular.

Aclarando lo que estos conceptos son, es claro el choque que hay entre estas dos culturas o generaciones, por lo que el docente debe de recurrir a materiales didácticos que llamen la atención de sus alumnos pues una de las características importantes de estos nativos digitales es que aprenden más y mejor de manera audiovisual e

En pocas palabras el docente tiene que cambiar e innovar en sus estrategias de enseñanza y que mejor manera que con las diversidades de programas y software educativo que traerán consigo los siguientes beneficios:  Atención de los alumnos  Interés  Motivación  Innovación por parte del docente  Clases más interactivas y divertidas  Y muchas más

4


En este software educativo los alumnos aprenden las letras mientras las dibujan y escuchans como se pronuncian, es la manera más divertida de aprender el abecedario con Funciones tu computadora mientras se Motivadora juega y se Instructiva Lúdica divierte con Innovadora Colorín, Además le enseña donde se encuentra cada letra en su teclado, los dibujos animados le ayudan a acordarte con que letra empiezan sus nombres para que no los olvide y siempre los tendrá cerca para jugar con ellos. Ayuda a los niños y personas adultas en su alfabetización, además de ayudarlos con los dígitos

Recursos técnicos   

Windows Vista Windows 7 Windows 8

La licencia es gratis 5


Cuentos y leyendas Es una aplicación para niños con muchísima información. Básicamente se trata de cuentos para niños de 3 a 11 años que introducen a los infantes en mundos de fantasía pero relacionados con la realidad. Por medio de esta aplicación los niños pueden escuchar cuentos, realizar tareas totalmente interactivas y otros tipos de ejercicios y juegos.

Funciones   

Motivadora Lúdica innovadora

Recursos técnicos Windows 2000, XP Licencia es gratis

Lo pueden jugar: Cuentos I para niños de 3 a 5 años, Cuentos II para niños de 6 a 8 años Cuentos III para niños de 8 a 11 años

6


Cuerpo humano El método de Cuerpo Humano Interactivo consiste en actividades a base de gráficos y figuras interactivas con las que el alumno podrá investigar la naturaleza del esqueleto. El apartado "Actividades" ofrece varios ejercicios para que el alumno aprenda interactuando con ellos mediante juegos de figuras y de memoria.

Motivadora Instructiva Innovadora

Requisitos técnicos: Windows 2000, XP, Vista Licencia gratis

Este software es: Motivador Instructivo Innovador

7


Etoys Es una herramienta educativa que permite a los niños aprender a partir de sus ideas construyendo y jugando. Se puede crear animaciones, organizadores visuales, libros digitales, proyectos de comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Ambiente, etc. Se encuentra en el marco del enfoque de enseñanza por proyectos, la cual incluye la enseñanza centrada en el estudiante.

Motivadora Lúdica Innovadora

Windows 7 Licencia Gratis

Ideal para alumnos de 1-6to grado

Expresiva

8


Explorando el medio climático

5° G R A D O

Aplicación multimedia interactiva mediante la cual los alumnos podrán conocer cuáles son os factores que influyen en el cambio climático, ya sean factores astronómicos o bien terrestres. La dinámica de esta aplicación es a través de una secuencia de animaciones, en las cuales los alumnos descubrirán la importancia del cambio climático, sus causas y sus consecuencias.

Motivadora Lúdica

Windows 2000, XP, Vista

Innovadora

Licencia Gratis

Instructiva 9


Geogebra Es un programa interactivo especialmente diseñado para la enseñanza y aprendizaje de Álgebra y Geometría a nivel escolar medio (secundaria).

Motivadora Instructiva Evaluadora Lúdica Innovadora

Windows XP Windows Vista Windows 7 Windows 8

Enfocado a alumnos de 6to grado (11-12 años). 10


Mit scratch

MIT Scratch es un ambicioso editor multimedia con el que se pueden crear desde historias animadas hasta juegos como el Tetris, pasando por presentaciones interactivas y simulaciones sencillas. Los límites los pone únicamente imaginación.

Motivadora Lúdica

Windows 7

Innovadora

Expresiva 11


Pipo

PIPO es una colección de juegos educativos en CD-ROM, con la que los niños se divierten y aprenden jugando. Cada título está enfocado para que los más pequeños de la casa aprendan sobre temas diferentes: vocabulario, matemáticas, aprender a leer, geografía, música, etc. Windows vista, XP

Windows vista, XP

Licencia Gratis

Licencia Gratis

1°-6° grado

12


La oca La Oca aplica como principio fundamental la máxima de aprender jugando y basa la captación de la atención de los infantes en gráficos coloridos y simpáticos.

Motivadora Lúdica Innovadora

2°-5° grado

El juego trata en que debemos poner el resto de la tabla de multiplicar del nueve en las ventanas y de esta forma los juegos se van sucediendo y los niños van aprendiendo sin apenas darse cuenta, es más acuden a clase deseos de continuar jugando y por ende aprendiendo.

expresiva

Windows vista, XP Licencia Gratis

Checa el tutorial multimedia de La orca de las tablas de multiplicar

13


Grado escolar +3er Grado

Geopint

Tutorial geográfico con el que se puede evaluar y aprender en diferentes aspectos geográficos. Es un simple interfaz que muestra un mapa elegido sobre un tema en concreto en que solo se debe colorear el país, ciudad, capital, etc.

Requisitos técnicos

Idioma

Sistema operativo Windows & Mac

Español

Licencia de prueba

14


TUTORIALES MULTIMEDIA En los siguientes links encontraras tutoriales multimedia elaborados por alumnos de la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en donde de igual manera que ¡Aprendamos Jugando! Detallan los requisitos técnicos, descripción y aplicación dentro del aula del software educativo.

Tutorial de la Oca de las tablas de multiplicar http://www.youtube.com/watch?v=5Q-9wcN_kb8 http://www.youtube.com/watch?v=NeR61fBkCtI

Tutorial de educapeques.com http://www.youtube.com/watch?v=GNtpNYBo6CY

15


INSTRUMENTOs DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO En base al software educativo que el docente utiliza en clase o pretende hacer uso de él, es importante determinar por medio de un instrumento para evaluar si es el adecuado para los alumnos, si representa un apoyo para los procesos de enseñanza-aprendizaje. En la siguiente tabla se presentan criterios esenciales para tomar en cuenta y que determinan o no la eficacia de usar el software educativo. CRITERIO Mantiene el interés del alumno Desarrolla un conflicto cognitivo en los alumnos Llaman la atención de los alumnos Es adaptable al nivel de mis alumnos El contenido de este software es coherente con el modelo de aprendizaje que persigue mi actividad El tipo de software permite que mis alumnos usen y desarrollen las destrezas que espero en esta actividad Es fácil para mis alumnos utilizar este software El uso del software permite que la actividad sea más interesante Cuento con el equipo necesario para hacer uso de él, es decir requisitos técnicos. Cuenta con buena calidad del entorno audiovisual Cuenta con buena calidad en los contenidos

SI LO CUMPLE

NO LO CUMPLE

16


Con la siguiente rubrica1 también se puede evaluar un software educativo, en base a cada criterio este se evalúa por medio de 4 estándares: excelente, satisfactoria, regular y no aceptable. Criterio Presentación y  Estructura  

Eficacia El potencial que el  software tiene para alcanzar los objetivos educativos  que han sido planteados para el mismo software, y las posibilidades de  apoyar el logro de propósitos educativos de una  manera más amplia.

Eficiencia  Parte de la idea de  que éste es un recurso educativo,  con el potencial de ahorrar en los esfuerzos que invierten los actores  involucrados. Calidad

1

 

Excelente Tiene gran  atractivo visual. Se pueden  observar los íconos de navegación. Presenta los elementos gráficos con efectividad.

Estándares de Evaluación Satisfactoria Regular Tiene un atractivo  Información útil pero útil. cargada.  Elementos  Elementos útiles  importantes fáciles de están escondidos en localizar. interfaces.

Representa un  apoyo al logro de los objetivos planteados. Presenta una lógica de secuencia de actividades dentro del software. Tiene actividades apropiadas de autoevaluación. 

Logra abarcar la  mayoría de objetivos planteados para el software. La mayoría de actividades poseen  una secuencia lógica, pero en algunas secciones no se cumple. Presenta  actividades de autoevaluación en la mayoría de contenidos.

Fácil exploración.  Es un facilitador para el aprendizaje. Utiliza un lenguaje apropiado para la población meta de uso. Cantidad de actividades para reforzar contenidos. Interactivo  Tiene roles asignados a los estudiantes y al facilitador.

Presenta una  exploración que debe ser guiada. Lenguaje sencillo de fácil entender.

 La mayoría de objetivos se cumplen  parcialmente, de forma superficial e incompleta.  En la mayoría de actividades se pierde el orden lógico e interrumpe la adquisición del contenido. La mayoría de contenidos no poseen actividades de autoevaluación.

No cumple los objetivos planteados para el software. No presenta una secuencia ordenada de los contenidos y actividades. No presenta actividades de autoevaluación de los contenidos.

 

De exploración limitada. Lenguaje elevado, muy complejo para el usuario. Cantidad limitada de actividades. Contiene elementos de alta distracción.

Se dificulta la exploración del software.

 

Interacción guiada.  

NO aceptable Poco atractivo visual. Información confusa. Dificultad para localizar los elementos importantes.

Limitada interacción. El rol que asume el  facilitador no es claro. El estudiante se le dificulta la navegación dentro del software

Muy poca interacción. Instrucciones imprecisas, no se distinguen los roles.

http://marelli-quesada.blogspot.mx/2011/07/rubrica-de-criterios-para-evaluar-un.html

17


Contáctame Si tienes alguna duda, sugerencia o comentario házmelo saber

Escribe un correo: Velia-bonilla@hotmail.com o veliabonilla04@gmail.com Búscame en Facebook: https://www.facebook.com/veliabonilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.