Vedacit manual técnico 2016 [español]

Page 1

MANUAL TÉCNICO 48ª Edición


Las informaciones contenidas en este informativo son exactas, verídicas y basadas en nuestra experiencia. Entre tanto, como fabricantes, apenas nos compete indicar los procedimientos genéricos para la correcta ejecución de los servicios, los cuales deben ser realizados por profesionales habilitados, siguiendo adecuada metodología de preparación de las superficies y aplicación de los productos. Siendo así, aunque asegurando íntegramente la calidad de nuestros productos, no podemos asumir cualquier responsabilidad por fracasos resultantes de fallas de ejecución, ya que no controlamos los respectivos servicios. En caso de dudas sobre aplicación de nuestros productos o para solicitar Manuales Técnicos, informes de ensayos de laboratorio y FISPQs (Fichas de Informaciones de Seguridad de Productos Químicos) entrar en contacto con el Servicio de Atención al Consumidor VEDACIT (0800 833 22 48) o por medio del sitio www.vedacit.com.br. Recomendamos, en caso de que no se tenga conocimiento sobre el comportamiento del producto en situaciones específicas, la realización de ensayos previos. Para más informaciones sobre clasificación, procedimiento y empleo de impermeabilizantes, materiales para recuperación y aditivos para hormigón y morteros, solicitar manuales específicos. Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A. se reserva el derecho de alterar las formulaciones de sus productos sin previo aviso.



PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN CIVIL

MANUALES TÉCNICOS

Todos los materiales empleados en la construcción civil están sujetos a deterioro, en mayor o menor escala.

Reconocida como líder del mercado de productos de alta tecnología para la construcción civil, Vedacit desarrolla sus productos en laboratorio propio, viabilizando la aplicación constante de tecnología de punta en la elaboración de productos apropiados para obras de los más diferentes tamaños. Más de 140 ítems componen las líneas de impermeabilizantes, materiales para recuperación de estructuras y aditivos para hormigón.

La madera, por ejemplo, está expuesta a la acción de microorganismos, insectos, además de la destrucción por el agua y por el fuego. Los metales, en presencia de agua y de oxígeno, están sujetos a la corrosión. Los minerales, a su vez, aun siendo muy resistentes, sufren el ataque del agua y de los agentes químicos en ella disueltos. Evitar esos daños es, del punto de vista histórico, una de las primeras finalidades de los productos químicos para la construcción civil. Con el desarrollo de la industria química, se pasó del empirismo a la investigación dirigida que, en continuo intercambio con la obra, permite un constante desarrollo en la tecnología de los materiales de construcción y en los métodos de trabajo. La acumulación de experiencia, obtenida en el intercambio laboratorio-obra, es parte integrante de un determinado producto y se refleja en las especificaciones de su empleo. Este Manual, de forma resumida, tiene como finalidad orientar a los arquitectos, ingenieros y constructores sobre las propiedades y aplicaciones de los productos químicos para la construcción civil. Nuestro Departamento Técnico está apto para prestar asistencia tanto en la aplicación de los productos como en la elección de los métodos indicados para cada caso, colocando los conocimientos adquiridos, en 80 anos de especialización en el sector, a la disposición de nuestros clientes.

Con el propósito de transmitirle a los profesionales de la construcción civil los conceptos técnicos, las metodologías consagradas y el conocimiento de las características de los productos, fueron desarrollados Manuales Técnicos correspondientes a los principales segmentos de utilización de los productos de la empresa en cada segmento de la construcción. Manual Técnico Impermeabilización de Estructura; Manual Técnico Recuperación de Estructura; Manual Técnico Aditivos para Hormigones y Morteros.

ALMACENAMIENTO La validez de los productos está condicionada al almacenamiento adecuado, el que debe ser hecho en los envases originales e intactos, en lugares cubiertos, secos y ventilados. Los productos provistos en la forma líquida deben ser homogeneizados antes del uso; los provistos en la forma de polvo deberán obedecer los mismos criterios de almacenamiento del cemento.


ÍNDICE por categoría de productos ADITIVOS Y COMPLEMENTARIOS PARA HORMIGÓN Y MORTERO

Aceleradores VEDACIT RAPIDÍSSIMO............................................................14 VEDACIT RAPIDÍSSIMO 150...................................................16 VEDACIT RAPIDÍSSIMO 200................................................. 18 VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ.......................................... 20 VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ LOW...............................22 VEDACIT RÁPIDO CL................................................................24

Agentes de curado CURING..........................................................................................28 CURING PAV............................................................................... 30 TRI-CURING.................................................................................. 32

Desmoldantes CERA DESMOLDANTE OTTO................................................36 DESMOL........................................................................................38 DESMOL ACQUA....................................................................... 40 DESMOL BETONEIRA..............................................................42 DESMOL CD................................................................................ 44 DESMOL RD................................................................................ 46 DESMOL VG................................................................................ 48

Fluidificantes para lechada RETARD VZ..................................................................................52 TRICOSAL..................................................................................... 54

Incorporadores de aire CEMIX AIR................................................................................... 58 MIX-OIL......................................................................................... 60

Plastificantes para morteros ALVENARIT................................................................................. 64 CEMIX AG..................................................................................... 66 CONCENTRADO OBE.............................................................. 68 EXPANSOR...................................................................................70 VEDALIT......................................................................................... 72 VEDALIT EM PÓ......................................................................... 74

Plastificantes para hormigón CEMIX.............................................................................................78 CEMIX 2000............................................................................... 80 CEMIX 2010.................................................................................82 CEMIX 2026................................................................................ 84 CEMIX 2040............................................................................... 86 CEMIX MC.................................................................................... 88

4

manual técnico

CEMIX SR..................................................................................... 90 FAZGRAUTH VEDACIT............................................................92

Retardadores RETARD.........................................................................................97 RETARD 100............................................................................... 99 RETARD SP.................................................................................101

Superplastificantes tipo I ADIMENT....................................................................................105 ADIMENT MC............................................................................ 107 ADIMENT SUPER.................................................................... 109 ADIMENT SUPER MC.............................................................. 111 ADIMENT SUPER RD.............................................................. 113 ADIMENT SUPER RDR........................................................... 115

Superplastificantes tipo II ADIMENT PREMIUM...............................................................119 ADIMENT PREMIUM MC....................................................... 121 BRICOLAJE

Bricolaje BRANCOL A...............................................................................128 EXPANCIT....................................................................................129 FECHATRINCA VEDACIT........................................................ 131 FITA MULTIUSO........................................................................ 132 FIXOTAC.......................................................................................134 IMPER CALHA..........................................................................136 MULTISTAIN VEDACIT...........................................................138 PENETROL CUPIM................................................................. 140 SELACALHA VEDACIT............................................................142 VEDASPRAY MADEIRAS...................................................... 143 VEDASPRAY PEDRAS.......................................................... 144 VEDASPRAY TECIDOS...........................................................146 IMPERMEABILIZANTES

Aditivos impermeabilizantes REBOCOL.................................................................................... 152 VEDACIT....................................................................................... 153

Morteros poliméricos VEDATOP.................................................................................... 159 VEDATOP FLEX........................................................................164 VEDATOP FLEX FIBRAS.......................................................169


Cristalizantes

Morteros Estructurales

VEDACIT TAMP......................................................................... 176 VEDAPREN PAREDE............................................................. 180

ARGAMASSA ARGAMASSA ARGAMASSA ARGAMASSA

Membranas asfálticas y complementarios

Endurecedor Superficial

Impermeabilización de fachadas

PRIMER ECO VEDACIT..........................................................184 PRIMER MANTA VEDACIT...................................................186 V-BARRA....................................................................................188 VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II.........................................191 VEDAMAX GLASS ARDÓSIA II..........................................194 VEDAMAX GLASS II............................................................... 197 VEDAMAX POLIÉSTER ARDÓSIA II............................... 200 VEDAMAX POLIÉSTER II..................................................... 203 VEDAMAX POLIÉSTER III....................................................206

Membranas líquidas VEDAPREN................................................................................. 212 VEDAPREN BRANCO............................................................. 217 VEDAPREN FAST.................................................................... 221

Materiales asfálticos y complementarios CARBOLÁSTICO 1................................................................... 227 CARBOLÁSTICO 2..................................................................229 CARBOLÁSTICO LAJE...........................................................230 FRIOASFALTO........................................................................... 232 ISOL 2.......................................................................................... 235 ISOL S.......................................................................................... 237 ISOLIT...........................................................................................239 MANTA SUBCOBERTURA VEDACIT...............................240 NEUTROL.................................................................................... 241 NEUTROL ACQUA..................................................................244 NEGROLIN.................................................................................246 VEDATEX....................................................................................248 REPARACIONES Y PROTECCIONES

Adhesivos BIANCO.......................................................................................254 COMPOUND ADESIVO.........................................................256 COMPOUND ADESIVO GEL................................................258 COMPOUND ADESIVO PL...................................................261 COMPOUND ADESIVO TIX................................................. 263 COMPOUND INJEÇÃO.......................................................... 265 VEDAFIX..................................................................................... 267 VEDAFIX SBR...........................................................................269

ESTRUTURAL 240................................... 273 ESTRUTURAL 250................................... 275 ESTRUTURAL 251 F................................. 277 OBE 500....................................................... 279

AQUASAN................................................................................. 283

Groutes cimenticios GRAUTH SG.............................................................................. 287 V-1 GRAUTH.............................................................................289 V-1 GRAUTH TIX......................................................................291 V-2 GRAUTH............................................................................ 293

Hidrorrepelentes ACQÜELLA................................................................................. 297 ACQÜELLA STONE.................................................................299

Protección anticorrosiva ARMATEC................................................................................... 303 ARMATEC OX 7.......................................................................305 ARMATEC ZN........................................................................... 307 ISOL..............................................................................................309 PICHE EXTRA VEDACIT.......................................................... 311

Selladores para juntas CARBOLÁSTICO 3................................................................... 315 MATA JUNTA VEDACIT......................................................... 317 TARUCEL VEDACIT.................................................................320 VEDACRIL.................................................................................... 321 VEDAFLEX................................................................................. 322 VEDAFLEX J-15 MONO........................................................ 325 VEDAFLEX SUPER MS......................................................... 327

Selladores Superficiales VEDACIL...................................................................................... 332 VEDACIL ACQUA..................................................................... 334 VEDACIL MAX.......................................................................... 336 VEDAFIX..................................................................................... 338 VEDAFIX MAX........................................................................ 340

Pinturas Protectoras CIMENTOL.................................................................................. 343 COBERIT ACRÍLICO................................................................. 345 COBERIT EPOXY...................................................................... 347 COBERIT TRÁFEGO................................................................349 COMPOUND COAL TAR EPOXY........................................ 351

5


TABLA DE SISTEMAS DE PINTURA PROTECCIÓN QUÍMICA................................................................. 353 TABLA DE RESISTENCIA QUÍMICA A LA TEMPERATURA AMBIENTE (25 °C)......................354 MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS...................... 355 REGIONALES Y REPRESENTANTES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.........................................356

6

manual técnico


ÍNDICE por orden alfabético A ACQÜELLA................................................................................. 297 ACQÜELLA STONE.................................................................299 ADIMENT....................................................................................105 ADIMENT MC............................................................................ 107 ADIMENT PREMIUM...............................................................119 ADIMENT PREMIUM MC....................................................... 121 ADIMENT SUPER.................................................................... 109 ADIMENT SUPER MC.............................................................. 111 ADIMENT SUPER RD.............................................................. 113 ADIMENT SUPER RDR........................................................... 115 ALVENARIT................................................................................. 64 AQUASAN................................................................................. 283 ARGAMASSA ESTRUTURAL 240................................... 273 ARGAMASSA ESTRUTURAL 250................................... 275 ARGAMASSA ESTRUTURAL 251 F................................. 277 ARGAMASSA OBE 500....................................................... 279 ARMATEC................................................................................... 303 ARMATEC OX 7.......................................................................305 ARMATEC ZN........................................................................... 307

B BIANCO.......................................................................................254 BRANCOL A...............................................................................128

C CARBOLÁSTICO 1................................................................... 227 CARBOLÁSTICO 2..................................................................229 CARBOLÁSTICO 3................................................................... 315 CARBOLÁSTICO LAJE...........................................................230 CEMIX.............................................................................................78 CEMIX 2000............................................................................... 80 CEMIX 2010.................................................................................82 CEMIX 2026................................................................................ 84 CEMIX 2040............................................................................... 86 CEMIX AG..................................................................................... 66 CEMIX AIR................................................................................... 58 CEMIX MC.................................................................................... 88 CEMIX SR..................................................................................... 90 CERA DESMOLDANTE OTTO................................................36 CIMENTOL.................................................................................. 343 COBERIT ACRÍLICO................................................................. 345 COBERIT EPOXY...................................................................... 347

COBERIT TRÁFEGO................................................................349 COMPOUND ADESIVO.........................................................256 COMPOUND ADESIVO GEL................................................258 COMPOUND ADESIVO PL...................................................261 COMPOUND ADESIVO TIX................................................. 263 COMPOUND COAL TAR EPOXY........................................ 351 COMPOUND INJEÇÃO.......................................................... 265 CONCENTRADO OBE.............................................................. 68 CURING..........................................................................................28 CURING PAV............................................................................... 30

D DESMOL........................................................................................38 DESMOL ACQUA....................................................................... 40 DESMOL BETONEIRA..............................................................42 DESMOL CD................................................................................ 44 DESMOL RD................................................................................ 46 DESMOL VG................................................................................ 48

E EXPANCIT....................................................................................129 EXPANSOR...................................................................................70

F FAZGRAUTH VEDACIT............................................................92 FECHATRINCA VEDACIT........................................................ 131 FITA MULTIUSO........................................................................ 132 FIXOTAC.......................................................................................134 FRIOASFALTO........................................................................... 232

G GRAUTH SG.............................................................................. 287

I IMPER CALHA..........................................................................136 ISOL..............................................................................................309 ISOL 2.......................................................................................... 235 ISOLIT...........................................................................................239 ISOL S.......................................................................................... 237

7


M MANTA SUBCOBERTURA VEDACIT...............................240 MATA JUNTA VEDACIT......................................................... 317 MIX-OIL......................................................................................... 60 MULTISTAIN VEDACIT...........................................................138

N NEGROLIN.................................................................................246 NEUTROL.................................................................................... 241 NEUTROL ACQUA..................................................................244

P PENETROL CUPIM................................................................. 140 PICHE EXTRA VEDACIT.......................................................... 311 PRIMER ECO VEDACIT..........................................................184 PRIMER MANTA VEDACIT...................................................186

R REBOCOL.................................................................................... 152 RETARD.........................................................................................97 RETARD 100............................................................................... 99 RETARD SP.................................................................................101 RETARD VZ..................................................................................52

S SELACALHA VEDACIT............................................................142

T TARUCEL VEDACIT.................................................................320 TRICOSAL..................................................................................... 54 TRI-CURING.................................................................................. 32

V V-1 GRAUTH.............................................................................289 V-1 GRAUTH TIX......................................................................291 V-2 GRAUTH............................................................................ 293 V-BARRA....................................................................................188 VEDACIL...................................................................................... 332 VEDACIL ACQUA..................................................................... 334

8

manual técnico

VEDACIL MAX.......................................................................... 336 VEDACIT....................................................................................... 153 VEDACIT RAPIDÍSSIMO............................................................14 VEDACIT RAPIDÍSSIMO 150...................................................16 VEDACIT RAPIDÍSSIMO 200................................................. 18 VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ.......................................... 20 VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ LOW...............................22 VEDACIT RÁPIDO CL................................................................24 VEDACIT TAMP......................................................................... 176 VEDACRIL.................................................................................... 321 VEDAFIX..................................................................................... 267 VEDAFIX..................................................................................... 338 VEDAFIX MAX........................................................................ 340 VEDAFIX SBR...........................................................................269 VEDAFLEX................................................................................. 322 VEDAFLEX J-15 MONO........................................................ 325 VEDAFLEX SUPER MS......................................................... 327 VEDALIT......................................................................................... 72 VEDALIT EM PÓ......................................................................... 74 VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II.........................................191 VEDAMAX GLASS ARDÓSIA II..........................................194 VEDAMAX GLASS II............................................................... 197 VEDAMAX POLIÉSTER ARDÓSIA II............................... 200 VEDAMAX POLIÉSTER II..................................................... 203 VEDAMAX POLIÉSTER III....................................................206 VEDAPREN................................................................................. 212 VEDAPREN BRANCO............................................................. 217 VEDAPREN FAST.................................................................... 221 VEDAPREN PAREDE............................................................. 180 VEDASPRAY MADEIRAS...................................................... 143 VEDASPRAY PEDRAS.......................................................... 144 VEDASPRAY TECIDOS...........................................................146 VEDATEX....................................................................................248 VEDATOP.................................................................................... 159 VEDATOP FLEX........................................................................164 VEDATOP FLEX FIBRAS.......................................................169



ADITIVOS Y COMPLEMENTARIOS PARA HORMIGÓN Y MORTERO

10

manual técnico


11


Aceleradores En esta sección Ud. encuentra: Vedacit Vedacit Vedacit Vedacit Vedacit Vedacit

12

Rapidíssimo Rapidíssimo Rapidíssimo Rapidíssimo Rapidíssimo Rápido CL

150 200 em Pó em Pó LOW


Aceleradores Los aditivos aceleradores tienen como objetivo acelerar el comienzo y el fin del fraguado y un fuerte desarrollo de las resistencias en las edades iniciales. Esos aditivos facilitan la disolución de la cal y de la sílice, en los silicatos, y de la alúmina, en los aluminatos. Aceleran fuertemente las reacciones iniciales de hidratación y endurecimiento. Son empleados cuando el hormigón necesita ser solicitado en corto plazo en las aplicaciones como fundaciones, túneles, hormigón proyectado, taludes, pavimentaciones, canalizaciones, fijaciones y reparaciones urgentes. En todos los casos, cuanto mayor sea el consumo de cemento de la dosificación, mayor será la eficiencia del acelerador. Menores consumos de agua también inducen un fraguado más rápido, reducen el tiempo de desmolde y permiten que el hormigón resista, aun en bajas edades, las presiones hidrostáticas, evitando el arrastre de la pasta de cemento por agua corriente. Los aceleradores son adecuados para tener un gran desempeño cuando son empleados los cementos CP II y CP V.

13


VEDACIT RAPIDÍSSIMO Acelerador de fraguado ultrarrápido Elimina con rapidez pérdidas de agua bajo presión »»Acelera

el endurecimiento aplicación »»Pronto para el uso »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro y sin cloruros Composición básica: silicato de sodio Densidad: 1,27 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDACIT RAPIDÍSSIMO acelera de forma ultrarrápida

el fraguado del cemento, permitiendo el taponamiento instantáneo de pérdidas e infiltraciones, y acelera la resistencia de morteros y hormigón para rápida liberación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--estancamiento de agua bajo presión y taponamientos; --revestimiento de superficies húmedas; --hormigón de liberación rápida; --hormigonado en presencia de agua.

»» MODO DE USAR

Preparación del sustrato Para los campos de aplicación de estancamiento y taponamiento, ensanchar, cónicamente, el orificio por donde esté saliendo agua a la superficie. Después, remover todas las partículas sueltas. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Usar siempre cemento nuevo y sin grumos.

14

manual técnico

Estancamiento y taponamiento Primeramente, mezclar a seco 1 parte de cemento y 1 parte de arena media. Adicionar la misma proporción, o sea, 1 parte del VEDACIT RAPIDÍSSIMO, directamente al cemento y arena y mezclar rápidamente para formar un mortero. Con la mezcla pronta, aplicar con las manos protegidas por guantes el mortero en el lugar de la pérdida, manteniendo presionado por algunos minutos, para formar un tapón. Revestimiento de superficies húmedas Preparar el mortero con 1 parte de cemento y 3 partes de arena. Ablandarla de a poco con agua y utilizar un consumo de VEDACIT RAPIDÍSSIMO de 3% a 15% sobre la cantidad de cemento. Aplicar el mortero en capas de un espesor de alrededor de 1 cm. Hormigonado en presencia de agua y hormigonado para liberación rápida El hormigón debe tener un consumo mínimo de cemento de 350 kg/m³ y debe ser preparado de a poco en hormigonera en las proximidades del lugar de lanzamiento, utilizando el consumo del VEDACIT RAPIDÍSSIMO de 3% a 15% sobre la masa de cemento. Una vez iniciado el fraguado, no se debe manipular o vibrar el hormigón. Prever curado química con el uso de agente de curado para hormigón, como el CURING o TRICURING, para evitar fisuración. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 63,91 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

3% a 15% sobre la masa de cemento (2,4 litros a 12 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.


»» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Utilizar preferentemente cementos CP II y CP V. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro químico; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Generalmente, cuando se aceleran las resistencias iniciales, ocurren pérdidas en las resistencias finales. Prever esas pérdidas para evitar problemas estructurales. »» ENVASES

--Pote de 1,4 kg --Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg

15


VEDACIT RAPIDÍSSIMO 150

Acelerador de fraguado y endurecimiento, no alcalino para hormigón proyectado Proporciona altas resistencias iniciales y finales

»» CONSUMO APROXIMADO

»»Acelera

»» ALMACENAMIENTO

el endurecimiento del cemento la adherencia »»Bajo índice de contracción »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido verdoso, no alcalino, sin cloruros Composición básica: sulfato de aluminio Densidad: 1,46 g/cm³ Validez: 12 meses »» VEDACIT RAPIDÍSSIMO 150 es un aditivo no alcalino,

que acelera el fraguado y el endurecimiento del hormigón, proporcionando altas resistencias iniciales. Posibilita gran adherencia de las capas del hormigón proyectado a las superficies y bajos índices de contracción.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigones proyectados para: --túneles; --bóvedas; --taludes; --canales; --depósitos o cisternas. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Con el hormigón ya mezclado, adicionar el VEDACIT RAPIDÍSSIMO 150 al hormigón en la punta de la manguera de proyección, obedeciendo el dosaje necesario.

16

manual técnico

3% a 12% sobre la masa de cemento (de 2 litros a 8 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene a mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Camisa de mangas largas; --Guantes de goma; --Máscara semifacial con filtro químico; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán


ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Generalmente, cuando se aceleran las resistencias iniciales, ocurren pérdidas en las resistencias finales. Prever esas pérdidas para evitar problemas estructurales. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor plástico de 250 kg --Container de 1500 kg --Granel

17


VEDACIT RAPIDÍSSIMO 200

Acelerador de fraguado y endurecimiento para hormigón proyectado Altas resistencias iniciales y óptima adherencia, aun en superficies húmedas. »»Acelera

el endurecimiento del cemento alcalino compatible con el cemento »»Bajo índice de contracción »»PH

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido anaranjado, sin cloruros, pH 14 Composición básica: aluminato de sodio Densidad: 1,50 g/cm³ Validez: 6 meses »» VEDACIT RAPIDÍSSIMO 200 es un aditivo indicado

para hormigón proyectado que acelera el fraguado y el endurecimiento del hormigón, proporcionando altas resistencias iniciales. Posibilita gran adherencia de las capas del hormigón proyectado a las superficies y bajos índices de contracción. »» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigones proyectados para: --túneles; --bóvedas; --taludes; --canales; --depósitos o cisternas. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Con el hormigón ya mezclado, adicionar el VEDACIT RAPIDÍSSIMO 200 al hormigón en la punta de la manguera, obedeciendo el dosaje necesario.

18

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

3% a 6% sobre la masa de cemento (de 2 litros a 4 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Botas; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro químico; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán


ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Generalmente, cuando se aceleran las resistencias iniciales, ocurren pérdidas en las resistencias finales. Prever esas pérdidas para evitar problemas estructurales. »» PRESENTACIÓN

--Balde de 20 kg --Tambor de 250 kg --Granel

19


VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ

Acelerador de fraguado ultrarrápido para hormigones proyectados por vía seca Proporciona fortísima aceleración del cemento y alta resistencia »»Acelera

el endurecimiento del cemento »»Bajo dosaje »»Alta adherencia »»Exento de COV (Compuesto orgánico volátil) »» CARACTERÍSTICAS

Polvo blanco, sin cloruros Composición básica: aluminato de sodio Validez: 6 meses »» VEDACIT RAPIDÍSSIMO Em pó es un acelerador de

alto desempeño. Con bajos dosajes, su efecto es superior, minimizando la contracción y reduciendo el consumo de cemento. Es compatible con el pH del cemento, permitiendo la formación de capa pasivadora alrededor de la armadura, proporcionando fortísima aceleración del cemento y óptima adherencia. El fraguado ultrarrápido permite la formación de capas más espesas con baja contracción.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón proyectado para revestimiento de: --túneles; --bóvedas; --taludes; --depósitos o cisternas; --canales. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Mezclar a seco el VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ, obedeciendo el dosaje necesario, junto con el cemento y los agregados. Posteriormente adicionar el agua de la dosificación a la hora de la proyección.

20

manual técnico

El hormigón debe ser preparado en las dosificaciones deseadas y proyectado con equipos adecuados. »» CONSUMO APROXIMADO

3% a 5% sobre la masa de cemento. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Emplear arena seca para mejor desempeño del producto. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Botas; --Guantes de goma; --Máscara semifacial con filtro químico para polvo en sistema de aire respirable ; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Generalmente, cuando se aceleran las resistencias iniciales, ocurren pérdidas en las resistencias finales. Prever esas pérdidas para evitar problemas estructurales. »» ENVASE

--Bolsa de 25 kg.

21


VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ LOW Acelerador de fraguado para hormigones proyectados vía seca Proporciona fuerte aceleración del cemento y óptima adherencia »»Minimiza

la contracción »»Permite formación de capas más espesas »» CARACTERÍSTICAS

Polvo blanco, sin cloruros Composición básica: carbonato de sodio Validez: 6 meses »» VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ LOW es un acelerador

de gran desempeño que minimiza la contracción y reduce el consumo de cemento. Es compatible con el pH del cemento, permitiendo la formación de capa pasivadora alrededor de la armadura, proporcionando fuerte aceleración del cemento y óptima adherencia.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón proyectado para revestimiento de: --túneles; --bóvedas; --taludes; --depósitos o cisternas; --canales. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Mezclar en seco el VEDACIT RAPIDÍSSIMO EM PÓ LOW, obedeciendo el dosaje necesario, junto con el cemento y los agregados. Posteriormente, adicionar el agua de la dosificación en el momento de la proyección. El hormigón debe ser preparado en las dosificaciones deseadas y proyectado con equipos adecuados.

22

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

3% a 5% sobre la masa de cemento. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Emplear arena seca para mejor desempeño del producto. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Botas; --Guantes de goma; --Máscara semifacial con filtro químico para polvo en sistema de aire respirable ; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán


ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Generalmente, cuando se aceleran las resistencias iniciales, ocurren pérdidas en las resistencias finales. Prever esas pérdidas para evitar problemas estructurales. »» ENVASE

--Bolsa de 25 kg.

23


VEDACIT RÁPIDO CL

Acelerador de fraguado para morteros y hormigones no estructurales Rápido endurecimiento »»Acelera

el tiempo de desmolde la resistencia inicial del cemento

»»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro Composición básica: cloruro de calcio Densidad: 1,30 g/cm³ Validez: 12 meses »» VEDACIT RÁPIDO CL proporciona rápido endureci-

miento y resistencias iniciales al cemento. No debe ser usado en hormigones estructurales armados ni en morteros armados.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--hormigones diversos no estructurales; --revestimientos no armados. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Revestimientos no armados Preparar el mortero con 1 parte de cemento y 3 partes de arena. Ablandarlo, de a poco, con agua y utilizar un consumo de VEDACIT RÁPIDO CL de hasta 15% sobre la cantidad de cemento. Aplicar ese mortero en capas con espesor de alrededor de 1 cm. Hormigones diversos no estructurales Antes de la utilización del producto, se recomienda que se haga una prueba, ablandando el cemento a ser usado con el VEDACIT RÁPIDO CL puro. En caso de que el endurecimiento no se inicie en hasta 5 minutos, el cemento empleado no es adecuado para el servicio. El hormigón debe ser preparado de

24

manual técnico

a poco en hormigonera en las proximidades del lugar de lanzamiento. Utilizar el consumo de VEDACIT RÁPIDO CL de 3% a 15% sobre la cantidad de cemento. Una vez iniciado el fraguado, no se debe manipular o vibrar el hormigón. Prever curado químico con el uso de agente de curado para hormigón, como el CURING o TRI-CURING, para evitar fisuración. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 50,57 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

3% a 15% sobre la masa de cemento (de 2,4 litros a 12 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Utilizar preferentemente cementos CP II y CP V. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superfi-


ciales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Aditivo no indicado para hormigones y morteros estructurales y armados. Aditivos aceleradores a base de cloruros según la ABNT NBR 6118 – Proyecto de estructura de hormigón – Procedimiento, están prohibidos en el uso en hormigón armado y pretensado, por traer riesgos inminentes de corrosión a las armaduras, en caso de que el hormigón no tenga recubrimiento adecuado y/o haya sido mal dosificado y densificado. En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Generalmente, cuando se aceleran las resistencias iniciales, ocurren pérdidas en las resistencias finales. Prever esas pérdidas para evitar problemas estructurales. »» ENVASES

--Pote de 1,4 kg --Galón de 3,6 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 250 kg

25


Agentes de curado En esta secciรณn Ud. encuentra: Curing Curing PAV Tri-Curing

26


Agentes de curado Los agentes de curado tienen como objetivo evitar la evaporación del agua utilizada en el hormigón aplicado. El agua es responsable por la hidratación del cemento y por eso no puede ser perdida de dentro del hormigón. El curado adecuado es fundamental para que el hormigón alcance un mejor desempeño. En caso de que eso no ocurra, es común que se presenten algunos problemas como reducción de la resistencia y de la durabilidad del hormigón, provocando fisuras y dejando la capa superficial débil, porosa y permeable, vulnerable a la entrada de sustancias agresivas provenientes del medio ambiente. Un hormigón no curado o mal curado puede tener disminuida su resistencia en hasta 30%. El tiempo de duración del curado depende principalmente de las condiciones ambientales locales (temperatura, viento y humedad relativa del aire), de la composición del hormigón y de la agresividad del medio ambiente durante el uso. La duración del curado debe ser de por lo menos 7 días, sin embargo, cuanto más tiempo dure el curado, mejor será para el hormigón.

27


CURING

Agente de curado para hormigón Protege el hormigón de los efectos de la evaporación y evita fisuras »»Curado

rápido la contracción por secado »»Favorece el desarrollo de resistencias mecánicas »»Reduce

Aplicación Aplicar el CURING con pulverizador de baja presión, respetando el consumo por m², pulverizando en toda la superficie del hormigón, volviéndola uniformemente blanquecina. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,03 g/L. »» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco Composición básica: emulsión de hidrocarburos parafínicos Densidad: 1,00 g/cm³ Validez: 12 meses »» CURING protege el hormigón de los efectos de la

deshidratación provocada por el calor y por el viento, formando una película superficial que proporciona un proceso de curado sin interrupción, evita la formación de fisuras de contracción plástica y favorece el desarrollo de resistencias mecánicas. Utilizado en hormigones aparentes que no recibirán ningún tipo de acabado. CURING no necesita los métodos tradicionales de mantenimiento de la humedad del hormigón.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--estructuras recién hormigonadas; --elementos premoldeados.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato El hormigón para recibir el agente de curado deberá presentar las primeras señales de secado, o sea, cuando comience a adquirir apariencia opaca. Toda el agua superficial debe haberse evaporado antes de la aplicación. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

28

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

0,20 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie tratada

mantenga el producto en forma residual, éste debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. En caso de que la superficie esté prevista para recibir revestimiento o pintura, se debe utilizar un agente de curado para el hormigón a ser revestido, como el TRI-CURING. Proteger el área aplicada de la lluvia por al menos 5 horas. Lavar el pulverizador después del término de la aplicación del producto. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos


en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

90 m² 1.000 m²

29


CURING PAV

Agente de curado para pavimentos y pisos de hormigón Protege el hormigón de pavimentos de los efectos de la evaporación y evita fisuras »»Curado

rápido la contracción por secado »»Favorece el desarrollo de resistencias mecánicas »»Reduce

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido viscoso blanco Composición básica: emulsión de hidrocarburos parafínicos Densidad: 0,94 g/cm³ Validez: 12 meses »» CURING PAV protege el hormigón contra los efectos

de la deshidratación provocada por el calor y por el viento. Evita la formación de fisuras de contracción plástica y favorece el desarrollo de resistencia mecánica. No necesita los métodos tradicionales de mantener el hormigón húmedo por varios días, siendo especialmente indicado para grandes áreas como rutas e industrias. CURING PAV atiende las exigencias de las normas ASTM C 309.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Pavimentos de hormigón en: --rutas; --industrias; --estacionamientos. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato El hormigón para recibir el agente de curado deberá presentar las primeras señales de secado, o sea, cuando comience a adquirir apariencia opaca. Toda el agua superficial debe haberse evaporado antes de la aplicación.

30

manual técnico

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Aplicar el CURING PAV con pulverizador de baja presión, respetando el consumo por m², pulverizando en toda la superficie del hormigón, volviéndola uniformemente blanquecina. En caso de hormigonado de pavimentos con el uso de equipo de pavimentación, pulverizar el CURING PAV, respetando el consumo por m², inmediatamente en el hormigón, según el avance del frente de hormigonado. »» CONSUMO APROXIMADO

0,40 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie tratada

mantenga el producto en forma residual, éste debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. En caso de que la superficie esté prevista para recibir revestimiento o pintura, se debe utilizar un agente de curado para el hormigón a ser revestido, como el TRI-CURING. Proteger el área aplicada de la lluvia por al menos 5 horas. Lavar el pulverizador después del término de la aplicación del producto. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 18 kg Tambor de 180 kg

45 m² 450 m²

31


TRI-CURING

Agente de curado para hormigón a ser revestido Protege el hormigón de los efectos de la evaporación y evita fisuras »»Curado

rápido la contracción por secado »»Favorece el desarrollo de resistencias mecánicas »»Acepta revestimiento y pintura »»Reduce

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco Composición básica: resina sintética Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 12 meses »» TRI-CURING es un producto a base de resina sinté-

tica. Provisto pronto para uso, se destina a proteger la superficie de hormigón de los efectos de la deshidratación provocada por el calor y por el viento. Pulverizado sobre superficies recién hormigonadas, proporciona un curado adecuado. TRI-CURING evita la formación de fisuras de contracción plástica y favorece el perfecto desarrollo de las resistencias mecánicas. No forma película sobre las superficies, pudiendo recibir revestimiento o pintura posterior.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Estructuras recién hormigonadas que, posteriormente, vayan a recibir pintura o revestimiento. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato El hormigón para recibir el agente de curado deberá presentar las primeras señales de secado, o sea, cuando comience a adquirir apariencia opaca. Toda el agua superficial debe haberse evaporado antes de la aplicación. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

32

manual técnico

Aplicación Aplicar el TRI-CURING con pulverizador de baja presión, respetando el consumo por m², pulverizando en toda la superficie del hormigón, volviéndola uniformemente blanquecina. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,01 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

0,20 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie tratada

mantenga el producto en forma residual, éste debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. Proteger el área aplicada de la lluvia por al menos 5 horas. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según las recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Procedimiento – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos. Lavar el pulverizador después del término de la aplicación del producto. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superfi-


ciales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

90 m² 1.000 m²

33


Desmoldantes En esta secciรณn Ud. encuentra: Cera Desmoldante Otto Desmol Desmol Acqua Desmol Betoneira Desmol CD Desmol RD Desmol VG

34


Desmoldantes Los desmoldantes son productos a base de aceites vegetales, minerales y emulsiones que le dan al encofrado una película que tiene por finalidad proteger, aumentar la vida útil y evitar la adherencia del hormigón, además de mejorar el acabado superficial del hormigón, principalmente cuando la estructura es de hormigón aparente. La gran ventaja es que los desmoldantes evitan daños en el hormigón y los encofrados. Recientemente entró en vigor la ABNT NBR 15696 - Proyecto, dimensionamiento y procedimientos ejecutivos de encofrados y apuntalamientos para estructura de hormigón, donde pueden ser obtenidos mayores detalles sobre el uso de desmoldantes.

35


CERA DESMOLDANTE OTTO

Desmoldante para pistas de premoldeados y encofrados metálicos Facilita el desmolde y confiere óptima apariencia a las piezas premoldeadas »»Alto

rendimiento »»Fácil limpieza »»No mancha el hormigón »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil)

»» CONSUMO APROXIMADO

15 m²/kg. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie del hormi-

»» CARACTERÍSTICAS

Pasta rosada, inflamable Composición básica: hidrocarburos parafínicos Densidad: 0,86 g/cm³ Validez: 12 meses »» CERA DESMOLDANTE OTTO forma una película oleo-

sa entre el hormigón y los encofrados, lo que impide la adherencia entre ambos y facilita el desmolde. Proporciona óptimo aspecto a las piezas premoldeadas y la obtención de superficies uniformes y sin fallas. Ideal también para ser aplicado en encofrados para hormigón aparente. No mancha el hormigón y minimiza el trabajo de limpieza de los encofrados.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pistas de premoldeados; --encofrados metálicos.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación CERA DESMOLDANTE OTTO es aplicada pura con espuma, estopa, paño o rodillo en capa suficientemente fina para la obtención de una película. El hormigonado puede ser iniciado inmediatamente después de la aplicación del desmoldante. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado.

36

manual técnico

gón mantenga el producto en forma residual, éste debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Proteger los encofrados aplicados con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados.


»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 14 kg Tambor de 160 kg

210 m² 2.400 m²

37


DESMOL

Desmoldante para hormigón aparente Facilita el desmolde y proporciona mayor reaprovechamiento de los encofrados »»No

mancha el hormigón; rendimiento; »»Fácil limpieza. »»Alto

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido rosado Composición básica: aceite mineral emulsionado Densidad: 0,95 g/cm³ Validez: 24 meses »» DESMOL forma una fina capa oleosa entre el hormi-

gón y los encofrados, impidiendo la adherencia entre ambos y posibilitando gran reaprovechamiento de los encofrados. Facilita la limpieza y remoción sin dañar ni manchar las superficies y aristas del hormigón. Es especialmente indicado para hormigón aparente, en encofrados de madera y compensados comunes o resinados.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Encofrados de madera en general, para hormigones aparentes. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto DESMOL debe ser diluido en agua, en proporciones variadas, de acuerdo con el tipo y el estado de los encofrados. --Madera bruta y encofrados resinados: 1 parte DESMOL:5 partes agua. --Compensado y encofrado plastificado: 1 parte DESMOL:10 partes agua. Mezclar lentamente hasta la obtención de un líquido homogéneo. Una vez mezclado, puede ser usado por hasta 7 días.

38

manual técnico

Aplicación DESMOL es aplicado diluido, según el tipo y el estado del encofrado, con pincel o rodillo de lana de oveja en capa suficientemente fina para la obtención de una película. Aguardar como mínimo 2 horas antes de iniciar el hormigonado. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado. Después de aplicado en el encofrado, el producto mantiene características desmoldantes antes de recibir el hormigón hasta 7 días, desde que los encofrados estén protegidos de la intemperie. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,38 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--Madera bruta y encofrado resinado: dilución 1:5 – 60 m²/litro. --Compensado y encofrado plastificado: dilución 1:10 – 375 m²/litro. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Proteger los encofrados aplicados con

el desmoldante de la intemperie. Para hormigones a ser revestidos, se recomienda el uso del DESMOL CD. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Encofrado resinado dilución 1:5

Encofrado plastificado dilución 1:10

Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

1.080 m² 12.000 m²

6.750 m² 75.000 m²

39


DESMOL ACQUA Desmoldante en pasta base agua

Facilita el desmolde y confiere una superficie uniforme y sin fallas »»Alto

rendimiento »»Fácil limpieza »»Reduce burbujas y no mancha el hormigón »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »» CARACTERÍSTICAS

Pasta beige Composición básica: emulsión de ácidos grasos Densidad: 0,97 g/cm³ Validez: 24 meses »» DESMOL ACQUA forma una fina capa entre el hormi-

gón y los encofrados, evitando la adherencia entre ambos, además de facilitar la limpieza y remoción de los encofrados sin dañar las superficies y aristas del hormigón. Puede ser utilizado en todos los tipos de encofrados, lo que posibilita la obtención de una superficie uniforme y sin fallas. No mancha el hormigón y reduce burbujas en su superficie.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Puede ser utilizado en encofrados metálicos, plásticos, cubetas, en goma, fibra, madera bruta, compensado y hormigón pulido. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación DESMOL ACQUA es aplicado puro con espuma, estopa, paño o rodillo en capa suficientemente fina para la obtención de una película. El hormigonado puede ser iniciado inmediatamente después de la aplicaci-

40

manual técnico

ón del desmoldante. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,00016 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

10 a 20 m²/litro. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie del hormi-

gón mantenga el producto en forma residual, este debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Proteger los encofrados aplicadas con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

180 a 360 m² 2.000 a 4.000 m²

41


DESMOL BETONEIRA

Agente de desmolde para encofrados metálicos Facilita el desmolde y confiere una superficie uniforme y sin fallas »»Alta

adherencia a los metales »»Fácil limpieza »»No mancha el hormigón »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »» CARACTERÍSTICAS

Aceite rojizo, inflamable Composición básica: aceite mineral Densidad: 0,85 g/cm³ Validez: 24 meses »» DESMOL BETONEIRA presenta fuerte adherencia a

los metales, no siendo removido ni lixiviado por el hormigón. Posibilita la obtención de una superficie uniforme y sin fallas. Evita la adherencia del hormigón a chapas de hierro, facilitando la limpieza, y no mancha el hormigón.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--encofrados metálicos; --protección y conservación de camiones hormigonera; --protección y conservación de hormigoneras en plantas de hormigón. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación DESMOL BETONEIRA es aplicado puro con pincel, estopa o pulverizado en capa suficientemente fina para la obtención de una película. Aguardar como mínimo 2 horas antes de iniciar el hormigonado o la

42

manual técnico

liberación de uso para el equipo. Volver a aplicar el producto antes de cada hormigonado. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 5,69 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

40 m²/litro. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie del hormi-

gón mantenga el producto en forma residual, este debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Proteger los encofrados aplicadas con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos


en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 20 litros Tambor de 200 litros

800 m² 8.000 m²

43


DESMOL CD

Desmoldante para hormigón a ser revestido Facilita el desmolde y proporciona el mayor reaprovechamiento de los encofrados. »»Biodegradable »»No

mancha el hormigón rendimiento »»Fácil limpieza »»Alto

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido beige, biodegradable Composición básica: emulsión de ácidos grasos Densidad: 1,00 g/cm³ Validez: 24 meses »» DESMOL CD forma una fina capa entre el hormigón

y los encofrados, impidiendo la adherencia entre ambos y posibilitando gran reaprovechamiento de los encofrados. Facilita la limpieza y la remoción sin dañar ni manchar las superficies y aristas del hormigón. Es especialmente indicado para hormigón a ser revestido. Puede ser utilizado en encofrados de madera y compensados comunes o resinados. No mancha el hormigón, no es inflamable ni agresivo para la piel.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Encofrados de madera en general, para hormigones que serán revestidos. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto DESMOL CD debe ser diluido en agua, en proporciones variadas, de acuerdo con el tipo y el estado de los encofrados. --Madera bruta y encofrados resinados: 1 parte DESMOL CD: 5 a 10 partes agua. --Compensado y encofrado plastificado: 1 parte DESMOL CD: 5 a 10 partes agua.

44

manual técnico

Mezclar lentamente hasta la obtención de un líquido homogéneo. Una vez mezclado, puede ser usado por hasta 7 días. Mezclar bien antes de usar. Aplicación DESMOL CD es aplicado diluido, según el tipo y el estado del encofrado, con pincel o rodillo de lana de oveja en capa suficientemente fina para la obtención de una película. Aguardar como mínimo 1 hora antes de iniciar el hormigonado. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado. Después de aplicado en el encofrado, el producto mantiene características desmoldantes antes de recibir el hormigonado por hasta 7 días, desde que los encofrados estén protegidos de la intemperie. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,01 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

- Encofrado plastificado: dilución dilución - Encofrado resinado: dilución dilución

1:5 – 228 m²/litro. 1:10 – 290 m²/litro. 1:5 – 55 m²/litro. 1:10 – 113 m²/litro.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie del hormi-

gón mantenga el producto en forma residual, este debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Para hormigones aparentes, se recomienda el uso del


DESMOL. Proteger los encofrados aplicados con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Galón de 3,6 litros Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

Encofrado Resinado

Encofrado Plastificado

Dilución 1:5

Dilución 1:10

Dilución 1:5

Dilución 1:10

198 m² 990 m² 11.000 m²

406 m² 2.030 m² 22.600 m²

820 m² 4.100 m² 45.600 m²

1.044 m² 5.220 m² 58.000 m²

45


DESMOL RD

Desmoldante retardador superficial para hormigón Facilita el desmolde y proporciona anclaje directo del revestimiento »»Inhibe

la cristalización del cemento rugosidad al hormigón »»No necesita revoque grueso »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »»Proporciona

»» CARACTERÍSTICAS

Color beige Composición básica: aceite mineral emulsionado y carbohidratos Densidad: 1,06 g/cm³ Validez: 6 meses »» DESMOL RD forma una fina capa oleosa entre el

hormigón y los encofrados. Además de impedir la adherencia entre ambos, actúa directamente sobre el fraguado del cemento, inhibiendo la cristalización de la pasta superficial. Después del desmolde, facilita la remoción de la pasta superficial del hormigón, exponiendo parte del agregado, lo que posibilita el anclaje directo del revestimiento, eliminando etapas tradicionales, como picado, cepillado, limpieza y revoque grueso convencional, o alisado.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--encofrados en general, para hormigones que serán revestidos; --tratamiento para evitar junta fría de hormigonado; --placas, paneles, paredes y piezas decorativas de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto Producto pronto para su uso, cuando se necesita una penetración encima de 5 mm en la pasta su-

46

manual técnico

perficial del hormigón. DESMOL RD puede ser diluido en agua en la proporción de 1:1 (DESMOL RD:agua), cuando se necesita una penetración abajo de 5 mm en la pasta superficial del hormigón. Aplicación Para penetración abajo de 5 mm en la pasta superficial del hormigón DESMOL RD es aplicado diluido, en la proporción 1:1 (DESMOL RD:agua), con pincel, rodillo de lana de oveja o pulverizador de baja presión, en capa suficientemente fina para la obtención de una película sobre el encofrado. Aguardar como mínimo 3 horas antes de iniciar el hormigonado. Para penetración encima de 5 mm en la pasta superficial del hormigón DESMOL CD es aplicado puro, con pincel o rodillo de lana de oveja, en capa suficientemente fina para la obtención de una película sobre el encofrado. Aguardar como mínimo 3 horas antes de iniciar el hormigonado. El desmolde, en ambos casos, deberá ser hecha en un máximo de 72 horas, seguida inmediatamente de hidrolavado a presión o cepillado mecánico (cerdas de acero o nylon). En ese caso, es necesario lavar la superficie a fin de eliminar todo el polvo y partes sueltas. El efecto del producto expone parte del agregado, dejando la base rugosa y posibilitando, así, un efecto decorativo o amplio anclaje del mortero de revestimiento. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 4,98 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

35 m²/litro. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.


»» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar la mejor eficiencia del producto. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos – Procedimiento. Proteger los encofrados aplicadas con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

630 m² 7.000 m²

47


DESMOL VG

Agente de desmolde a base de aceite vegetal biodegradable para encofrados Facilita el desmolde del hormigón y proporciona una superficie uniforme »»Biodegradable »»Alta

adherencia limpieza »»No mancha el hormigón »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido amarillento, biodegradable Composición básica: aceite vegetal Densidad: 0,88 g/cm³ Validez: 24 meses »» DESMOL VG es un desmoldante biodegradable

pronto para uso, que presenta baja emisión de COV (compuesto orgánico volátil), no es inflamable y presenta fuerte adherencia a los encofrados no siendo removido por el hormigón. Evita la adherencia del hormigón en los encofrados, facilitando la limpieza, que puede ser hecha con un simple chorro de agua. Puede ser utilizado en todos los tipos de encofrados, posibilitando la obtención de una superficie uniforme, sin burbujas y sin manchas en el hormigón.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--encofrados metálicos y plásticos en sistema constructivo de pared de hormigón; --encofrados metálicos y plásticos para industria de premoldeados. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar bien antes de usar.

48

manual técnico

Aplicación DESMOL VG es aplicado puro con pincel, rodillo, estopa o pulverizador en capas suficientemente finas para la obtención de una película sobre los encofrados. El hormigonado puede ser iniciado inmediatamente después de la aplicación del desmoldante. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,97 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

40 m²/L. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En caso de que la superficie del hormi-

gón mantenga el producto en forma residual, este debe ser removido por medio de limpieza, antes de recibir cualquier tipo de revestimiento. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Proteger los encofrados aplicadas con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Balde de 20 litros Tambor de 200 litros

800 m² 8.000 m²

49


Fluidificantes para lechada En esta secciรณn Ud. encuentra: Retard VZ Tricosal

50


Fluidificantes para lechada Los fluidificantes son aditivos a base de carbohidratos y cargas minerales que alteran las características en el estado fresco de la lechada. Proporcionan homogeneidad, cohesión, trabajabilidad y vida útil apropiada para la utilización, además de reducir significativamente el consumo de agua, los vacíos de la pasta y la segregación. En el estado endurecido proporciona mayores resistencias mecánicas, compensa la contracción por secado y aumenta la durabilidad y la protección contra la corrosión. Los fluidificantes son utilizados principalmente en inyecciones de lechada en vainas de cables de pretensado y en el tratamiento de grietas y fisuras en hormigón y roca.

51


RETARD VZ

Retardador/plastificante y densificador para lechada Proporciona mayor resistencia y una lechada de inyección homogénea »»Retarda

el comienzo de fraguado la plasticidad »»Aumenta la impermeabilidad »»Mayor protección del cable de pretensado »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, sin cloruros Composición básica: carbohidratos Densidad: 1,17 g/cm³ Validez: 12 meses »» RETARD VZ llena las necesidades de retardación

del comienzo del fraguado, además de satisfacer los efectos obtenidos con el empleo de los plastificantes. Proporciona una mezcla plástica, cohesionada y trabajable, obteniéndose así una lechada homogénea, con mayor impermeabilidad, mayores resistencias mecánicas, mayor protección del cable de pretensado y mayor durabilidad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Inyecciones de lechada en: --vainas de cables de pretensado; --grietas y fisuras en hormigón y roca. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar bien antes de usar. Aplicación RETARD VZ debe ser adicionado al agua de la mezcla de la lechada. Agitar 4 minutos antes de iniciar la inyección. La mezcla debe permanecer bajo agitación lenta hasta el final del bombeo.

52

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

0,20% a 0,35% sobre la masa de cemento (de 170 mL a 300 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal de la lechada para uso en el estado fresco es en la franja de 10 °C a 17 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal de la lechada en el estado fresco (10 °C a 17 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en la lechada e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto.


»» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg --Granel

53


TRICOSAL

Fluidificante de lechada para inyecciones en grieta y vainas Llena los vacíos y proporciona más tiempo de manejo »»Retarda

el comienzo del fraguado la plasticidad »»Aumenta la impermeabilidad »»Aumenta las resistencias mecánicas »»Aumenta

Aplicación TRICOSAL debe ser adicionado 3 minutos después del comienzo de la mezcla del agua al cemento. Agitar 4 minutos antes de iniciar la inyección. La mezcla debe permanecer bajo agitación lenta hasta el final del bombeo. »» DATOS TÉCNICOS

COV (Compuesto orgánico volátil): 20,97 g/L. »» CARACTERÍSTICAS

Polvo blanco, sin cloruros Composición básica: cargas minerales Validez: 6 meses »» TRICOSAL tiene alto poder de fluidificación de la

pasta de cemento. Permite, así, el perfecto llenado de las vainas de los cables de pretensado. Reduce significativamente el consumo de agua y posibilita gran fluidez, altas resistencias mecánicas y considerable reducción de los vacíos de la pasta. TRICOSAL confiere a la pasta una serie de otras características, como: evitar la segregación y reduce el riesgo de obstrucción de las mangueras; retardar el fraguado del cemento, permitiendo superar los problemas de interrupciones del trabajo o reinyecciones en cables muy largos; compensar la contracción y llenar los vacíos, proporcionando mayor resistencia al arrancamiento; envolver los cables con pasta de cemento impermeable, de alta densidad, protegiéndolos contra la corrosión.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Inyecciones de lechada en: --vainas de cables de pretensado; --grietas y fisuras en hormigón y roca. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

54

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

1% a 1,5% sobre la masa de cemento (de 1 kg a 1,5 kg de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal de la lechada para uso en el estado fresco es en la franja de 10 °C a 17 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el


caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal de la lechada en el estado fresco (10 °C a 17 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en la lechada e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Pote de 1 kg --Balde de 18 kg

55


Incorporadores de aire En esta secciรณn Ud. encuentra: Cemix Air Mix-Oil

56


Incorporadores de aire Los incorporadores de aire son tensoactivos que llevan a la dispersión de los materiales finos del hormigón, incluyendo el cemento, realzando como característica la fluidificación. Proporcionan a los hormigones con bajo consumo de cemento mayor plasticidad, impermeabilidad y resistencia a los ataques químicos, principalmente de sulfatos, además de menor segregación y exudación. Son utilizados principalmente en el hormigón masa, obras marítimas, de saneamiento y fábrica de bloques. Las microburbujas generadas por los incorporadores son repelentes entre sí, y cuando dos de ellas colisionan durante la mezcla no resultan en una mayor, como ocurre en los hormigones sin aditivos. Esas microburbujas tienen curva granulométrica continua, cuya zona cubre la del cemento y de la arena fina. Ellas permiten mayor cohesión entre los agregados y el cemento, evitando la segregación y exudación durante el transporte y lanzamiento.

57


CEMIX AIR

Incorporador de aire para hormigón Proporciona excelente trabajabilidad y controla la incorporación de aire en el hormigón »»Aumenta

la plasticidad la segregación »»Aumenta la impermeabilidad »»Reduce

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido amarillo claro, sin cloruros Composición básica: alquil-aril-sulfonado Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX-AIR aumenta la trabajabilidad de los hor-

migones, especialmente en las dosificaciones con bajo consumo de cemento y deficientes de granulometría fina. Mejora las propiedades del hormigón fresco, volviéndolo más cohesionado, reduciendo la segregación y aumentando la impermeabilidad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--hormigón masa; --hormigón en contacto con agua de mar; --hormigón pobre en finos.

»» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizada. Enseguida, adicionar CEMIX-AIR al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden del 2%.

58

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

0,04% a 0,12% sobre la masa de cemento, de acuerdo con el tenor de aire deseado (de 40 mL a 120 mL del aditivo para cada 100 kg de cemento). Mediante ensayos previos pueden ser usados dosajes diferenciados. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de en-

sayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. Para la misma relación agua-cemento, la resistencia mecánica disminuye a medida que la cantidad de aire incorporado aumenta. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Pueden ocurrir pérdidas significativas de resistencias. »» ENVASES

--Balde de 18 kg --Tambor de 200 kg --Container de 1.000 kg

59


MIX-OIL

Aditivo lubrificante para bloques y piezas premoldeadas Acelera la resistencia inicial reduciendo el tiempo de desmolde y transporte de las piezas. »»Aumenta

la trabajabilidad de la masa »»Reduce la segregación y fisuras »»Facilita el acabado de faces y aristas

ner la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón-estándar en el orden de 2%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,04 % sobre la masa de cemento (40 mL del aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido amarillento, sin cloruros Composición básica: alquil-aril-sulfonado Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 12 meses »» MIX-OIL incorpora al hormigón minúsculas burbujas

esféricas de aire, uniformemente distribuidas, acelerando la resistencia inicial, reduciendo el tiempo de desmolde y transporte de las piezas, facilitando el acabado de caras y aristas, reduciendo la segregación y la fisuración y aumentando la trabajabilidad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

MIX-OIL es especialmente indicado para piezas con bajo consumo de cemento y mezclas muy secas, tales como: --fabricación de bloques de hormigón; --fabricación de piezas premoldeadas; --artefactos de cemento. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar MIX-OIL al hormigón, obedeciendo al consumo y complementar con el resto del agua hasta obte-

60

manual técnico

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar su compatibilidad con el cemento a ser usado. Para la misma relación aguacemento, la resistencia mecánica disminuye a medida que la cantidad de aire incorporado aumenta. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormi-


gón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Pueden ocurrir pérdidas significativas de resistencias. »» ENVASES

--Galón de 3,6 litros --Balde de 18 litros --Tambor de 200 litros

61


Plastificantes para morteros En esta secciรณn Ud. encuentra: Alvenarit Cemix AG Concentrado Obe Expansor Vedalit Vedalit em Pรณ

62


Plastificantes para morteros Los aditivos plastificantes para morteros tienen la finalidad de promover una masa homogénea, cohesionada y más trabajable, además de permitir una reducción de la cantidad de agua en la dosificación. Proporcionan mayores resistencias mecánicas, impermeabilidad y durabilidad, menores retracciones, fisuras y exudación, mejora la adherencia y la aplicación.

63


ALVENARIT

Aditivo plastificante para morteros de asentamiento y revoque convencional Proporciona óptima liga y trabajabilidad »»Aumenta

resistencia mayor adherencia »»Evita fisuras »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Confiere

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido oscuro, sin cloruros Composición básica: resinas naturales Densidad: 1,03 g/cm³ Validez: 24 meses »» ALVENARIT es un aditivo que proporciona óptima

trabajabilidad a los morteros de asentamiento y revoques. Por ser líquido, facilita el trabajo, proporcionando economía de material, practicidad en la preparación y excelente acabado. Agrega una serie de ventajas a los morteros: mayor adherencia, cohesión, ausencia de fisuras y menor exudación. Morteros preparados con ALVENARIT no precisan reposo.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Morteros de asentamiento y revoque convencional. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie a ser revestida debe estar previamente revocada con un compuesto de alto desempeño para mortero y revoque grueso, como el BIANCO, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación. Para el uso en el asentamiento, el bloque debe estar humedecido. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

64

manual técnico

Aplicación ALVENARIT debe ser diluido en el agua de amasado, respetando el consumo. Usar arena media limpia y preferentemente cemento CP II. Hacer la mezcla del mortero, de preferencia, en hormigonera o mezcladora de mortero. Dosificaciones recomendados de mortero --asentamiento hasta 1:6 (cemento: arena media); --revestimiento interno y externo hasta 1:6 (cemento: arena media). »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): Exento. »» CONSUMO APROXIMADO

200 mL/bolsa de cemento (50 kg). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Utilizar arena gruesa o excesivamente fina y cemento con altos tenores de adiciones, como CP III y CP IV, pueden causar pérdida de resistencia y fisuración del mortero. »» ENVASES Y TOTAL DE BOLSAS DE CEMENTO Envases:

Bolsas de Cemento (50 kg)

Sachet de 100 mL Garrafa de 1 litro Galón de 3,6 litros Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

1/2 bolsa 5 bolsas 18 bolsas 90 bolsas 1.000 bolsas

65


CEMIX AG

Plastificante y estabilizante para mortero Estabiliza el mortero para mayor tiempo de utilización y reduce las fisuras »»Aumenta

la consistencia la exudación »»Menor contracción »»Fácil aplicación »»Reduce

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido ámbar Composición básica: resinas naturales Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX AG es un aditivo que proporciona óptima tra-

bajabilidad a los morteros mejorando sensiblemente sus propiedades, como aumento de la consistencia con menor consumo de agua, reduce la cantidad de cal del dosificación para una misma consistencia, sensible mejora en la liga del mortero, reducción de la exudación y de las fisuras por contracción y reducción de tiempo y costo por la facilidad de aplicación del mortero.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--mortero de cal y arena transportado por camión hormigonero; --mortero de asentamiento y revoque convencional; --mortero para piso y contrapiso; --mortero armado, bombeado, proyectado y mortero leve.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie a ser revestida debe estar previamente revocada con un compuesto de alto desempeño para mortero y revoque grueso, como el BIANCO, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación. Para el uso en el asentamiento, el bloque debe estar humedecido.

66

manual técnico

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación CEMIX AG debe ser diluido en el agua de amasado, respetando el consumo. Usar arena media limpia y preferentemente cemento CP II. Hacer la mezcla del mortero, de preferencia, en hormigonera o mezcladora de mortero. »» CONSUMO APROXIMADO

--Mortero de cemento y arena: 50 a 100 mL/bolsa de cemento (50 kg). --Mortero de cal y arena: 300 a 600 mL/m³. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Mantenimiento: este producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Utilizar arena gruesa o excesivamente fina y cemento con altos tenores de adiciones, como CP III y CP IV, pueden causar pérdida de resistencia y fisuración del mortero. »» ENVASES

--Balde de 18 kg --Tambor de 200 kg --Granel

67


CONCENTRADO OBE

Aditivo en polvo para morteros de asentamiento Proporciona más plasticidad a los morteros y alta adherencia »»Retarda

levemente el comienzo del fraguado las resistencias mecánicas »»Aumenta la cohesión del mortero »»Minimiza la contracción »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Polvo rosado y sin cloruros Composición básica: cargas minerales Validez: 12 meses »» CONCENTRADO OBE modifica las características físi-

cas de los morteros, volviéndolos plásticos y más trabajables y confiriéndoles alta adherencia. Retarda levemente el comienzo del fraguado, mejorando considerablemente el desarrollo de las resistencias mecánicas.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Especialmente indicado en la preparación de mortero para asentamiento de: --bloques; --azulejos; --cerámicas. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar seca, limpia y plana. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación CONCENTRADO OBE debe ser mezclado en seco, respetando el consumo, de preferencia en hormigonera o mezcladora de mortero, a la dosificación de mortero 1:3 (cemento: arena media limpia). Mezclar aproximadamente 3 minutos y, después de

68

manual técnico

eso, adicionar agua hasta alcanzar la consistencia deseada para la aplicación. Utilizar el mortero como máximo 2 horas, después del término de la mezcla. Extender el mortero en una capa uniforme en la base a ser revestida, utilizando llana dentada 6 x 6 mm (para cerámicas de medidas hasta 20 x 20 cm) y llana dentada 8 x 8 mm (para cerámicas de medidas encima de 20 x 20 cm) e inmediatamente aplicar los azulejos o las cerámicas en seco. Para cerámicas de medidas encima de 30 x 30 cm, aplicar el mortero utilizando llana dentada 8 x 8 mm también en el reverso de la cerámica. Limpiar el revestimiento cerámico con un paño en hasta 1 hora después del asentamiento. Rejuntar después de un período mínimo de 3 días. Liberar el área para el tránsito local como mínimo en 3 días y para el tránsito total en 14 días. Obs.: Podrán ser utilizados otras dosificaciones, dependiendo de las condiciones de la obra. »» CONSUMO APROXIMADO

2% sobre la masa de cemento (1 kg de aditivo para cada 50 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Efectuar ensayo de mortero adhesivo para verificar en cual clasificación se encuadra el mortero (AC I, AC II o AC III). Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser


picadas. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» EMBALAGEM

Balde de 14 kg

69


EXPANSOR

Aditivo compensador de contracción para morteros secos Llena los espacios vacíos y evita fisuras »»Fácil

aplicación plasticidad »»Compensa la contracción »»Exento de COV (compuesto orgánico volátil) »»Leve

»» CARACTERÍSTICAS

Polvo blanco, sin cloruros Composición básica: cargas minerales Validez: 9 meses »» EXPANSOR compensa la contracción natural de los

morteros, evitando fisuras. Llena totalmente los espacios vacíos, lo que facilita su aplicación en ranuras y lugares pequeños.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--encuñamiento en general; --llenado en general, con mortero tipo dry-pack (consistencia seca).

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y ligeramente húmeda. Para encuñamiento, dejar una ranura de 3 cm entre la mampostería y la estructura. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación EXPANSOR debe ser mezclado en seco, respetando el consumo, de preferencia en hormigonera o mezcladora de mortero, en la dosificación de mortero 1:6 (cemento: arena media limpia). Mezclar aproximadamente 3 minutos y, después de eso, adicionar agua hasta alcanzar una consistencia seca para la aplicación. Utilizar el mortero como máximo 40 minutos, después del término de la mezcla. Aplicar el mortero presionándolo en el interior de

70

manual técnico

la ranura para un perfecto llenado de los espacios vacíos. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): exento. »» CONSUMO APROXIMADO

1% sobre la masa de cemento (500 g del aditivo para cada 50 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. La aplicación del encuñamiento deberá ser hecho, como mínimo, 14 días después del asentamiento de la mampostería. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Utilizar arena gruesa o excesivamente


fina y cemento con altos tenores de adiciones, como CP III y CP IV, pueden causar pérdida de resistencia y fisuración del mortero. »» ENVASES Y TOTAL DE BOLSAS DE CEMENTO Envases:

Bolsas de Cemento (50 kg)

Pote de 1 kg Galón de 3 kg Balde de 16 kg Bolsa de 25 kg

2 bolsas 6 bolsas 32 bolsas 50 bolsas

71


VEDALIT

Aditivo plastificante concentrado para morteros de asentamiento y revoque convencional Proporciona óptima liga y trabajabilidad »»Aumenta

resistencia mayor adherencia »»Evita fisuras »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Confiere

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido oscuro, sin cloruros Composición básica: resinas naturales Densidad: 1,03 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDALIT es un aditivo concentrado que proporcio-

na óptima trabajabilidad a morteros y revoques. Por ser líquido, facilita el trabajo, proporcionando economía de material y excelente acabado. Agrega una serie de ventajas a los morteros: mayor adherencia, cohesión, ausencia de fisuras y menor exudación. Morteros preparados con VEDALIT no precisan reposo.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Morteros de asentamiento y revoque convencional. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie a ser revestida debe estar previamente revocada con un compuesto de alto desempeño para mortero y revoque grueso, como el BIANCO, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación. Para el uso en el asentamiento, el bloque debe estar humedecido. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

72

manual técnico

Aplicación VEDALIT debe ser diluido en el agua de amasado, respetando el consumo. Usar arena media limpia y preferentemente cemento CP II. Hacer la mezcla del mortero, de preferencia, en hormigonera o mezcladora de mortero. Dosificaciones recomendados de mortero --Asentamiento hasta 1:6 (cemento: arena media) --Revestimiento interno y externo hasta 1:6 (cemento: arena media) »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): Exento. »» CONSUMO APROXIMADO

100 mL/bolsa de cemento (50 kg). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. VEDALIT también es provisto en polvo VEDALIT EM PÓ. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Utilizar arena gruesa o excesivamente fina y cemento con altos tenores de adiciones, como CP III y CP IV, pueden causar pérdida de resistencia y fisuración del mortero. »» ENVASES Y TOTAL DE BOLSAS DE CEMENTO Envases:

Rendimiento:

Sachet de 100 mL Garrafa de 1 litro Galón de 3,6 litros Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

1 bolsa 10 bolsas 36 bolsas 180 bolsas 2.000 bolsas

73


VEDALIT EM PÓ

Aditivo plastificante concentrado en polvo para morteros de asentamiento y revoque convencional Proporciona óptima liga y trabajabilidad »»Rapidez

en la ejecución, los morteros no precisan reposo »»Confiere mayor adherencia »»Evita fisuras »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »» CARACTERÍSTICAS

Polvo blanco Composición básica: tensoactivos Validez: 24 meses »» VEDALIT EM PÓ proporciona óptima liga y trabaja-

bilidad a morteros y revoques. Ofrece una serie de ventajas al mortero: mayor adherencia, cohesión, ausencia de fisuras y menor exudación. Puede ser aplicado en sótanos y en otros lugares de poca ventilación. Morteros preparados con VEDALIT EM PÓ no precisan reposar.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Morteros de asentamiento y revoque convencional preparados en la obra o prefabricados. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie a ser revestida debe estar previamente revocada con un compuesto de alto desempeño para mortero y revoque grueso, como el BIANCO, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación. Para el uso en el asentamiento, el bloque debe estar humedecido. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación VEDALIT debe ser mezclado, respetando el consumo, previamente en hormigonera o mezcladora de

74

manual técnico

mortero, al cemento y a la arena. Usar arena media limpia y preferentemente cemento CP II. Dosificaciones recomendados de mortero --Asentamiento hasta 1:6 (cemento: arena media); --Revestimiento interno y externo hasta 1:6 (cemento: arena media). »» CONSUMO APROXIMADO

0,1% a 0,2% sobre la masa de cemento (100 a 200 g de aditivo para 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ADVERTENCIA

Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. Utilizar arena gruesa o excesivamente fina y cemento con altos tenores de adiciones, como CP III y CP IV, pueden causar pérdida de resistencia y fisuración del mortero. »» ENVASE

--Bolsa de 25 kg

75


Plastificantes para hormigรณn En esta secciรณn Ud. encuentra: Cemix Cemix 2000 Cemix 2010 Cemix 2026 Cemix 2040 Cemix MC Cemix SR Fazgrauth Vedacit

76


Plastificantes para hormigón Los plastificantes tienen como características volver el hormigón homogéneo, cohesionado y más trabajable y permitir una significativa reducción de la relación agua-cemento (a/c). Mejoran la trabajabilidad de los hormigones frescos cuando son sometidos a un medio de compactación o vibración, o sea, reducen el coeficiente de fricción dinámica entre la fase líquida (agua) y la de los materiales sólidos en suspensión, y esa reducción resulta en la plasticidad. Según la ABNT NBR 11768 – Aditivos químicos para hormigón de cemento Portland – Requisitos, actúan como plastificantes cuando, para la misma relación agua-cemento, aumentan la trabajabilidad de la mezcla. Y como reductores de agua, cuando reducen como mínimo 5%* del agua de amasado, manteniendo la misma trabajabilidad. Esta reducción de agua asegura algunas ventajas al hormigón como: aumento de la cohesión, mayores resistencias mecánicas, baja permeabilidad, minimización de contracción, fisuración y exudación, facilita la densificación y bombeo y mejora el aspecto de acabado. * Este porcentaje está basado en un hormigón de referencia, según la norma indicada.

77


CEMIX

Aditivo plastificante/reductor de agua para hormigón Proporciona hormigones homogéneos con mayor resistencia mecánica »»Baja

permeabilidad adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: lignosulfonatos Densidad: 1,22 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX es un aditivo plastificante que permite redu-

cir el agua del hormigón. Así, además de aumentar las resistencias mecánicas, proporciona hormigones homogéneos, cohesionados y con menor permeabilidad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigones convencionales; --hormigones bombeados. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar

78

manual técnico

con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 9,88 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

0,2% a 0,3% sobre la masa de cemento (de 170 mL a 250 mL del aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se puede utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superfi-


ciales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 230 kg

79


CEMIX 2000

Aditivo plastificante/reductor de agua de alta eficiencia para hormigón Proporciona alto poder de reducción de agua en el hormigón y mayor resistencia mecánica »»Baja

permeabilidad adherencia la armaduras »»Menor contracción »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado Densidad: 1,19 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX 2000 es un aditivo plastificante para hor-

migón con alto poder de reducción de agua. Tiene acción simultánea de plastificante y superplastificante, dependiendo del dosaje utilizado, y no altera significativamente el tiempo de fraguado. Permite hormigones con óptima trabajabilidad y baja relación agua-cemento, lo que proporciona hormigones de gran durabilidad, baja permeabilidad y de altas resistencias.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigón convencional; --hormigones de alto desempeño; --hormigón bombeado; --hormigón aparente. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizada. Enseguida, adicionar CEMIX 2000 al hormigón,

80

manual técnico

obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2000 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 1,5% sobre la masa de cemento (de 0,25 litro a 1,2 litros del aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 220 kg --Granel

81


CEMIX 2010

Aditivo plastificante/reductor de agua para hormigones especiales Proporciona óptima trabajabilidad mayor resistencia inicial y final

y

»»Baja

incorporación de aire contracción »»Alta adherencia a armaduras »»Baja permeabilidad »»Menor

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado Densidad: 1,21 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX 2010 es un aditivo plastificante/reductor de

agua especialmente desarrollado para hormigones con baja incorporación de aire y disminución del tiempo de fraguado del cemento. CEMIX 2010 proporciona óptima trabajabilidad, mayores resistencias iniciales y finales, reducción de la permeabilidad, contribuyendo así al aumento de la durabilidad del hormigón.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --pavimentos; --pisos; --pretensados; --premoldeados. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2010 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua.

82

manual técnico

Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2010 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 1,5% sobre la masa de cemento (de 0,25 litro a 1,2 litros del aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se puede utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg --Container de 1.000 kg --Granel

83


CEMIX 2026

Aditivo plastificante retardador/reductor de agua para hormigón Proporciona alto poder de reducción de agua en el hormigón y mayor resistencia mecánica »»Baja

permeabilidad adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado Densidad: 1,14 g/cm³ Validez: 6 meses »» CEMIX 2026 es un aditivo plastificante/retardador

con gran poder de reducción de agua y acción simultánea de plastificante y superplastificante. Permite la obtención de hormigones con baja permeabilidad, óptima trabajabilidad, altas resistencias y bajas relaciones agua-cemento.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigón de alto desempeño; --hormigón bombeado; --hormigón aparente. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2026 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una

84

manual técnico

premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2026 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 0,7% sobre la masa de cemento (de 250 mL a 600 mL del aditivo para cada 100 kg de cemento). Utilizado en dosajes mayores, el CEMIX 2026 tiene acción retardadora de fraguado. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 220 kg --Container de 1.100 kg --Granel

85


CEMIX 2040

Aditivo plastificante/reductor de agua de alta eficiencia para hormigón Proporciona alto poder de reducción de agua en el hormigón y mayor resistencia mecánica »»Baja

permeabilidad adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: lignosulfonatos Densidad: 1,21 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX 2040 es un aditivo plastificante para hor-

migón con alto poder de reducción de agua. Tiene acción simultánea de plastificante y superplastificante, dependiendo del dosaje utilizado, y no altera significativamente el tiempo de fraguado. Permite hormigones con óptima trabajabilidad y baja relación agua-cemento, lo que proporciona hormigones de gran durabilidad, baja permeabilidad y de altas resistencias.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigón convencional; --hormigón de alto desempeño; --hormigón bombeado; --hormigón aparente. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2040 al hormigón,

86

manual técnico

obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX 2040 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 1% sobre la masa de cemento (de 250 mL a 800 mL del aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se puede utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 230 kg --Granel

87


CEMIX MC

Aditivo plastificante/reductor de agua para hormigón Permite reducción de agua en el hormigón y mayor resistencia mecánica »»Baja

permeabilidad adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: lignosulfonatos Densidad: 1,24 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX MC es un aditivo plastificante de alta concen-

tración que permite reducir el agua del hormigón. Así, además de aumentar las resistencias mecánicas, proporciona hormigones homogéneos, cohesionados y con menor permeabilidad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigones convencionales; --hormigones bombeados. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar

88

manual técnico

con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,2% a 0,7% sobre la masa de cemento (de 160 mL a 560 mL del aditivo para cada 100 kg de cemento). Mediante la realización de ensayos, se puede utilizar dosajes mayores. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se puede utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos


en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 240 kg

89


CEMIX SR

Aditivo plastificante retardador/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y altas resistencias mecánicas »»Baja

permeabilidad adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado y carbohidratos Densidad: 1,17 g/cm³ Validez: 12 meses »» CEMIX SR es un aditivo plastificante/retardador de-

sarrollado para regiones de clima caliente, con gran poder de reducción de agua y acción simultánea de plastificante y superplastificante. Permite la obtención de hormigones con baja permeabilidad, óptima trabajabilidad, altas resistencias y bajas relaciones agua-cemento.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigones de alto desempeño; --hormigón bombeado; --hormigón aparente. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX SR al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicio-

90

manual técnico

nando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar CEMIX SR al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 1,5% sobre la masa de cemento (de 0,25 litro a 1,2 litros del aditivo para cada 100 kg de cemento). Utilizado en dosajes mayores, el CEMIX SR tiene acción retardadora de fraguado. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el


caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C la 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg

91


FAZGRAUTH VEDACIT

Aditivo multidosaje para ejecución de hormigón, microhormigón y graut en obra Evita fallas y vacíos en hormigón y grautes en obra »»Compactable »»Gran »»Alta

plasticidad resistencia

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado Densidad: 1,19 g/cm³ Validez: 12 meses »» FAZGRAUTH VEDACIT

es un plastificante con alto poder de reducción de agua, especialmente formulado para ejecución de hormigón y graut en obra. Permite gran plasticidad y baja relación agua-cemento, proporcionando altas resistencias iniciales y finales. El graut o hormigón aditivado con FAZGRAUTH VEDACIT es fácilmente compactable, lo que evita la ocurrencia de segregaciones y vacíos.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Preferentemente para confección de hormigón y graut en obra: --llenado de mampostería estructural; --cimientos; --reparaciones y confección de pisos; --vigas y columnas; --veredas; --pilotes in situ; --premoldeados. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del

92

manual técnico

volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar FAZGRAUTH VEDACIT al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 5%. »» CONSUMO APROXIMADO

--graut seco: 100 mL/bolsa de 50 kg de cemento --graut plástico: 500 mL/bolsa de 50 kg de cemento --graut fluido: 1 L/bolsa de 50 kg cemento --hormigón: 0,3% a 2% sobre la masa de cemento (0,25 litro a 1,50 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Exceso de agua puede provocar exudación y caída de resistencia. Condición de graut considerando la arena seca. En caso de que esté húmeda, diluir el FAZGRAUTH VEDACIT en la mitad del agua y ajustar la plasticidad, si es necesario. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.


»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Garrafa de 1,2 kg --Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 220 kg

93


Tabla de Dosificaciones - Hormigón con FAZGRAUTH VEDACIT

94

manual técnico


Retardadores En esta secciรณn Ud. encuentra: Retard Retard 100 Retard SP

95


Retardadores Los retardadores tienen la función de retardar la hidratación inicial del cemento, en particular de los aluminatos. También tienen la función secundaria de plastificar el hormigón. Permiten mayor tiempo de manejo del hormigón, además de evitar el efecto acelerador de las temperaturas elevadas. Después del fraguado, entre tanto, no interfieren en el proceso de endurecimiento del cemento. Inhiben el surgimiento de juntas frías cuando el hormigonado es interrumpido. Permiten el hormigonado de las piezas de difícil acceso y vibración o en los casos de grandes volúmenes de hormigón, evitando el surgimiento de grietas térmicas. El aumento del tiempo de contacto entre el cemento y el agua garantiza mejor hidratación, resultando en mayor tamaño y volumen de cristales. Consecuentemente, un aumento en las resistencias mecánicas. Es importante recordar que el efecto de retardación aumenta geométricamente con el aumento del dosaje, por lo tanto, en dosajes exagerados, encima de 1% sobre la masa de cemento, puede causarle consecuencias no deseadas al hormigón.

96

manual técnico


RETARD

Aditivo retardador/plastificante de alto desempeño para hormigón Aumenta el tiempo de trabajo del hormigón y disminuye la fisuración »»Distribuye

mejor el desarrollo del calor de hidratación »»Mejora la adherencia del hormigón a armaduras »»Aumenta las resistencias mecánicas

y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar RETARD al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 2%. »» CONSUMO APROXIMADO

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido oscuro, sin cloruros Composición básica: carbohidratos Densidad: 1,15 g/cm³ Validez: 12 meses »» RETARD es un aditivo que retarda el comienzo del

fraguado, proporcionando mejores condiciones de hormigonado, además de facilitar la trabajabilidad del hormigón. Recomendado para hormigones de plantas distantes de los lugares de lanzamiento, RETARD distribuye el desarrollo del calor de hidratación por más tiempo, evitando la ocurrencia de grietas, aun en grandes bloques. Permite interrupciones sucesivas en los hormigones, evitando juntas frías, además de mejorar la adherencia del hormigón a las armaduras. RETARD posibilita reducir el agua de amasado, lo que permite obtener mayores resistencias.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--hormigonado de gran volumen; --hormigonado a gran distancia del lugar de preparación del hormigón; --hormigón masa; --hormigón bombeado.

»» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Realizar primeramente una premezcla del cemento

0,2% a 0,3% sobre la masa de cemento (de 170 mL a 260 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superfi-

97


ciales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 4 kg --Balde de 20 kg --Tambor de 230 kg --Granel

98

manual técnico


RETARD 100

Aditivo retardador/plastificante para hormigón Aumenta el tiempo de trabajo del hormigón y disminuye la fisuración »»Evita

juntas frías resistencia »»Retarda el inicio del fraguado »»Mayor

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido oscuro, sin cloruros Composición básica: carbohidratos Densidad: 1,10 g/cm³ Validez: 6 meses »» RETARD 100 retarda el comienzo del fraguado, pro-

porcionando mejores condiciones de hormigonado y distribuye el desarrollo del calor de hidratación por más tiempo. Permite interrupciones en los hormigones sucesivos, evitando juntas frías.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--hormigonado a gran distancia del lugar de preparación del hormigón; --hormigón masa; --hormigón pretensado; --hormigón bombeado. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar RETARD 100 al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 2%.

»» CONSUMO APROXIMADO

0,2% a 0,3% sobre la masa de cemento (de 170 mL a 260 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia

99


en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

Balde de 20 kg Tambor de 220 kg

100

manual técnico


RETARD SP

Retardador superficial para hormigón Evita juntas frías entre los hormigones y reduce la fisuración »»Retarda

el endurecimiento de la superficie del hormigón »»Distribuye mejor el desarrollo del calor de hidratación »»Aumenta las resistencias mecánicas y adherencia »» CARACTERÍSTICAS

Líquido viscoso, sin cloruros Composición básica: carbohidratos Densidad: 1,12 g/cm³ Validez: 12 meses »» RETARD SP retarda el endurecimiento actuando

directamente sobre el fraguado del cemento, inhibiendo la cristalización de la pasta superficial. Facilita la remoción de la pasta superficial del hormigón, exponiendo parte del agregado, lo que posibilita el anclaje directo del revestimiento o efecto estético.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Para superficies de donde se desee remover la pasta superficial del cemento, obteniendo, así, la rugosidad del agregado mayor, como: --pisos; --paneles arquitectónicos. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia y seca. Preparación del Producto --Exposición del agregado mayor en espesor mayor que 20 mm: RETARD SP puro; --Exposición del agregado mayor en espesor entre 10 y 20 mm: 1 parte de RETARD SP: 1 parte de agua; --Exposición del agregado mayor en espesor menor que 10 mm: 1 parte de RETARD SP: 2 partes de agua.

Aplicación Para uso en aplicación en el encofrado RETARD SP es aplicado con pincel, rodillo de lana de oveja o pulverizador de baja presión, respetando el consumo para atender al grado de exposición de los agregados, en capa suficientemente fina para la obtención de una película sobre el encofrado. Después de la aplicación del producto, aguardar como mínimo 24 horas para iniciar el hormigonado. El desmolde deberá ser hecho en como máximo 24 horas, seguida inmediatamente de hidrolavado a presión o cepillado mecánico (cerdas de acero o nylon). En ese caso, es necesario lavar la superficie a fin de eliminar todo el polvo y partes sueltas. El efecto del producto expone parte del agregado, dejando la base rugosa y posibilitando, así, un efecto decorativo o amplio anclaje del mortero de revestimiento. Volver a aplicar el producto en los encofrados antes de cada hormigonado. Para uso en aplicación directamente en la superficie del hormigón RETARD SP es aplicado con pulverizador de baja presión, respetando el consumo para atender al grado de exposición de los agregados, en capa suficientemente fina para la obtención de una película sobre la superficie del hormigón recién lanzado. Lavar posteriormente la superficie del hormigón en como máximo 24 horas, por medio de hidrolavado a presión. El efecto del producto expone parte del agregado, dejando la base rugosa y posibilitando, así, un efecto decorativo o amplio anclaje del mortero de revestimiento. »» CONSUMO APROXIMADO

--Puro: 300 g/m² --Dilución (1:1): 150 g/m² --Dilución (1:2): 100 g/m²

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

101


»» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar la mejor eficiencia del producto. Antes de ejecutar el revestimiento, verificar si la superficie está porosa, sin polvo u oleosidad. Deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos – Procedimiento. Proteger los encofrados aplicados con el desmoldante de la intemperie. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Evitar exceso en la aplicación de desmoldante en los encofrados. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg

102

manual técnico


Superplastificante tipo I En esta secciรณn Ud. encuentra: Adiment Adiment Adiment Adiment Adiment Adiment

MC Super Super MC Super RD Super RDR

103


Superplastificantes tipo I Los superplastificantes son hechos a base de polímeros sintetizados y tienen las mismas características de los plastificantes, sin embargo, de manera muy realzada. Ideales en casos de hormigones con tasas de armaduras altas, bombeos y hormigones de altas resistencias. Según la ABNT NBR 11768 – Aditivos químicos para hormigón de cemento Portland – Requisitos, actúan como superplastificantes tipo I cuando, para la misma relación agua-cemento, aumentan la trabajabilidad de la mezcla. Y como reductores de agua, cuando reducen como mínimo 12%* del agua de amasado, manteniendo la misma trabajabilidad. Esa reducción de agua asegura algunas ventajas al hormigón como: aumento de la cohesión, mayores resistencias mecánicas, baja permeabilidad, minimización de contracción, fisuración y exudación, facilita el densificación y bombeo y mejora el aspecto del acabado. Los superplastificantes tipo I pueden ser trabajados sin problemas de incompatibilidad con otros aditivos y adiciones, como sílice activa, metacaolín, cenizas puzolánicas etc., para obtención de hormigones de altas resistencias. En esos casos, sin embargo, debe ser considerada la suma de las masas de cemento y de las adiciones para el dosaje de los aditivos en la dosificación, pues las adiciones, debido a sus áreas específicas, absorben una cantidad de agua y de aditivos de la dosificación que quedan inertes en reacciones. * Este porcentaje es basado en un hormigón de referencia, según la norma indicada.

104

manual técnico


ADIMENT

Aditivo superplastificante/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y alta resistencia inicial y final del hormigón »»Alta

densidad permeabilidad »»Alta adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro, sin cloruros Composición básica: resina melanina formaldehído Densidad: 1,12 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT proporciona una alta dispersión entre

agregados y cemento, permitiendo gran reducción del agua de amasado. Proporciona hormigón con óptimas características, como alta resistencia inicial y final, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado, alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado, premoldeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una pre-

mezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 12%. Adicionar ADIMENT al hormigón inmediatamente antes del lanzamiento, pues el efecto del producto decae en aproximadamente 30 minutos. Mezclarlos 5 minutos, como mínimo, en hormigonera. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 53,2 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

0,5% a 1,5% sobre la masa de cemento (de 0,45 litro a 1,34 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en

105


la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg --Granel

106

manual técnico


ADIMENT MC

Aditivo superplastificante/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y alta resistencia inicial y final del hormigón »»Alta

densidad permeabilidad »»Alta adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido amarillento, sin cloruros Composición básica: resina melanina formaldehído condensada Densidad: 1,22 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT MC es un aditivo de alta concentración

que proporciona una alta dispersión entre agregados y cemento, permitiendo gran reducción del agua de amasado. Proporciona hormigón con óptimas características, como alta resistencia inicial y final, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado, alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT MC puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado, premoldeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 12%. Adicionar ADIMENT MC al hormigón inmediatamente antes del lanzamiento, pues el efecto del producto decae en aproximadamente 30 minutos. Mezclarlos 5 minutos, como mínimo, en hormigonera. »» CONSUMO APROXIMADO

0,5% a 1% sobre la masa de cemento (de 400 mL a 800 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor

107


eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 240 kg

108

manual técnico


ADIMENT SUPER

Aditivo superplastificante/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y alta resistencia inicial y final del hormigón »»Alta

densidad permeabilidad »»Alta adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado Densidad: 1,10 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT SUPER proporciona una alta dispersión en-

tre agregados y cemento, permitiendo gran reducción del agua de amasado. Proporciona hormigón con óptimas características, como alta resistencia inicial y final, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado, alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT SUPER puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado, premoldeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una pre-

mezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 12%. Adicionar ADIMENT SUPER al hormigón inmediatamente antes del lanzamiento, pues el efecto del producto decae en aproximadamente 30 minutos. Mezclarlos 5 minutos, como mínimo, en hormigonera. »» CONSUMO APROXIMADO

0,5% a 1,5% sobre la masa de cemento (de 0,45 litro a 1,36 litros de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosa-

109


jes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg

110

manual técnico


ADIMENT SUPER MC

Aditivo superplastificante/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y alta resistencia inicial y final del hormigón »»Alta

densidad permeabilidad »»Alta adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado Densidad: 1,23 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT SUPER MC es un aditivo concentrado que

proporciona una alta dispersión entre agregados y cemento, permitiendo gran reducción del agua de amasado. Proporciona hormigón con óptimas características, como alta resistencia inicial y final, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado, alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT SUPER MC puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado, premoldeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 12%. Adicionar ADIMENT SUPER MC al hormigón inmediatamente antes del lanzamiento, pues el efecto del producto decae en aproximadamente 30 minutos. Mezclarlos 5 minutos, como mínimo, en hormigonera. »» CONSUMO APROXIMADO

0,5% a 1% sobre la masa de cemento (de 400 mL a 800 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en

111


la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 240 kg --Granel

112

manual técnico


ADIMENT SUPER RD

Aditivo superplastificante retardador/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y más tiempo de utilización »»Alta

densidad permeabilidad »»Alta adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado y carbohidratos Densidad: 1,09 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT SUPER RD es un aditivo superplastificante

retardador que proporciona una alta dispersión entre agregados y cemento, permitiendo gran reducción del agua de amasado. Proporciona hormigón con óptimas características, como alta resistencia inicial y final, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado, alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT SUPER RD puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER RD al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER RD al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 12%. Adicionar ADIMENT SUPER RD al hormigón inmediatamente antes del lanzamiento, pues el efecto del producto decae en aproximadamente 30 minutos. Mezclarlos 5 minutos, como mínimo, en hormigonera. »» CONSUMO APROXIMADO

0,5% a 0,7% sobre la masa de cemento (de 450 mL a 650 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia, pero se debe estar atento a un aumento significativo de retardo de fraguado. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ide-

113


al del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 18 kg --Tambor de 200 kg --Granel

114

manual técnico


ADIMENT SUPER RDR

Aditivo superplastificante retardador/reductor de agua para hormigón Rápido lanzamiento y más tiempo de utilización »»Alta

densidad permeabilidad »»Alta adherencia a armaduras »»Menor contracción »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, sin cloruros Composición básica: naftalen sulfonado y carbohidratos Densidad: 1,10 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT SUPER RDR es un aditivo superplastifican-

te retardador, desarrollado especialmente para clima caliente, que proporciona una alta dispersión entre agregados y cemento, permitiendo gran reducción del agua de amasado. Proporciona hormigón con óptimas características, como alta resistencia inicial y final, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado, alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT SUPER RDR puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER RDR al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT SUPER RDR al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 12%. Adicionar ADIMENT SUPER RDR al hormigón inmediatamente antes del lanzamiento, pues el efecto del producto decae en aproximadamente 30 minutos. Mezclarlos 5 minutos, como mínimo, en hormigonera. »» CONSUMO APROXIMADO

0,5% a 0,7% sobre la masa de cemento (de 450 mL a 650 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia, pero se debe estar atento a un aumento significativo de retardo de fraguado. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ide-

115


al del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 200 kg --Granel Obs.: ADIMENT SUPER RDR es comercializado apenas por la Vedacit del Nordeste S.La.

116

manual técnico


Superplastificante tipo II En esta secciรณn Ud. encuentra: Adiment Premium Adiment Premium MC

117


Superplastificantes tipo II Los superplastificantes son hechos a base de polímeros sintetizados y tienen las mismas características de los superplastificante tipo I, sin embargo, de manera extremamente realzada. Ideales en casos de hormigones con tasas de armaduras altas, bombeos, hormigones de altas resistencias y hormigón auto-compactable. Según la ABNT NBR 11768 – Aditivos químicos para hormigón de cemento Portland – Requisitos, actúan como superplastificantes tipo II cuando, para la misma relación agua-cemento, aumentan la trabajabilidad de la mezcla. Y como reductores de agua, cuando reducen como mínimo 20%* del agua de amasado, manteniendo la misma trabajabilidad. Esa reducción de agua asegura algunas ventajas al hormigón como: aumento de la cohesión, mayores resistencias mecánicas, baja permeabilidad, minimización de contracción, fisuración y exudación, facilita la densificación y bombeo y aun la auto-compactación y mejora el aspecto de acabado. Los superplastificantes tipo II pueden ser trabajados sin problemas de incompatibilidad con otros aditivos y adiciones, como sílice activa, metacaolín, cenizas puzolánicas etc., para obtención de hormigones de altas resistencias. En esos casos, sin embargo, debe ser considerada la suma de las masas de cemento y de las adiciones para el dosaje de los aditivos en la dosificación, pues las adiciones, debido a sus áreas específicas, absorben una cantidad de agua y de aditivos de la dosificación que quedan inertes en reacciones. * Este porcentaje está basado en un hormigón de referencia, según la norma indicada.

118

manual técnico


ADIMENT PREMIUM

Aditivo superplastificante/reductor de agua de alto desempeño para hormigón Elevadísima fluidez y alta resistencia inicial y final del hormigón »»Baja

permeabilidad densidad »»Fácil homogeneización »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido amarillento, sin cloruros Composición básica: policarboxilatos Densidad: 1,09 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT PREMIUM proporciona al hormigón una

altísima dispersión entre agregados y cemento, permitiendo una enorme reducción del agua de amasado. Proporciona óptimas características, como altísima resistencia inicial y final, extraordinaria fluidez, auto-nivelación, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado (ideal para hormigón aparente), alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT PREMIUM puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado, premoldeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones; --hormigón auto-compactable. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT PREMIUM al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT PREMIUM al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 20%. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 27,25 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 1% sobre la masa de cemento (de 280 mL a 900 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante

119


la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Galón de 3,6 kg --Balde de 18 kg --Tambor de 200 kg --Container de 1.000 kg --Granel

120

manual técnico


ADIMENT PREMIUM MC

Aditivo superplastificante/reductor de agua de altísimo desempeño para hormigón Elevadísima fluidez y alta resistencia inicial y final del hormigón »»Alta

densidad permeabilidad »»Fácil homogeneización »»Alta adherencia a armaduras »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido amarillento, sin cloruros Composición básica: policarboxilatos Densidad: 1,10 g/cm³ Validez: 12 meses »» ADIMENT PREMIUM MC es un aditivo desarrollado

especialmente para hormigón de alto desempeño que proporciona una altísima dispersión entre agregados y cemento, permitiendo enorme reducción del agua de amasado. Proporciona óptimas características, como altísima resistencia inicial y final, extraordinaria fluidez, auto-nivelación, rápido lanzamiento, óptima adherencia a la armadura, excelente acabado (ideal para hormigón aparente), alta densidad y baja permeabilidad. ADIMENT PREMIUM MC puede ser empleado básicamente de dos maneras: reduciendo la parte del agua, para alcanzar resistencias mayores, o manteniendo la cantidad de agua inalterada, para obtener alta fluidez.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Hormigón dosificado en planta o en obra para: --hormigonado de edificios, pavimentos, puentes, depósitos o cisternas y silos; --hormigón bombeado, premoldeado y pretensado; --hormigonado para armaduras densas; --hormigón de alto desempeño, con adiciones; --hormigón auto-compactable. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación Como plastificante, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT PREMIUM MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua. Como reductor de agua, realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar ADIMENT PREMIUM MC al hormigón, obedeciendo el dosaje necesario, y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Se puede reducir la cantidad de agua de la dosificación en relación al hormigón estándar en el orden de 25%. »» CONSUMO APROXIMADO

0,3% a 1% sobre la masa de cemento (de 270 mL a 900 mL de aditivo para cada 100 kg de cemento). En caso de necesidad, el producto puede ser vuelto a dosificar sin pérdida significativa de resistencia. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser utilizado. El dosaje puede variar en función del tipo y consumo del cemento, relación agua-cemento y temperatura ambiente durante la aplicación. La temperatura ideal del hormigón para uso en el estado fresco es en la franja de 15 °C a 27 °C, cuando se obtiene la mejor eficiencia de la característica del aditivo. Mediante la realización de ensayos, se pueden utilizar dosajes mayores. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

121


»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En temperaturas fuera de la franja ideal del hormigón en el estado fresco (15 °C a 27 °C), podrán ocurrir variaciones reológicas en el hormigón e ineficiencia en el desempeño del aditivo. Cuidado para evitar dosaje excesivo en el consumo del producto. »» ENVASES

--Balde de 20 kg --Tambor de 220 kg

122

manual técnico



BRICOLAJE

124

manual técnico


125


Bricolaje En esta secciรณn Ud. encuentra: Brancol A Expancit Fechatrinca Vedacit Fita Multiuso Fixotac Imper Calha Multistain Vedacit Penetrol Cupim Selacalha Vedacit Vedaspray Madeiras Vedaspray Pedras Vedaspray Tecidos

126


Bricolaje Bricolaje es un término usado para las actividades en que Ud. mismo realiza el servicio para su propio uso o consumo, evitando de ese modo el empleo de un servicio profesional. El concepto de “Hágalo Ud. mismo” tuvo lugar debido al encarecimiento de la mano de obra y se desarrolló con la creación de productos fáciles de ser usados, utilizando envases con poca cantidad y todos con rótulos explicativos. Trabajos de pequeños arreglos y reparaciones, pintura de muebles y varios otros servicios de remodelación o decoración hechos en casa son considerados bricolaje. Son actividades manuales de ejecución simple o más trabajosa en que el propio consumidor es responsable por el trabajo realizado.

127


BRANCOL A

Adhesivo para azulejos y pastillas Excelente desempeño en el pegado de azulejos y pastillas »»Elástico »»Pronto

para su uso adherencia »»Fácil de limpiar »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Masa blanca Composición básica: resina vinílica Densidad: 1,64 g/cm³ Validez: 12 meses »» BRANCOL A forma una capa plástica de gran adhe-

rencia y mantiene elasticidad suficiente para que las piezas no se suelten en el caso de pequeños movimientos.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Pegado de azulejos y pastillas en superficie vertical de áreas internas, excepto en asentamientos de piscinas, saunas y mamparas de baño. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies del mortero deben estar porosas, limpias y sin polvo. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mantener el envase siempre cerrado para evitar el endurecimiento del adhesivo. Aplicación No mojar los azulejos antes del pegado. Aplicar BRANCOL A con llana dentada, formando un filete inferior a 1 m². Asentar el azulejo inmediatamente, presionando levemente y apretando el filete. Los excesos del adhesivo deben ser removidos con paño húmedo después del asentamiento.

128

manual técnico

Para pegados pequeños, usar el sistema puntiforme: colocar un poco de BRANCOL A en los 4 extremos y en el centro del reverso del azulejo y fijarlo levemente en el debido lugar. El rejuntamiento puede ser hecho 24 horas después. »» CONSUMO APROXIMADO

1,3 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento:

Frasco de 700 g

0,5 m²


EXPANCIT

Espuma expansiva de poliuretano Calafatea y proporciona óptimo aislamiento térmico y acústico »»Pronto

para su uso poder de expansión y adherencia »»Alto rendimiento »»Resistente a la intemperie »»Alto

»» CARACTERÍSTICAS

Espuma amarillenta Composición básica: poliuretano Validez: 12 meses »» EXPANCIT es una espuma de poliuretano mono-

componente, pronta para su uso, con alto poder de expansión y adherencia. Llena las cavidades con una espuma semirrígida, con gran poder de sellado y resistencia a la intemperie. Así, además de sellar, proporciona excelente aislamiento término acústico a los ambientes. Tiene óptima adherencia a gran parte de los materiales empleados en la construcción civil, excepto polietileno, polipropileno, silicona o Teflon®. Después de endurecido, puede ser cortado, lijado y pintado con pinturas sin solvente.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Es indicado para aislamiento y llenado de ranuras, orificios y aberturas en general, tales como: --encuñamiento de mampostería; --fijaciones de marcos y aberturas; --instalaciones de aire acondicionado y tableros de energía, luz, teléfono; --aislamientos de tuberías. Obs.: No debe ser aplicado en lugares sujetos a contacto frecuente con agua. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Limpiar bien las superficies, dejándolas libres de grasa y polvo. Proteger las superficies laterales

con cinta adhesiva o película plástica. Para mejor adherencia, humedecer levemente las superficies con agua. Preparación del Producto Pronto para su uso. Agitar muy bien antes de usar, alrededor de 20 veces. Aplicación Enroscar la boca del aplicador en la válvula. Sujetar el recipiente orientado para abajo, con el tubo apuntando a la superficie a ser aplicada. Durante la aplicación, evitar el contacto con la piel, utilizando guantes, Anteojos de seguridad y vestimenta adecuada. Nunca llenar toda el área o cavidad, pues la espuma se expandirá. EXPANCIT fija en 30 minutos. El intervalo de secado es de aproximadamente 6 horas, a la temperatura de 25 °C. La espuma debe quedar protegida de los rayos solares (UV). Después de la utilización parcial o total del producto, no desconecte el pico aplicador. Mantenga el envase para arriba hasta que se forme una porción de espuma en la punta del pico aplicador. En la reutilización, corte la punta del aplicador. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 75,75 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

20 litros/aerosol con 500 mL. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. No almacenar a temperatura encima de 30 °C. »» ATENCIÓN: La aplicación del encuñamiento deberá ser

hecha como mínimo 14 días después del asentamiento de la mampostería. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

129


»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

El recipiente contiene una pequeña parte de propelente inflamable. Por eso, ventile el área durante la aplicación, evite fuego y uso de equipos eléctricos. Mantener lejos de los niños. El producto es nocivo si es inhalado. La válvula nunca deberá ser forzada, aun en caso de obstrucción. No perforar o incinerar el recipiente. Evitar contacto con material combustible. No almacenar a temperatura encima de 30 °C. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento*:

Frasco de 500 mL

6a8m

* Rendimiento considerado para vano de marco 14 cm x 1 cm.

130

manual técnico


FECHATRINCA VEDACIT Masa acrílica para sellado

Calafatea con perfección grietas en paredes »»Acepta

pintura adherencia »»Resistente a la intemperie »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Alta

de 4 h, a la temperatura de 25 °C, no reciba lluvia. En caso de que se observe contracción, después de 24 horas, volver a aplicar el producto con espátula. »» CONSUMO APROXIMADO

Apertura 5 x 5 mm: 20 m lineales/kg. »» ALMACENAMIENTO

»» CARACTERÍSTICAS

Masa blanca Composición básica: resina acrílica Densidad: 1,76 g/cm³ Validez: 9 meses

»» FECHATRINCA VEDACIT se caracteriza por la óptima

resistencia a la intemperie y rayos solares. Puede ser aplicado en superficies internas o externas. Acepta pinturas sin solvente, a base de látex o de emulsiones acrílicas.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Es indicado para sellar grietas y fisuras en paredes de hormigón o mampostería. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Abrir las grietas y fisuras en el formato de V, que pueden tener como máximo 5 mm de ancho x 5 mm de profundidad. La superficie debe estar perfectamente limpia y sin polvo. Humedecer ligeramente la superficie antes de la aplicación del FECHATRINCA VEDACIT, para mejorar la adherencia del producto y evitar retracciones excesivas. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Colocar el cartucho en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°. Durante la aplicación, mantener el pico en el fondo de la grieta para evitar la oclusión de burbujas de aire. Externamente, debe ser aplicado con tiempo estable para que, durante el secado inicial, cerca

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» ATENCIÓN: El tratamiento y la pintura de grietas

exigen conocimiento de profesional habilitado. El producto sólo podrá recibir pintura sin solvente después de estar completamente seco, después de un período mínimo de 24 horas, en condiciones normales de temperatura (25 °C). Para juntas de dilatación sujetas a movimiento significativo, se indica un sellador elástico a base de poliuretano, como el VEDAFLEX. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Cartucho de 550 g Galón de 6 kg

11 m 120 m

131


FITA MULTIUSO Cinta autoadhesiva para aplicación Sella en el momento, basta cortar y aplicar »»Impermeable »»Pronta

para uso aplicación »»Gran durabilidad »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto recubierto con aluminio flexible Densidad: 1,33 g/cm³ Validez: 24 meses »» La FITA MULTIUSO AUTOADESIVA VEDACIT es una

cinta asfáltica impermeable, producida a base de asfaltos modificados con polímeros y elastómeros, que presenta excelente adherencia a varios sustratos. Tiene estructurante no tejido resinado de poliéster que confiere mayor resistencia y flexibilidad. La cobertura superficial de aluminio actúa como barrera reflectora de los rayos solares y presenta gran durabilidad. Es de fácil aplicación, siendo un modo práctico, rápido y eficaz de sellar inmediatamente goteras e infiltraciones.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--chapas metálicas, fibrocemento y hormigón; --chapa galvanizada de remate, canaletas, cumbreras, tornillos de fijación de chapas; --conductos de ventilación y aire acondicionado; --tuberías de PVC expuestas; --reparaciones en carrocerías de camiones con caja y furgones.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca, y sin cualquier otro material. Remover y substituir tornillos antiguos o con oxidación (herrumbre). En superficies porosas, ejecutar antes del pegado

132

manual técnico

de la FITA MULTIUSO AUTOADESIVA VEDACIT la aplicación de emulsión asfáltica para imprimación, como el PRIMER ECO VEDACIT, o solución asfáltica para imprimación, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Cortar la FITA MULTIUSO AUTOADESIVA VEDACIT en la medida deseada, retirar la película de protección y aplicarla sobre el lugar, presionándola, con firmeza, principalmente en los bordes o extremidades. »» DATOS TÉCNICOS

Clasificación ABNT NBR 16411 – Cinta asfáltica autoadhesiva: 1,2 mm. »» CONSUMO APROXIMADO

1,33 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños, animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Mantenimiento: ese producto, según la

ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ADVERTENCIA

No aplicar sobre superficies pintadas, remover la pintura antes de la aplicación »» ENVASES

--Rollo 0,05 x 10 metros --Rollo 0,10 x 10 metros --Rollo 0,20 x 10 metros --Rollo 0,30 x 10 metros --Rollo 0,45 x 10 metros --Rollo 0,90 x 10 metros

133


FIXOTAC

Cola bituminosa para tablas de parquet Excelente desempeño en el pegado de tablas de parquet »»Pronto

para su uso

»»Impermeable »»Flexible »»Alta

adherencia

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, viscoso Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 0,96 g/cm³ Validez: 24 meses »» FIXOTAC es una cola bituminosa para tablas que

forma una película elástica de gran adherencia entre los tablas y el piso. Resistente a la humedad, acompaña el movimiento de la madera sin que se suelte y requiere tablas secas, sin brea.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Pegado de tacos »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato El piso debe estar limpio y seco, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como lechadas, partículas sueltas o residuos de cola en casos de corrección. En caso de que haya fallas o fisuras en el piso, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación del FIXOTAC. En caso de tacos sueltos para reposición, limpiar el lugar de la aplicación y la cara inferior de los tacos sueltos. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

134

manual técnico

Aplicación FIXOTAC es aplicado con llana de acero en un tramo del piso (aproximadamente 0,5 m² por vez). Remover el exceso con una regla de madera, dejando una película de apenas 2 mm. Con el exceso, frotar las caras inferiores de los tacos. Pegar el taco en el lugar, sin golpear. En 7 días, a la temperatura de 25 °C, puede ser hecho el raspado. En caso de tacos sueltos para reposición, aplicar FIXOTAC tanto en el piso como en la cara inferior del taco antes de asentarlo. »» CONSUMO APROXIMADO

1 kg/m²/mm. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: El tiempo de secado varía de acuerdo

con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. En el inverno, considerar el hecho de que el secado del producto es más lento. Lavar las herramientas con agua y jabón. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ADVERTENCIA

Los tacos colocados con FIXOTAC no pueden recibir aplicación de resinas de acabado, como Sinteko® o Cascolac®. No es indicado para el pegado de parquets. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Pote de 1 kg Galón de 3,6 kg Balde de 18 kg

1 m²/mm 3,6 m²/mm 18 m²/mm

135


IMPER CALHA

Sellador para canaletas, chapas y chapa galvanizada de remate Impermeabiliza y protege canaletas, chapas y chapa galvanizada de remate »»Fácil

Aplicación »»Impermeable »»Flexible »»Alta adherencia »» CARACTERÍSTICAS

Masa blanca Composición básica: resina acrílica con cargas inertes Densidad: 1,5 g/cm³ Validez: 12 meses »» IMPER CALHA es un sellador impermeable y flexible,

aplicado como pintura. Tiene óptima adherencia a superficies cerámicas, fibrocemento, hormigón y galvanizado, que deben ser simultáneamente remachados.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Es indicado para impermeabilizar y sellar: --canaletas metálicas; --tejas cerámicas y fibrocemento; --chapa galvanizada de remate; --dinteles; --caños pasantes por las coberturas. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar perfectamente limpia, seca y sin polvo, aceite o cualquier otro material que perjudique la adherencia. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación IMPER CALHA es aplicado como pintura, con pincel de pelo corto, en manos, respetando el consumo

136

manual técnico

por m², con intervalo mínimo de 1 hora entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 3 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

1,5 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, sólo


la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento:

Lata de 1,2 kg

0,8 m²

137


MULTISTAIN VEDACIT Impermeabilizante protector de madera Protege las maderas y proporciona óptima apariencia »»Impermeable »»Fácil

aplicación resistencia »»Gran durabilidad »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido ámbar, inflamable, disponible en los colores transparente, cedro, mogno, imbuia e ipê Composición básica: resina, solventes y aditivos Densidad: 0,86 g/cm³ Validez: 24 meses »» MULTISTAIN VEDACIT es una resina de acabado

impermeable que confiere gran protección a las maderas. De fácil aplicación, tiene alto poder de repelencia al agua y doble filtro solar, proporcionándole a las maderas óptima apariencia, resistencia a la intemperie y gran durabilidad. Es provisto en colores y también transparente, realzando la apariencia natural de las maderas, igualando su tonalidad y pudiendo presentar un leve brillo.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Es indicado para uso en maderas no resinosas y en ambientes internos y externos como: --decks; --portones; --aberturas; --puertas y ventanas; --revestimientos de madera; --estructuras de tejados; --aleros; --cielorrasos. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La madera debe ser lijada levemente en el sentido

138

manual técnico

de la veta. Enseguida, ejecutar limpieza dejando la superficie completamente limpia, seca y sin polvo o moho. Cualquier tratamiento previo que ocasionalmente haya sido hecho en la madera, tal como aceites, silicona, pintura o cualquier otro producto, debe ser removido para dejarla totalmente limpia y porosa. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación MULTISTAIN VEDACIT es aplicado como pintura de modo continuo con pincel o rodillo de lana de oveja, en manos, respetando el consumo por m² para cada área, con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. »» CONSUMO APROXIMADO

--Superficies internas – mínimo de 100 mL/m². --Superficies externas – mínimo de 150 mL/m². --Repintado – mínimo de 100 mL/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 4 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Debido a la heterogeneidad de las maderas, se aconseja la realización de una prueba previa, aplicando el producto en lugar poco visible a fin de observar el aspecto final del acabado. Para asegurar protección contra el ataque de termitas, es indicada la aplicación previa de PENETROL CUPIM. La aplicación de MULTISTAIN VEDACIT puede ocurrir 24 horas después de la aplicación del PENETROL CUPIM. En el repintado, lavar antes la superficie con detergente, dejándola


secar completamente. MULTISTAIN VEDACIT debe ser reaplicado aproximadamente cada año, según el tipo de madera, las demandas y las condiciones a las cuales las superficies están expuestas. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, sólo la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos El producto no es indicado para maderas resinosas debido al riesgo de ocurrencia de manchas.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento Aproximado: Envases:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 L Lata de 18 L

Superficies internas

Superficies externas

Repintura

100 mL/m²

150 mL/m²

100 mL/m²

9 m² 36 m² 180 m²

6 m² 24 m² 120 m²

9 m² 36 m² 180 m²

139


PENETROL CUPIM

Inmunizante incoloro para maderas cepilladas Elimina las termitas y protege la madera »»Acción

insecticida

»»Incoloro »»Acepta

acabado sobre la madera tratada

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro, inflamable Composición básica: deltametrina y querosene Densidad: 0,78 g/cm³ Validez: 24 meses »» PENETROL CUPIM tiene poderosa acción insecticida

que protege la madera seca contra el ataque de termitas. Incoloro, permite cualquier tratamiento en la madera (barniz, cera o pintura) 24 horas después de la aplicación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Para madera de casas y construcciones (puertas, ventanas, revestimientos de madera, estantes, muebles etc.) y en la industria del mueble. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La madera debe ser lijada levemente en el sentido de la veta. Enseguida, ejecutar limpieza dejando la superficie completamente limpia, seca y sin polvo o de moho. Cualquier tratamiento previo que ocasionalmente haya sido hecho en la madera, tal como aceites, silicona, pintura o cualquier otro producto, debe ser removido para dejarla totalmente limpia y porosa. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación y durante, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

140

manual técnico

Aplicación Uso preventivo Aplicar PENETROL CUPIM en 1 mano abundante con brocha o pincel o hacer inmersión de la madera. Uso correctivo En el uso doméstico, especialmente en muebles y otras maderas atacadas, localizadas en el interior de residencias, se recomienda aplicar PENETROL CUPIM solamente en los orificios existentes, utilizando una jeringa o envase aerosol. »» CONSUMO APROXIMADO

100 a 140 mL/m², según la porosidad de la madera. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Mantener el ambiente ventilado durante

la aplicación. Evitar la inhalación de los vapores y mantener lejos de las fuentes de calor. Por ser venenoso, mantenerlo alejado de alimentos y del alcance de niños. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. La aplicación de MULTISTAIN VEDACIT puede ocurrir 24 horas después de la aplicación del PENETROL CUPIM. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Aerosol 400 mL Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Lata de 18 litros Tambor de 200 litros

2,85 a 4 m² 6,4 a 9 m² 25 a 36 m² 126 a 180 m² 1.400 a 2.000 m²

141


SELACALHA VEDACIT

Sellador de alta adherencia para canaletas y chapa galvanizada de remate Suelda con perfección canaletas y chapa galvanizada de remate metálicos »»Fácil

aplicación adherencia »»Flexible »»Secado rápido »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Inflamable, disponible en los colores transparente amarillento y aluminio Composición básica: resina sintética Densidad: 0,96 g/cm³ Validez: 18 meses »» SELACALHA VEDACIT es un sellador flexible de alta

adherencia, especialmente destinado a sellar canaletas y chapa galvanizada de remate metálicos, de PVC y fibrocemento. Permite pegado, uniones y sellados flexibles, impermeables y de alta durabilidad. Es fácil de aplicar y tiene acción rápida, posibilitando que las piezas sean solicitadas 24 horas después, en temperaturas normales (15 °C a 35 °C).

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--unir y sellar unciones de canaletas y chapa galvanizada de remate, tornillos en chapas; --pegado de ángulos; --montaje y reforma de cajas de camiones; --calafateados. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar perfectamente limpia, seca y sin polvo, aceite o cualquier otro material que perjudique la adherencia. En superficies de PVC debe ser hecho un lijado previo. Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

142

manual técnico

Aplicación Colocar el envase del SELACALHA en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°. Aplicar en el lugar deseado 3 filetes. El secado superficial del producto comienza cerca de 10 minutos después de la aplicación. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 194,3 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--junta: 10 x 10 mm. --tubo: 3 m. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo

de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. No necesita remachado en superposiciones. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASE

--Tubo de 290 g


VEDASPRAY MADEIRAS Impermeabilizante para maderas

Protección y durabilidad para muebles y artefactos de madera »»Fácil

de aplicar poder de repelencia al agua y aceite »»No altera el color y textura de la madera »»Alto

»» CARACTERÍSTICAS

Inflamable Composición básica: copolímero fluorado, aguarrás y gas propelente butano propano Validez: 12 meses »» VEDASPRAY MADEIRAS es un impermeabilizante

indicado para maderas que confiere gran protección y durabilidad. Es fácil de aplicar y tiene alto poder de repelencia al agua y aceite. No altera el color y la textura de la madera, manteniendo la apariencia natural.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--indicado para el uso en maderas no resinosas; --muebles; --piezas de madera y objetos de decoración; --puertas, ventanas y revestimientos de madera. »» MODO DE USAR

Preparación de la Superficie La superficie debe estar perfectamente limpia, seca, porosa y sin pintura, resina y selladores. Preparación del Producto Agite antes de usar. Aplicación Aplicar uniformemente sobre la madera con la lata en vertical, manteniendo una distancia de 15 a 20 cm. Aplicar como mínimo 2 manos, con intervalo de 10 minutos, hasta comprobar la eficiencia del producto. La porosidad de la madera puede hacer variar la cantidad de manos necesarias. Aguardar el secado completo por, aproximadamente, 24 horas.

»» CONSUMO APROXIMADO

--1 lata aerosol de 400 mL puede rendir hasta 2 m² (2 manos), dependiendo de la porosidad de la madera. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Se recomienda cubrir los objetos a fin

de evitar daños con salpicaduras. Los líquidos en contacto con la madera deben ser removidos enseguida, para evitar el surgimiento de manchas. IMPORTANTE: recipiente presurizado: proteger de la luz solar y no exponer a temperaturas que excedan 50 °C. No perforar o calentar el aerosol, aun después del uso. No pulverizar en llama abierta o en cualquier material incandescente.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No respirar el aerosol. Perjudicial si es inhalado. Usar solamente en áreas bien ventiladas. Pulverizar en pequeños intervalos y por períodos cortos. »» ENVASE

--Lata aerosol de 400 mL

143


VEDASPRAY PEDRAS Impermeabilizante para piedras

Protege y evita manchas sin alterar la apariencia natural de las piedras »»Fácil

de aplicar poder de repelencia el agua y aceite »»No altera el color y textura de la piedra »»Alto

mano. Siga ese procedimiento hasta que no haya más absorción del producto. El resultado deseado generalmente es alcanzado entre 1 y 2 manos, sin embargo, la porosidad del sustrato puede hacer variar la cantidad de manos necesarias. Aguarde el secado completo, en aproximadamente 24 horas. »» CONSUMO APROXIMADO

»» CARACTERÍSTICAS

Inflamable Composición básica: copolímero fluorado, aguarrás y gas propelente butano propano Validez: 12 meses »» VEDASPRAY PIEDRAS es un impermeabilizante in-

dicado para mármoles, granitos y otras piedras, en ambientes internos y externos. Confiere protección, durabilidad y óptima apariencia. Es fácil de aplicar y tiene alto poder de repelencia al agua y aceite. No altera el color y la textura de la piedra, manteniendo la apariencia natural.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--indicado para el uso en mármol, granito y otras piedras naturales. »» MODO DE USAR

Preparación de la Superficie La superficie debe estar perfectamente limpia, seca, porosa y sin pintura, resina y selladores. Preparación del Producto Agite antes de usar. Aplicación Aplicar uniformemente sobre la piedra con la lata en vertical, manteniendo una distancia de 15 a 20 cm. Aguarde 10 minutos y verifique si el producto fue totalmente absorbido. En el caso de que haya producto restante, remueva el exceso con paño absorbente. En caso de que todo el producto haya sido absorbido, aguarde 30 minutos y aplique otra

144

manual técnico

--1 lata aerosol de 400 mL puede rendir hasta 1,5 m² (2 manos). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN:

En eventuales derramamientos de líquidos sobre las superficies protegidas por VEDASPRAY PEDRAS, éstos deben ser removidos inmediatamente para evitar manchas más profundas. IMPORTANTE: recipiente presurizado: proteger de la luz solar y no exponer a temperaturas que excedan 50 °C. No perforar ni calentar el aerosol, aun después del uso. No pulverizar en llama abierta o en cualquier material incandescente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Los líquidos en contacto con la piedra deben ser removidos enseguida, para evitar el surgimiento de manchas.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos


en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No respire el aerosol. Perjudicial si es inhalado. Usar solamente en áreas bien ventiladas. Pulverice en pequeños intervalos y por períodos cortos. Ventilar bien después del uso. »» ENVASE

--Lata aerosol de 400 mL

145


VEDASPRAY TECIDOS Impermeabilizante para tejidos

Repele agua y aceite manteniendo la suavidad y la apariencia natural de los tejidos »»Fácil

de aplicar poder de repelencia al agua y aceite »»No altera el color y textura del tejido »»Alto

»» CARACTERÍSTICAS

Inflamable Composición básica: copolímero fluorado, aguarrás y gas propelente butano propano Validez: 12 meses »» VEDASPRAY TECIDOS es fácil de aplicar y tiene alto

poder de repelencia al agua y aceite. No altera el color y la textura del tejido, manteniendo la apariencia natural.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--indicado para el uso en sofás, sillas, almohadones, zapatillas, automóviles, tapizados y diversos tejidos. »» MODO DE USAR

Preparación de la Superficie El tejido debe estar limpio y seco, o ser nuevo. Preparación del Producto Agite antes de usar. Aplicación Aplicar uniformemente sobre el tejido con la lata en vertical, manteniendo una distancia de 15 a 20 cm. Aplicar en capas leves para no saturar el tejido, hasta comprobar la eficiencia del producto. Aguardar el secado completo, por aproximadamente 24 horas. Volver a aplicar después de limpieza o desgaste. »» CONSUMO APROXIMADO

--1 lata aerosol de 300 mL puede rendir hasta 2,6 m² (3 manos).

146

manual técnico

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN:

En eventuales derramamientos de líquidos sobre las superficies protegidas por VEDASPRAY TECIDOS, estos deben ser removidos inmediatamente para evitar manchas más profundas. Ese producto no es indicado para permanecer en contacto permanente con esos líquidos. Se recomienda test previo en una pequeña área del lugar a ser impermeabilizado. Después de aplicación del VEDASPRAY TECIDOS, pasar un paño blanco y verificar si hay transferencia de color. En caso negativo, dar proseguimiento a la impermeabilización. IMPORTANTE: recipiente presurizado: proteger de la luz solar y no exponer a temperaturas que excedan 50 °C. No perforar ni calentar el aerosol, aun después del uso. No pulverizar en llama abierta o en cualquier material incandescente.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» ADVERTENCIA

No respirar el aerosol. Prejudicial si es inhalado. Usar solamente en áreas bien ventiladas. Pulverizar en pequeños intervalos y por períodos cortos. Ventilar bien después del uso.

»» ENVASE

--Lata aerosol de 300 mL



IMPERMEABILIZANTES

148

manual técnico


149


Aditivos impermeabilizantes En esta secciรณn Ud. encuentra: Rebocol Vedacit

150


Aditivos impermeabilizantes Ese sistema de impermeabilización, con utilización de aditivos impermeabilizantes, es considerado un sistema rígido de impermeabilización y está previsto en las normas ABNT NBR 9574 – Ejecución de impermeabilización y ABNT NBR 9575 Impermeabilización – Selección y proyecto y, de forma detallada, en la norma ABNT NBR 16072 – Mortero impermeable. Es un sistema muy apropiado para utilización en morteros u hormigón, en fundaciones, cortinas, subsuelos, depósitos o cisternas enterradas, piscinas enterradas, pozos de elevador, revestimientos de morteros externos, asentamiento de mampostería y otras estructuras equivalentes de bajo movimiento estructural. Los aditivos impermeabilizantes actúan de forma directa en los poros de morteros y hormigones, formando una fina película que absorbe el agua y ayuda a tapar ese poro. Entre tanto, es necesario también reducir al máximo la relación agua-cemento que, consecuentemente, reduce la porosidad. Los aditivos plastificantes y superplastificantes permiten reducir la relación aguacemento y proporcionan una trabajabilidad satisfactoria.

151


REBOCOL

Aditivo impermeabilizante y plastificante en polvo para morteros Evita la acción indeseada del agua »»Fácil

aplicación la permeabilidad »»Confiere mayor durabilidad »»Bajo COV(Compuesto orgánico volátil) »»Reduce

2% sobre la masa de cemento. Enseguida, adicionar la arena media tamizada. Mezclar bien antes de colocar agua. Se recomienda que los morteros impermeables sean ejecutados en la dosificación 1:3 (cemento:arena media tamizada). »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 3,79 g/L. »» CARACTERÍSTICAS

Polvo blanco Composición básica: estearatos y cargas minerales Densidad: 0,79 g/cm³ Validez: 24 meses »» REBOCOL es un aditivo compuesto de plastificantes y

estearatos que reaccionan con la cal libre del cemento, formando el estearato de calcio. Esa sustancia hidrófuga tapa los poros de los morteros, volviéndolas impermeables. Morteros producidos con REBOCOL mantienen los ambientes perfectamente saludables, evitando moho, manchas y eflorescencias.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Preparación de morteros impermeables para revestimientos internos y externos en: --paredes; --pisos; --asentamiento de mampostería. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las estructuras que serán impermeabilizadas con mortero deben estar suficientemente dimensionadas y sin grietas. Las superficies a ser revestidas deben estar revocadas y limpias. Preparación del Producto Mezclar junto al cemento. Aplicación El REBOCOL debe primeramente ser mezclado en hormigonera, en seco junto al cemento, durante 3 minutos como mínimo, respetando el consumo de

152

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

2% sobre la masa de cemento (2 kg de REBOCOL para 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Se aconseja siempre la realización de

ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASE

--Bolsa de 14 kg


VEDACIT

Aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros Evita la acción indeseada del agua »»Fácil

aplicación la permeabilidad »»Confiere mayor durabilidad »»Bajo COV compuesto orgánico volátil) »»Reduce

»» CARACTERÍSTICAS

Emulsión blanca, pastosa Composición básica: silicatos Densidad: 1,05 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDACIT es un aditivo impermeabilizante para hor-

migones y morteros, que actúa por hidrofugación del sistema capilar y permite la respiración de los materiales, manteniendo los ambientes saludables.

vocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, 2 litros del VEDACIT para cada bolsa de cemento de 50 kg. Aplicar una capa de revestimiento con espesor mínimo de 1,5 cm de mortero con VEDACIT sobre el revoque grueso, bajar el revestimiento lateralmente por, como mínimo, 15 cm. Nunca quemar y alisar con llana o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días y aplicar 2 manos de una emulsión asfáltica a base de agua, como el NEUTROL ACQUA, o pintura asfáltica a base solvente, como el NEUTROL, según Detalles 1, 2 y 3. CIMIENTO

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--cimientos; --asentamientos de mampostería; --morteros de revestimiento en pisos y paredes; --paredes en contacto con la tierra; --estructuras enterradas (tanques de agua, depósitos o cisternas y piscinas); --hormigón impermeable.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las estructuras que serán impermeabilizadas con mortero deben estar suficientemente dimensionadas y sin grietas. Las superficies a ser revestidas deben estar revocadas y limpias. Preparación del Producto Mezclar el VEDACIT antes de usarlo y disolverlo en el agua de amasado. Aplicación Cimientos Como preparación previa, limpiar la superficie y re-

DESCRIPCIÓN 1 - TERRENO NATURAL 2 - ESTRUCTURA 3 - REVOQUE GRUESO 4 - MORTERO IMPERMEABLE 5 - EMULSIÓN O PINTURA ASFÁLTICA

4 - “espesor mín. 1,5 cm; bajar lateralmente mín. 15 cm; con bordes redondeados”

Detalle 1 - Fundación y contención

153


4 - “espesor mín. 1,5 cm; bajar lateralmente mín. 15 cm; con bordes redondeados”

4 - “3ª HILERA”

4 - “2ª HILERA”

4 - “1ª HILERA”

CIMIENTO - PARED INTERNA DESCRIPCIÓN 1 - TERRENO NATURAL

5 - EMULSIÓN O PINTURA ASFÁLTICA

2 - ESTRUCTURA

6 - TERRAPLÉN

3 - REVOQUE GRUESO 4 - MORTERO IMPERMEABLE

Detalle 2 - Fundación y contención

4 - “espesor mín. 1,5 cm; bajar lateralmente mín. 15 cm; con bordes redondeados”

4 - “3ª HILERA”

4 - “2ª HILERA”

4 - “1ª HILERA”

CIMIENTO - PARED EXTERNA

DESCRIPCIÓN 1 - TERRENO NATURAL

5 - EMULSIÓN O PINTURA ASFÁLTICA

2 - ESTRUCTURA

6 - TERRAPLÉN

3 - REVOQUE GRUESO 4 - MORTERO IMPERMEABLE

Detalle 3 - Fundación y contención

154

manual técnico

Asentamiento de mampostería Iniciar el asentamiento de los ladrillos o bloques con mortero impermeable en la dosificación 1:3 (cemento: arena media). Usar, además del agua, 2 litros de VEDACIT para una bolsa de cemento de 50 kg. Utilizar ese mortero en el asentamiento de la pared hasta la 3ª hilera. Recomendamos levantar los revestimientos impermeables siempre 60 cm encima del piso de referencia, según Detalles 1, 2 y 3 Revestimientos de pisos y paredes Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para la aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:4 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, 2 litros del VEDACIT para cada bolsa de cemento de 50 kg. El proceso del revestimiento necesita 2 capas, de aproximadamente 1,5 cm de espesor. Una capa podrá ser aplicada sobre la anterior, después de que esta ya haya “secado”. Excediendo 6 horas, será necesario intercalar con un revoque grueso aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Evitar al máximo las uniones y no dejar que coincidan en las varias capas. Alisar la última capa con llana de madera. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Paredes en contacto con la tierra Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para la aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecho en la dosificación de 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, 2 litros del VEDACIT para cada bolsa de cemento de 50 kg. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Del lado externo de la pared, aguardar el secado del mortero, como mínimo 3 días, para la aplicación de una emulsión asfáltica a base de agua, como el NEUTROL ACQUA, o pintura asfáltica a base solvente, como el NEUTROL, según Detalle 4.


CISTERNA

4 - “3ª HILERA”

4 - “2ª HILERA”

4 - “1ª HILERA”

4 - “espesor mín. 1,5 cm; bajar lateralmente mín. 15 cm; con bordes redondeados”

CIMIENTO - PARED EN CONTACTO CON LA TIERRA

3 - “REVOQUE GRUESO” 4 - “1ª HILERA de 1,5 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - TERRENO NATURAL

5 - EMULSIÓN O PINTURA ASFÁLTICA

2 - ESTRUCTURA

6 - CAPA DRENANTE

3 - REVOQUE GRUESO

7 - PIEDRA PARTIDA

4 - MORTERO IMPERMEABLE

8 - DRENAJE

3 - “REVOQUE GRUESO” 9 - TERRAPLÉN

Detalle 4 - Fundación y contención

Estructuras enterradas como: tanques de agua, depósitos o cisternas y piscinas En revestimientos de tanques de agua, depósitos o cisternas y piscinas, como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Colocar los caños roscados y apretar las bridas por dentro y por fuera, debiendo la extremidad del caño sobresalir cerca de 3 cm interna y externamente. Aguardar como mínimo 3 días del secado del revoque grueso para la aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, 2 litros del VEDACIT para cada bolsa de cemento de 50 kg. El proceso del revestimiento necesita 2 capas, de aproximadamente 1,5 cm de espesor. Una capa podrá ser aplicada sobre la anterior, después de que esta ya haya “secado”. Excediendo 6 horas, será necesario intercalar con un revoque grueso aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Evitar al máximo las uniones y no dejarlas coincidir en las varias capas. Alisar la última capa con llana de madera. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil, según Detalles 5 y 6.

4 - “2ª HILERA de 1,5 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

3 - REVOQUE GRUESO

2 - MEDIA CAÑA

4 - MORTERO IMPERMEABLE

5 - BRIDA

Detalle 5 - Fundación y contención 4 - “2ª HILERA de 1,5 cm” 3 - “REVOQUE GRUESO”

CISTERNA

4 - “1ª HILERA de 1,5 cm” 3 - “REVOQUE GRUESO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

3 - REVOQUE GRUESO

2 - MEDIA CAÑA

4 - MORTERO IMPERMEABLE

5 - BRIDA

Detalle 6 - Fundación y contención

155


Hormigón impermeable Para la obtención de un hormigón impermeable, se deben utilizar diseños de hormigón con consumo mínimo de cemento de 350 kg/m³, obedeciendo una relación agua-cemento de, como máximo, 0,50 (25 litros de agua para 50 kg de cemento). Reducir la relación agua-cemento con el uso de aditivos plastificantes, como el FAZGRAUTH VEDACIT. Para impermeabilizar el hormigón utilizar 1% de VEDACIT sobre la masa de cemento (500 mL de VEDACIT para 50 kg de cemento). Esa cantidad de VEDACIT deberá ser adicionada en los primeros 2/3 del agua de amasado del hormigón. Posteriormente, completar con el 1/3 restante del agua. Compactar y curar cuidadosamente para obtener un hormigón impermeable. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,002 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

4% sobre la masa de cemento (2 L VEDACIT/bolsa de cemento con 50 kg). Hormigón impermeable – 1% sobre la masa de cemento (500 mL VEDACIT/50 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Según las condiciones climáticas y el

tiempo de almacenamiento, el producto podrá presentar consistencia menos fluida. Su calidad, entre tanto, no sufre ninguna alteración, ya que la cantidad de ingredientes activos permanece constante, independientemente de su viscosidad. Se aconseja siempre la realización de ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar su compatibilidad con el cemento a ser usado. Usar siempre cemento nuevo, sin grumos (hidratados). La arena debe ser media lavada, sin impurezas orgánicas y tamizada. Se recomienda baja relación agua-cemento. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

156

manual técnico

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Los revestimientos impermeables no aceptan masa fina, pudiéndose, entre tanto, aplicar enduido acrílico o PVA. »» ENVASES

--Pote de 1 litro --Galón de 3,6 litros --Balde de 18 litros --Tambor de 200 litros


Morteros polimĂŠricos En esta secciĂłn Ud. encuentra: Vedatop Vedatop Flex Vedatop Flex Fibras

157


Morteros poliméricos Ese sistema de impermeabilización con utilización de morteros poliméricos es considerado un sistema rígido de impermeabilización y está previsto en las normas ABNT NBR 9574 – Ejecución de impermeabilización y ABNT NBR 9575 Impermeabilización – Selección y proyecto y, de forma detallada, en la norma ABNT NBR 11905 – Sistema de impermeabilización compuesto por cemento impermeabilizante y polímeros. Es un sistema de impermeabilización industrializada bicomponente, aplicado en sustrato de hormigón o mampostería, constituido de una parte con agregados minerales inertes y cemento y de otra con polímeros, formando, después de la mezcla, un revestimiento con propiedades impermeabilizantes. Muy apropiado para ser utilizado en la prevención o en la corrección de infiltraciones y humedades en fundaciones, cortinas, paredes, subsuelos, depósitos o cisternas, piscinas, pozos de elevador, áreas mojadas y mojables. Los morteros poliméricos actúan con eficiencia tanto para las presiones hidrostáticas positivas, o sea, aquellas en contacto directo con el agua, como para las presiones hidrostáticas negativas, o sea, aquellas en las cuales la barrera de impermeabilización queda del lado opuesto al de la presión del agua.

158

manual técnico


VEDATOP

Revestimiento impermeable Evita infiltración del agua »»Fácil

aplicación adherencia »»Alto rendimiento »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: cemento Validez: 9 meses »» VEDATOP es un mortero polimérico semiflexible im-

permeable, indicado para sellado y eliminación de la humedad. Puede ser aplicado sobre hormigón, bloques cerámicos y de hormigón, fibrocemento y demás bases cimenticias. VEDATOP no es pintura de acabado, pero permite que las paredes reciban pintura.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, cocinas y áreas de servicios); --estructuras enterradas (tanques de agua, depósitos o cisternas, tanques y piscinas, excepto PVC y plástico); --tratamiento de zócalos húmedos; --paredes; --pozos de elevadores; --paredes en contacto con la tierra y subsuelos; --fundaciones (cimientos, zapatas y bloques).

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Procedimiento Preventivo El sustrato debe estar limpio y humedecido, pero no empapado, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. Examinar antes si en la superficie a ser impermeabilizada no hay grietas que puedan exigir un refuerzo local. Cuando sea necesario, la superficie a ser impermeabilizada debe tener una caída mínima

de 0,5% en dirección a las rejillas o conductores de agua y un curado mínimo de regularización de 7 días, según Detalle 1. En tanques de agua y depósitos o cisternas los bordes vivos y aristas deberán ser redondeados, con un radio mínimo de 5 cm. En las estructuras enterradas (tanques de agua, depósitos o cisternas, tanques y piscinas), ejecutar previamente una prueba de carga estructural, por, como mínimo, 3 días. Verificar si todos los puntos hidráulicos están colocados en la posición correcta y con remate adecuado. Procedimiento Correctivo En el zócalo, remover el revestimiento de la pared hasta llegar a la mampostería en toda su extensión con una altura mínima de 50 cm del punto más alto de la humedad y retirar 30 cm del piso, hasta alcanzar la base de hormigón. En paredes y pisos, remover el revestimiento de toda el área hasta llegar a la base de mampostería u hormigón. Tener cuidado al retirar los revestimientos para no hacer orificios en las bases de mampostería y hormigón. Limpiar las bases de mampostería o hormigón, con ayuda de un cepillo de cerdas de acero, enseguida lavar la superficie a fin de retirar el polvo para que no perjudique la adherencia del VEDATOP. Preparación del Producto Utilizar el dosificador que acompaña el producto. Mezclar 2 medidas del dosificador lleno de VEDATOP con 1 medida del dosificador lleno de agua limpia en un recipiente limpio y seco. En caso de preparación de todo el envase (12 kg) utilizar 4 litros de agua limpia. Se recomienda colocar primero el agua para facilitar la mezcla. Esperar cerca de 10 minutos antes de aplicar. Aplicar como máximo 1 hora después de la mezcla. Aplicación El VEDATOP puede ser aplicado como pintura, con pincel, o como revestimiento, con llana de acero, en 3 a 4 manos cruzadas, respetando el consumo por m² para cada campo de aplicación, con intervalo

159


de 4 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. En la aplicación del VEDATOP como revestimiento, trabajar con una consistencia más pastosa, disminuyendo la cantidad de agua. Humedecer ligeramente la superficie con agua limpia antes de la aplicación de la 1ª mano, cuidando de no empapar. Alrededor de rejillas, juntas de hormigonado, bordes vivos, aristas y medias cañas, colocar malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, en el refuerzo entre la 1ª y la 2ª mano del VEDATOP, según Detalles 1 y 2.

CORTE TIPO PIZZA EN EL TUBO PASANTE

Detalle 1 - Ejecución del refuerzo de la malla de Poliéster 6 - “REJILLA”

REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

CORTE TIPO PIZZA EN LA REJILLA

2 - “de 1 a 2 cm” 3 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

6 - REJILLA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - MANGUITO

3 - MORTERO POLIMÉRICO 4 - MALLA DE POLIÉSTER 5 - ACABAMIENTO

Detalle 2 - Cortes esquemáticos

CORTE TIPO BERMUDA EN EL RINCÓN DE LA PARED

160

manual técnico


En tanques de agua y depósitos o cisternas, no olvidar de impermeabilizar la parte inferior de la tapa, para evitar problemas de infiltración por condensación. Para tanques y piscinas, deberá ser prevista aplicación del mortero polimérico en el borde superior en como mínimo 20 cm, según Detalles 3 y 4.

ZÓCALO Y REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

REJILLA

2 - “de 1 a 2 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

2 - REGULARIZACIÓN

5 - ACABAMIENTO

3 - MORTERO POLIMÉRICO

DESCRIPCIÓN

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

1 - ESTRUCTURA

4 - MORTERO POLIMÉRICO

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 3 - Ejecución del refuerzo con malla para tanque y piscina

4 - “DEMÁS MANOS”

2 - “de 1 a 2 cm”

4 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - ACABAMIENTO

2 - REGULARIZACIÓN

6 - SELLADOR

3 - MORTERO POLIMÉRICO

7 - MANGUITO

4 - MALLA DE POLIÉSTER

DESCRIPCIÓN

Detalhe 2 - Cortes esquemáticos

En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera, según Detalle 5.

1 - ESTRUCTURA

4 - MORTERO POLIMÉRICO

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 4 - Corte esquemático tanque y piscina

161


Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 5 días para el secado del producto según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar, y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Cuando sea necesario, ejecutar la protección mecánica. Para eso, la superficie impermeabilizada debe ser revocada, utilizando un adhesivo de alto de-

sempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO, y después revestida con mortero. Para asentamiento de revestimiento cerámico, utilizar mortero adhesivo apropiado para el uso y tipo de cerámica a partir de la ACII, directamente sobre la impermeabilización. En paredes externas, VEDATOP puede recibir pintura impermeabilizante como el VEDAPREN PAREDE o pinturas comunes para pintura en general, excepto pintura a base de solvente.

DESCRIPCIÓN

Detalle 5 - Ejemplo esquemático del baño

162

manual técnico

1 - ESTRUCTURA

5 - REVESTIMIENTO CERÁMICO

2 - REGULARIZACIÓN

6 - SELLADO

3 - MORTERO POLIMÉRICO

7 - PERFIL METÁLICO

4 - MORTERO ADHESIVO

8 - PERNO DE FIJACIÓN

9 - CALAFATEADO


»» CONSUMO APROXIMADO

--áreas mojadas y mojables - mínimo 3 kg/m²; --estructuras enterradas - mínimo 4 kg/m²; --tratamiento de zócalos húmedos - mínimo 4 kg/m²; --paredes internas - mínimo 3 kg/m²; --pozos de elevadores - mínimo 4 kg/m²; --paredes en contacto con la tierra y subsuelos mínimo 4 kg/m²; --fundaciones - mínimo 3 kg/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 4 manos, con espesor uniforme. Los tanques de agua deben ser lavados y cepillados, antes de recibir agua a fin de que no sea afectada a su potabilidad. En el caso de aplicación en piscinas y depósitos o cisternas, incluyendo tanques de agua ejecutados con anillos de hormigón, se debe observar y corregir eventuales grietas y fallas resultantes del movimiento o deficiencia estructural. En tanques para la cría de peces, es esencial verificar el pH del agua antes del uso. En la aplicación bajo sol intenso, prever cobertura para ejecución del servicio y realizar hidratación por, como mínimo, 3 días. En espacios cerrados, prever ventilación forzada para la aplicación del producto. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No utilizar productos químicos en la limpieza de tanques de agua depósitos o cisternas y tanques. El producto no debe tener contacto directo con efluentes de pH ácido. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora después de la mezcla. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envase:

Consumo 3 kg/m²

Consumo 4 kg/m²

Caja de 12 kg

5,5 m²

4 m²

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara semifacial con filtro adecuado para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, sólo

163


VEDATOP FLEX

Revestimiento impermeable flexible Evita infiltración del agua »»Mortero

polimérico bicomponente impermeable y flexible »»Fácil aplicación »»Alta adherencia »»Exento de COV (compuesto orgánico volátil) »» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: cemento Densidad: Componente A: 1,42 g/cm³ Componente B: 1,03 g/cm³ Validez: 9 meses »» VEDATOP FLEX es un mortero polimérico, flexi-

ble, termoplástico indicada para sellar y eliminar pérdidas y humedad. Se adhiere perfectamente a hormigón, mampostería y mortero, acompañando eventuales movimientos. Por eso, es especialmente indicado para impermeabilizar estructuras sujetas a deformaciones.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, balcones, porches, cocinas y áreas de servicios); --estructuras enterradas y elevadas (tanques de agua, depósitos o cisternas, tanques y piscinas, excepto PVC y plástico); --paredes internas y externas; --paredes en contacto con la tierra y subsuelos; --paredes de yeso acartonado.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Procedimiento Preventivo El sustrato debe estar limpio y humedecido, pero no empapado, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. Exami-

164

manual técnico

nar antes si en la superficie a ser impermeabilizada no hay grietas que puedan exigir un refuerzo local. Cuando sea necesario, la superficie a ser impermeabilizada debe tenar una caída mínima de 0,5% en dirección a las rejillas o conductores de agua y un curado mínimo de regularización de 7 días, según Detalle 5. En tanques de agua y depósitos o cisternas los bordes vivos y aristas deberán ser redondeados, con radio mínimo de 5 cm. En las estructuras enterradas y elevadas (tanques de agua, depósitos o cisternas, tanques y piscinas) ejecutar previamente una prueba de carga estructural, por, como mínimo, 3 días. Verificar si todos los puntos hidráulicos están colocados en la posición correcta y con remate adecuado. Dependiendo de las condiciones de porosidad del sustrato, sellar previamente la superficie con 2 manos del VEDATOP con consumo total de 2 kg/m². Procedimiento Correctivo En paredes y pisos, remover el revestimiento de toda el área hasta llegar a la base de mampostería u hormigón. Tener cuidado al retirar los revestimientos para no hacer orificios en las bases de mampostería y hormigón. Limpiar las bases de mampostería u hormigón, con la ayuda de un cepillo de cerdas de acero. Enseguida lavar la superficie a fin de retirar el polvo para que no perjudique la adherencia del VEDATOP FLEX. Preparación del Producto Adicionar el componente A (polvo) de a poco en el componente B (líquido) y mezclarlos, preferentemente, con agitador mecánico. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora después de la mezcla. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes A y B en la proporción 1:3 (líquido: polvo), en peso. Aplicación El VEDATOP FLEX puede ser aplicado como pintura, con pincel, en 3 a 4 manos cruzadas, respetando el consumo por m² para cada campo de aplicación, con intervalo de 6 horas entre cada mano, a una temperatura de 25 °C.


Humedecer ligeramente la superficie con agua limpia antes de la aplicación de la 1ª mano, cuidando de no empapar. Alrededor de rejillas, juntas de hormigonado, bordes vivos, aristas y medias cañas, colocar malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, en el refuerzo entre la 1ª y la 2ª manos del VEDATOP FLEX, según Detalles 1 y 2.

CORTE TIPO PIZZA EN EL TUBO PASANTE

Detalle 1 - Ejecución del refuerzo de la malla de Poliéster 6 - “REJILLA”

REJILLA

CORTE TIPO PIZZA EN LA REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

2 - “de 1 a 2 cm” 3 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

6 - REJILLA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - MANGUITO

3 - MORTERO POLIMÉRICO 4 - MALLA DE POLIÉSTER 5 - ACABAMIENTO

Detalle 2 - Cortes esquemáticos

CORTE TIPO BERMUDA EN EL RINCÓN DE LA PARED

165


En tanques de agua y depósitos o cisternas, no olvidar de impermeabilizar la parte inferior de la tapa, para evitar problemas de infiltración por condensación. Para tanques y piscinas, deberá ser prevista aplicación del mortero polimérico en el borde superior en como mínimo 20 cm, según Detalles 3 y 4.

ZÓCALO Y REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

REJILLA

2 - “de 1 a 2 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

2 - REGULARIZACIÓN

5 - ACABAMIENTO

3 - MORTERO POLIMÉRICO

DESCRIPCIÓN

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

1 - ESTRUCTURA

4 - MORTERO POLIMÉRICO

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 3 - Ejecución del refuerzo con malla para tanque y piscina

4 - “DEMÁS MANOS”

2 - “de 1 a 2 cm”

4 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - ACABAMIENTO

2 - REGULARIZACIÓN

6 - SELLADOR

3 - MORTERO POLIMÉRICO

7 - MANGUITO

4 - MALLA DE POLIÉSTER

DESCRIPCIÓN

Detalhe 2 - Cortes esquemáticos

En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera.

166

manual técnico

1 - ESTRUCTURA

4 - MORTERO POLIMÉRICO

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 4 - Corte esquemático tanque y piscina


Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 5 días para el secado del producto según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Cuando sea necesario, ejecutar la protección mecánica. Para eso, la superficie impermeabilizada debe ser revocada, utilizando un adhesivo de alto

desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO y después revestida en mortero. Para asentamiento de revestimiento cerámico, utilizar mortero adhesivo apropiado para el uso y tipo de cerámica a partir de la ACII, directamente sobre la impermeabilización, que debe estar limpia y seca. En paredes externas, el VEDATOP FLEX, puede recibir pintura impermeabilizante como el VEDAPREN PAREDE o pinturas comunes para pintura en general, excepto pintura a base de solvente.

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - REVESTIMIENTO CERÁMICO

2 - REGULARIZACIÓN

6 - SELLADO

3 - MORTERO POLIMÉRICO

7 - PERFIL METÁLICO

4 - MORTERO ADHESIVO

8 - PERNO DE FIJACIÓN

9 - CALAFATEADO

Detalle 5 - Ejemplo esquemático del baño

167


»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): exento. »» CONSUMO APROXIMADO

--áreas mojadas y mojables - mínimo 3 kg/m²; --estructuras enterradas y elevadas - mínimo 4 kg/m²; --paredes internas y externas - mínimo 3 kg/m²; --paredes en contacto con la tierra y subsuelos mínimo 4 kg/m²; --paredes de yeso acartonado - mínimo 3 kg/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 4 manos, con espesor uniforme. Los tanques de agua deben ser lavados y cepillados, antes de recibir agua a fin de que no sea afectada su potabilidad. En el caso de aplicación en piscinas y depósitos o cisternas, incluyendo tanques de agua ejecutados con anillos de hormigón, se debe observar y corregir eventuales grietas y fallas resultantes del movimiento o deficiencia estructural. En tanques para la cría de peces, es esencial verificar el pH del agua antes del uso. En la aplicación bajo sol intenso, prever cobertura para ejecución del servicio y realizar hidratación por como mínimo 3 días. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, sólo

168

manual técnico

la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No utilizar productos químicos en la limpieza de tanques de agua depósitos o cisternas y tanques. En espacios cerrados, prever ventilación forzada para la aplicación del producto. El producto no debe tener contacto directo con efluentes de pH ácido. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora después de la mezcla. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Consumo 3 kg/m²

Consumo 4 kg/m²

Galón de 3,6 kg Caja de 18 kg

1,2 m² 6,0 m²

0,9 m² 4,5 m²


VEDATOP FLEX FIBRAS Revestimiento impermeable flexible con fibras Evita infiltración del agua »»Flexible »»Alta

resistencia adherencia »»Fácil aplicación »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: cemento Densidad: Componente A: 1,42 g/cm³ Componente B: 1,03 g/cm³ Validez: 9 meses »» VEDATOP FLEX FIBRAS es un mortero polimérico,

flexible, con fibras sintéticas, termoplástico indicado para sellar y eliminar pérdidas y humedad. Se adhiere perfectamente a hormigón, mampostería y mortero, acompañando eventuales movimientos. Por eso, es especialmente indicada para impermeabilizar estructuras sujetas a deformaciones.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, balcones, porches, cocinas y áreas de servicios); --estructuras enterradas y elevadas (tanques de agua, depósitos o cisternas, tanques y piscinas, (excepto PVC y plástico); --paredes internas y externas; --paredes en contacto con la tierra y subsuelos; --paredes de yeso acartonado.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Procedimiento Preventivo El sustrato debe estar limpio y humedecido, pero no empapado, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. Examinar antes si en la superficie a ser impermeabilizada

no hay grietas que puedan exigir un refuerzo local. Cuando sea necesario, la superficie a ser impermeabilizada debe tener una caída mínima de 0,5% en dirección a las rejillas o conductores de agua y un curado mínimo de regularización de 7 días, según Detalle 5. En tanques de agua y depósitos o cisternas los bordes vivos y aristas deberán ser redondeados, con radio mínimo de 5 cm. En las estructuras enterradas y elevadas (tanques de agua, depósitos o cisternas, tanques y piscinas) ejecutar previamente una prueba de carga estructural, por, como mínimo, 3 días. Verificar si todos los puntos hidráulicos están colocados en la posición correcta y con remate adecuado. Dependiendo de las condiciones de porosidad del sustrato, sellar previamente la superficie con 2 manos del VEDATOP con consumo total de 2 kg/m². Procedimiento Correctivo En paredes y pisos, remover el revestimiento de toda el área hasta llegar a la base de mampostería o hormigón. Tener cuidado al retirar los revestimientos para no hacer orificios en las bases de mampostería y hormigón. Limpiar las bases de mampostería u hormigón, con la ayuda de un cepillo de cerdas de acero. Enseguida, lavar a superficie a fin de retirar el polvo para que no perjudique la adherencia del VEDATOP FLEX FIBRAS. Preparación del Producto Adicionar el componente A (polvo) de a poco en el componente B (líquido) y mezclarlos, preferentemente, con agitador mecánico. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora después de la mezcla. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes A y B en la proporción 1:3 (líquido: polvo), en peso. Aplicación El VEDATOP FLEX FIBRAS puede ser aplicado como pintura, con pincel, de 3 a 4 manos cruzadas, respetando el consumo por m² para cada campo de aplicación, con intervalo de 6 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C.

169


Humedecer ligeramente la superficie con agua limpia antes de la aplicación de la 1ª mano, cuidando de no empapar. Alrededor de rejillas, juntas de hormigonado, bordes vivos, aristas y medias cañas, colocar malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, en el refuerzo entre la 1ª y la 2ª manos del VEDATOP FLEX FIBRAS, según Detalles 1 y 2.

CORTE TIPO PIZZA EN EL TUBO PASANTE

Detalle 1 - Ejecución del refuerzo de la malla de Poliéster 6 - “REJILLA”

REJILLA

CORTE TIPO PIZZA EN LA REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

2 - “de 1 a 2 cm” 3 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

6 - REJILLA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - MANGUITO

3 - MORTERO POLIMÉRICO 4 - MALLA DE POLIÉSTER 5 - ACABAMIENTO

Detalle 2 - Cortes esquemáticos

CORTE TIPO BERMUDA EN EL RINCÓN DE LA PARED

170

manual técnico


En tanques de agua y depósitos o cisternas, no olvidar de impermeabilizar la parte inferior de la tapa, para evitar problemas de infiltración por condensación. Para tanques y piscinas, deberá ser prevista la aplicación del mortero polimérico en el borde superior en como mínimo 20 cm, según Detalles 3 y 4.

ZÓCALO Y REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

REJILLA

2 - “de 1 a 2 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

2 - REGULARIZACIÓN

5 - ACABAMIENTO

3 - MORTERO POLIMÉRICO

DESCRIPCIÓN

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

1 - ESTRUCTURA

4 - MORTERO POLIMÉRICO

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 3 - Ejecución del refuerzo con malla para tanque y piscina

4 - “DEMÁS MANOS”

2 - “de 1 a 2 cm”

4 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - ACABAMIENTO

2 - REGULARIZACIÓN

6 - SELLADOR

3 - MORTERO POLIMÉRICO

7 - MANGUITO

4 - MALLA DE POLIÉSTER

Detalhe 2 - Cortes esquemáticos

En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera.

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MORTERO POLIMÉRICO

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 4 - Corte esquemático tanque y piscina

171


Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 5 días para el secado del producto según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Cuando sea necesario, ejecutar la protección mecánica. Para eso, la superficie impermeabilizada debe ser revocada, utilizando un adhesivo de alto de-

sempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO, y después revestida en mortero. Para asentamiento de revestimiento cerámico utilizar mortero adhesivo apropiado para el uso y tipo de cerámica a partir de la ACII, directamente sobre la impermeabilización, que debe estar limpia y seca. En paredes externas, el VEDATOP FLEX FIBRAS puede recibir pintura impermeabilizante, como el VEDAPREN PAREDE, o pinturas comunes para pintura en general, excepto pintura a base de solvente.

DESCRIPCIÓN

Detalle 5 - Ejemplo esquemático del baño

172

manual técnico

1 - ESTRUCTURA

5 - REVESTIMIENTO CERÁMICO

2 - REGULARIZACIÓN

6 - SELLADO

3 - MORTERO POLIMÉRICO

7 - PERFIL METÁLICO

4 - MORTERO ADHESIVO

8 - PERNO DE FIJACIÓN

9 - CALAFATEADO


»» CONSUMO APROXIMADO

--áreas mojadas y mojables - mínimo 3 kg/m²; --estructuras enterradas y elevadas - mínimo 4 kg/m²; --paredes internas y externas - mínimo 3 kg/m²; --paredes en contacto con la tierra y subsuelos mínimo 4 kg/m²; --paredes de yeso acartonado - mínimo 3 kg/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento.

de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No utilizar productos químicos en la limpieza de tanques de agua depósitos o cisternas y tanques. El producto no debe tener contacto directo con efluentes de pH ácido. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora después de la mezcla. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Consumo 3 kg/m²

Consumo 4 kg/m²

Caja de 18 kg

6,0 m²

4,0 m²

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender el consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 4 manos, con espesor uniforme. Los tanques de agua deben ser lavados y cepillados, antes de recibir agua a fin de que no sea afectada su potabilidad. En el caso de aplicación en piscinas y depósitos o cisternas, incluyendo tanques de agua ejecutados con anillos de hormigón, se debe observar y corregir eventuales grietas y fallas resultantes del movimiento o deficiencia estructural. En tanques para la cría de peces, es esencial verificar el pH del agua antes del uso. En la aplicación bajo sol intenso, prever cobertura para ejecución del servicio y realizar hidratación por como mínimo 3 días. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, sólo la capa superficial se seca, manteniendo el interior

173


Cristalizantes En esta secciรณn Ud. encuentra: Vedacit Tamp

174


Cristalizantes Ese sistema de impermeabilización con utilización de cristalizantes ultrarrápidos es considerado un sistema rígido de impermeabilización y está previsto en las normas ABNT NBR 9574 – Ejecución de impermeabilización y ABNT NBR 9575 – Impermeabilización – Selección y proyecto. Es un producto a base de cementos y aditivos especiales, que tienen la propiedad de penetración por osmosis en los capilares de la estructura, formando un gel que se cristaliza, incorporando compuestos de calcio estables e insolubles. Es un sistema muy apropiado para ser utilizado en estancamientos y taponamientos en áreas sujetas a presión hidrostática negativa, o sea, aquellas en las cuales la barrera de impermeabilización queda del lado opuesto al de la presión del agua, como en cortinas, subsuelos, depósitos o cisternas, pozos de elevador y otras estructuras equivalentes.

175


VEDACIT TAMP

Cristalizante ultrarrápido para taponamientos Elimina con rapidez pérdidas de agua bajo presión »»Acelera

el endurecimiento del cemento las resistencias mecánicas iniciales »»Fácil aplicación »»Impermeable »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris, sin cloruros Composición básica: cemento y aditivos especiales Validez: 6 meses »» VEDACIT TAMP es un cristalizante ultrarrápido de

fácil aplicación que presenta comienzo de fraguado en segundos y endurecimiento total en aproximadamente 1 minuto. Es indicado principalmente para ejecutar estancamientos y taponamientos en presencia de agua.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Estancamiento y taponamiento de pérdidas en: --tanques de agua; --paredes en contacto con la tierra; --infiltraciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe ser limpiada con cepillo de acero y chorro de agua, a fin de dejarla áspera e íntegra. En casos puntuales, abrir en forma de embudo el lugar que esté perdiendo agua y, enseguida, ejecutar la limpieza. Obligatoriamente, debe haber presencia de agua. Preparación del Producto Para estancamientos, producto pronto para su uso. Para taponamientos, mezclar VEDACIT TAMP en agua en la proporción 2:1.

176

manual técnico

Aplicación En el estancamiento, el VEDACIT TAMP es aplicado con las manos protegidas por guantes, presionando contra el punto de pérdida, hasta que el material se endurezca. En el taponamiento, el VEDACIT TAMP es aplicado con las manos protegidas por guantes o con llana, aplicándose inmediatamente la mezcla en el área a ser tratada, manteniéndola presionada por aproximadamente 1 minuto. Aplicar en capas de hasta 2,5 cm de espesor. Después de la aplicación, la superficie deberá ser humedecida por al menos 5 minutos para evitar su fisuración. Por fin, ejecutar la impermeabilización permanente. »» CONSUMO APROXIMADO

1,6 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: En ambientes con temperaturas abajo

de 15 °C, se recomienda la utilización de agua tibia o caliente, para que no ocurra retardo en el comienzo de fraguado.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.


»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Galón de 3 kg Balde de 17 kg

1,8 m² 10,6 m²

177


Impermeabilizaciรณn de fachadas En esta secciรณn Ud. encuentra: Vedapren Parede

178


Impermeabilización de fachadas Las acciones de la intemperie y de agentes agresivos en fachadas de hormigón, mampostería o en revestimientos de mortero pueden con el tiempo deteriorar tanto el sistema de pintura, revestimiento, y hasta generar eflorescencias, infiltraciones y desagregaciones. Factores intrínsecos de la fachada influencian la velocidad del proceso de degradación del sistema de pintura, como la porosidad de la superficie que influencia directamente la absorción de humedad, la textura de los materiales, que cuanto es más rugosa es mayor el índice de retención de agua, y la geometría de la fachada, pues el posicionamiento en función de la insolación (cara norte, sur, este y oeste) altera el régimen de exposición al sol, lluvia y viento, potenciando sus efectos en algún punto. La impermeabilización de la fachada es indicada para reducir la porosidad, impermeabilizar la superficie, elevar la resistencia a la intemperie y evitar el surgimiento de problemas, inclusive en áreas ya sometidas a reparaciones eventuales.

179


VEDAPREN PAREDE Pintura impermeable contra golpes de lluvia Protege las fachadas contra golpes de lluvia »»Flexible

y elástico

»»Impermeabiliza »»Sella

y da acabado

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco, viscoso Composición básica: copolímero acrílico en dispersión acuosa Densidad: 1,23 g/cm³ Colores: blanco, arena, hormigón, hielo, marfil, paja, perla y verde agua Validez: 24 meses »» VEDAPREN PAREDE es una pintura impermeable

y elástica que protege las paredes contra fisuras y golpes de lluvia, además de tener alta durabilidad. Puede ser aplicado sobre revoque, hormigón, fibrocemento, masilla acrílica y teñido con colorantes líquidos a base de agua hasta el límite establecido por el fabricante de colorantes.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--paredes externas sujetas a golpe de lluvia. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Revoque nuevo Debe atender las recomendaciones de la ABNT NBR 7200 - Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos. Aguardar secado de como mínimo 28 días. El revoque debe estar poroso, limpio, sin pintura, seco, sin polvo y con buena resistencia. Se deben observar y corregir eventuales grietas con el sellador de masa acrílica para sellado, como el FECHATRINCA VEDACIT. Revoque en buen estado o paredes ya pintadas Paredes ya pintadas deben ser lijadas. Eliminar el

180

manual técnico

polvo con paño húmedo y esperar el secado. El revoque, a su vez, debe estar poroso y de acuerdo con las recomendaciones de la ABNT NBR 7200 Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos. Superficie con moho: para ejecutar la limpieza de la pared, mezclar agua limpia y lavandina (agua con hipoclorito de sodio) en partes iguales y, enseguida, lavar la superficie. Esperar como mínimo 6 horas y enjuagar la pared con bastante agua. Esperar el secado. Superficie con humedad: antes de pintar, resolver la falta de impermeabilización que está causando el problema. Superficie con grasa: mezclar agua con detergente neutro y lavar. Después, enjuagar con bastante agua. Esperar el secado. Superficie con brillo: lijar hasta remover todo el brillo, y eliminar el polvo con paño húmedo. Esperar el secado. Superficie con masilla acrílica: esperar como mínimo 1 día de secado de la masilla acrílica antes de iniciar la aplicación del VEDAPREN PAREDE. Lijar hasta tener una superficie uniforme, y eliminar el polvo con paño húmedo. Esperar el secado. Preparación del Producto Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El VEDAPREN PAREDE es aplicado como pintura, con rodillo de lana alta o pincel, en 2 a 3 manos, respetando el consumo por m², con intervalo de 4 horas entre cada mano, a una temperatura de 25 °C. Dependiendo del tipo y del estado de la pared, pueden ser necesarias más manos. Apenas en la 1ª mano, el VEDAPREN PAREDE debe ser diluido en, como máximo, 1 parte de agua limpia para 10 partes del producto, para proporcionar mejor penetración al sustrato. Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 5 días para el secado del producto según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar.


»» CONSUMO APROXIMADO

5 m²/L (en 2 manos). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo

de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. El enduido debe contener fungicida y bactericida y se deberá aguardar su perfecto secado, según especificación del fabricante, antes de la aplicación del VEDAPREN PAREDE.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento Aproximado:

Galón de 3,6 L Balde de 20 L

Hasta 35 m²/mano Hasta 190 m²/mano

181


Membranas asfálticas y complementarios En esta sección Ud. encuentra: Primer Eco Vedacit Primer Manta Vedacit V-Barra Vedamax Glass Alumínio II Vedamax Glass Ardósia II Vedamax Glass II Vedamax Poliéster Ardósia II Vedamax Poliéster II Vedamax Poliéster III

182


Membranas asfálticas y complementarios Ese sistema de impermeabilización con utilización de membranas asfálticas es considerado un sistema flexible de impermeabilización y está previsto en las normas ABNT NBR 9574 – Ejecución de impermeabilización y ABNT NBR 9575 Impermeabilización – Selección y proyecto y, de forma detallada, en la norma ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización. Se trata de un sistema de impermeabilización industrializada por alisado del asfalto modificado y estructurado con armadura de poliéster o fibra de vidrio. El proceso consiste en el calentamiento del asfalto a alrededor de 200 °C almacenado en un tanque en el cual es introducido el estructurante que queda impregnado por el asfalto. Después, entra en un proceso que define el espesor de la membrana y el posicionamiento del estructurante. Finalmente, ocurre el enfriamiento, la aplicación del material de acabado y, por último, el embobinado. Por esa versatilidad de proceso, las membranas asfálticas, según la norma ABNT NBR 9952, pueden ser divididas en 4 tipos (Tipos I, II, III y IV). Cada tipo tiene parámetros de ensayos como espesor, resistencia la tracción, flexibilidad en baja temperatura, estanqueidad, resistencia al rasgado, estabilidad dimensional, escurrimiento, resistencia al impacto, absorción de agua, envejecimiento acelerado y flexibilidad después del envejecimiento. La elección de cada tipo depende de las características de la obra y de la especificación del proyecto de impermeabilización.

183


PRIMER ECO VEDACIT Emulsión asfáltica para imprimación Aumenta la adherencia de la superficie »»Pronto

para su uso aplicación »»Secado rápido »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, viscoso Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 1,0 g/cm³ Validez: 24 meses »» El PRIMER ECO VEDACIT es una emulsión asfáltica

indicada para imprimación de superficies de hormigón o mortero para pegado de membranas asfálticas y cintas autoadhesivas. Presenta secado rápido y alto poder de adherencia, aun sobre superficies húmedas. Por presentar bajo tenor de COV, ayuda a reducir la cantidad de contaminantes del aire, contribuyendo para la preservación del medio ambiente.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Indicado como primer en la aplicación de cintas autoadhesivas y membranas asfálticas en: --losas macizas y prefabricadas; --áreas mojadas y mojables; --piscinas y tanques elevados; --depósitos o cisternas y tanques de agua elevados, entre otros. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, éstas deben ser tratadas y corregidas antes de la

184

manual técnico

aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media), redondeando los ángulos con un radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana. Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización, aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la proporción 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del PRIMER ECO VEDACIT. Preparación del producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Después del curado del mortero de regularización, aplicar el PRIMER ECO VEDACIT. Homogeneizar el producto y, enseguida, aplicarlo puro, en una única mano, respetando el consumo mínimo por m² y el tiempo de secado de 3 a 5 horas, a la temperatura de 25 °C. El PRIMER ECO VEDACIT puede ser aplicado con brocha, pincel, rodillo de lana de oveja o escoba de cerdas blandas. La membrana asfáltica puede ser aplicada después del tiempo de secado del PRIMER ECO VEDACIT, lo que ocurre entre 3 a 5 horas, a la temperatura de 25 °C. Ese período de secado puede variar en función de las condiciones de temperatura y ventilación del lugar de aplicación.


»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil: 16,5g/L). »» CONSUMO APROXIMADO

0,350 L/m². »» ALMACENAMIENTO

El PRIMER ECO VEDACIT debe ser almacenado en lugar seco, cubierto, ventilado, lejos de fuentes de calor y del alcance de niños y animales. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Se recomienda protección de objetos en el área de aplicación para evitar daños con salpicaduras del material. Para limpieza de las herramientas ejecutar lavado con agua inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Aplicar el producto con tiempo estable. El período de secado puede variar en función de la temperatura de aplicación, ventilación y humedad del ambiente de aplicación. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Pote 1 L Galón 3,6 L Balde 18 L Tambor 200 L

3 m² 10 m² 51 m² 570 m²

185


PRIMER MANTA VEDACIT Solución asfáltica para imprimación Aumenta la adherencia de la superficie »»Pronto

para su uso aplicación »»Secado rápido »»Alto rendimiento »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido negro, viscoso, inflamable Composición básica: asfalto y solvente Densidad: 0,92g/cm³ Validez: 24 meses »» El PRIMER MANTA VEDACIT es una solución asfál-

tica indicada para imprimación de superficies de hormigón o mortero para pegado de membranas asfálticas. Presenta secado rápido y alto poder de adherencia.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Indicado como primer en la aplicación de membranas asfálticas en: --losas macizas y prefabricadas; --áreas mojadas y mojables; --piscinas y tanques elevados; --depósitos o cisternas y tanques de agua elevados, entre otros. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero ali-

186

manual técnico

sado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media), redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana. Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización, aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media), aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la proporción 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del PRIMER MANTA VEDACIT. Preparación del producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Después del curado del mortero de regularización, aplicar el PRIMER MANTA VEDACIT. Homogeneizar el producto y, enseguida, aplicarlo puro, en una única mano, respetando el consumo mínimo por m² y el tiempo de secado de 3 a 5 horas, a la temperatura de 25 °C. El PRIMER MANTA VEDACIT puede ser aplicado con pincel, rodillo de lana de oveja o escoba de cerdas blandas. La membrana asfáltica puede ser aplicada después del tiempo de secado del PRIMER MANTA VEDACIT, lo que ocurre entre 4 a 6 horas, a la temperatura de 25 °C. Ese período de secado puede variar en función de las condiciones de temperatura y ventilación del lugar de aplicación. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil: 16,5g/L).


»» CONSUMO APROXIMADO

0,300 L/ m². »» ALMACENAMIENTO

El PRIMER MANTA VEDACIT debe ser almacenado en lugar seco, cubierto, ventilado, lejos de fuentes de calor y del alcance de niños y animales. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. Se recomienda protección de objetos en el área de aplicación para evitar daños con salpicaduras del material y ventilación del área durante todo el proceso de aplicación y secado.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Aplicar el producto con tiempo estable. El período de secado puede variar en función de la temperatura de aplicación, ventilación y humedad del ambiente de aplicación. El PRIMER MANTA VEDACIT es un producto inflamable. No reutilizar o incinerar el envase. No ingerir el producto y evitar la inhalación de los vapores. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Lata 900 mL Galón 3,6 L Lata 18 L Tambor 200 L

3 m² 12 m² 60 m² 660 m²

187


V-BARRA

Asfalto modificado de alta plasticidad aplicado en caliente Estanqueidad contra infiltración de agua y protección de estructuras »»Flexible »»Impermeable »»Termoplástico, »»Se

puede ser calentado varias veces adhiere a cualquier tipo de membrana asfáltica

»» CARACTERÍSTICAS

Versiones disponibles: Tipo I – Uso en industria Tipos II y III – Uso en impermeabilización de estructuras Tipo IV – Uso en cámaras frigoríficas Composición básica: asfalto destilado de petróleo modificado Validez: 24 meses »» El V-BARRA es un producto obtenido por medio de

la modificación de asfalto destilado de petróleo. La reacción físico-química de ese proceso industrial, resulta en un material con excelente plasticidad y alta performance en impermeabilizaciones en la construcción civil y en varios intermediarios industriales formulados a partir de él.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Indicado para impermeabilización: --aplicada en caliente en varias manos en el propio lugar; --con membranas asfálticas en sistemas de ¨membranas pegadas con asfalto¨. Indicado como materia prima en procesos industrias de: --resina en la industria de pinturas (pinturas bituminosas); --agente de moldeado y compuestos en la industria de goma (Camelback y suelas); --como aislante en la industria electroelectrónica;

188

manual técnico

--en la automovilística, como antirruido y en la composición de pastas protectoras de interior de guardabarros; --en embarcaciones de madera y metálicas como protección contra la corrosión. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media), previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media), redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana. En el caso de piscinas y tanques, la regularización debe ser ejecutada en toda el área vertical. Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la proporción 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer. Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a ser impermeabilizada 1 mano de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer


base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el intervalo entre manos. Preparación producto Realizar el calentamiento del V-BARRA con caldera de calentamiento para asfalto. El producto debe ser aplicado con temperatura entre 180 °C y 200 °C. Aplicación Iniciar la aplicación del V-BARRA por los colectores, tuberías pasantes y otras interferencias, aplicando previamente 1 mano del asfalto en caliente, a la temperatura de 180 °C a 200 °C, con el uso de escoba de fibras vegetales sobre la superficie previamente imprimada, respetando el consumo por m² y ejecutando los remates de forma adecuada. Después de la aplicación en los colectores, tuberías pasantes y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la cota más baja (colectores de agua) hacia las cotas más altas. Posteriormente, aplicar 1 mano del V-BARRA en caliente, a la temperatura de 180 °C a 200 °C, con el uso de escoba de fibras vegetales sobre la superficie previamente imprimada, respetando el consumo por m², ejecutando el pegado de la membrana asfáltica simultáneamente sobre la mano de asfalto en caliente, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire, teniendo el cuidado de dejar un exceso de asfalto frente al rodillo. Las uniones deben tener una superposición mínima de 10 cm y recibir un baño de V-BARRA en caliente, para garantizar el perfecto sellado del sistema. Para uso del V-BARRA como impermeabilización de membrana aplicada en el lugar, se debe aplicar 1 mano del V-BARRA en caliente, a la temperatura de 180 °C a 200 °C, con el uso de escoba de fibras vegetales, sobre la superficie previamente imprimada. Después, alinear el material estructurante (poliéster o velo de fibra de vidrio) y aplicar las demás manos, respetando el consumo por m² en la totalidad del área a ser impermeabilizada. Después de la aplicación de la impermeabilización, se debe ejecutar la prueba de estanqueidad del sistema. Para eso, cerrar las salidas de agua (colectores) y dejar una lámina de agua con cerca de 5 cm de altura del punto más alto del área impermeabilizada, en el período mínimo de 3 días (72 horas). Otros métodos para la ejecución de la prueba también pueden ser utilizados.

Protección Después de la prueba de estanqueidad, debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la membrana y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento:arena) con espesor mínimo de 2 cm. En el caso de estacionamientos, rampas y áreas de circulación de vehículos, después de la capa separadora, ejecutar la capa amortiguadora (1 parte de cemento, 3 partes de masa bituminosa, como el FRIOASFALTO, y 8 partes de arena media) con un espesor mínimo de 2 cm y protección mecánica armada con malla metálica. En el zócalo sobre la membrana, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media), aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la proporción 1:2 (BIANCO:agua), intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar. En el caso de piscinas y tanques, la protección mecánica debe ser ejecutada en toda el área vertical. La colocación de la malla estructurante en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso y como mínimo 20 cm en el borde superior de la piscina o tanque. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto. »» DATOS TÉCNICOS

Clasificación ABNT NBR 9910 – Asfaltos modificados para impermeabilización sin adición de polímeros – Clasificación de desempeño: Tipo I, Tipo II, Tipo III y Tipo IV. »» CONSUMO APROXIMADO

--Pegado de membrana asfáltica – 2,00 kg/ m² --Membranas aplicadas en el lugar – 3,0 la 4,0 kg/m²

»» ALMACENAMIENTO

El V-BARRA debe ser almacenado en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Mantenimiento: ese producto, según

189


ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, no es considerado mantenible. En caso de quemadura, no remover el producto de la piel. Enfriar el lugar con agua en abundancia y procurar asistencia médica inmediatamente. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Aplicar el producto solamente con tiempo estable. El producto debe ser aplicado con temperatura entre 180 °C y 200 °C. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en:

190

Envases:

Pegado Membrana

Membrana aplicada en el lugar

Caja 7 kg Bolsa 25 kg Granel

3,5 m² 12,5 m² -

1,75 a 2,30 m² 6,25 a 8,30 m² -

manual técnico


VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II

Membrana asfáltica tipo II estructurada con velo de fibra de vidrio y acabado de aluminio Estanqueidad contra infiltración de agua y confort térmico »»Pronto

para ser aplicado y flexible »»Refleja los rayos solares »»Espesor uniforme »»Impermeable

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto modificado con polímeros y elastómeros estructurado con velo de fibra de vidrio reforzado y acabado de aluminio Versiones disponibles: Masa asfáltica: B y C Espesor (mm): 3 y 4 Peso (kg): 30 Validez: 24 meses »» VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II es una membrana

asfáltica con acabado de aluminio que confiere impermeabilidad, flexibilidad, buena adherencia y confort térmico.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II 3 mm y 30 kg – Impermeabilización de estructuras no transitables (áreas de hasta 100 m²), como: --losas macizas; --estructuras inclinadas como losas, bóvedas, sheds, cúpulas y marquesinas; --tejados; --cara externa de silos de hormigón. VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II 4 mm – Impermeabilización de estructuras no transitables como: --losas macizas; --estructuras inclinadas como losas, bóvedas, sheds, cúpulas y marquesinas; --tejados; --cara externa de silos de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del sustrato Losas macizas El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua, según es presentado en el Detalle 1. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 30 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana, según es presentado en el Detalle 1. Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer. Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a ser impermeabilizada un primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado.

191


DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN

REBAJE

3 - MEDIA CAÑA

3 - “RADIO mín. de 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE REBAJE, REGULARIZACIÓN Y MEDIA CAÑA.

Detalle 1

Estructuras inclinadas y silos de hormigón La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Posteriormente, ejecutar la aplicación de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Tejados La superficie debe estar limpia, íntegra, seca, y sin cualquier otro material. Remover y substituir tornillos antiguos o con oxidación (herrumbre). En caso de que haya fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Posteriormente, ejecutar la aplicación de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Aplicación Losas macizas Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3.

192

manual técnico

1ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

2ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

Detalle 2

1ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

2ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 3

Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la parte más baja (colectores) para las partes más altas de forma que las uniones de las membranas obedezcan el sentido del flujo del agua. Con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior de la membrana y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben ter superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. El pegado de la membrana en el zócalo debe ser ejecutado a la altura de 30 cm con relación a la regularización del piso y embutido en el rebaje dejado previamente.


La superposición de la membrana aplicada en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Estructuras inclinadas y tejados Después del secado del primer, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la cota más baja hacia las cotas más altas. Posteriormente, con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben ter una superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. SENTIDO COLECTORES

»» CONSUMO APROXIMADO

1,15m² / m² de área a ser impermeabilizada. »» ALMACENAMIENTO

Las membranas VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II deben ser almacenadas en forma vertical, en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No deben quedar expuestas a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Aplicar con tiempo estable. Cuidado con la utilización del soplete. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA 5 - “2º BISELADO” 45 GRADOS

No aplicar la membrana sobre tejados con tornillos oxidados (herrumbrados). »» ENVASES

--Rollos de 10 m² (1 m x 10 m); --Espesor 3 mm - Palet de 25 rodillos --Espesor 4 mm - Palet de 20 rodillos

4 - “1er BISELADO” 45 GRADOS

SUPERPOSICIÓN Y BISELADO

MEMBRANA ASFÁLTICA COM ACABAMIENTO

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

2 - REGULARIZACIÓN

5 - SUPERPOSICIÓN

3 - PRIMER

Detalle 4

»» DATOS TÉCNICOS

Clasificación ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización: Tipo II (VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II 3 mm y VEDAMAX GLASS ALUMÍNIO II 4 mm).

193


VEDAMAX GLASS ARDÓSIA II

Membrana asfáltica tipo II estructurada con velo de fibra de vidrio y acabado de pizarra Estanqueidad contra infiltración de agua y acabado colorido »»Pronto

para ser aplicado

»»Impermeable »»Flexible »»Espesor

uniforme

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto modificado con polímeros y elastómeros estructurado con velo de fibra de vidrio reforzado y acabado con gránulos de pizarra Versiones disponibles: Masa asfáltica: B Espesor (mm): 4 Colores: gris, verde y rojo Validez: 24 meses

o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 2% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua, según es presentado en el Detalle 1. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 30 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana, según es presentado en el Detalle 1. DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

»» La VEDAMAX GLASS ARDÓSIA II es una membra-

2 - REGULARIZACIÓN

REBAJE

na asfáltica con acabado de pizarra que confiere impermeabilidad, flexibilidad, buena adherencia y buen acabado estético.

3 - “RADIO mín. de 5 cm”

3 - MEDIA CAÑA

2 - “de 1 a 2 cm”

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Impermeabilización de estructuras no transitables como: --losas macizas y prefabricadas --estructuras inclinadas como losas, bóvedas, sheds, cúpulas y marquesinas; --tejados. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato Losas macizas y prefabricadas El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas

194

manual técnico

Detalle 1

Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer. Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a ser impermeabilizada 1 mano de primer base


agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Estructuras inclinadas La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Posteriormente, ejecutar la aplicación de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Tejados La superficie debe estar limpia, íntegra, seca, y sin cualquier otro material. Remover y substituir tornillos antiguos o con oxidación (herrumbre). En caso de que haya fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Posteriormente, ejecutar la aplicación de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Aplicación Losas macizas y prefabricadas Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX GLASS ARDÓSIA II por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3.

1ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 2

2ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

1ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

2ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 3

Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la parte más baja (colectores) para las partes más altas de forma que las uniones de las membranas obedezcan al sentido del flujo del agua. Con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior de la membrana y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. El pegado de la membrana en el zócalo debe ser ejecutado a la altura de 30 cm con relación a la regularización del piso y embutido en el rebaje dejado previamente. La superposición de la membrana aplicada en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. En regiones y uniones donde hay biselado, ejecutar posteriormente la aspersión de gránulos de pizarra sobre el asfalto precalentado. Estructuras inclinadas y tejados Después del secado del primer, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la cota más baja hacia las cotas más altas. Posteriormente, con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el

195


lado inferior y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. En regiones y uniones donde hay biselado, ejecutar posteriormente la aspersión de gránulos de pizarra sobre el asfalto precalentado. SENTIDO COLECTORES

»» ALMACENAMIENTO

Las membranas VEDAMAX GLASS ARDÓSIA II deben ser almacenadas en forma vertical, en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No deben quedar expuestas a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Cuidado con la utilización del soplete. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

5 - “2º BISELADO” 45 GRADOS

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. 4 - “1er BISELADO” 45 GRADOS

»» ADVERTENCIA SUPERPOSICIÓN Y BISELADO MEMBRANA ASFÁLTICA COM ACABAMIENTO

»» ENVASES

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

2 - REGULARIZACIÓN

5 - SUPERPOSICIÓN

3 - PRIMER

Detalle 4

Protección Después de la aplicación de la membrana, se recomienda la protección superficial con resinas acrílicas base agua, como el VEDACIL ACQUA, o membrana acrílica, como el VEDAPREN FAST. Utilizando estas recomendaciones puede haber modificación estética del acabado final. »» DATOS TÉCNICOS

Clasificación ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización: Tipo II. »» CONSUMO APROXIMADO

1,15m² / m² de área a ser impermeabilizada.

196

manual técnico

No aplicar la membrana sobre tejados con tornillos oxidados (herrumbrados). --Rodillos de 10 m² (1 m x 10 m). --Espesor 4 mm - Palet de 20 rodillos


VEDAMAX GLASS II

Membrana asfáltica tipo II estructurada con velo de fibra de vidrio Estanqueidad contra infiltración de agua y rapidez en la ejecución »»Pronto

para ser aplicado

»»Impermeable »»Flexible

»»Espesor

uniforme

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto modificado con polímeros y elastómeros, estructurado con velo de fibra de vidrio reforzado y acabado de polietileno Versiones disponibles: Masa asfáltica: B y C Espesor (mm): 3 y 4 Peso (kg): 30 Validez: 24 meses

»» La VEDAMAX GLASS II es una membrana asfáltica

con acabado de polietileno que confiere impermeabilidad, flexibilidad, buena adherencia y rapidez en la ejecución.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

VEDAMAX GLASS II 3 mm y 30 kg – Impermeabilización de estructuras (áreas de hasta 100 m²) como: --losas macizas; --áreas mojadas y mojables (balcones, porches, baños, cocinas y área de servicio); --espejos de agua.

En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua, según es presentado en el Detalle 1. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana, según es presentado en el Detalle 1. Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer. Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a ser impermeabilizada 1 mano de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA

»» MODO DE USAR

Preparación del sustrato El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías.

REBAJE 3 - “RADIO mín. de 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE REBAJE, REGULARIZACIÓN Y MEDIA CAÑA.

Detalle 1

197


Aplicación Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX GLASS II por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3.

SENTIDO COLECTORES

5 - “2º BISELADO” 45 GRADOS

4 - “1er BISELADO” 45 GRADOS

SUPERPOSICIÓN Y BISELADO

DESCRIPCIÓN 1ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

2ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

Detalle 2

1 - ESTRUCTURA

5 - SUPERPOSICIÓN

2 - REGULARIZACIÓN

6 - CAPA SEPARADORA

3 - PRIMER

7 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

8 - ACABAMIENTO

Detalle 4

1ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

2ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 3

Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la parte más baja (colectores) hacia las partes más altas de forma que las uniones de las membranas obedezcan al sentido del flujo del agua. Con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior de la membrana y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4.

198

manual técnico

El pegado de la membrana en el zócalo debe ser ejecutado en la altura de 30 cm con relación a la regularización del piso y embutido en el rebaje dejado previamente. La superposición de la membrana aplicada en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso, según es presentado en el Detalle 5. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Después de la prueba de estanqueidad debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la membrana y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena) con espesor mínimo de 2 cm, según es presentado en el Detalle 6. En el zócalo sobre la membrana, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua), intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar, según es presentado en el Detalle 6. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto.


»» DATOS TÉCNICOS ZÓCALO DE MAMPOSTERÍA

Clasificación ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización: Tipo II (VEDAMAX GLASS II 3 mm). »» CONSUMO APROXIMADO

1,15m² / m² de área a ser impermeabilizada. 9 - “mín. 2 cm”

»» ALMACENAMIENTO

Las membranas VEDAMAX GLASS II deben ser almacenadas en forma vertical, en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No deben quedar expuestas a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Aplicar con tiempo estable. Cuidado con la utilización del soplete. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

4 - “RADIO mín. 5 cm” 3 - “de 1 a 2 cm” DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

7 - SUPERPOSICIÓN

2 - MAMPOSTERÍA

8 - CAPA SEPARADORA

3 - REGULARIZACIÓN

9 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEDIA CAÑA

10 - ACABAMIENTO

5 - PRIMER

11 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

6 - MEMBRANA ASFÁLTICA

12 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 5

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Las membranas asfálticas no deben ser aplicadas en lugares sujetos a presión negativa como depósitos o cisternas y piscinas enterrados. Para más informaciones, entrar en contacto con el SAC VEDACIT 0800 833 2248.

4 - “RADIO mín. 5 cm”

3 - “de 1 a 2 cm”

»» ENVASES 9 - “mín. 2 cm”

ZÓCALO DE MAMPOSTERÍA

--Rodillos de 10 m² (1 m x 10 m) --Espesor 3 mm - Palet de 25 rodillos --Espesor 4 mm - Palet de 20 rodillos

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - PRIMER

9 - PROTECCIÓN MECÁNICA

2 - MAMPOSTERÍA

6 - MEMBRANA ASFÁLTICA

10 - ACABAMIENTO

3 - REGULARIZACIÓN

7 - SUPERPOSICIÓN

11 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

4 - MEDIA CAÑA

8 - CAPA SEPARADORA

12 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 6

199


VEDAMAX POLIÉSTER ARDÓSIA II

Membrana asfáltica tipo II estructurada con no tejido resinado de poliéster y acabado de pizarra Estanqueidad contra infiltración de agua y acabado colorido »»Pronto

para ser aplicado

»»Impermeable »»Flexible »»Espesor

uniforme

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto modificado con polímeros y elastómeros estructurada con no tejido resinado de poliéster y acabado con gránulos de pizarra Versiones disponibles: Masa asfáltica: B Espesor (mm): 4 Colores: gris, verde y rojo Validez: 24 meses

rencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también a correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 2% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua, según es presentado en el Detalle 1. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 30 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana, según es presentado en el Detalle 1. DESCRIPCIÓN

»» La VEDAMAX POLIÉSTER ARDÓSIA II es una mem-

brana asfáltica con acabado de pizarra que confiere impermeabilidad, resistencia a la tracción y perforación, además de flexibilidad, adherencia a la superficie y buen acabado estético.

1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN

REBAJE 3 - “RADIO mín. de 5 cm”

3 - MEDIA CAÑA

2 - “de 1 a 2 cm”

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Impermeabilización de estructuras no transitables como: --losas macizas y prefabricadas; --estructuras inclinadas como losas, bóvedas, sheds, cúpulas y marquesinas; --tejados. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato Losas macizas y prefabricadas El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adhe-

200

manual técnico

Detalle 1 - Ejemplo esquemático del rebaje, regularización y media caña

Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer. Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a


ser impermeabilizada 1 mano de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Estructuras inclinadas La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Posteriormente, ejecutar la aplicación de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Tejados La superficie debe estar limpia, íntegra, seca, y sin cualquier otro material. Remover y substituir tornillos antiguos o con oxidación (herrumbre). En caso de que haya fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Posteriormente, ejecutar la aplicación de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Aplicación Losas macizas y prefabricadas Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX POLIÉSTER ARDÓSIA II por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3.

1ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 2

2ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

1ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

2ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 3

Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la parte más baja (colectores) para las partes más altas de forma que las uniones de las membranas obedezcan al sentido del flujo del agua. Con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior de la membrana y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. El pegado de la membrana en el zócalo debe ser ejecutado a la altura de 30 cm con relación a la regularización del piso y embutido en el rebaje dejado previamente. La superposición de la membrana aplicada en la vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. En regiones y uniones donde hay biselado, ejecutar posteriormente la aspersión de gránulos de pizarra sobre el asfalto precalentado. Estructuras inclinadas y tejados Después del secado del primer, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la cota más baja hacia las cotas más altas. Posteriormente, con la ayuda del soplete, ejecutar

201


el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. En regiones y uniones donde hay biselado, ejecutar posteriormente la aspersión de gránulos de pizarra sobre el asfalto precalentado. SENTIDO COLECTORES

»» ALMACENAMIENTO

Las membranas VEDAMAX POLIÉSTER ARDÓSIA II deben ser almacenadas en forma vertical, en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No deben quedar expuestas a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Aplicar con tiempo estable. Cuidado con la utilización del soplete. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

5 - “2º BISELADO” 45 GRADOS

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. 4 - “1er BISELADO” 45 GRADOS

»» ADVERTENCIA SUPERPOSICIÓN Y BISELADO MEMBRANA ASFÁLTICA COM ACABAMIENTO

DESCRIPCIÓN

»» ENVASES

1 - ESTRUCTURA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

2 - REGULARIZACIÓN

5 - SUPERPOSICIÓN

3 - PRIMER

Detalle 4

Protección Después de la aplicación de la membrana, se recomienda la protección superficial con resinas acrílicas base agua, como el VEDACIL ACQUA, o membrana acrílica, como el VEDAPREN FAST. Utilizando estas recomendaciones puede haber modificación estética del acabado final. »» DATOS TÉCNICOS

Clasificación ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización: Tipo II. »» CONSUMO APROXIMADO

1,15m² / m² de área a ser impermeabilizada.

202

manual técnico

No aplicar la membrana sobre tejados con tornillos oxidados (herrumbrados). --Rodillos de 10 m² (1 m x 10 m) --Espesor 4 mm - Palet de 20 rodillos


VEDAMAX POLIÉSTER II

Membrana asfáltica tipo II estructurada con no tejido resinado de poliéster Estanqueidad contra infiltración de agua y resistencia »»Pronto

para ser aplicado

»»Impermeable »»Flexible

»»Espesor

uniforme

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto modificado con polímeros y elastómeros estructurado con no tejido resinado de poliéster y acabado de polietileno Versiones disponibles: Masa asfáltica: B y C Espesor (mm): 3 y 4 Validez: 24 meses

de la membrana. En caso de que haya fallas o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua, según es presentado en el Detalle 1. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana, según es presentado en el Detalle 1.

»» La VEDAMAX POLIÉSTER II es una membrana as-

fáltica con acabado de polietileno que confiere impermeabilidad, resistencia a la tracción y perforación, además de flexibilidad y adherencia a la superficie.

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA

»» CAMPO DE APLICACIÓN

VEDAMAX POLIÉSTER II 3 mm – Impermeabilización de estructuras (áreas de hasta 100 m²), como: --losas macizas; --áreas mojadas y mojables (balcones, porches, baños, cocinas y área de servicio); --espejos de agua. VEDAMAX POLIÉSTER II 4 mm – Impermeabilización de estructuras como: --losas macizas y prefabricadas; --áreas mojables (terrazas y barriletes); --espejos de agua. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia

REBAJE 3 - “RADIO mín. de 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE REBAJE, REGULARIZACIÓN Y MEDIA CAÑA.

Detalle 1

Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer. Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a ser impermeabilizada 1 mano de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT,

203


o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Aplicación Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX POLIÉSTER II por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3.

SENTIDO COLECTORES

5 - “2º BISELADO” 45 GRADOS

4 - “1er BISELADO” 45 GRADOS

SUPERPOSICIÓN Y BISELADO

DESCRIPCIÓN

1ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

2ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

Detalle 2

1ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

2ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la parte más baja (colectores) hacia las partes más altas de forma que las uniones de las membranas obedezcan al sentido del flujo del agua. Con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior de la membrana y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4.

manual técnico

5 - SUPERPOSICIÓN

2 - REGULARIZACIÓN

6 - CAPA SEPARADORA

3 - PRIMER

7 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

8 - ACABAMIENTO

Detalle 4

Detalle 3

204

1 - ESTRUCTURA

El pegado de la membrana en el zócalo debe ser ejecutado a la altura de 30 cm con relación a la regularización del piso y embutido en el rebaje dejado previamente. La superposición de la membrana aplicada en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso, según es presentado en el Detalle 5. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Después de la prueba de estanqueidad debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la membrana y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena) con espesor mínimo de 2 cm, según es presentado en el Detalle 6. En el zócalo sobre la membrana, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua), intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar, según es presentado en el Detalle 6. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto.


»» DATOS TÉCNICOS ZÓCALO DE MAMPOSTERÍA

Clasificación ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización: Tipo II. »» CONSUMO APROXIMADO

1,15m² / m² de área a ser impermeabilizada. »» ALMACENAMIENTO

9 - “mín. 2 cm”

Las membranas VEDAMAX POLIÉSTER II deben ser almacenadas en forma vertical, en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No deben quedar expuestas a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Aplicar con tiempo estable. Cuidado con la utilización del soplete. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

4 - “RADIO mín. 5 cm” 3 - “de 1 a 2 cm” DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

7 - SUPERPOSICIÓN

2 - MAMPOSTERÍA

8 - CAPA SEPARADORA

3 - REGULARIZACIÓN

9 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEDIA CAÑA

10 - ACABAMIENTO

5 - PRIMER

11 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

6 - MEMBRANA ASFÁLTICA

12 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 5

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Las membranas asfálticas no deben ser aplicadas en lugares sujetos a presión negativa como depósitos o cisternas y piscinas enterrados. Para más informaciones, entrar en contacto con el SAC VEDACIT 0800 833 2248.

4 - “RADIO mín. 5 cm”

3 - “de 1 a 2 cm”

»» ENVASES 9 - “mín. 2 cm”

ZÓCALO DE MAMPOSTERÍA

--Rodillos de 10 m² (1 m x 10 m). --Espesor 3 mm - Palet de 25 rodillos --Espesor 4 mm - Palet de 20 rodillos

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - PRIMER

9 - PROTECCIÓN MECÁNICA

2 - MAMPOSTERÍA

6 - MEMBRANA ASFÁLTICA

10 - ACABAMIENTO

3 - REGULARIZACIÓN

7 - SUPERPOSICIÓN

11 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

4 - MEDIA CAÑA

8 - CAPA SEPARADORA

12 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 6

205


VEDAMAX POLIÉSTER III

Membrana asfáltica tipo III estructurada con no tejido resinado de poliéster Estanqueidad contra infiltración de agua y resistencia »»Pronto

para ser aplicado

»»Impermeable »»Flexible

»»Espesor

uniforme

»» CARACTERÍSTICAS

Composición básica: asfalto modificado con polímeros y elastómeros estructurado con no tejido resinado de poliéster y acabado de polietileno Versiones disponibles: Masa asfáltica: B Espesor (mm): 3 y 4 Validez: 24 meses »» La VEDAMAX POLIÉSTER III es una membrana

o fisuras en el hormigón, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Certificar también de la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1% en dirección a los colectores de agua. Se recomienda dejar un rebaje de 1 cm de profundidad con dimensiones de 40 x 40 cm alrededor de los colectores de agua, según es presentado en el Detalle 1. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la membrana, según es presentado en el Detalle 1.

asfáltica con acabado de polietileno que confiere impermeabilidad, gran resistencia la tracción y perforación, además de flexibilidad y elevada adherencia a la superficie.

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Impermeabilización de estructuras como: --losas macizas y prefabricadas; --áreas mojadas y mojables (balcones, porches, baños, cocinas y área de servicio); --espejos de agua; --piscinas y tanques elevados; --depósitos o cisternas y tanques de agua elevados; --pisos de estacionamientos y rampas; --canchas polideportivas y playgrounds. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato El hormigón debe estar limpio, íntegro, seco y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, o cualquier otro material que perjudique la adherencia de la membrana. En caso de que haya fallas

206

manual técnico

REBAJE 3 - “RADIO mín. de 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE REBAJE, REGULARIZACIÓN Y MEDIA CAÑA.

Detalle 1

Para aumentar la adherencia entre hormigón y mortero de regularización aplicar revoque grueso en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para posterior aplicación del primer.


Después del curado del mortero, aplicar en toda el área a ser impermeabilizada 1 mano de primer base agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o primer base solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Aplicación Losas macizas, prefabricadas, áreas mojadas y mojables, espejos de agua, canchas polideportivas, playground, pisos de estacionamientos, rampas y áreas de circulación de vehículos Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX POLIÉSTER III por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3.

Con la ayuda del soplete, ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior de la membrana y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. SENTIDO COLECTORES

5 - “2º BISELADO” 45 GRADOS

4 - “1er BISELADO” 45 GRADOS

SUPERPOSICIÓN Y BISELADO

1ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

DESCRIPCIÓN

2ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

Detalle 2

1 - ESTRUCTURA

5 - SUPERPOSICIÓN

2 - REGULARIZACIÓN

6 - CAPA SEPARADORA

3 - PRIMER

7 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

8 - ACABAMIENTO

Detalle 4

1ª ETAPA - CORTE EN PIZZA

2ª ETAPA - CORTE EN MARGARITA

Detalle 3

Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua en el área de aplicación a partir de la parte más baja (colectores) para las partes más altas de forma que las uniones de las membranas obedezcan al sentido del flujo del agua.

El pegado de la membrana en el zócalo debe ser ejecutado en la altura de 30 cm con relación a la regularización del piso y embutido en el rebaje dejado previamente. La superposición de la membrana aplicada en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso, según es presentado en el Detalle 5. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días.

207


ZÓCALO DE MAMPOSTERÍA

9 - “mín. 2 cm”

4 - “RADIO mín. 5 cm” 3 - “de 1 a 2 cm” DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

7 - SUPERPOSICIÓN

2 - MAMPOSTERÍA

8 - CAPA SEPARADORA

3 - REGULARIZACIÓN

9 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEDIA CAÑA

10 - ACABAMIENTO

5 - PRIMER

11 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

6 - MEMBRANA ASFÁLTICA

12 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 5

Piscinas, tanques, depósitos o cisternas y tanques de agua Iniciar la aplicación de la membrana VEDAMAX POLIÉSTER III por los colectores, tuberías pasantes, y otras interferencias, ejecutando los remates, según es presentado en los Detalles 2 y 3. Piso Después de la aplicación en los colectores, tuberías y otras interferencias, posicionar y alinear los rodillos de membrana asfáltica en el sentido opuesto al flujo de agua, en el área de aplicación, a partir de la parte más baja (rejillas) hacia las partes más altas. Enseguida, con la ayuda del soplete ejecutar el pegado de la membrana asfáltica, calentando el lado inferior y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema, según es presentado en el Detalle 4. Pared Posicionar y alinear los rodillos en el área a ser impermeabilizada, ejecutar el pegado de la membrana

208

manual técnico

asfáltica, calentando el lado inferior y, al mismo tiempo, la superficie imprimada, presionándola de abajo para arriba, del centro hacia los bordes a fin de evitar la formación de burbujas de aire. Las uniones deben tener superposición mínima de 10 cm y recibir biselado con la punta de la cuchara calentada, para garantizar el perfecto sellado del sistema. La superposición de la membrana aplicada en forma vertical debe ser como mínimo de 10 cm sobre la membrana aplicada en el piso. Para piscinas y tanques deberá ser prevista superposición de la membrana en el borde superior de como mínimo 20 cm. En depósitos o cisternas y tanques de agua con grandes áreas verticales, prever refuerzo en la fijación de la membrana cada 1,5 m de altura con cinta metálica. Se recomienda realizar el calentamiento superficial de la membrana aplicada en forma vertical para quemar la película de polietileno, evitando su posterior desprendimiento. Debe ser prevista protección superficial en la cara inferior de la losa superior con membrana líquida base asfalto, como el VEDAPREN, para evitar corrosión de la estructura por la condensación del agua. Finalizada la impermeabilización comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Después de la prueba de estanqueidad debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la membrana y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena) con espesor mínimo de 2 cm, según es presentado en el Detalle 6. En el caso de estacionamientos, rampas y áreas de circulación de vehículos, después de la capa separadora, ejecutar capa amortiguadora (1 parte de cemento, 3 partes masa bituminosa, como el FRIOASFALTO, y 8 partes de arena media), en el espesor mínimo de 2 cm, y protección mecánica armada con malla metálica, según es presentado en el Detalle 7. En el zócalo sobre la membrana, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo para revoque grueso, como el BIANCO, en la dilución 1:2 (BIANCO:agua), intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar, según es presentado en el Detalle 6. En el caso de piscinas y tanques, la protección mecánica debe ser ejecutada en toda área vertical. La colocación de la malla estructurante en forma


vertical debe superponer, como mínimo, 10 cm la membrana aplicada en el piso y, como mínimo, 20 cm en el borde superior de la piscina o tanque La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización según proyecto.

»» DATOS TÉCNICOS

Clasificación ABNT NBR 9952 – Membrana asfáltica para impermeabilización: Tipo III. »» CONSUMO APROXIMADO

1,15m² / m² de área a ser impermeabilizada. »» ALMACENAMIENTO

Las membranas VEDAMAX POLIÉSTER III deben ser almacenadas en forma vertical, en lugar seco, cubierto, ventilado y lejos de fuentes de calor. No deben quedar expuestas a la intemperie. »» ATENCIÓN: Visto que los servicios de impermeabi-

lización requieren conocimientos específicos, se recomienda que sean ejecutados por profesionales habilitados. Aplicar con tiempo estable. Cuidado con la utilización del soplete. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

4 - “RADIO mín. 5 cm”

3 - “de 1 a 2 cm”

9 - “mín. 2 cm”

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

ZÓCALO DE MAMPOSTERÍA

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - PRIMER

9 - PROTECCIÓN MECÁNICA

2 - MAMPOSTERÍA

6 - MEMBRANA ASFÁLTICA

10 - ACABAMIENTO

3 - REGULARIZACIÓN

7 - SUPERPOSICIÓN

11 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

4 - MEDIA CAÑA

8 - CAPA SEPARADORA

12 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 6

--Botas; --Guantes de trabajo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Las membranas asfálticas no deben ser aplicadas en lugares sujetos a presión negativa como depósitos o cisternas y piscinas enterrados. Para más informaciones, entrar en contacto con el SAC VEDACIT 0800 833 2248. »» ENVASES

--Rodillos de 10 m² (1 m x 10 m) --Espesor 3 mm - Palet de 25 rodillos --Espesor 4 mm - Palet de 20 rodillos

CAPA AMORTIGUADORA DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - CAPA SEPARADORA

2 - REGULARIZACIÓN

6 - CAPA AMORTIGUADORA

3 - PRIMER

7 - PROTECCIÓN MECÁNICA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

8 - MALLA TELCON

Detalle 7

209


Membranas lĂ­quidas En esta secciĂłn Ud. encuentra: Vedapren Vedapren Branco Vedapren Fast

210


Membranas líquidas Este sistema de impermeabilización con utilización de membranas líquidas es considerado un sistema flexible de impermeabilización y está previsto en las normas ABNT NBR 9574 – Ejecución de impermeabilización y ABNT NBR 9575 Impermeabilización – Selección y proyecto y, de forma detallada, en la norma ABNT NBR 13321 – Membrana acrílica para impermeabilización. Es un sistema de impermeabilización moldeado en el lugar, aplicado en frío y en capas, respetando el consumo de material por m², con o sin incorporación de estructurantes. Las bases químicas pueden ser de emulsión asfáltica o emulsión acrílica. Las emulsiones acrílicas tienen como característica ser un sistema de impermeabilización expuesto, y las emulsiones asfálticas son un sistema de impermeabilización que depende de protección sobre él. Por la fácil aplicación, es un sistema versátil, para aplicaciones en lugar con interferencias tanto para áreas externas (emulsión asfáltica y emulsión acrílica), como para áreas internas (emulsión asfáltica). La elección de cada tipo depende de las características de la obra y de la especificación del proyecto de impermeabilización.

211


VEDAPREN

Membrana líquida base asfalto elastomérico para impermeabilización Protección impermeable »»Pronto

para su uso aplicación »»Flexible y elástico »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido negro, viscoso Composición básica: emulsión asfáltica modificada con elastómeros Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 24 meses

arena media) previendo caída mínima de 0,5% en áreas internas y 1% en áreas externas, en dirección a los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos y aristas con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la impermeabilización, según Detalle 1. Para aumentar la adherencia entre la base y el mortero de regularización, utilizar el adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO.

»» VEDAPREN es una membrana líquida, de base as-

falto elastomérico y aplicación en frío sin uniones, pronta para uso y moldeada en el lugar. Cubre la estructura con una protección impermeable y presenta óptimas características de elasticidad, flexibilidad y adherencia, teniendo una gran durabilidad. 6 - “mín. 2 cm”

»» CAMPOS DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, balcones, porches, cocinas y áreas de servicios); --losas; --macetas y floreros; --canaletas de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La base debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya fallas o fisuras en la base, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la regularización. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento:

212

manual técnico

3 - “RADIO mín. 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

6 - PROTECCIÓN MECÁNICA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - ACABAMIENTO

3 - MEDIA CAÑA

8 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

9 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

5 - CAPA SEPARADORA

Detalle 1 - Zócalo


Después de ejecutadas las regularizaciones ya existentes, verificar si están íntegras y no tienen grietas que vayan a exigir un refuerzo local de la impermeabilización. Si las hay, limpiarlas removiendo el polvo y aplicar 1 mano de VEDAPREN diluido en 10% de agua limpia, según Detalle 2.

Detalle 2 - Refuerzo en la regularización

Aguardar el secado y colocar en toda la extensión de la grieta una tira de malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, que servirá de refuerzo, según Detalle 3. Enseguida, aplicar otra mano de VEDAPREN sin dilución, según Detalle 4.

ceder a la aplicación. En los zócalos, la impermeabilización debe subir 30 cm en el encaje previsto de la regularización, según Detalle 5. En puntos críticos (juntas, rejillas, cantos, aristas y tubos emergentes), según Detalle 6 y losas de grandes áreas (encima de 50 m²), ejecutar un refuerzo entre la 1ª y la 2ª manos, utilizando malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX.

4 - “DEMÁS MANOS” 7 - “mín. 2 cm” 4 - “1ª MANO”

3 - “RADIO mín. 5 cm”

ZÓCALO

2 - “de 1 a 2 cm”

DESCRIPCIÓN

Detalle 3 - Refuerzo en la regularización

Detalle 4 - Refuerzo en la regularización

Aguardar el secado del mortero de regularización, por, como mínimo, 7 días, antes de aplicar el producto. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El VEDAPREN es aplicado como pintura, con pincel o escoba de cerdas blandas, en manos, respetando el consumo por m² para cada campo de aplicación, con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Apenas en la 1ª mano, el VEDAPREN debe ser diluido en, como máximo, 10% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto. Se recomienda que se eche el producto del envase sobre el lugar a ser impermeabilizado de a poco, para pro-

1 - ESTRUCTURA

6 - CAPA SEPARADORA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - PROTECCIÓN MECÁNICA

3 - MEDIA CAÑA

8 - ACABAMIENTO

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

9 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

5 - MALLA DE POLIÉSTER

10 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

Detalle 5 - Zócalo y rejilla

CORTE TIPO PIZZA EN LA REJILLA

Detalle 6 - Ejecución del refuerzo de la malla de Poliéster

213


8 - “REJILLA” 6 -“mín 2 cm”

3 - “DEMÁS MANOS” 2 - “de 1 a 2 cm” 3 - “1ª MANO”

REJILLA

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

6 - PROTECCIÓN MECÁNICA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - ACABAMIENTO

3 - MEMBRANA ASFÁLTICA

8 - REJILLA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

9 - MANGUITO

CORTE TIPO PIZZA EN EL TUBO PASANTE

3 - “DEMÁS MANOS”

5 - CAPA SEPARADORA

6 - “mín. 2 cm”

3 - “1ª MANO”

2 - “de 1 a 2 cm”

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

6 - PROTECCIÓN MECÁNICA

2 - REGULARIZACIÓN

7 - ACABAMIENTO

3 - MEMBRANA ASFÁLTICA

8 - SELLADOR

4 - MALLA DE POLIÉSTER

9 - MANGUITO

5 - CAPA SEPARADORA

Detalle 6 - Ejecución del refuerzo de la malla de Poliéster

CORTE TIPO BERMUDA EN EL RINCÓN DE LA PARED

214

manual técnico

En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera, según Detalle 7.


DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA 4 - MEMBRANA ASFÁLTICA 5 - REJILLA

4 - “RADIO mín. 5 cm”

3 - “de 1 a 2 cm” REJILLA

8 - “mín. 2 cm”

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DEL ZÓCALO Y LA REJILLA

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

Detalle 7 - Bañera

Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 7 días para el secado del producto, según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Después de la prueba de estanqueidad debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente sobre el piso, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la última mano del VEDAPREN y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento:arena) con espesor mínimo de 2 cm. En el zócalo sobre la membrana líquida, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto.

5 - MEMBRANA ASFÁLTICA

9 - ACABAMIENTO

2 - MAMPOSTERÍA

6 - MALLA DE POLIÉSTER

10 - SELLADOR Y DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

3 - REGULARIZACIÓN

7 - CAPA SEPARADORA

11 - MALLA PLÁSTICA O GALVANIZADA

4 - MEDIA CAÑA

8 - PROTECCIÓN MECÁNICA

Detalle 8 - Rejilla y zócalo

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - MEMBRANA ASFÁLTICA

2 - REGULARIZACIÓN

5 - REJILLA

3 - MEDIA CAÑA

Detalle 9 – Mampara de baño

215


»» DATOS TÉCNICOS

»» ADVERTENCIA

COV (compuesto orgánico volátil): 14,18 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--áreas mojadas y mojables – mínimo 3 L/m²; --losas hasta 100 m² – mínimo 3 L/m²; --losas encima de 100 m² – mínimo 4 L/m²; --macetas y floreros – mínimo 3 L/m²; --canaletas de hormigón – mínimo 3 L/m²; --paredes de yeso acartonado – mínimo 3 L/m².

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Consumo 3 L/m²

Consumo 4 L/m²

Pote de 1 litro Galón de 3,6 litros Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

0,3 m² 1,2 m² 6 m² 66 m²

0,2 m² 0,9 m² 4,5 m² 50 m²

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 6 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

216

manual técnico

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No dejar la impermeabilización expuesta, ejecutar protección mecánica. VEDAPREN no acepta el mortero adhesivo y revestimiento cerámico directamente sobre él. Para evitar la contaminación del VEDAPREN, que puede hacer grumos en contacto con el polvo, evite contacto de la herramienta de aplicación con el producto dentro del envase.


VEDAPREN BRANCO

Membrana líquida acrílica para impermeabilización de coberturas expuestas Impermeabilización resistente a la intemperie »»Pronto

para su uso y elástico »»Refleja los rayos solares »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Flexible

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco, viscoso Composición básica: emulsión acrílica Densidad: 1,25 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDAPREN BRANCO es una membrana líquida, de

base acrílica y aplicación en frío sin uniones, pronta para uso y moldeada en el lugar. Cubre la estructura con una protección impermeable y presenta óptimas características de elasticidad, flexibilidad y adherencia, teniendo una gran durabilidad y alta resistencia a la intemperie. Proporciona excelente acabado, además de reflejar los rayos solares, lo que reduce parte del calor absorbido por la estructura. VEDAPREN BRANCO no necesita protección contra los rayos solares.

y corregidas antes de la regularización. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento:arena media) previendo caída mínima de 2%, en dirección a los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos y aristas con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 30 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la impermeabilización, según Detalle 1. Para aumentar la adherencia entre la base y el mortero de regularización, utilizar el adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA 4 - MEMBRANA ACRÍLICA

»» CAMPOS DE APLICACIÓN

--losas expuestas; --estructuras inclinadas como losas, bóvedas, sheds, cúpulas y marquesinas; --chapas onduladas; --canaletas de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La base debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya fallas o fisuras en la base, estas deben ser tratadas

ZÓCALO 3 - “RADIO mín. 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

Detalle 1 - Ejemplo esquemático del zócalo y la rejilla

Verificar si las regularizaciones están íntegras y no tienen grietas que vayan a exigir un refuerzo local de

217


la impermeabilización. Si las hay, limpiarlas removiendo el polvo y aplicar 1 mano de VEDAPREN BRANCO diluido en 15% de agua limpia, según Detalle 2.

previsto de la regularización, según Detalle 5. En puntos críticos (juntas, rejillas, cantos, aristas y tubos emergentes), según Detalles 6, 7, 8, 9 y 10 y losas de grandes áreas (encima de 50 m²), ejecutar un refuerzo entre la 1ª y la 2ª manos, utilizando malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX. DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA

Detalle 2 - Refuerzo en la regularización

4 - MEMBRANA ACRÍLICA

Aguardar el secado y colocar en toda la extensión de la grieta una tira de malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, que servirá de refuerzo, según Detalle 3. Enseguida, aplicar otra mano de VEDAPREN BRANCO sin dilución, según Detalle 4.

5 - MALLA DE POLIÉSTER

4 - “DEMÁS MANOS”

4 - “1ª MANO”

3 - “RADIO mín. 5 cm”

Detalle 3 - Refuerzo en la regularización

Detalle 4 - Refuerzo en la regularización

Aguardar el secado del mortero de regularización, por, como mínimo, 7 días, antes de aplicar el producto. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El VEDAPREN BRANCO es aplicado como pintura, con pincel o escoba de cerdas blandas, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Apenas en la 1ª mano, el VEDAPREN BRANCO debe ser diluido en, como máximo, 15% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto. Se recomienda que se eche el producto del envase sobre el lugar a ser impermeabilizado de a poco, para proceder a la aplicación. En los zócalos, la impermeabilización debe subir 30 cm en el encaje

218

manual técnico

2 - “de 1 a 2 cm”

Detalle 5 - Zócalo y rejilla

CORTE TIPO PIZZA EN LA REJILLA

Detalle 6 - Rejilla


REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

3 - “DEMÁS MANOS” 2 - “de 1 a 2 cm” 3 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN

2 - “de 1 a 2 cm”

1 - ESTRUCTURA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MANGUITO

DESCRIPCIÓN

3 - MEMBRANA ACRÍLICA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

1 - ESTRUCTURA

Detalle 7 - Rejilla

2 - REGULARIZACIÓN

5 - SELLADOR

3 - MEMBRANA ACRÍLICA

6 - MANGUITO

Detalle 10 - Tubo emergente

Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 7 días para el secado del producto, según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días.

CORTE TIPO BERMUDA EN EL RINCÓN DE LA PARED

Detalle 8 - Ángulos y aristas 4 - “RADIO mín. 5 cm”

3 - “de 1 a 2 cm”

REJILLA

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DEL ZÓCALO Y LA REJILLA

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - MEMBRANA ACRÍLICA

2 - MAMPOSTERÍA

6 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - REGULARIZACIÓN

CORTE TIPO PIZZA EN EL TUBO PASANTE

4 - MEDIA CAÑA

Detalle 9 - Tubo emergente

219


»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,04 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

2,0 kg/m². »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Pote de 1,2 kg Galón de 4,5 kg Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

0,6 m² 2,25 m² 9 m² 100 m²

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 6 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo

220

manual técnico

acarrear la además de las manos. rectamente cerámico.

pérdida de desempeño del producto, aumentar el tiempo de secado entre El VEDAPREN BRANCO no acepta diel mortero adhesivo y revestimiento


VEDAPREN FAST

Membrana líquida acrílica de secado ultrarrápido para impermeabilización de coberturas expuestas Impermeabilización resistente a la intemperie, de secado ultrarrápido »»Flexible

y elástico aplicación »»Protección contra los rayos solares »»Disponible en colores »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido viscoso, disponible en los colores: blanco, verde, terracota y hormigón Composición básica: emulsión acrílica Densidad: 1,44 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDAPREN FAST es una membrana líquida, de base

fallas o fisuras en la base, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la regularización. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 2%, en dirección a los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos y aristas con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 30 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la impermeabilización, según Detalle 1. Para aumentar la adherencia entre la base y el mortero de regularización, utilizar el adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO.

acrílica, secado ultrarrápido y aplicación en frío sin uniones, pronta para uso y moldeada en el lugar. Con alto rendimiento, cubre la estructura con una protección impermeable y presenta óptimas características de elasticidad, flexibilidad y adherencia, teniendo una gran durabilidad y alta resistencia a la intemperie. Proporciona un excelente acabado, además de reflejar los rayos solares, lo que reduce parte del calor absorbido por la estructura. VEDAPREN FAST no necesita protección contra los rayos solares.

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA 2 - REGULARIZACIÓN 3 - MEDIA CAÑA 4 - MEMBRANA ACRÍLICA

»» CAMPOS DE APLICACIÓN

--losas expuestas; --estructuras inclinadas como losas, bóvedas, sheds, cúpulas y marquesinas; --chapas onduladas; --canaletas de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La base debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya

ZÓCALO 3 - “RADIO mín. 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

Detalle 1 - Zócalo

Verificar se as regularizações estão íntegras e não têm trincas que venham a exigir um reforço local

221


da impermeabilização. Se houver, limpá-las removendo o pó e aplicar 1 demão de VEDAPREN FAST diluído em 10% de água limpa, conforme Detalhe 2.

de a poco, para proceder la aplicación. En los zócalos, la impermeabilización debe subir 30 cm en el encaje previsto de la regularización, según Detalle 5. En puntos críticos (juntas, rejillas, ángulos, aristas y tubos emergentes), según Detalles 6, 7, 8, 9 y 10 y losas de grandes áreas (encima de 50 m²), ejecutar un refuerzo entre la 1ª y la 2ª manos, utilizando malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX. DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

Detalle 2 - Refuerzo en la regularización

2 - REGULARIZACIÓN

Aguardar el secado y colocar en toda la extensión de la grieta una tira de malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, que servirá de refuerzo, según Detalle 3. Enseguida, aplicar otra mano de VEDAPREN FAST sin dilución, según Detalle 4.

3 - MEDIA CAÑA 4 - MEMBRANA ACRÍLICA 5 - MALLA DE POLIÉSTER

4 - “DEMÁS MANOS”

4 - “1ª MANO”

Detalle 3 - Refuerzo en la regularización

Detalle 4 - Refuerzo en la regularización

Aguardar el secado del mortero de regularización, por, como mínimo, 7 días, antes de aplicar el producto. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El VEDAPREN FAST es aplicado como pintura, con pincel, brocha, escoba de cerdas blandas, rodillo de textura intensa o airless* en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 2 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. *La aplicación con airless eléctrico debe atender las siguientes recomendaciones: flujo 5 L/minuto, presión de fluido de 3.000 psi y picos de pulverización de 0,025” a 0,031”. Apenas en la 1ª mano, el VEDAPREN FAST debe ser diluido en, como máximo, 10% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto. Se recomienda que se eche el producto del envase sobre el lugar a ser impermeabilizado

222

manual técnico

3 - “RADIO mín. 5 cm” 2 - “de 1 a 2 cm”

Detalle 5 - Zócalo y rejilla

CORTE TIPO PIZZA EN LA REJILLA

Detalle 6 - Rejilla


REJILLA

3 - “DEMÁS MANOS”

3 - “1ª MANO”

3 - “DEMÁS MANOS” 2 - “de 1 a 2 cm” 3 - “1ª MANO”

DESCRIPCIÓN

2 - “de 1 a 2 cm”

1 - ESTRUCTURA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

2 - REGULARIZACIÓN

5 - MANGUITO

DESCRIPCIÓN

3 - MEMBRANA ACRÍLICA

Detalle 7 - Rejilla

1 - ESTRUCTURA

4 - MALLA DE POLIÉSTER

2 - REGULARIZACIÓN

5 - SELLADOR

3 - MEMBRANA ACRÍLICA

6 - MANGUITO

Detalle 10 - Tubo emergente

Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 7 días para el secado del producto, según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días.

CORTE TIPO BERMUDA EN EL RINCÓN DE LA PARED

Detalle 8 - Ángulos y aristas 4 - “RADIO mín. 5 cm”

3 - “de 1 a 2 cm”

REJILLA

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DEL ZÓCALO Y LA REJILLA

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

5 - MEMBRANA ACRÍLICA

2 - MAMPOSTERÍA

6 - MALLA DE POLIÉSTER

3 - REGULARIZACIÓN

CORTE TIPO PIZZA EN EL TUBO PASANTE

4 - MEDIA CAÑA

Detalle 9 - Tubo emergente

223


»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 47,33 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

1,2 kg/m². »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Galón de 5 kg Balde de 15 kg Balde de 24 kg

4 m² 12,5 m² 20 m²

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto,

224

manual técnico

además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. El VEDAPREN FAST no acepta el mortero adhesivo y revestimiento cerámico directamente sobre él.


Materiales asfรกlticos y complementarios En esta secciรณn Ud. encuentra: Carbolรกstico 1 Carbolรกstico 2 Carbolรกstico Laje Frioasfalto Isol 2 Isol S Isolit Manta Subcobertura Vedacit Neutrol Neutrol Acqua Negrolin Vedatex

225


Materiales asfálticos y complementarios Ese sistema de impermeabilización con utilización de membranas y pinturas asfálticas está previsto en las normas ABNT NBR 9574 – Ejecución de impermeabilización y ABNT NBR 9575 – Impermeabilización – Selección y proyecto. Es un sistema de impermeabilización moldeado en el lugar, aplicado en frío y en capas, respetando el consumo de material por m², con o sin incorporación de estructurantes. Las bases químicas pueden ser de emulsión asfáltica o solución asfáltica. Cualquier sistema asfáltico depende de protección sobre la impermeabilización. Por la fácil aplicación, es un sistema versátil para aplicación en lugares con interferencias, tanto para áreas externas como para áreas internas. La elección de cada tipo depende de las características de la obra y de la especificación del proyecto de impermeabilización.

226

manual técnico


CARBOLÁSTICO 1

Pintura asfáltica para impermeabilización Protección y durabilidad en pequeñas áreas »»Pronto

para su uso

»»Impermeable »»Alta

adherencia durabilidad

»»Gran

»» CARACTERÍSTICAS

Color negro, inflamable Composición básica: asfalto y solvente Densidad: 1,17 g/cm³ Validez: 24 meses »» CARBOLÁSTICO 1 es una pintura asfáltica de gran

durabilidad, de aplicación en frío sin uniones, pronta para uso y moldeada en el lugar, que forma una capa impermeable sobre la estructura.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, balcones, porches, cocinas y áreas de servicios); --losas hasta 50 m²; --macetas y floreros; --canaletas de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La base debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldastes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya fallas o fisuras en la base, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la regularización. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída de 1% en dirección a

los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos y aristas con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la impermeabilización. Para aumentar la adherencia entre la base y el mortero de regularización, utilizar el adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Verificar si las regularizaciones están íntegras y no tienen grietas que vayan a exigir un refuerzo local de la impermeabilización. Si las hay, limpiarlas removiendo el polvo y aplicar 1 mano de emulsión asfáltica para imprimación, como el PRIMER ECO VEDACIT, o solución asfáltica para imprimación, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Aguardar el secado y colocar en toda la extensión de la grieta una tira de malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, que servirá de refuerzo. Enseguida, aplicar 1 mano de CARBOLÁSTICO 1 sin dilución. Aguardar curado mínimo de 3 días del mortero de regularización para aplicar en toda el área a ser impermeabilizada 1 mano de emulsión asfáltica para imprimación, como el PRIMER ECO VEDACIT, o solución asfáltica para imprimación, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El CARBOLÁSTICO 1 es aplicado como pintura, con pincel o escoba de cerdas blandas, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Se recomienda echar el producto del envase sobre el lugar a ser impermeabilizado de a poco,

227


para proceder a la aplicación. En los zócalos, la impermeabilización debe subir 30 cm en el encaje previsto de la regularización. En puntos críticos (juntas, rejillas, cantos, aristas y tubos emergentes), ejecutar un refuerzo entre la 1ª y la 2ª manos, utilizando malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX. En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera. Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 7 días para el secado del producto, según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Después de la prueba de estanqueidad debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la última mano del CARBOLÁSTICO 1 y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) con espesor mínimo de 2 cm. En el zócalo sobre la membrana líquida, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto. »» CONSUMO APROXIMADO

1,3 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 6 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los ob-

228

manual técnico

jetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No dejar la impermeabilización expuesta, ejecutar protección mecánica. El CARBOLÁSTICO 1 no acepta el mortero adhesivo y revestimiento cerámico directamente sobre él. Para evitar la contaminación del CARBOLÁSTICO 1, que puede hacer grumos en contacto con el polvo, evitar contacto de la herramienta de aplicación con el producto dentro del envase. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Lata de 1 kg Galón de 4 kg Balde de 20 kg

0,8 m² 3 m² 15 m²


CARBOLÁSTICO 2 Masa asfáltica para reparaciones

Calafatea con perfección grietas en losas y tanques de agua »»Pronto

para su uso

»»Impermeable »»Alta

adherencia durabilidad

»»Gran

estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX. Aguardar intervalo de secado de, como mínimo, 8 horas para aplicar la 2ª mano, a la temperatura de 25 °C. Liberar el área solamente después de 7 días. »» CONSUMO APROXIMADO

1,3 kg/m²/mm. »» ALMACENAMIENTO

»» CARACTERÍSTICAS

Masa negra, inflamable Composición básica: asfalto y solvente Densidad: 1,18 g/cm³ Validez: 24 meses »» CARBOLÁSTICO 2 forma una capa plástica consisten-

te, impermeable y de gran adherencia en hormigón, mortero y metal. Después de seco, CARBOLÁSTICO 2 no deja olor o gusto en el agua. Es provisto pronto para el uso y aplicado en frío.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Para arreglos y reparaciones de grietas en: --losas; --tanques de agua; --canaletas metálicas. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar perfectamente seca y limpia. Aplicar 1 mano de emulsión asfáltica para imprimación, como el PRIMER ECO VEDACIT, o solución asfáltica para imprimación, como el PRIMER MANTA VEDACIT, respetando el consumo recomendado por m² y el tiempo de secado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación CARBOLÁSTICO 2 es aplicado puro, con espátula, presionando el producto contra la superficie. Enseguida, colocar sobre la grieta una malla de poliéster

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo de

secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en el caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Lata de 1 kg Galón de 4 kg Balde de 20 kg

0,8 m²/mm 3 m²/mm 15 m²/mm

229


CARBOLÁSTICO LAJE Masa asfáltica para impermeabilización Protección y durabilidad en pequeñas áreas »»Masa

asfáltica a base agua

»»Impermeable »»Pronto »»Fácil

para su uso aplicación

»» CARACTERÍSTICAS

Masa negra Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 1,15 g/cm³ Validez: 24 meses »» CARBOLÁSTICO LAJE es una masa asfáltica que

forma una capa impermeable de gran durabilidad sobre la estructura; De aplicación en frío sin uniones, está pronta para uso y es moldeada en el lugar.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, balcones, porches, cocinas y áreas de servicios); --losas hasta 30 m²; --macetas y floreros; --canaletas de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La base debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya fallas o fisuras en la base, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la regularización. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías. En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento:arena media) previendo caída mínima de 1%, en dirección a los colectores de agua.

230

manual técnico

En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) redondeando los ángulos y aristas con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la impermeabilización. Para aumentar la adherencia entre la base y el mortero de regularización, utilizar el adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Verificar si las regularizaciones están íntegras y no tienen grietas que vayan a exigir un refuerzo local de la impermeabilización. Si las hay, limpiarlas removiendo el polvo y aplicar 1 mano de CARBOLÁSTICO LAJE diluido en 20% de agua limpia. Aguardar el secado y colocar en toda la extensión de la grieta una tira de malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, que servirá de refuerzo. Enseguida, aplicar otra mano de CARBOLÁSTICO LAJE sin dilución. Aguardar el secado del mortero de regularización, por, como mínimo, 7 días, antes de aplicar el producto. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El CARBOLÁSTICO LAJE es aplicado como pintura, con pincel o escoba de cerdas blandas, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Apenas en la 1ª mano, el CARBOLÁSTICO LAJE debe ser diluido en, como máximo, 20% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto. Se recomienda echar el producto del envase sobre el lugar a ser impermeabilizado de a poco, para proceder a la aplicación. En los zócalos, la impermeabilización debe subir 30 cm en el encaje previsto de la regularización. En puntos críticos (juntas, rejillas, ángulos, aristas y tubos emergentes), ejecutar un refuerzo entre la 1ª


y la 2ª manos, utilizando malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX. En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera. Finalizada la impermeabilización, aguardar como mínimo 7 días para el secado del producto, según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Protección Después de la prueba de estanqueidad debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la última mano del CARBOLÁSTICO LAJE y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) con espesor mínimo de 2 cm. En el zócalo sobre la membrana líquida, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto. »» CONSUMO APROXIMADO

2,0 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No dejar la impermeabilización expuesta, ejecutar protección mecánica. El CARBOLÁSTICO LAJE no acepta el mortero adhesivo y revestimiento cerámico directamente sobre él. Para evitar la contaminación del CARBOLÁSTICO LAJE, que puede empelotar en contacto con el polvo, evitar contacto de la herramienta de aplicación con el producto dentro del envase. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Galón de 3,9 kg Balde de 20 kg Tambor de 200 kg

2 m² 10 m² 100 m²

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 6 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

231


FRIOASFALTO

Masa bituminosa para impermeabilización Protección y durabilidad en pequeñas áreas »»Masa

asfáltica a base agua

»»Impermeable »»Pronto »»Fácil

para su uso aplicación

»» CARACTERÍSTICAS

Masa negra Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 1,15 g/cm³ Validez: 24 meses »» FRIOASFALTO es una masa bituminosa que forma

una capa impermeable, de gran resistencia química y aplicación en frío sin uniones. Está pronta para uso y es moldeada en el lugar.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--áreas mojadas y mojables (baños, balcones, porches, cocinas y áreas de servicios); --losas hasta 30 m²; --macetas y floreros; --canaletas de hormigón; --pegado de placas livianas termoacústicas de EPS; --capa amortiguadora para sistema de protección mecánica de membranas asfálticas.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La base debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldastes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya fallas o fisuras en la base, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la regularización. Certificar también la correcta ubicación y fijación de los colectores y tuberías.

232

manual técnico

En el piso, ejecutar regularización con mortero alisado y no quemado en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) previendo caída mínima de 1%, en dirección a los colectores de agua. En el zócalo, ejecutar regularización con mortero en la dosificación 1:3 (cemento:arena media) redondeando los ángulos y aristas con radio mínimo de 5 cm. Se recomienda dejar un área con altura mínima de 40 cm con relación a la regularización del piso y 3 cm de profundidad para encaje de la impermeabilización. Para aumentar la adherencia entre la base y el mortero de regularización, utilizar el adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Verificar si las regularizaciones están íntegras y no tienen grietas que vayan a exigir un refuerzo local de la impermeabilización. Si las hay, limpiarlas removiendo el polvo y aplicar 1 mano de FRIOASFALTO diluido en 20% de agua limpia. Aguardar el secado y colocar en toda la extensión de la grieta una tira de malla de poliéster estructurante para impermeabilización, como el VEDATEX, que servirá de refuerzo. Enseguida, aplicar otra mano de FRIOASFALTO sin dilución. Aguardar el secado del mortero de regularización, por, como mínimo, 7 días, antes de aplicar el producto. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación El FRIOASFALTO es aplicado como pintura, con pincel o escoba de cerdas blandas, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Apenas en la 1ª mano, el FRIOASFALTO debe ser diluido en, como máximo, 20% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto. Se recomienda echar el producto del envase sobre el lugar a ser impermeabilizado de a poco, para proceder a la aplicación.


En los zócalos, la impermeabilización debe subir 30 cm en el encaje previsto de la regularización. En áreas que tengan bañeras, la impermeabilización debe ser hecha sobre la regularización del piso y subir en los zócalos hasta una altura de 30 cm encima de la bañera. Finalizada la impermeabilización, aguardar, como mínimo, 7 días para el secado del producto, según la temperatura, ventilación y humedad relativa en el lugar y comprobar la estanqueidad del sistema en toda el área impermeabilizada en el período mínimo de 3 días. Para el uso en pegado de placas termoacústicas de EPS, utilizar el FRIOASFALTO puro y aplicarlo con llana dentada directamente sobre la superficie que recibirá la placa. Inmediatamente después de la aplicación del FRIOASFALTO, presionar las placas termoacústicas sobre el producto. En caso de que vaya a quedar en contacto con el aluminio, aguardar el perfecto secado para destinar las superficies tratadas a sus fines. Para aplicación como capa amortiguadora para sistema de protección mecánica de membranas asfálticas, preparar un mortero en la dosificación 1:3:8 (cemento:FRIOASFALTO:arena media), y aplicar directamente sobre la capa separadora con espesor mínimo de 2 cm, y aguardar, como mínimo, 3 días de secado para ejecución de protección mecánica del sistema de membranas asfálticas. Protección Después de la prueba de estanqueidad, debe ser hecha la protección mecánica del sistema de impermeabilización. Inicialmente, colocar una película de polietileno como capa separadora sobre la última mano del FRIOASFALTO y, enseguida, aplicar mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) con espesor mínimo de 2 cm. En el zócalo sobre la membrana líquida, ejecutar revoque grueso con mortero en la dosificación 1:3 (cemento: arena media) aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO intercalando las capas de revoque grueso con malla estructurante de PVC o similar. La protección mecánica debe ser debidamente dimensionada para soportar los esfuerzos a la cual estará sujeta y debe ser prevista ejecución de juntas de dilatación y desolidarización, según proyecto. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,002 g/L.

»» CONSUMO APROXIMADO

2,0 kg/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 6 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. No dejar la impermeabilización expuesta, ejecutar protección mecánica. El FRIOASFALTO no acepta el mortero adhesivo y revestimiento cerámico directamente sobre él. Para evitar la contaminación del FRIOASFALTO, que puede empelotar en contacto con el polvo, evitar contacto de la herramienta de aplicación con el producto dentro del envase.

233


»» ENVASES Y RENDIMIENTO

234

Envases:

Rendimiento:

Galón de 3,9 kg Balde de 20 kg Tambor de 200 kg

2 m² 10 m² 100 m²

manual técnico


ISOL 2

Emulsión asfáltica para hormigones y morteros Impermeabiliza y protege las superficies »»Pronto

para su uso aplicación »»Puede ser aplicado sobre superficies húmedas »»Alta adherencia »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, viscoso Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 1,00 g/cm³ Validez: 24 meses »» ISOL 2 es una emulsión asfáltica que forma sobre

las superficies una película elástica y impermeable, resistente al agua y a los medios agresivos, pudiendo ser aplicada sobre superficies húmedas. Es indicada para protección de estructuras de hormigón y mampostería revestida en mortero en contacto con el suelo.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón); --fundaciones (cimientos, zapatas y bloques). »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Fundaciones (cimientos, zapatas y bloques) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Aplicar una capa de revestimiento con espesor mínimo de 1,5 cm de mortero con un aditi-

vo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT, sobre el revoque grueso, bajar el revestimiento lateralmente como mínimo de 15 cm. Nunca quemar y alisar con llana o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días. Contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecha en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero, como mínimo 3 días. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación Examinar antes si en la superficie a ser tratada no existen grietas que vayan a exigir un refuerzo local. El ISOL 2 es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas o rodillo de lana de oveja de pelo corto, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. En caso necesario, en la 1ª mano, el ISOL 2 debe ser diluido en, como máximo, 10% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto, que debe ser frotado escasamente sobre el sustrato. Las demás manos deben ser aplicadas sin dilución. »» CONSUMO APROXIMADO

500 g/m².

235


»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. ISOL 2 no debe ser usado en tanques de agua potable, depósitos o cisternas y superficies metálicas. Este producto es indicado apenas para superficies en contacto directo con el suelo. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

236

Envases:

Rendimiento:

Pote de 1 kg Galón de 3,6 kg Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

2 m² 7,2 m² 36 m² 400 m²

manual técnico


ISOL S

Pintura asfáltica base solvente para hormigón y mortero Impermeabiliza y protege las superficies »»Impermeable »»Alta »»Fácil

adherencia aplicación

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido negro, viscoso, inflamable Composición básica: asfalto en solvente Densidad: 0,92 g/cm³ Validez: 24 meses »» ISOL S es una solución asfáltica que forma sobre

las superficies una película elástica y impermeable, resistente al agua y a los medios agresivos. Es indicado para protección de estructuras de hormigón y mampostería revestida de mortero en contacto con el suelo.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón); --fundaciones (cimientos, zapata y bloques). »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecha en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero, como mínimo 3 días.

Fundaciones (cimientos, zapata y bloques) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Aplicar una capa de revestimiento con espesor mínimo de 1,5 cm de mortero con un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT, sobre el revoque grueso, bajar el revestimiento lateralmente como mínimo de 15 cm. Nunca quemar y alisar con llana o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación ISOL S es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas o rodillo de lana de oveja de pelo corto, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Para aplicar el ISOL S la superficie debe estar totalmente seca. Aplicar 1 mano de ISOL S para penetración y demás manos para cobertura hasta alcanzar el consumo recomendado. En la mano de penetración, frotar bien el sustrato con poco material. Las demás manos deben ser abundantes. »» CONSUMO APROXIMADO

600 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

237


»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Mantener el ambiente ventilado durante la aplicación. Evitar la inhalación de los vapores y mantener lejos de las fuentes de calor. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. El envase del ISOL S no debe ser reutilizado. Este producto es indicado apenas para superficies en contacto directo con el suelo. Producto irritante para la piel, los ojos y las mucosas gástrica y respiratoria. Nota para el médico: depresor del sistema nervioso central. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

238

Envases:

Rendimiento:

Lata de 5 litros Lata de 18 litros

8 m² 30 m²

manual técnico


ISOLIT

Masa bituminosa para aislamientos Alta protección de aislamiento térmico y acústico »»Impermeable »»Alta

adherencia ser aplicado en superficies húmedas »»No contiene amianto »»Puede

la, en capas finas y sucesivas de 1,5 a 2,0 mm, con intervalo mínimo de 3 horas entre capas, a la temperatura de 25 °C. El curado final para el acabado es de aproximadamente 10 días, a la temperatura de 25 °C. »» CONSUMO APROXIMADO

700 g/m²/mm. »» ALMACENAMIENTO

»» CARACTERÍSTICAS

Masa negra Composición básica: emulsión asfáltica con cargas minerales y fibras Densidad: 1,12 g/cm³ Validez: 24 meses »» ISOLIT es una masa bituminosa de aplicación en

frío, compuesta de asfaltos especiales, fibra y carga mineral. No contiene amianto. Forma sobre las superficies una capa plástica e impermeable de gran resistencia mecánica y química. Se adhiere a hormigón, mortero y superficies metálicas. Puede ser aplicada sobre superficies húmedas, desde que no estén empapadas. ISOLIT resiste las variaciones de temperatura sin presentar alteraciones, soportando hasta 100 °C.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--protección de aislamientos térmicos industriales; --aislamiento anticorrosivo (en combinación con el tejido de vidrio) para tuberías enterradas; --protección de aislamiento acústico en conductos de aire acondicionado.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, seca y sin materiales sueltos. Aplicación ISOLIT es aplicado con cuchara de albañil o espátu-

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Las superficies tratadas solamente po-

drán recibir hoja de aluminio, en caso de que necesario, después de la completa secado del producto. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASE

--Balde de 20 kg

239


MANTA SUBCOBERTURA VEDACIT Membrana impermeabilizante y aislante térmico Protege y reduce el calor de los ambientes »»Impermeable »»Resistente »»Fácil

de instalar

»» CARACTERÍSTICAS

Color aluminio Composición básica: polietileno con aluminio Validez: 36 meses »» La MANTA SUBCOBERTURA VEDACIT es hecha con

película de polietileno y recubierta con película reflectora de aluminio, que confiere excelente protección impermeable y aislamiento térmico la las coberturas de las edificaciones. Excelente aislante térmico, la MANTA SUBCOBERTURA VEDACIT representa reducción del flujo de calor interno, lo que proporciona gran confort térmico a los ambientes. El mecanismo de contracción o retención del calor generado internamente posibilita ambientes más frescos en el verano y más calientes en el invierno.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Indicado como protección impermeable y aislamiento térmico para coberturas de edificaciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Desenrollar la MANTA SUBCOBERTURA VEDACIT, superponiendo 10 cm entre las franjas de la madera del tejado, siempre iniciando por los aleros y perpendicularmente a los tirantes. Es deseable la adopción de las vigas, sobre los cuales serán colocados los tirantes y el entablonado, obteniéndose así un espaciamiento entre 3 y 10 cm, lo que determina la formación de un colchón de aire responsable de mayor confort térmico en los ambientes.

240

manual técnico

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES

--Rodillo de 25 m² --Rodillo de 50 m²


NEUTROL

Pintura asfáltica para hormigón, mampostería revestida con mortero, metal y madera Impermeabiliza y protege las superficies »»Pintura

asfáltica impermeabilizante para uso »»Alto rendimiento »»Gran adherencia »»Pronta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido negro viscoso, inflamable Composición básica: asfalto en solvente Densidad: 0,90 g/cm³ Validez: 24 meses »» NEUTROL es una pintura asfáltica de gran adhe-

rencia y alta resistencia química que forma una película impermeable. Es indicado para protección de estructuras de hormigón y mampostería revestida con mortero en contacto con el suelo sujeta a aguas y a medios agresivos. Indicado también para estructuras de madera y metálicas no expuestas a la intemperie. Después del secado, NEUTROL no deja olor ni gusto en el agua y en los alimentos.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón); --fundaciones (cimientos, zapata y bloques). --estructuras metálicas y maderas no expuestas a la intemperie; --primer para aplicación de membranas y cintas autoadhesivas; --estructuras enterradas (tanques de agua y depósitos o cisternas).

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para

morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días. Fundaciones (cimientos, zapata y bloques) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Aplicar una capa de revestimiento con espesor mínimo de 1,5 cm de mortero con un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT sobre el revoque grueso, bajar el revestimiento lateralmente como mínimo de 15 cm. Nunca quemar y alisar con llana o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días. Estructuras metálicas y maderas no expuestas a la intemperie Para superficies metálicas, el herrumbre debe ser removido con cepillo de acero en caso de que haya y la pieza debe estar sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia. Para superficies de madera, la pieza debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia. Estructuras enterradas, como tanques de agua y depósitos o cisternas En revestimientos de tanques de agua y depósitos o cisternas, como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos como

241


el BIANCO. Colocar los caños roscados y apretar las bridas por dentro y por fuera, debiendo la extremidad del caño sobresalir cerca de 3 cm interna y externamente. Aguardar como mínimo 3 días del secado del revoque grueso para aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. El proceso del revestimiento necesita 2 capas, de aproximadamente 1,5 cm de espesor. Una capa podrá ser aplicada sobre la anterior, después de que ésta ya haya “secado”. Excediendo 6 horas, será necesario intercalar con un revoque grueso aditivado con adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Evitar al máximo las uniones y no dejarlas que coincidan en las varias capas. Alisar la última capa con llana de madera. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación NEUTROL es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas, rodillo de lana de oveja de pelo corto o airless*, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. *La aplicación con airless eléctrico debe atender las siguientes recomendaciones: flujo 5 L/minuto, presión de fluido de 2.500 a 3.000 psi y picos de pulverización de 0,019” a 0,031”. Para aplicar el NEUTROL la superficie debe estar totalmente seca. Aplicar 1 mano de NEUTROL para penetración y demás manos para cobertura hasta alcanzar el consumo recomendado. En la mano de penetración, frotar bien el sustrato con poco material. Las demás manos deben ser abundantes. Para tanques de agua y depósitos o cisternas, aguardar el completo secado del producto antes de colocar agua, lo que puede llevar como mínimo 5 días o más, según la temperatura ambiente y las condiciones de ventilación del lugar. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 407 g/L.

242

manual técnico

»» CONSUMO APROXIMADO

--hormigón y mampostería revestida con mortero – mínimo 500 mL/m²; --estructura metálica – mínimo 300 mL/m²; --madera – mínimo 400 mL/m²; --primer – mínimo 350 mL/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Mantener el ambiente ventilado durante la aplicación. Evitar la inhalación de los vapores y mantener lejos de las fuentes de calor. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. El envase del NEUTROL no debe ser reutilizado. Producto irritante para la piel, los ojos y las mucosas gástrica


y respiratoria. Nota para el médico: depresor del sistema nervioso central. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Consumo 500 mL/m²

Consumo 400 mL/m²

Consumo 350 mL/m²

Consumo 300 mL/m²

Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Lata de 18 litros Tambor de 200 litros

1,8 m² 7,2 m² 36 m² 400 m²

2,25 m² 9 m² 45 m² 500 m²

2,5 m² 10 m² 50 m² 570 m²

3 m² 12 m² 60 m² 660 m²

243


NEUTROL ACQUA

Emulsión asfáltica a base de agua para hormigón, mampostería, metal y madera Impermeabiliza y protege las superficies »»Pronta

para uso aplicación »»Secado rápido »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón oscuro, viscoso Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 1,00 g/cm³ Validez: 24 meses »» NEUTROL ACQUA es una emulsión asfáltica de alta

resistencia química que forma una película impermeable. Es indicado para protección de estructuras de hormigón y mampostería revestidas con mortero en contacto con el suelo sujeta a aguas y a medios agresivos. Indicado también para estructuras de madera y metálicas no expuestas a la intemperie. Por tener baja emisión de COV, NEUTROL ACQUA ayuda a reducir la cantidad de contaminantes en el aire, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón); --fundaciones (cimientos, zapata y bloques). --estructuras metálicas y maderas no expuestas a la intemperie; --primer para aplicación de membranas y cintas autoadhesivas; --pintura protectora para estabilización de taludes y zanjas.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón) Como preparación previa, limpiar la superficie y re-

244

manual técnico

vocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecha en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero, como mínimo 3 días. Fundaciones (cimientos, zapata y bloques) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Aplicar una capa de revestimiento con espesor mínimo de 1,5 cm de mortero con un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT sobre el revoque grueso, bajar el revestimiento lateralmente como mínimo de 15 cm. Nunca quemar y alisar con llana o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero como mínimo días. Estructuras metálicas y maderas no expuestas a la intemperie Para superficies metálicas, el herrumbre debe ser removido con cepillo de acero en caso de que haya y la pieza debe estar sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia. Para superficies de madera, la pieza debe estar limpia y seca, sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia. Estabilización de taludes y zanjas Para la protección y estabilización de taludes y zanjas, la superficie debe estar uniformemente compactada y sin ningún material suelto. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.


Aplicación NEUTROL ACQUA es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas, rodillo de lana de oveja de pelo corto o airless*, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 4 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. *La aplicación con airless eléctrico debe atender las siguientes recomendaciones: flujo 5 L/minuto, presión de fluido de 2.500 a 3.000 psi y picos de pulverización de 0,019” a 0,031”. Para aplicar el NEUTROL ACQUA, las superficies a ser pintadas pueden estar húmedas, pero no empapadas. Aplicar 1 mano de NEUTROL ACQUA para penetración y demás manos para cobertura hasta alcanzar el consumo recomendado. En la mano de penetración, frotar bien el sustrato con poco material. Las demás manos deben ser abundantes. Para protección y estabilización de taludes y zanjas, aplicar el producto puro con regador de pico achatado, de modo de formar un chorro abundante en abanico. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 9,59 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--hormigón y mampostería revestida con mortero – 650 mL/m²; --estructura metálica – 160 mL/m²; --madera – 400 mL/m²; --estabilización de taludes y zanjas – 1 L/m²; --primer – 350 mL/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

3 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Dejar las herramientas siempre dentro del envase con producto en el momento de la aplicación, para facilitar la limpieza. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. NEUTROL ACQUA no debe ser usado en tanques de agua potable y depósitos o cisternas. En caso de que las herramientas no hayan quedado dentro del envase con el producto durante la aplicación, deberán ser limpiadas con aguarrás inmediatamente después de la aplicación.

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Lata de 18 litros Tambor de 200 litros

Consumo 1 L/m²

Consumo 650 mL/m²

Consumo 400 mL/m²

Consumo 350 mL/m²

Consumo 160 mL/m²

0,9 m²

1,35 m²

2,25 m²

2,5 m²

5,6 m²

3,6 m² 18 m² 200 m²

5,5 m² 27 m² 300 m²

9,0 m² 45 m² 500 m²

10 m² 50 m² 570 m²

22,5 m² 112,5 m² 1.250 m²

245


NEGROLIN

Pintura asfáltica a base de emulsión para hormigones y morteros Impermeabiliza y protege las superficies »»Pronto

para su uso aplicación »»Puede ser aplicada sobre superficies húmedas »»Alta adherencia »»Fácil

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido marrón, viscoso Composición básica: emulsión asfáltica Densidad: 1,00 g/cm³ Validez: 24 meses »» NEGROLIN es una pintura impermeable, de alto ren-

dimiento y fácil aplicación, que puede ser aplicada también sobre superficies húmedas. Después de seca, NEGROLIN forma una película impermeable de gran resistencia al agua y medios agresivos.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón); --fundaciones (cimientos, zapatas y bloques). »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Fundaciones (cimientos, zapata y bloques) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Aplicar una capa de revestimiento con espesor mínimo de 1,5 cm de mortero con un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT, sobre el revoque grueso, bajar el

246

manual técnico

revestimiento lateralmente como mínimo de 15 cm. Nunca quemar y alisar con llana o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero como mínimo 3 días. Contenciones (paredes en contacto con la tierra y cortinas de hormigón) Como preparación previa, limpiar la superficie y revocarla con un adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos, como el BIANCO. Aguardar como mínimo 3 días para aplicación del revestimiento. El mortero de revestimiento debe ser hecho en la dosificación 1:3 (cemento: arena media tamizada) y usar, además del agua, un aditivo impermeabilizante para hormigones y morteros, como el VEDACIT. Nunca quemar y alisar con llana de acero o cuchara de albañil. Aguardar el secado del mortero por, como mínimo, 3 días. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación NEGROLIN es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas, rodillo de lana de oveja de pelo corto o airless*, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. *La aplicación con airless eléctrico debe atender las siguientes recomendaciones: flujo 5 L/minuto, presión de fluido de 2.500 a 3.000 psi y picos de pulverización de 0,019” a 0,031”. Para aplicar el NEGROLIN, las superficies a ser pintadas pueden estar húmedas, pero no empapadas. En caso necesario en la 1ª mano, el NEGROLIN debe ser diluido en, como máximo, 10% de agua limpia para proporcionar mejor penetración del producto, frotar bien el sustrato con poco material. Las demás manos deben ser aplicadas sin dilución. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 29,17 g/L.


»» CONSUMO APROXIMADO

200 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento:

Pote de 1 litro Galón de 3,6 litros Balde de 18 litros Tambor de 200 litros

5 m² 18 m² 90 m² 1.000 m²

»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender el consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. NEGROLIN no debe ser usado en tanques de agua potable y depósitos o cisternas. En caso de que las herramientas no hayan quedado dentro del envase con el producto durante la aplicación, deberán ser limpiadas con aguarrás inmediatamente después de la aplicación.

247


VEDATEX

Malla de poliéster estructurante para impermeabilización Refuerza la impermeabilización y evita fisuras »»Fácil

aplicación la resistencia a la tracción

»»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Malla Composición básica: poliéster Validez: 24 meses »» VEDATEX es una malla constituida de hilos 100%

poliéster. Es utilizada como estructurante para materiales de impermeabilización, flexibles y rígidos, posibilitando la formación de membrana y aumento de la resistencia a la tracción.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--impermeabilización moldeada en el lugar, cuando es necesario; --refuerzo en puntos críticos de impermeabilización (juntas, rejillas, ángulos, aristas y tubos emergentes); --tratamiento de fisuras y grietas.

»» MODO DE USAR

Aplicación Colocar el VEDATEX entre la 1ª y la 2ª manos de la impermeabilización o del tratamiento de grietas y fisuras y cubrir posteriormente con las manos subsecuentes, de modo de que la malla no quede aparente. Para realizar cortes en la malla, utilizar tijera. En losas, superponer, como mínimo, 10 cm entre las uniones. En grietas y fisuras, colocar la malla pasando por lo menos 10 cm para cada lado.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

248

manual técnico

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES

--Rollo 0,49 x 50 m --Rollo 0,73 x 10 m --Rollo 0,73 x 50 m --Rollo 1,47 x 50 m



REPARACIONES Y PROTECCIONES

250

manual técnico


251


Adhesivos En esta sección Ud. encuentra: Bianco Compound Adesivo Compound Adesivo Gel Compound Adesivo PL Compound Adesivo TIX Compound Injeção Vedafix Vedafix SBR

252


Adhesivos Los adhesivos tienen la función de crear un puente de adherencia entre los materiales que serán adheridos para realizar o mejorar la capacidad de interconexión. El puente de adherencia puede ser de fundamental importancia en la eficiencia de las recomposiciones del hormigón o en la interconexión de los productos de recuperación con la estructura existente, evitando el despegado, la fisuración en la región de interfaz o la formación de juntas frías. En general, los puentes de adherencia son poliméricos o epoxídicos. Los poliméricas son constituidos a base de cemento y polímeros, pudiendo o no tener arena adicionada en la mezcla. Las principales bases químicas son las emulsiones vinílicas, emulsiones acrílicas y emulsiones de estirenobutadieno. Los epoxídicos tienen características particulares para servir como puente de adherencia. Como su adherencia y resistencia son muy superiores a las del propio hormigón, pueden evitar la formación de juntas frías, volviendo monolítica la pieza.

253


BIANCO

Adhesivo de alto desempeño para morteros y revoques gruesos Proporciona excelente adherencia »»Mayor

resistencia el mortero de revoque grueso la impermeabilidad »»Puede ser usado en áreas internas y externas »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco, sin cloruros Composición básica: copolímero vinílico Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 12 meses »» BIANCO es una resina sintética, de alto desempeño,

que proporciona excelente adherencia de las morteros a los más diversos sustratos. Confiere mayor plasticidad, aumenta la impermeabilidad y evita la contracción de los morteros. Puede ser usada en áreas externas e internas o sujetas a la humedad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--revoque grueso de piso, pared y techo; --revoque grueso en EPS (Isopor®); --revoque grueso proyectado; --aditivo para mortero de reparo, revestimiento, piso y regularización; --estucado; --fijador de encalado; --plastificante y retardador para yeso.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser revocadas, reparadas, revestidas y estucadas deben estar limpias, porosas, sin polvo u oleosidad y humedecidas antes de la aplicación. Preparación del Producto Mezclar antes de usar. Adicionar BIANCO al agua de amasado en la dilución indicada para cada tipo de aplicación.

254

manual técnico

Aplicación Revoques gruesos El BIANCO es aplicado en la forma de revoque grueso con cuchara de albañil o equipo de proyección, en la dosificación de 1:3 (cemento: arena media), mezclado en el agua de amasado en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). El revoque grueso puede ser hecho también en la forma de pintura, utilizando el rodillo para textura alta. Para ejecución de revoque grueso en pisos (regularización o contrapiso), utilizar escobillón de cerdas duras para desparramar el compuesto y simultáneamente ir lanzando el mortero. Aditivo para mortero de reparo, revestimiento, piso y regularización El BIANCO es adicionado como aditivo en el mortero (cemento y arena) junto con el agua de amasado en la dilución 1:2 (BIANCO:agua). Estucado BIANCO puede ser utilizado para ejecutar estucado en estructuras de hormigón, pudiendo mezclarse cemento común con cemento blanco para obtener varias tonalidades de acabado. El estucado es aplicada con llana de acero lisa o espátula, utilizando la dilución de 1:2 (BIANCO:agua), para ablandar el cemento y obtener la lechada de estucado. Fijador de encalado El BIANCO es utilizado como aditivo para aumentar la adherencia y durabilidad de la pintura de encalado, que es hecha con pincel o brocha. Puede ser utilizado cemento blanco, cemento común, cal para pintura o una pintura mineral impermeable, como el CIMIENTOL, para los encalados. Utilizar la dilución de 1:2 (BIANCO:agua), para ablandar el cemento, la cal o la pintura mineral impermeable. Plastificante y retardador para yeso Utilizar la dilución de 1:2 (BIANCO:agua), para ablandar el yeso y obtener la lechada. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,014 g/L.


»» CONSUMO APROXIMADO

--Para revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso en EPS (Isopor®); revoque grueso proyectado; estucado; fijación de encalado y plastificante para yeso – mínimo 450 g/m², considerando revoque grueso de 3 mm de espesor. --Para aditivo de mortero de reparo, revestimiento, piso y regularización – mínimo 500 g/m²/cm. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Antes de ejecutar el revestimiento, la

superficie deberá ser preparada, según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Mantenimiento: ese producto, según la

ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC --Guantes de goma --Anteojos de seguridad

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No es recomendado el uso de cemento de fraguado lento (CP III y IV). Nunca utilizar el producto puro, como pintura.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento en: Envases:

Revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso en EPS (Isopor®); revoque grueso proyectado; estucado; fijación de encalado y plastificante para yeso

Aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización

Pote de 1 kg Galón de 3,6 kg Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

2,22 m² 8 m² 40 m² 445 m²

2 m²/cm 7,2 m²/cm 36 m²/cm 400 m²/cm

255


COMPOUND ADESIVO

Adhesivo estructural de base epoxi y media fluidez Excelente desempeño en el pegado »»Alta

resistencia y adherencia

»»Fluidez »»Puede »»Bajo

ser aplicado en superficies húmedas COV (compuesto orgánico volátil)

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: color blanco Componente B: color negro Composición básica: Componente A: resina epoxi y cargas minerales Componente B: poliamina y cargas minerales Densidad: componentes A + B: 1,80 g/cm³ Validez: 12 meses »» COMPOUND ADESIVO es un adhesivo estructural de

base epoxi que presenta altas resistencias en bajas edades, media fluidez, posibilitando gran facilidad para manejo. Proporciona alto rendimiento y excelente adherencia a varios tipos de sustratos, siendo indicado para pegado, aún entre sí, de hormigón, hierro, madera, piedra etc. Ofrece óptima resistencia al agua, aceite, grasa y medio agresivo. Puede ser aplicado en superficies húmedas, aunque no empapadas. COMPOUND ADESIVO presenta resistencia inicial en 24 horas y resistencia máxima final 7 días después de la aplicación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pegado de hormigón, hierro, madera, azulejo, cerámica, piedra, fibrocemento, vidrio y plásticos; --reparaciones en hormigón; --anclajes; --fijaciones. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser pegadas o reparadas deben

256

manual técnico

estar limpias, porosas, y plásticos, la superficie debe ser previamente lijada. En el caso de anclajes y fijaciones, ejecutar los orificios de acuerdo con el proyecto. Enseguida, hacer la limpieza con chorro de aire o agua, eliminando cualquier partícula suelta. Generalmente el diámetro del orificio debe ser 1 diámetro estándar encima del diámetro de la barra. Ejemplo: una barra de acero CA-50 de 8 mm a ser anclada debe tener un orificio de 10 mm. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de una masa homogénea de color gris y sin grumos. Utilizar el producto en, como máximo, 50 minutos, a la temperatura de 25 °C, después de realizada la mezcla. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes en la proporción 1:1 (componente A:componente B), en peso. Aplicación COMPOUND ADESIVO es aplicado como pintura, con pincel, pinceleta o espátula, llenando todas las superficies a ser pegadas o reparadas, respetando el consumo. Los materiales que serán pegados o reparados deben ser colocados en contacto lo más rápidamente posible, respetando el plazo máximo de hasta 50 minutos después de la mezcla del COMPOUND ADESIVO. Para los anclajes y fijaciones el COMPOUND ADESIVO debe ser vertido en el orificio en su totalidad. Las piezas a ser ancladas o fijadas deben ser colocadas bajo presión y con leves movimientos de rotación, hasta alcanzar la profundidad determinada en proyecto. Dejar las piezas de anclajes o fijaciones inmóviles, hasta el secado completo del producto que puede variar de acuerdo con la temperatura ambiente.


»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,53 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--Pegado y reparaciones – mínimo 1,8 kg/m²/mm --Anclajes y fijaciones – varía según diámetros del orificio, diámetro de la barra y profundidad de anclaje, ver fórmulas y tabla.

Fórmula 1 - VF = (Df - Db) x L Fórmula 2 - Cp = VF x Dp VF – Volumen del orificio (cm³); Df – Diámetro del orificio (cm); Db – Diámetro de la barra (cm); L – Profundidad de anclaje (nota: generalmente, se considera 10 veces el diámetro de la barra) (cm); Cp – Consumo aproximado (g); DP – Densidad del producto (g/cm³).

Barras de acero CA-50 Diámetro de la barra

Diámetro del orificio

Profundidad de anclaje mínimo

Volumen del orificio

Consumo por orificio aproximado

8 mm 10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm

10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm 25 mm

80 mm 100 mm 125 mm 160 mm 200 mm

1,6 cm³ 2,5 cm³ 4,38 cm³ 6,4 cm³ 10 cm³

2,88 g 4,5 g 7,88 g 11,52 g 18 g

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo

de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Limpiar las herramientas inmediatamente después del uso con solvente, como el SOLVENTE EPOXY. Cuando sea necesario un adhesivo que no escurra, utilizar COMPOUND ADESIVO TIX y, si es necesario un adhesivo de gran fluidez, utilizar COMPOUND ADESIVO GEL. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

La no utilización de la proporción correcta de los componentes A y B puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento de pegado y reparaciones:

Lata de 1 kg (A + B)

0,55 m²/mm

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso

257


COMPOUND ADESIVO GEL Adhesivo estructural de base epoxi y alta fluidez Excelente desempeño en el pegado aun en lugares de difícil acceso »»Alta

Fluidez resistencia y adherencia »»Fácil aplicación »»Puede ser aplicado en superficies húmedas »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: consistencia alta fluidez, color gris Componente B: líquido Composición básica: Componente A: resina epoxi Componente B: poliamina Densidad: componentes A + B: 1,50 g/cm³ Validez: 12 meses »» COMPOUND ADESIVO GEL es un adhesivo estruc-

tural de base epoxi que presenta altísimas resistencias en bajas edades, alta fluidez, posibilitando la aplicación aun en lugares de difícil acceso. Proporciona alto rendimiento y excelente adherencia a varios tipos de sustratos, siendo indicado para pegado, incluso entre sí, de hormigón, hierro, madera, piedra etc. Ofrece óptima resistencia el agua, aceite, grasa y medio agresivo. Puede ser aplicado en superficies húmedas, aunque no empapadas. COMPOUND ADESIVO GEL presenta resistencia inicial en 12 horas y resistencia máxima final 7 días después de la aplicación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pegado de hormigón, hierro, madera, azulejo, cerámica, piedra, fibrocemento, vidrio, plásticos; --reparaciones en hormigón; --grouteados especiales; --revestimientos de vertederos; --revestimientos de pisos industriales; --anclajes; --fijaciones.

258

manual técnico

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser pegadas, reparadas o revestidas deben estar limpias, porosas, sin polvo, oleosidad y partículas sueltas. Para aplicación en vidrios y plásticos, la superficie debe ser previamente lijada. En el caso de anclajes y fijaciones, ejecutar los orificios de acuerdo con el proyecto. Enseguida, hacer la limpieza con chorro de aire o agua, eliminando cualquier partícula suelta. Generalmente, el diámetro del orificio debe ser 1 diámetro estándar encima del diámetro de la barra. Ejemplo: una barra de acero CA-50 de 8 mm a ser anclada debe tener un orificio de 10 mm. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de una masa homogénea de color gris y sin grumos. Para el uso en grouteados especiales acrecentar al componente A y B ya mezclado arena de cuarzo en la proporción de 1:5 a 1:10 (COMPOUND ADESIVO GEL:arena de cuarzo). Utilizar el producto en, como máximo, 30 minutos, a la temperatura de 25 °C, después de realizada la mezcla. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes en la proporción 1:1 (componente A:componente B), en peso. Aplicación COMPOUND ADESIVO GEL es aplicado como pintura, con pincel o pinceleta, llenando todas las superficies a ser pegadas y reparadas, respetando el consumo. Los materiales que serán pegados o reparados deben ser colocados en contacto lo más rápidamente posible, respetando el plazo máximo de hasta 30 minutos después de la mezcla del COMPOUND ADESIVO GEL. Para aplicación como revestimiento, esparcir el COMPOUND ADESIVO GEL en el piso con una llana dentada de acero o rodillo dentado de


acero, respetando el consumo m², enseguida, pasar el rodillo anti-burbujas, sobre la superficie revestida, a fin de remover todo el aire que haya quedado aprisionado. En caso de que sea necesario, puede ser pulverizada arena de cuarzo sobre el revestimiento para volverlo antiderrapante, después de la aplicación. Para los anclajes y fijaciones el COMPOUND ADESIVO GEL debe ser vertido en el orificio en su totalidad. Las piezas a ser ancladas o fijadas deben ser colocadas bajo presión y con leves movimientos de rotación, hasta alcanzar la profundidad determinada en proyecto. Dejar las piezas de anclajes o fijaciones inmóviles, hasta el secado completo del producto que puede variar de acuerdo con la temperatura ambiente. Para grouteados verter el producto directamente en el lugar de aplicación.

»» CONSUMO APROXIMADO

--Pegado y reparaciones – mínimo 1,5 kg/m²/mm; --Revestimientos – mínimo 3,0 kg/m²; --Grouteados – mínimo 0,50 kg/m²; --Anclajes y fijaciones – varía según diámetros del orificio, diámetro de la barra y profundidad de anclaje, ver fórmulas y tabla. Fórmula 1 - VF = (Df - Db) x L Fórmula 2 - Cp = VF x DP VF – Volumen del orificio (cm³); Df – Diámetro del orificio (cm); Db – Diámetro de la barra (cm); L – Profundidad de anclaje (nota: generalmente, se considera 10 veces el diámetro de la barra) (cm); Cp – Consumo aproximado (g); DP – Densidad del producto (g/cm³).

»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 11,25 g/L. Barras de acero CA-50 Diámetro de la barra

Diámetro del orificio

Profundidad de anclaje mínimo

Volumen del orificio

Consumo por orificio aproximado

8 mm 10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm

10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm 25 mm

80 mm 100 mm 125 mm 160 mm 200 mm

1,6 cm³ 2,5 cm³ 4,38 cm³ 6,4 cm³ 10 cm³

2,40 g 3,75 g 6,57 g 9,60 g 15 g

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo

de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Limpiar las herramientas inmediatamente después del uso con solvente, como el SOLVENTE EPOXY. Cuando sea necesario un adhesivo que no escurra, utilizar COMPOUND ADESIVO TIX y, si es necesario un adhesivo de media fluidez, utilizar COMPOUND ADESIVO. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible para pegado, reparaciones fijaciones y anclajes. En casos de utilización

como revestimiento y grouteado el COMPOUND ADESIVO GEL es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

259


»» ADVERTENCIA

La no utilización de la proporción correcta de los componentes A y B puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envases:

Lata de 1 kg (A + B) Galón de 5 kg (A + B)

260

manual técnico

Rendimiento: Pegado y reparaciones

Revestimiento

Grouteados

0,66 m²/mm 3,33 m²/mm

0,33 m² 1,66 m²

2 m² 10 m²


COMPOUND ADESIVO PL

Adhesivo estructural de base epoxi, alta fluidez y fraguado lento Excelente desempeño en el pegado y el mayor tiempo de aplicación »»Alta

resistencia y adherencia fluidez »»Fraguado lento »»Bajo COV (Compuesto Orgánico Volátil) »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: color blanco Componente B: color negro Composición básica: Componente A: resina epoxi Componente B: poliamino-amida Densidad: componentes A + B: 1,60 g/cm³ Validez: 12 meses »» COMPOUND ADESIVO PL es un adhesivo estructu-

ral de base epoxi y fraguado lento, de alta fluidez, posibilitando su aplicación hasta en lugares de difícil acceso y en situaciones que exijan pegado con mayor tiempo en abierto, hasta 6 horas, a la temperatura de 25 °C, propiciando tiempo suficiente para el montaje de armadura y encofrados antes del lanzamiento del hormigón. Proporciona alto rendimiento y excelente adherencia a varios tipos de sustratos, siendo indicado para pegado, incluso entre sí, de hormigón, hierro, madera, piedra etc. Ofrece óptima resistencia al agua, aceite, grasa y medio agresivo. COMPOUND ADESIVO PL presenta resistencia inicial en 24 horas y resistencia máxima final 7 días después de la aplicación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pegado de hormigón, hierro, madera, azulejo, cerámica, piedra, fibrocemento, vidrio, plásticos; --reparaciones en hormigón; --anclajes; --fijaciones.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser pegadas o reparadas deben estar limpias, porosas, sin polvo, oleosidad y partículas sueltas. Para aplicación en vidrios y plásticos, la superficie debe ser previamente lijada. En el caso de anclajes y fijaciones, ejecutar los orificios de acuerdo con el proyecto. Enseguida, hacer la limpieza con chorro de aire o agua, eliminando cualquier partícula suelta. Generalmente, el diámetro del orificio debe ser 1 diámetro estándar encima del diámetro de la barra. Ejemplo: una barra de acero CA-50 de 8 mm a ser anclada debe tener un orificio de 10 mm. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de una masa homogénea de color gris y sin grumos. Utilizar el producto en, como máximo, 6 horas, a la temperatura de 25 °C, después de realizada la mezcla. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes en la proporción 1:1 (componente A:componente B), en peso. Aplicación COMPOUND ADESIVO PL es aplicado como pintura, con pincel o pincel, llenando todas las superficies a ser pegadas y reparadas, respetando el consumo. Los materiales que serán pegados o reparados deben ser colocados en contacto inmediatamente después de la aplicación del COMPOUND ADESIVO PL. Para los anclajes y fijaciones el COMPOUND ADESIVO PL debe ser vertido en el orificio en su totalidad. Las piezas a ser ancladas o fijadas deben ser colocadas bajo presión y con leves movimientos de rotación, hasta alcanzar la profundidad determinada en proyecto. Dejar las piezas de anclajes o fijaciones inmóviles,

261


hasta el secado completo del producto que puede variar de acuerdo con la temperatura ambiente. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): Exento. »» CONSUMO APROXIMADO

--Pegado y reparaciones – mínimo 1,6 kg/m²/mm; --Anclajes y fijaciones – varía según diámetro del orificio, diámetro de la barra y profundidad de anclaje, ver fórmulas y tabla.

Fórmula 1 - VF = (Df - Db) x L Fórmula 2 - Cp = VF x DP VF – Volumen del orificio (cm³); Df – Diámetro del orificio (cm); Db – Diámetro de la barra (cm); L – Profundidad de anclaje (nota: generalmente, se considera 10 veces el diámetro de la barra) (cm); Cp – Consumo aproximado (g); DP – Densidad del producto (g/cm³).

Barras de acero CA-50 Diámetro de la barra

Diámetro del orificio

Profundidad de anclaje mínimo

Volumen del orificio

Consumo por orificio aproximado

8 mm 10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm

10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm 25 mm

80 mm 100 mm 125 mm 160 mm 200 mm

1,6 cm³ 2,5 cm³ 4,38 cm³ 6,4 cm³ 10 cm³

2,56 g 4,00 g 7,00 g 10,24 g 16 g

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo de

secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Limpiar las herramientas inmediatamente después del uso con solvente, como el SOLVENTE EPOXY. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales,

262

manual técnico

manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

La no utilización de la proporción correcta de los componentes A y B puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento de pegado y reparaciones:

Lata de 1 kg (A + B)

0,62 m²/mm


COMPOUND ADESIVO TIX Adhesivo estructural de base epoxi y baja fluidez Excelente desempeño en el pegado »»Alta

resistencia y adherencia escurre »»Puede ser aplicado en superficies húmedas »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»No

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: color blanco Componente B: color negro Composición básica: Componente A: resina epoxi y cargas minerales componente B: poliamina y cargas minerales Densidad: componentes A + B: 1,76 g/cm³ Validez: 12 meses »» COMPOUND ADESIVO TIX es un adhesivo estructural

de base epoxi, que presenta altas resistencias en bajas edades, baja fluidez, caracterizando un comportamiento tixotrópico, posibilitando el no escurrimiento, lo que permite la aplicación en superficies verticales. Proporciona excelente adherencia a varios tipos de sustratos, siendo indicado para pegado, incluso entre sí, de hormigón, hierro, madera, piedra etc. Ofrece óptima resistencia el agua, aceite, grasa y medio agresivo. Puede ser aplicado en superficies húmedas, pero no empapadas. COMPOUND ADESIVO TIX presenta resistencia inicial en 24 horas y resistencia máxima final 7 días después de la aplicación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pegado de hormigón, hierro, madera, azulejo, cerámica, piedra, fibrocemento, vidrio, plásticos; --reparaciones en hormigón; --anclajes; --fijaciones.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser pegadas o reparadas deben

estar limpias, porosas, sin polvo, oleosidad y partículas sueltas. Para aplicación en vidrios y plásticos, la superficie debe ser previamente lijada. En el caso de anclajes y fijaciones, ejecutar los orificios de acuerdo con el proyecto. Enseguida, hacer la limpieza con chorro de aire o agua, eliminando cualquier partícula suelta. Generalmente, el diámetro del orificio debe ser 1 diámetro estándar encima del diámetro de la barra. Ejemplo: una barra de acero CA-50 de 8 mm a ser anclada debe tener un orificio de 10 mm. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de una masa homogénea de color gris. Utilizar el producto en, como máximo, 50 minutos, a la temperatura de 25 °C, después de realizada la mezcla. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes en la proporción 1:1 (componente A: componente B), en peso. Aplicación COMPOUND ADESIVO TIX es aplicado como pintura, con pincel, pinceleta o espátula, llenando todas las superficies a ser pegadas o reparadas, respetando el consumo. Los materiales que serán pegados o reparados deben ser colocados en contacto lo más rápidamente posible, respetando el plazo máximo de hasta 50 minutos después de la mezcla del COMPOUND ADESIVO TIX. Para los anclajes y fijaciones, el COMPOUND ADESIVO TIX debe ser vertido en el orificio en su totalidad. Las piezas a ser ancladas o fijadas deben ser colocadas bajo presión y con leves movimientos de rotación, hasta alcanzar la profundidad determinada en proyecto. Dejar las piezas de anclajes o fijaciones inmóviles, hasta el secado completo del producto que puede variar de acuerdo con la temperatura ambiente.

263


»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,68 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--Pegado y reparaciones – mínimo 1,7 kg/m²/mm; --Anclajes y fijaciones – varía según diámetros del orificio, diámetro de la barra y profundidad de anclaje, ver fórmulas y tabla.

Fórmula 1 - VF = (Df - Db) x L Fórmula 2 - Cp = VF x DP VF – Volumen del orificio (cm³); Df – Diámetro del orificio (cm); Db – Diámetro de la barra (cm); L – Profundidad de anclaje (nota: generalmente, se considera 10 veces el diámetro de la barra) (cm); Cp – Consumo aproximado (g); DP – Densidad del producto (g/cm³).

Barras de acero CA-50 Diámetro de la barra

Diámetro del orificio

Profundidad de anclaje mínimo

Volumen del orificio

Consumo por orificio aproximado

8 mm 10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm

10 mm 12,5 mm 16 mm 20 mm 25 mm

80 mm 100 mm 125 mm 160 mm 200 mm

1,6 cm³ 2,5 cm³ 4,38 cm³ 6,4 cm³ 10 cm³

2,76 g 4,32 g 7,57 g 11,07 g 17,3 g

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo

de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Limpiar las herramientas inmediatamente después del uso con solvente, como el SOLVENTE EPOXY. Cuando sea necesario un adhesivo de alta fluidez, utilizar COMPOUND ADESIVO GEL y, si es necesario un adhesivo de media fluidez, utilizar COMPOUND ADESIVO. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso

264

manual técnico

de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

La no utilización de la proporción correcta de los componentes A y B puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento de pegado y reparaciones:

Lata de 1 kg (A + B)

0,58 m²/mm


COMPOUND INJEÇÃO

Adhesivo estructural de base epoxi para grietas y fisuras estructurales Excelente desempeño en el pegado y el llenado de fisuras »»Alta

resistencia y adherencia

»»Fluidez »»Puede »»Bajo

ser aplicado en superficies húmedas COV (Compuesto orgánico volátil)

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: líquido Componente B: líquido Composición básica: Componente A: resina epoxi Componente B: poliamina Densidad: componentes A + B: 1,07 g/cm³ Validez: 12 meses »» COMPOUND INJEÇÃO ofrece excelente resistencia

química y mecánica, penetrando en las grietas y fisuras, proporcionando una perfecta colmatación y el monolitismo de la estructura de hormigón debido a su alta fluidez. Puede ser aplicado sobre superficies húmedas, desde que no estén empapadas. Es especialmente recomendado para el llenado de grietas y fisuras estabilizadas en estructuras de hormigón.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--losas, vigas y pilares; --puentes y viaductos; --galerías.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las grietas y fisuras a ser tratadas deben ser abiertas en forma de V y estar estabilizadas, limpias, sin partículas sueltas y secas. En grietas y fisuras horizontales, sellar la cara de fondo de la pieza en el caso de que la fisura sea

pasante, con un adhesivo estructural de base epoxi y baja fluidez, como COMPOUND ADESIVO TIX. En fisuras verticales, a lo largo de su extensión, deberán ser abiertos orificios de 8 mm o 10 mm (con intervalos de 30 a 90 cm entre cada uno). Fijar tubos de plástico en los orificios con un adhesivo estructural de base epoxi y baja fluidez, como el COMPOUND ADESIVO TIX, para impedir la fuga del producto de la inyección. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de la homogeneidad. Utilizar el producto en, como máximo, 40 minutos, a la temperatura de 25 °C, después de realizada la mezcla. Aplicación En grietas y fisuras horizontales, verter el COMPOUND INJEÇÃO directamente en la grieta o fisura hasta su completo llenado. En fisuras verticales, aplicar el COMPOUND INJEÇÃO en los orificios de los tubos de plástico con inyector neumático o aguja de inyección, iniciando la inyección siempre, por el punto más bajo de la fisura. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,036 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

1 kg/m²/mm de espesor. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo de

secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar

265


daños con salpicaduras. Limpiar las herramientas inmediatamente después del uso con solvente, como el SOLVENTE EPOXY. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

La no utilización de la proporción correcta de los componentes A y B puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

266

Envase:

Rendimiento de pegado y reparaciones:

Lata de 900 g (A + B)

0,9 m²/mm

manual técnico


VEDAFIX

Adhesivo y sellador de base acrílica para morteros Evita fisuras de contracción »»Aumenta

la adherencia la resistencia al desgaste »»Mejor trabajabilidad »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco Composición básica: emulsión acrílica Densidad: 1,01 g/cm³ Validez: 6 meses »» VEDAFIX es un adhesivo y sellador de base acrílica,

compatible con cemento y cal. Tiene acción adhesiva, lo que aglutina las partículas del cemento y de los agregados, proporcionando mejor trabajabilidad y mayor adherencia del mortero a los sustratos. Evita fisuras de contracción y aumenta la resistencia al desgaste.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--puente de adherencia (revoque grueso de piso, pared y techo); --aditivo para mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización. --primer sellador del producto VEDACIL (barniz acrílico para protección de estructuras); --estucado. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser revocadas y estucadas deben estar limpias, porosas, sin polvo u oleosidad y humedecidas antes de la aplicación. Las superficies a ser revestidas con mortero aditivado con VEDAFIX deben estar previamente revocadas con un compuesto aditivado con VEDAFIX, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación.

Las superficies que serán imprimadas con el VEDAFIX deben estar limpias, porosas sin polvo u oleosidad y secas. Preparación del Producto Como utilización en puente de adherencia y aditivo de revestimiento, mezclar el VEDAFIX antes de usar y disolverlo en el agua de amasado, según su aplicación. Para utilización como primer sellador, producto pronto para su uso. Aplicación Puente de adherencia (revoque grueso, piso, pared y techo) VEDAFIX es aplicado en la forma de revoque grueso, con cuchara de albañil o equipo de proyección, en la dosificación de 1:3 (cemento:arena media), mezclado en el agua de amasado en la dilución 1:2 (VEDAFIX:agua). Para ejecución de revoque grueso en pisos (regularización o contrapiso), utilizar escobillón de cerdas duras para esparcir el compuesto y simultáneamente ir lanzando el mortero. Aditivo para mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización El VEDAFIX es adicionado como aditivo en el mortero (cemento y arena) junto con el agua de amasado en la dilución 1:2 (VEDAFIX: agua). Primer sellador del producto VEDACIL La aplicación del VEDAFIX es hecha como pintura, con pincel de pelo corto, rodillo de lana de oveja de pelo corto o pulverizador de baja presión, en 1 mano sobre la superficie que será impermeabilizada con la resina acrílica VEDACIL. Estucado VEDAFIX puede ser utilizado para ejecutar estucado en estructuras de hormigón, pudiendo mezclar cemento común con cemento blanco para obtener varias tonalidades de acabado. El estucado es aplicado con llana de acero lisa o espátula, utilizando la dilución de 1:2 (VEDAFIX:agua), para ablandar el cemento y obtener la lechada de estucado.

267


»» DATOS TÉCNICOS

deben ser picadas. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

COV (compuesto orgánico volátil): 39,09 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--para revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso proyectado; estucado - mínimo 450 g/m², considerando revoque grueso de 3 mm de espesor. --para aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización - mínimo 500 g/m²/cm --para utilización como primer sellador - mínimo 200 g/m².

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Antes de ejecutar el revestimiento, la

»» ADVERTENCIA

superficie deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos – Procedimiento. Superficies demasiado lisas

VEDAFIX no debe ser aplicado con yeso o mortero aplicado con rodillo. En esas situaciones, utilizar BIANCO. No es recomendado el uso de cemento de fraguado lenta (CP III y IV).

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento:

268

Envases:

Revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso proyectado; estucado

Aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización

Primer sellador

Galón de 3,6 kg Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

8 m² 40 m² 445 m²

7,2 m²/cm 36 m²/cm 400 m²/cm

18 m² 90 m² 1.000 m²

manual técnico


VEDAFIX SBR

Polímero para revoques gruesos, morteros y hormigones Evita fisuras »»Alta

adherencia a la tracción y flexión »»Resistencia mecánica a la compresión »»Resistencia

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco Composición básica: emulsión estireno-butadieno Densidad: 1,00 g/cm³ Validez: 6 meses »» VEDAFIX SBR es un polímero sintético que adicionado

al revoque grueso, mortero o al hormigón modifica sus características, proporcionando gran adherencia a los más diversos sustratos. Confiere buena trabajabilidad y evita fisuras de contracción, además de aumentar considerablemente la impermeabilidad, las resistencias a la tracción y a la flexión, la resistencia mecánica a la compresión, modificando el módulo de deformación, desgaste e impacto.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--puente de adherencia (revoque grueso de piso, pared y techo); --aditivo para mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización; --aditivo en hormigones poliméricos para premoldeados y obras de arte.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser revocadas deben estar limpias, porosas, sin polvo u oleosidad y humedecidas antes de la aplicación. Las superficies a ser revestidas con mortero aditivado con VEDAFIX SBR deben estar previamente revocadas con un compuesto aditivado con VEDAFIX SBR, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación.

Preparación del Producto Mezclar antes de usar. Adicionar el VEDAFIX SBR al agua de amasado en la dilución indicada para cada tipo de aplicación. Para hormigones, adicionar el VEDAFIX SBR en el dosaje indicado, en el agua de amasado. Resaltando que la cantidad del VEDAFIX SBR adicionado deberá ser descontada de la cantidad de agua de amasado total. Aplicación Puente de adherencia (revoque grueso de piso, pared y techo) VEDAFIX SBR es aplicado en la forma de revoque grueso, con cuchara de albañil o equipo de proyección, en la dosificación de 1:3 (cemento:arena media), mezclado en el agua de amasado en la dilución 1:2 (VEDAFIX SBR:agua). Para ejecución de revoque grueso en pisos (regularización o contrapiso), utilizar escobillón de cerdas duras para esparcir el compuesto y simultáneamente ir lanzando el mortero. Aditivo para morteros El VEDAFIX SBR es adicionado como aditivo en el mortero (cemento y arena) junto con el agua de amasado en la dilución 1:2 (VEDAFIX SBR:agua). Aditivo para hormigones Realizar primeramente una premezcla del cemento y de los agregados, adicionando cerca de 70% del volumen de agua a ser utilizado. Enseguida, adicionar VEDAFIX SBR al hormigón, obedeciendo el dosaje de 15% a 20% sobre la masa del cemento (15 a 20 kg de VEDAFIX SBR para 100 kg de cemento) y complementar con el resto del agua hasta obtener la trabajabilidad deseada. Densificar y curar cuidadosamente para obtener un hormigón polimérico. »» CONSUMO APROXIMADO

--para puentes de adherencia (revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso proyectado) - mínimo 450 g/m², considerando revoque grueso de 3 mm de espesor; --para aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización - mínimo 500 g/m²/cm;

269


--para utilización en hormigones poliméricos - 15% a 20% sobre la masa de cemento (15 a 20 kg de VEDAFIX SBR para 100 kg de cemento). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Antes de ejecutar el revestimiento la

superficie deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben ser picadas. Para utilización en el hormigón se aconseja siempre la realización de ensayos preliminares, en las mismas condiciones de la obra, para determinar el dosaje ideal del producto y su compatibilidad con el cemento a ser usado. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

VEDAFIX SBR no debe ser aplicado en mortero aplicado con rodillo en EPS (Isopor®). En esas situaciones, utilizar BIANCO. Para revoques gruesos y morteros no es recomendado el uso de cemento de fraguado lento (CP III y IV).

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento:

270

Envases:

Puentes de adherencia (revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso proyectado)

Aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización

Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

40 m² 445 m²

36 m²/cm 400 m²/cm

manual técnico


Morteros estructurales En esta secciรณn Ud. encuentra: Argamassa Argamassa Argamassa Argamassa

Estrutural 240 Estrutural 250 Estrutural 251 F Obe 500

271


Morteros Estructurales Los morteros estructurales son productos industrializados con un control rígido de calidad, muy utilizados para recomposición de hormigón. En reparaciones localizadas o puntuales, generalmente, se utiliza mortero con consistencia seca, llamada de tixotrópica. Para que un mortero sea considerado estructural debe atender algunos requisitos básicos como: resistencia a la compresión compatible o superior a la del hormigón que será recompuesto; contracción de modo de no permitir formación de fisuras o juntas frías en la interface hormigón/mortero; adherencia garantida al sustrato de hormigón.

272

manual técnico


ARGAMASSA ESTRUTURAL 240

Mortero seco monocomponente de elevada resistencia para reparaciones Recupera estructuras de hormigón con perfección »»Alta

resistencia adherencia »»No escurre »»Gran

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cemento y aditivos Validez: 6 meses »» ARGAMASSA ESTRUTURAL 240 es un producto

monocomponente a base de cemento y aditivos especiales, que cuando mezclado con la cantidad especificada de agua resulta en un mortero de consistencia seca, tipo dry-pack. El producto presenta elevada resistencia mecánica y es indicado para reparaciones con espesores de 20 a 60 mm.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--reparaciones puntuales en estructuras como: vigas, pilares, losas y estructuras de hormigón sin la utilización de formas; --asentamiento de calces para grouteado. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del mortero. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón sano. En caso de que sea observada corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN.Humedecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”.

Preparación del Producto Adicionar de 6 a 8 litros de agua por bolsa de 40kg del ARGAMASSA ESTRUTURAL 240. Enseguida, ejecutar la mezcla, preferentemente con mezclador mecánico, por cerca de 4 minutos hasta obtener un material homogéneo y de consistencia seca. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. Después de la mezcla, utilizar el producto en, como máximo, 1 hora, a la temperatura de 25 °C, protegiéndolo del sol intenso. Aplicación El producto puede ser aplicado manualmente y compactado simultáneamente con la punta de los dedos, sobre el sustrato en capas de 20 mm. Después de la compactación, ejecutar ranuras para realizar mejor adherencia de la capa posterior. En la aplicación de las capas subsecuentes, humedecer la capa anterior, y repetir el proceso de aplicación no superando el intervalo máximo de 1 hora, a la temperatura de 25 °C entre capas. El acabado puede ser ejecutado con tirante de madera y esponja levemente humedecida. Para asentamiento de calces, con la cuchara de albañil lanzar y compactar el ARGAMASSA ESTRUTURAL 240 sobre la superficie previamente preparada en las dimensiones adecuadas. Enseguida, apoyar el calce sobre el producto y nivelar con golpes leves. Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico, con agente de curado químico, como el TRI-CURING, respetando el consumo. »» CONSUMO APROXIMADO

22 kg/m²/cm. »» ALMACENAMIENTO

EL ARGAMASSA ESTRUTURAL 240 debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

273


ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En el caso de fraccionamiento del envase, utilizar el producto con la correcta relación agua-materiales secos. La no utilización de la proporción correcta puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

274

Envase:

Rendimiento aproximado:

Bolsa de 40 Kg

1,80 m²/cm

manual técnico


ARGAMASSA ESTRUTURAL 250 Mortero modificado con polímeros para reparaciones superficiales Recupera estructuras de hormigón con perfección y puede ser aplicado en superficies horizontales y verticales »»Impermeable »»Alta »»No

Resistencia a la compresión y a la tracción escurre

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: polvo gris Componente B: líquido blanco Composición básica: Componente A: cemento Componente B: emulsión acrílica Validez: 6 meses »» ARGAMASSA ESTRUTURAL 250 es un mortero

bicomponente a base de cemento y polímeros acrílicos que, después de la mezcla, resulta en un mortero cohesionado, tixotrópico y de fácil moldeado. El producto presenta elevada resistencia mecánica, elevada adherencia y contracción compensada. Es indicado para reparaciones superficiales en estructuras de hormigón con espesores de 5 a 25 mm.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Reparaciones puntuales y superficiales en estructuras de hormigón como: vigas, pilares, losas, puentes, viaductos y cara inferior de estructuras de hormigón sin la utilización de encofrados. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del mortero. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón sano. En caso de que sea observada

corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN. Humedecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”. Preparación del Producto Mezclar los 2 componentes, polvo y líquido (A y B), del ARGAMASSA ESTRUTURAL 250 por cerca de 4 minutos, preferentemente en mezcladora de mortero, hasta obtener un material homogéneo y cohesionado. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. En caso de que haya necesidad de fraccionamiento del conjunto, adoptar la proporción 1:6 (líquido: polvo) en peso. Después de la mezcla, utilizar el producto en, como máximo, 1 hora, a la temperatura de 25 °C, protegiéndolo del sol intenso. Aplicación Con la superficie en la condición “saturada y seca”, aplicar como puente de adherencia una pasta compuesta de cemento, agua y adhesivo acrílico, como el VEDAFIX, en la dilución 1:1 (agua: adhesivo) con cantidad suficiente de cemento para aplicación de la pasta con pincel. Aplicar el ARGAMASSA ESTRUTURAL 250 enseguida, con el puente de adherencia en el estado fresco. El producto puede ser aplicado manualmente y compactado simultáneamente con la punta de los dedos, sobre el sustrato en capas de 10 mm. Después de la compactación, ejecutar ranuras para realizar mejor adherencia de la capa posterior. En la aplicación de las capas subsecuentes, humedecer la capa anterior, y repetir el proceso de aplicación no superando el intervalo máximo de 1 hora, a la temperatura de 25 °C, entre las capas. El acabado puede ser ejecutado con tirante de madera y esponja levemente humedecida. Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico, con agente de curado químico, como el TRI-CURING, respetando el consumo.

275


»» CONSUMO APROXIMADO

20 kg/m²/cm. »» ALMACENAMIENTO

EL ARGAMASSA ESTRUTURAL 250 debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En el caso de fraccionamiento del conjunto, utilizar el producto con la correcta proporción líquido: polvo. La no utilización de la proporción correcta de los componentes puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

276

Envase:

Rendimiento aproximado:

Conjunto de 35 kg

1,75 m²/cm

manual técnico


ARGAMASSA ESTRUTURAL 251 F Mortero modificado con polímeros y fibras sintéticas para reparaciones Recupera la estructura y presenta excelente desempeño frente a vibraciones y alta temperatura »»Impermeable »»Exento

de contracción Resistencia a la compresión y a la tracción »»No escurre »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: polvo gris Componente B: líquido blanco Composición básica: Componente A: cemento y fibras sintéticas Componente B: emulsión acrílica Validez: 6 meses »» ARGAMASSA ESTRUTURAL 251 F es un mortero bi-

componente a base de cemento, polímeros acrílicos y fibras sintéticas que, después de la mezcla, resulta en un mortero cohesionado, tixotrópico y de fácil moldeado. El producto presenta elevada resistencia mecánica, elevada adherencia y contracción compensada. Es indicada para reparaciones en estructuras de hormigón con espesores de 5 a 40 mm.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Reparaciones puntuales y superficiales en estructuras de hormigón como: vigas, pilares, losas, puentes, viaductos y cara inferior de estructuras de hormigón sin la utilización de encofrados. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del mortero. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón sano. En caso de que sea observada

corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN. Humedecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”. Preparación del Producto Mezclar los 2 componentes polvo y líquido (A y B) del ARGAMASSA ESTRUTURAL 251 F por cerca de 4 minutos, preferentemente en mezcladora de mortero, hasta obtener un material homogéneo y cohesionado. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. En caso de que haya necesidad de fraccionamiento del conjunto, adoptar la proporción 1:6 (líquido: polvo) en peso. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora después de la mezcla, a la temperatura de 25 °C, protegiéndola del sol intenso. Aplicación Con la superficie en la condición “saturada y seca”, aplicar como puente de adherencia una pasta compuesta de cemento, agua y adhesivo acrílico, como el VEDAFIX, en la dilución 1:1 (agua: adhesivo) con cantidad suficiente de cemento para aplicación de la pasta con pincel. Aplicar el ARGAMASSA ESTRUTURAL 251 F enseguida, con el puente de adherencia en el estado fresco. El producto puede ser aplicado manualmente y compactado simultáneamente con la punta de los dedos, sobre el sustrato en capas de 10 mm. Después de la compactación, ejecutar ranuras para realizar mejor adherencia de la capa posterior. En la aplicación de las capas subsecuentes, humedecer la capa anterior, y repetir el proceso de aplicación no superando el intervalo máximo de 1 hora, a la temperatura de 25 °C, entre las capas. El acabado puede ser ejecutado con tirante de madera y esponja levemente humedecida. Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico, con agente de curado químico, como el TRI-CURING, respetando el consumo.

277


»» CONSUMO APROXIMADO

20 kg/m²/cm. »» ALMACENAMIENTO

EL ARGAMASSA ESTRUTURAL 251 F debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En caso de fraccionamiento del conjunto, utilizar el producto con la correcta proporción líquido: polvo. La no utilización de la proporción correcta de los componentes puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

278

Envase:

Rendimiento aproximado:

Conjunto de 32 kg

1,60 m²/cm

manual técnico


ARGAMASSA OBE 500 Mortero para restauraciones

Restaura estructuras antiguas con perfección y proporciona excelente acabado »»Alta

adherencia

»»Impermeable »»No

escurre

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cemento y aditivos especiales Densidad: 1,17 g/cm³ Validez: 6 meses »» ARGAMASSA OBE 500 es un mortero monocompo-

nente a base de cemento y aditivos especiales indicado para restauración y protección de estructuras de hormigón y mampostería. El producto presenta alta adherencia a la superficie, además de proteger contra pasaje de agua en estado líquido y permitir pasaje de agua en el estado de vapor, permitiendo así que la estructura “respire”. Proporciona óptimo acabado y puede ser aplicada en superficies horizontales o verticales, como revestimiento con espesor de 5 a 25 mm.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--restauración de edificios históricos o construcciones antiguas; --revestimientos hidrófugos.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudiquen la adherencia del mortero. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser corregidas previamente. En el caso de superficies cimenticias, lijar la superficie de forma de remover la lechada superficial del cemento. Humedecer la superficie con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”.

Preparación del Producto Adicionar de 12 a 12,5 litros de agua por bolsa de 40 kg de ARGAMASSA OBE 500. Enseguida, ejecutar la mezcla, preferentemente con mezclador mecánico, por cerca de 4 minutos hasta obtener la consistencia de mortero de revestimiento. Aplicación El producto puede ser aplicado con cuchara de albañil en capas de 10 mm de espesor. El acabado puede ser ejecutado con llana de madera o esponja levemente humedecida. Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico con agente de curado químico, como el TRI-CURING, por, como mínimo, 3 días. Protección Como protección superficial aplicar sobre el ARGAMASSA OBE 500, pintura mineral impermeable, como el CIMIENTOL. Antes de la aplicación de la pintura, en caso de que haya sido efectuado curado químico, lijar la superficie para completa remoción del agente de curado. »» CONSUMO APROXIMADO

20 kg/m²/cm. »» ALMACENAMIENTO

EL ARGAMASSA OBE 500 debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

279


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En caso de fraccionamiento del envase, utilizar el producto con la correcta relación agua-materiales secos. La no utilización de la proporción correcta puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

280

Envase:

Rendimiento aproximado:

Bolsa de 40 kg

2,00 m²/cm

manual técnico


Endurecedor superficial En esta secciรณn Ud. encuentra: Aquasan

281


Endurecedor Superficial Los proyectos estructurales, de forma general, dimensionan en gran parte las estructuras respecto a la resistencia a cargas de utilización, sin embargo, en relación al desempeño de la capa superficial del hormigón, en lo que se refiere al desgaste por abrasión, no tienen la misma responsabilidad. Como la resistencia a la abrasión está directamente relacionada a la relación agua-cemento de la dosificación y a la composición de los agregados utilizados, como alternativa al aumento de la resistencia a la abrasión del hormigón surgen los tratamientos superficiales basados en productos con características de endurecedores superficiales. Pueden actuar en el tratamiento de forma puntual en la superficie que está siendo expuesta al desgaste o de forma general para garantizar una mejor eficiencia en la protección.

282

manual técnico


AQUASAN

Líquido protector y endurecedor superficial para pisos y estructuras de hormigón Protege y minimiza el desgaste superficial de estructuras de hormigón y pisos »»Aumenta

la impermeabilidad la porosidad del hormigón »»Alta resistencia a la abrasión »»Llena

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro Composición básica: silicatos Densidad: 1,26 g/cm³ Validez: 24 meses »» AQUASAN es un agente cristalizante, soluble en

agua, que colmata la porosidad del hormigón y morteros, aumentando sensiblemente su impermeabilidad y resistencia al desgaste por abrasión, dándole gran protección a las superficies. Minimiza la formación de polvo en las superficies cimentadas, facilitando la limpieza. Puede propiciar un brillo discreto.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pisos industriales de hormigón; --estacionamientos; --estaciones de servicio; --laboratorios; --galpones, depósitos y centros de distribución; --revestimientos en mortero a base de cemento.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies cimenticias a ser tratadas deben estar limpias, secas, porosas y sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya fallas en la superficie, estas deben ser tratadas y corregidas. Sobre superficies cimenticias más anti-

guas, ejecutar pulido del área y lavar las superficies con chorro de agua de alta presión en abundancia, para eliminar cualquier partícula suelta. Enseguida, aguardar el completo secado de esa base antes de la aplicación del AQUASAN. El curado para que las superficies nuevas reciban el tratamiento con AQUASAN es como mínimo de 7 días. Preparación del Producto El producto debe ser diluido en agua, según indicado. Aplicación AQUASAN puede ser aplicado con rodillo, escoba de cerdas duras o rodillo. Realizar el tratamiento, aplicando 3 manos de las soluciones durante 3 días consecutivos de la siguiente forma: 1º día: 1 parte de AQUASAN para 4 partes de agua 2º día: 1 parte de AQUASAN para 3 partes de agua 3º día: 1 parte de AQUASAN para 2 partes de agua Después del secado completo de la última mano que varía de acuerdo con la temperatura ambiente, lavar la superficie con agua para la remoción de excesos del producto. En superficies que no tengan porosidad suficiente para absorber perfectamente el producto, aguardar de 30 a 40 minutos después de cada aplicación. En caso de que no haya total absorción, remover el exceso con paño seco. »» CONSUMO APROXIMADO

1 kg de AQUASAN: 3 a 5 m² (en 3 manos). »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En pisos ejecutados inadecuadamente,

que presenten superficie polvorienta, por ejemplo, el efecto del producto es bastante limitado. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es

283


considerado mantenible, de acuerdo con la intensidad de agresividad del ambiente. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro químico; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

Después de cada aplicación, nunca dejar exceso de producto sobre la superficie, para que el producto no cristalice superficialmente, ocasionando el surgimiento de manchas. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

284

Envases:

Rendimiento:

Balde de 20 kg Tambor de 200 kg

60 a 100 m² 600 a 1.000 m²

manual técnico


Groutes cimenticios En esta secciรณn Ud. encuentra: Grauth SG V-1 Grauth V-1 Grauth TIX V-2 Grauth

285


Groutes cimenticios Son productos industrializados, dentro de un riguroso control tecnológico, compuesto de cementos, aditivos y agregados seleccionados en dosajes adecuados para obtener un desempeño uniforme y preciso. Por estas características los groutes tienen como ventajas tener una resistencia elevada y controlada, compensadores de contracción y trabajabilidad y ofrecen facilidad en el manejo y transporte, pudiendo ser mezclados cerca del lugar de lanzamiento. Respecto al desempeño puede ser clasificado como grout de precisión o grout de uso general. Los groutes de precisión son aquellos que desempeñan responsabilidad mayor en intervenciones de recuperación estructural, o sea, tiene excelentes resistencias, fluidez y control de contracción. Los groutes de uso general son aquellos que tienen desempeño compatible con el uso de la reparación, de menor escala o menor responsabilidad estructural.

286

manual técnico


GRAUTH SG

Grout a base de cemento para uso general Rapidez en la liberación de áreas y elevada resistencia inicial y final »»Consistencia

fluida permeabilidad »»No contiene adición de cloruros »»Exento de COV (Compuesto orgánico volátil) »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cemento y aditivos especiales Densidad: 2.000 kg/m³ Validez: 6 meses »» GRAUTH SG es un producto monocomponente a

base de cemento y aditivos especiales, que cuando es mezclado con la cantidad correcta de agua resulta en un mortero fluido para grouteado con espesores de hasta 60 mm. El producto presenta alta resistencia, es pronto para su uso y de fácil aplicación.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

-- fijación de equipos de pequeño tamaño; --recuperación y refuerzo en estructuras de hormigón premoldeadas y moldeadas in loco.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del producto. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón íntegro. En caso de que sea observada corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN. Humedecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la

condición “saturada y seca”. Los encofrados deben ser debidamente sellados pues debido a la fluidez puede haber pérdida de material. Preparación del Producto Adicionar de 2 a 3 litros de agua por bolsa de 25 kg del GRAUTH SG, según fluidez necesaria, recordando que las resistencias obtenidas son inversamente proporcionales a la cantidad de agua adicionada. Ejecutar la mezcla, preferentemente con mezclador mecánico u hormigonera. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. Colocar en el mezclador la cantidad especificada de agua y con el mezclador accionado adicionar de a poco el GRAUTH SG. Mezclar cerca de 3 a 5 minutos hasta obtener un material homogéneo. Aplicación Con la superficie en la condición saturada y seca, ejecutar el lanzamiento del GRAUTH SG de forma continua siempre por una de las extremidades de la estructura. Para espesores mayores de 60 mm, adicionar hasta 30% de piedra partida 0 o piedra partida 1 en masa. El agregado debe estar limpio, seco y exento de materiales polvorientos y la relación agua-materiales secos debe ser mantenida (máximo 3 litros de agua por bolsa de 25 kg). Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico con agente de curado químico, como el TRI-CURING, por, como mínimo, 3 días. »» CONSUMO APROXIMADO

2.000 kg/m³. »» ALMACENAMIENTO

El GRAUTH SG debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Se recomienda

287


ejecutar la mezcla cerca del lugar de aplicación, pues el producto empieza a presentar pérdida de fluidez en 30 minutos, a la temperatura de 25 °C. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En el caso de fraccionamiento del envase, utilizar el producto con la correcta relación agua-materiales secos. La no utilización de la proporción correcta puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

288

Envase:

Rendimiento aproximado:

Bolsa de 25 kg

12,50 L

manual técnico


V-1 GRAUTH

Grout a base de cemento de alta resistencia para uso general Rapidez en la liberación de áreas y alta resistencia inicial y final »»Alta

resistencia mecánica permeabilidad »»Gran fluidez »»Sin cloruros »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cemento y aditivos especiales Densidad: 2.000 kg/m³ Validez: 6 meses »» V-1 GRAUTH es un producto monocomponente a

base de cemento y aditivos especiales, que cuando es mezclado con la cantidad correcta de agua resulta en un mortero fluido para grouteado con espesores de hasta 60 mm. El producto presenta alta resistencia inicial, es de fácil aplicación y es provisto pronto para su uso.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--grouteado y fijación de máquinas y equipos; --grouteado de estructuras premoldeadas de hormigón armado o pretensado; --recuperación y refuerzo de estructuras de hormigón; --reparaciones en pisos y pavimentos de hormigón.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del producto. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón íntegro. En caso de que sea observada corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN. Hu-

medecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”. Los encofrados deben ser debidamente sellados pues debido a la fluidez puede haber pérdida de material. Preparación del Producto Adicionar de 2 a 3 litros de agua por bolsa de 25 kg del V-1 GRAUTH, según la fluidez necesaria, recordando que las resistencias obtenidas son inversamente proporcionales a la cantidad de agua adicionada. Ejecutar la mezcla, preferentemente con mezclador mecánico u hormigonera. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. Colocar en el mezclador la cantidad especificada de agua y con el mezclador accionado adicionar de a poco el V-1 GRAUTH. Mezclar cerca de 3 a 5 minutos hasta obtener un material homogéneo. Aplicación Con la superficie en la condición “saturada y seca”, ejecutar el lanzamiento del V-1 GRAUTH de forma continua siempre por una de las extremidades de la estructura. Para espesores mayores de 60 mm, adicionar hasta 30% de piedra partida 0 o piedra partida 1 en masa. El agregado debe estar limpio, seco y exento de materiales polvorientos y la relación agua-materiales secos debe ser mantenida (máximo 3 litros de agua por bolsa de 25 kg). Para aplicación en reparaciones de pisos y pavimentos de hormigón, se recomienda trabajar con espesor mínimo de reparación de 20 mm. Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico con agente de curado químico, como el TRI-CURING, por, como mínimo, 3 días. »» CONSUMO APROXIMADO

2.000 kg/m³. »» ALMACENAMIENTO

El V-1 GRAUTH debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie.

289


»» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Se recomienda ejecutar la mezcla cerca del lugar de aplicación, pues el producto empieza a presentar pérdida de fluidez en 30 minutos de la mezcla, a la temperatura de 25 °C. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En el caso de fraccionamiento del envase, utilizar el producto con la correcta relación agua-materiales secos. La no utilización de la proporción correcta puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

290

Envase:

Rendimiento aproximado:

Bolsa de 25 kg

12,50 L

manual técnico


V-1 GRAUTH TIX

Mortero seco de alta resistencia para grouteados Excelente adherencia y desempeño en superficies inclinadas y horizontales »»Alta

resistencia permeabilidad »»Contracción compensada »»Sin cloruros »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cemento y aditivos especiales Validez: 6 meses »» V-1 GRAUTH TIX es un producto monocomponente a

base de cemento y aditivos especiales, que cuando mezclado con la cantidad correcta de agua resulta en un mortero de consistencia seca, del tipo drypack, de alta resistencia, de bajísima permeabilidad y de gran adherencia. Es indicado para reparaciones en superficies verticales u horizontales con espesores de 20 a 60 mm.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--reparaciones en estructuras como: vigas, pilares, losas y estructuras de hormigón sin la utilización de encofrados; --asentamiento de calces para grouteado.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del mortero. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón íntegro. En caso de que sea observada corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN. Hu-

medecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”. Preparación del Producto Adicionar de 2,5 a 3 litros de agua por bolsa de 25 kg del V-1 GRAUTH TIX, según consistencia necesaria, recordando que las resistencias obtenidas son inversamente proporcionales a la cantidad de agua adicionada. Ejecutar la mezcla, preferentemente con mezclador mecánico u hormigonera. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. Colocar en el mezclador la cantidad especificada de agua y con el mezclador accionado adicionar de a poco el V-1 GRAUTH TIX. Mezclar cerca de 3 a 5 minutos hasta obtener un material homogéneo y de consistencia seca. Aplicación El producto puede ser aplicado manualmente y compactado simultáneamente con la punta de los dedos, sobre el sustrato en capas de 20 mm. Después de la compactación, ejecutar ranuras para realizar mejor adherencia de la capa posterior. En la aplicación de las capas subsecuentes, humedecer la capa anterior, y repetir el proceso de aplicación, no superando el intervalo máximo de 1 hora, a la temperatura de 25 °C, entre las capas. El acabado puede ser ejecutado con tirante de madera y esponja levemente humedecida. Para asentamiento de calces, con la cuchara de albañil lanzar y compactar el V-1 GRAUTH TIX sobre la superficie previamente preparada en las dimensiones adecuadas. Enseguida, apoyar el calce sobre el producto y nivelar con golpes leves. Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico, con agente de curado químico, como el TRI-CURING, respetando el consumo. »» CONSUMO APROXIMADO

22 kg/m²/cm.

291


»» ALMACENAMIENTO

El V-1 GRAUTH TIX debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie. »» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Se recomienda ejecutar la mezcla cerca del lugar de aplicación, pues el producto empieza a presentar pérdida de fluidez en 30 minutos de la mezcla, a la temperatura de 25 °C. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En caso de fraccionamiento del envase, utilizar el producto con la correcta relación agua-materiales secos. La no utilización de la proporción correcta puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

292

Envase:

Rendimiento aproximado:

Bolsa de 25 kg

1,14 m²/cm

manual técnico


V-2 GRAUTH

Grout a base de cemento de elevado desempeño Proporciona llenados sin vacíos y con alta precisión »»Alta

fluidez y resistencia mecánica permeabilidad »»Contracción controlada »»Sin cloruros »»Baja

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cemento y aditivos especiales Densidad: 2.000 kg/m³ Validez: 6 meses »» V-2 GRAUTH es un producto monocomponente a

base de cemento, aditivos plastificantes y aditivos compensadores de contracción, que cuando es mezclado con la cantidad correcta de agua resulta en un mortero fluido y auto-compactable para grouteados de precisión con espesores de hasta 60 mm. El producto presenta alta resistencia inicial y contracción controlada.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--grouteado de base de equipos y lugares de difícil acceso; --recuperación estructural de precisión; --grouteado de premoldeados de hormigón armado o pretensado.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material que perjudique la adherencia del producto. Delimitar el área de reparación y remover el hormigón deteriorado hasta alcanzar el hormigón íntegro. En caso de que sea observada corrosión en las armaduras, estas deben ser limpiadas por proceso mecánico y tratadas con primer

anticorrosivo base zinc, como el ARMATEC ZN. Humedecer la superficie previamente preparada con agua evitando empozamientos, dejándola en la condición “saturada y seca”. Los encofrados deben ser debidamente sellados pues debido a la fluidez puede haber pérdida de material. Preparación del Producto Adicionar de 2,3 a 3,8 litros de agua por bolsa de 25 kg del V-2 GRAUTH, según la fluidez necesaria, recordando que las resistencias obtenidas son inversamente proporcionales a la cantidad de agua adicionada. Ejecutar la mezcla, preferentemente con mezclador mecánico u hormigonera. Para volúmenes menores, ejecutar la mezcla con hélice helicoidal acoplada al taladro de baja rotación. Colocar en el mezclador la cantidad especificada de agua y con el mezclador accionado adicionar de a poco el V-2 GRAUTH. Mezclar por cerca de 3 a 5 minutos hasta obtener un material homogéneo. Aplicación Con la superficie en la condición “saturada y seca”, ejecutar el lanzamiento del V-2 GRAUTH de forma continua siempre por una de las extremidades de la estructura. Para espesores mayores de 60 mm, adicionar hasta 30% de piedra partida 0 o piedra partida 1 en masa. El agregado debe estar limpio, seco y exento de materiales polvorientos y la relación agua-materiales secos debe ser mantenida (máximo 3,8 litros de agua por bolsa 25 kg). Finalizada la aplicación, realizar curado húmedo o químico con agente de curado químico, como el TRI-CURING, por, como mínimo, 3 días. »» CONSUMO APROXIMADO

2.000 kg/m³. »» ALMACENAMIENTO

El V-2 GRAUTH debe ser almacenado en lugar seco, ventilado y lejos de humedad. No debe quedar expuesto a la intemperie.

293


»» ATENCIÓN: Las condiciones de aplicación y tempe-

ratura ambiente pueden influenciar en el tiempo de curado y resistencia del material. Se recomienda ejecutar la mezcla cerca del lugar de aplicación, pues el producto empieza a presentar pérdida de fluidez en 40 minutos de la mezcla, a la temperatura de 25 °C. Mantenimiento: ese producto, según ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

En caso de fraccionamiento del envase, utilizar el producto con la correcta relación agua-materiales secos. La no utilización de la proporción correcta puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

294

Envase:

Rendimiento aproximado:

Bolsa de 25 kg

12,50 L

manual técnico


Hidrorrepelentes En esta sección Ud. encuentra: Acqüella Acqüella Stone

295


Hidrorrepelentes Son productos a base de silicona silano-siloxano o copolímero fluorado, líquidos, incoloros y de baja viscosidad, que penetran en el sustrato y alteran la absorción capilar por medio de la hidrofugación. En general, los hidrorrepelentes no alteran la apariencia de los sustratos, manteniendo su color y aspectos originales. Entre tanto, reducen sensiblemente la penetración de iones de cloruro y evitan el depósito de hollín y contaminación en la textura del material. Otra característica importante es el hecho de que el hidrorrepelente permite el pasaje de vapor de agua facilitando el equilibrio de la humedad interna con la del ambiente.

296

manual técnico


ACQÜELLA

Hidrófugo a base de silano-siloxano oligomérico de alto desempeño para fachadas Impide la penetración de humedad »»Vuelve

impermeable las superficies la apariencia natural »»Fácil aplicación »»Evita manchas »»Mantiene

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido de base silano-siloxano, inflamable Composición básica: resina de silicona y solvente Densidad: 0,76 g/cm³ Validez: 12 meses »» ACQÜELLA torna las superficies impermeables por

hidrofugación, impidiendo así la penetración de agua y humedad, proporcionando ambientes saludables. No da brillo ni modifica la apariencia de los materiales.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--ladrillos a la vista; --cerámicas no esmaltadas; --hormigones aparentes; --fachadas de piedras; --tejas cerámicas y fibrocemento.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser tratadas deben estar limpias, secas, porosas, sin polvo sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya grietas, fisuras o fallas en la superficie, estas deben ser tratadas y corregidas. Proteger superficies cercanas al lugar en que será aplicado el ACQÜELLA. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

Aplicación ACQÜELLA es aplicado como pintura, con pincel, rodillo de lana de oveja de pelo corto o pulverizador de baja presión, en manos abundantes, respetando el consumo por m², de acuerdo con la absorción, con intervalo mínimo de 6 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Las manos deben ser aplicadas de arriba para abajo, de modo de saturar totalmente la superficie. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 26 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--alta absorción – mínimo 1 L/m². --media absorción – mínimo 0,600 L/m². --baja absorción – mínimo 0,400 L/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 1 y 3 manos, con espesor uniforme. Debido a los varios tipos de superficies, se recomienda la realización de ensayo previo de prueba de gota. La prueba de gota consiste en dejar caer una gota del producto sobre la superficie a ser tratada y seguir los siguientes parámetros. Parámetros

Alta absorción

Absorción total de la gota en hasta 1 min.

Media absorción

Absorción total de la gota de 1 a 10 min.

Baja absorción

Absorción total de la gota encima de 10 min.

ACQÜELLA debe ser reaplicado cada 1 o 2 años, según el tipo de sustrato, las solicitaciones y las condiciones

297


a las cuales las superficies están expuestas. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos (para el uso en aplicación pulverizada); --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

El ACQÜELLA no debe ser aplicado en superficies húmedas.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Lata de 18 litros Tambor de 200 litros

298

manual técnico

Rendimiento: Alta porosidad

Media porosidad

Baja porosidad

0,9 m² 3,6 m² 18 m² 200 m²

1,5 m² 6 m² 30 m² 333 m²

2,25 m² 9 m² 45 m² 500 m²


ACQÜELLA STONE

Hidrófugo de alto desempeño para pisos y fachadas Protección y durabilidad »»Pronto

para su uso agua y aceite »»Mantiene la apariencia natural de las superficies »»Repele

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro, inflamable Composición básica: copolímero fluorado Densidad: 0,78 g/cm³ Validez: 12 meses »» ACQÜELLA STONE es un impermeabilizante indicado

para mármol, granito y otras piedras y superficies de hormigón, en ambientes internos y externos, con tránsito moderado de personas. Repele agua y aceite. Así, dificulta la impregnación de suciedad y facilita la limpieza. Aumenta sensiblemente la durabilidad. No forma película y mantiene inalteradas color, textura y apariencia de las superficies.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pisos y fachadas de mármol, granito y otras piedras; --pisos y fachadas de hormigón; --piezas premoldeadas de hormigón; --mesadas.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser tratadas deben estar limpias, secas, porosas, sin polvo sin impregnación de productos que perjudiquen la adherencia, como desmoldantes, grasa, agentes de curado químico, aceite, pinturas, entre otros. En caso de que haya grietas, fisuras o fallas en la superficie, estas deben ser tratadas y corregidas. Proteger superficies cercanas al lugar en que será aplicado el ACQÜELLA STONE.

Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación ACQÜELLA STONE es aplicado como pintura con pincel, rodillo de lana de oveja de pelo corto o pulverizador de baja presión, en manos abundantes, respetando el consumo por m², de acuerdo con la porosidad, con intervalo mínimo de 6 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Aplicar la 1ª mano y aguardar 10 minutos. En caso de que el producto haya sido absorbido, aguardar de 30 a 60 minutos para aplicar la 2ª mano. En caso de que no haya total absorción, remover el exceso con paño seco. Repetir la operación hasta comprobar la perfecta saturación de la superficie, lo que ocurre cuando no hay más absorción del producto. El tiempo mínimo para liberar al tránsito es de 24 horas, considerando una temperatura ambiente de 25 °C y con buena ventilación. »» CONSUMO APROXIMADO

--alta absorción – mínimo 1 L/m². --media absorción – mínimo 0,600 L/m². --baja absorción – mínimo 0,400 L/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 1 y 3 manos, con espesor uniforme. Debido a los varios tipos de superficies, se recomienda la realización de ensayo previo de prueba de gota. La prueba de gota consiste en dejar caer una gota del producto sobre la superficie a ser tratada y seguir los siguientes parámetros.

299


»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

Parámetros

Alta absorción

Absorción total de la gota en hasta 1 min.

Media absorción

Absorción total de la gota de 1 a 10 min.

Baja absorción

Absorción total de la gota encima de 10 min.

ACQÜELLA STONE debe ser reaplicado cada 1 a 2 años, según el tipo de sustrato, las solicitaciones y las condiciones a las cuales las superficies están expuestas. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos (para el uso en aplicación pulverizada); --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

El ACQÜELLA STONE no repele sangre, vino o tinta de lapicera. El ACQÜELLA STONE no debe ser aplicado en superficies húmedas.

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Lata de 18 litros

300

manual técnico

Rendimiento: Alta porosidad

Media porosidad

Baja porosidad

0,9 m² 3,6 m² 18 m²

1,5 m² 6 m² 30 m²

2,25 m² 9 m² 45 m²


Protecciรณn anticorrosiva En esta secciรณn Ud. encuentra: Armatec Armatec OX 7 Armatec ZN Isol Piche Extra Vedacit

301


Protección anticorrosiva La corrosión de armadura es una de las patologías más frecuentes en obras. Es un proceso electroquímico que provoca la degradación (oxidación) del metal íntegro de las armaduras. La identificación del proceso ocurre por medio del manchado rojizo causado por el escurrimiento del óxido, proveniente de la corrosión de las barras, lugares sujetos a humedad, o de la formación de fisuras paralelas a la línea de las armaduras, provocando el desprendimiento del hormigón de cubrimiento. Visto que la corrosión es un proceso que ocurre solamente en presencia simultánea de oxígeno y humedad, además de la ocurrencia de una diferencia de potencial, el tratamiento anticorrosivo consiste básicamente en eliminar la actuación de por lo menos uno de esos factores.

302

manual técnico


ARMATEC

Revestimiento polimérico para protección de armaduras Neutraliza la corrosión y protege los herrajes expuestos »»Anticorrosivo »»Alta

adherencia herrajes »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »»Recupera

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: polvo (color gris) Componente B: líquido (color blanca) Composición básica: Componente A: cemento, aditivos y agregados minerales Componente B: copolímero compatible con cemento Densidad: componente A: 1,37 g/cm³ componente B: 1,03 g/cm³ Validez: 9 meses »» ARMATEC es un revestimiento polimérico bicompo-

nente de gran eficiencia. Forma sobre la superficie del acero una protección anticorrosiva, debido a su alcalinidad y baja permeabilidad.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--protección anticorrosiva por barrera para armaduras de espera; --protección de armaduras expuestas en la región de reparaciones estructurales. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las armaduras que recibirán el tratamiento con el ARMATEC deben estar íntegras, sin herrumbre, lechada de cemento, aceites y desmoldantes. En caso de que sea necesario ejecutar la limpieza de las piezas, utilizar cepillo de cerdas de acero o lija. El hormigón cercano a las armaduras debe estar

limpio, exento de partículas sueltas y levemente humedecido, pero no empapado. Preparación del Producto Adicionar el componente A (polvo) de a poco en el componente B (líquido) y mezclarlos, preferentemente, con agitador mecánico de 3 a 5 minutos, hasta la obtención de una mezcla fluida, homogénea y sin grumos. En caso de que no sea utilizado todo el conjunto de una sola vez, mezclar los componentes en la proporción 1:3 (líquido: polvo), en peso. Aplicación El ARMATEC es aplicado como pintura, con pincel, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo de 3 horas entre cada mano, en la temperatura de 25 °C. El ARMATEC debe ser aplicado en toda la barra de espera y en la base de hormigón también, con el máximo de precisión posible para no dejar fallas. En reparaciones estructurales, aguardar como mínimo 24 horas después de la última mano para ejecutar el recubrimiento. El espesor final aproximado de aplicación del ARMATEC debe ser de 1 a 2 mm. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 6,65 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

1,8 kg/m²/mm. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Aplicar el producto en, como máximo, 1 hora, después de la mezcla, a la temperatura de 25 °C. En las regiones que están siendo hechos reparaciones estructurales en caso de que exista oxidación en las barras de acero,

303


limpiar totalmente las barras y verificar si no hubo pérdida de sección significativa, en caso de que eso ocurra seguir las orientaciones del responsable técnico. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible para protección de armaduras expuestas en la región de reparaciones estructurales. En protección anticorrosiva por barrera para armaduras de espera el ARMATEC es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. La no utilización de la proporción correcta de los componentes puede acarrear pérdida de desempeño. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

304

Envase:

Rendimiento:

Galón de 4 kg

2,2 m²/mm

manual técnico


ARMATEC OX 7 Neutralizador de herrumbre

Convierte el herrumbre en un fondo protector de pintura »»Fácil

aplicación adherencia »»Secado rápido »»No necesita la remoción total del herrumbre »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido rosado Composición básica: ácido Densidad: 1,18 g/cm³ Validez: 12 meses »» ARMATEC OX 7 transforma el herrumbre en un

eficiente fondo protector, sirviendo como base para recibir pinturas. Además de proporcionar óptima adherencia de la pintura, tiene acción neutralizadora, lo que dificulta el surgimiento de herrumbre bajo la pintura. No necesita la remoción total del herrumbre, representando gran facilidad y rapidez en la realización del servicio.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--rejas; --portones --chapas; --piezas metálicas no estructurales. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie a ser tratada debe estar sin aceite, polvo y pinturas. Remover el herrumbre más grosero con cepillo de cerdas de acero o lija de gramaje medio. Se recomienda cubrir los objetos y la base a fin de evitar daños con salpicaduras. Preparación del Producto Producto pronto para su uso.

Aplicación El ARMATEC OX 7 es aplicado como pintura, con pincel, en 1 mano, respetando el consumo por m². En general, el secado ocurre entre 8 y 10 horas después de la aplicación, a la temperatura de 25 °C. En casos de herrumbre más acentuado, aguardar el secado de la 1ª mano y lijar nuevamente la superficie para aplicar sobre ella 1 mano más del producto. Aguardar su perfecto secado antes de pintar la pieza. »» CONSUMO APROXIMADO

Mínimo de 100 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Mantener el ambiente ventilado durante

la aplicación. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Botas; --Guantes de goma; --Máscara semifacial con filtro químico; --Anteojos de seguridad. »» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

305


»» ADVERTENCIA

Nunca utilizar pintura a base de agua sobre la superficie tratada. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

306

Envases:

Rendimiento:

Frasco de 200 mL Frasco de 500 mL Garrafa de 1 litro Garrafa de 3,6 litros Tambor plástico de 200 litros

2 m² 5 m² 10 m² 36 m² 2.000 m²

manual técnico


ARMATEC ZN

Primer anticorrosivo a base de zinc para metales Evita Herrumbre y protege los metales »»Impermeable »»Secado

rápido adherencia »»Acepta pintura base solvente »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido rojo, inflamable Composición básica: resina sintética y cromato de zinc Densidad: 1,39 g/cm³ Validez: 24 meses »» ARMATEC ZN es un primer anticorrosivo, elaborado

a base de resina sintética con cromato de zinc, que ofrece alto poder inhibidor de corrosión, proporcionando de ese modo efectiva protección de los metales. Impide la corrosión aun en atmósferas bastante agresivas. Recubre las armaduras de espera y otras superficies metálicas con una película impermeable de gran adherencia. Se caracteriza por el secado rápido y gran durabilidad. ARMATEC ZN acepta pintura posterior, a base agua o solvente.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--armaduras (en reparaciones estructurales); --armaduras de espera; --primer para pinturas externas de tanques y máquinas. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las armaduras que recibirán el tratamiento con el ARMATEC ZN deben estar íntegras, sin herrumbre, lechada de cemento, aceites y desmoldantes. En caso de que sea necesario ejecutar la limpieza de las piezas, utilizar cepillo de cerdas de acero, lija o chorro de arena. En las regiones en que están

siendo hechas reparaciones estructurales, dejar un espacio entre la armadura y el fondo de la reparación para que pueda realizar el tratamiento con más precisión, en toda la sección de la barra. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación ARMATEC ZN es aplicado como pintura con pincel, en 2 manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 3 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. El ARMATEC ZN debe ser aplicado en toda la sección de la barra a ser tratada, con la máxima precisión posible para no dejar fallas. En reparaciones estructurales, recomendamos cerrar el reparación después del secado del ARMATEC ZN, para evitar exposición prolongada de la barra. Cuando es aplicado en estructuras metálicas expuestas, el primer podrá ser usado apenas como base anticorrosiva para pintura de acabado. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 436,32 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

Mínimo 200 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En las regiones que están siendo hechas

reparaciones estructurales en caso de que exista oxidación en las barras de acero, limpiar totalmente las barras y verificar si no hubo pérdida de sección significativa, en caso de que eso ocurra seguir las orientaciones del responsable técnico. Aplicar con

307


tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con thinner después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar el producto sobre aluminio y acero galvanizado. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

308

Envases:

Rendimiento:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Balde de 18 litros

4,5 m² 18 m² 90 m²

manual técnico


ISOL

Pintura a base de alquitrán para hierro y hormigón Evita la corrosión e inhibe la acción de bacterias, hongos y raíces »»Impermeable »»Alta »»Alta

adherencia resistencia

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido negro, viscoso, inflamable Composición básica: alquitrán de hulla Densidad: 1,20 g/cm³ Validez: 24 meses »» ISOL ofrece excelentes características anticorrosivas

y gran resistencia a la intemperie, formando sobre las superficies una película impermeable y de óptima adherencia. Permite la obtención de una película consistente para lugares sujetos a acción más intensiva de los medios agresivos e inhibe la acción de bacterias, hongos y raíces.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--pintura antirraíz en la protección de estructuras; --protección de: hormigón, mortero y hierro en obras hidráulicas, sanitarias y portuarias. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies que recibirán el tratamiento con el ISOL deben estar secas, íntegras, sin herrumbre, aceites, desmoldantes, agentes de curado, pinturas y partículas sueltas. En caso de que sea necesario ejecutar la limpieza de las piezas, utilizar cepillo de cerdas de acero o lija. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación.

Aplicación ISOL es aplicado como pintura con pincel, escoba de cerdas blandas o rodillo de lana de oveja de pelo corto, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 8 horas entre las manos, a la temperatura de 25 °C. Para aplicar el ISOL la superficie debe estar totalmente seca. Aplicar 1 mano de ISOL para penetración. En la mano de penetración, frotar bien el sustrato con poco material. Las demás manos deben ser aplicadas normalmente para formar una cobertura hasta alcanzar el consumo recomendado. »» CONSUMO APROXIMADO

Mínimo 225 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Mantener el ambiente ventilado durante la aplicación. Evitar la inhalación de los vapores y mantener lejos de las fuentes de calor. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

309


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. ISOL no debe ser usado en tanques de agua potable y depósitos o cisternas. El envase del ISOL no debe ser reutilizada. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

310

Envase:

Rendimiento:

Balde de 18 litros

80 m²

manual técnico


PICHE EXTRA VEDACIT

Pintura impermeabilizante a base de alquitrán para maderas Evita la putrefacción de la madera »»Impermeable »»Alta »»Fácil

resistencia al sol y la lluvia aplicación

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido negro, inflamable Composición básica: alquitrán de hulla Densidad: 1,18 g/cm³ Validez: 24 meses »» PICHE EXTRA VEDACIT es una pintura a base de alqui-

trán de hulla, resistente al sol y a la lluvia, que evita la putrefacción de la madera y la infiltración de agua.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--postes de madera; --galpones; --cercas; --estacas; --barcos; --paredes con tierra encostada en madera. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies deben estar secas y sin partículas sueltas. Para inmunizar maderas brutas y secas, aplicar antes un inmunizante incoloro para maderas cepilladas, como el PENETROL CUPIM. Después del secado del producto, proteger con PICHE EXTRA VEDACIT. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación PICHE EXTRA VEDACIT es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas o rodillo de lana de

oveja de pelo corto, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo mínimo de 24 horas entre las manos, a la temperatura de 25 °C. En caso necesario, en la 1ª mano, PICHE EXTRA VEDACIT puede ser diluido en, como máximo, 10% de aguarrás para proporcionar mejor penetración del producto, que debe ser bien frotado sobre el sustrato. Al aplicar en recintos cerrados, asegurar la buena ventilación del lugar. Para inmunizar maderas brutas y secas, aplicar PICHE EXTRA VEDACIT solamente después del secado de un inmunizante incoloro para maderas cepilladas, como el PENETROL CUPIM. »» CONSUMO APROXIMADO

Mínimo de 150 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Mantener el ambiente ventilado durante la aplicación. Evitar la inhalación de los vapores y mantener lejos de las fuentes de calor. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con aguarrás inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

311


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. PICHE EXTRA VEDACIT no debe ser usado en tanques de agua potable y depósitos o cisternas. El envase del PICHE EXTRA VEDACIT no debe ser reutilizado. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

312

Envases:

Rendimiento:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 litros Lata de 18 litros

6 m² 24 m² 120 m²

manual técnico


Selladores para juntas En esta secciรณn Ud. encuentra: Carbolรกstico 3 Mata Junta Vedacit Tarucel Vedacit Vedacril Vedaflex Vedaflex J-15 Mono Vedaflex Super MS

313


Selladores para juntas Procurando evitar la fisuración aleatoria de la edificación por el efecto de la contracción del hormigón o del mortero, se debe siempre intentar delimitar el área de movimiento para reducir las tensiones de tracción superficial del revestimiento u hormigón. Las principales funciones de los selladores en las juntas son: ser impermeables; deformar de modo de acomodarse al movimiento de las juntas; recuperar suficientemente sus propiedades y forma originales después de la deformación cíclica; permanecer adherido a las caras de las juntas; no romperse internamente; no escurrir en virtud de la acción de la gravedad; no ablandarse a un nivel de consistencia inaceptable bajo temperaturas elevadas de servicio; no endurecerse o volverse inaceptablemente quebradizos bajo temperaturas bajas de servicio; ser substituible al final de un período razonable de servicio. Del punto de vista mecánico, los selladores pueden estar sujetos a esfuerzos de compresión, tracción, torsión, cizallamiento y flexión. El dimensionamiento de la junta es proporcional al coeficiente de dilatación del hormigón o revestimiento a la variación de temperatura ambiente. Y debe obedecer a una relación preestablecida adoptada entre el ancho y la profundidad, llamada factor de forma.

314

manual técnico


CARBOLÁSTICO 3 Masa asfáltica para sellado

Calafatea con perfección juntas horizontales y verticales »»Impermeable »»Alta

adherencia durabilidad

»»Gran

»» CARACTERÍSTICAS

Masa negra, inflamable Composición básica: asfalto Densidad: 1,2 g/cm³ Validez: 24 meses »» CARBOLÁSTICO 3 es una masa asfáltica de gran

adherencia y impermeabilidad para tratamiento de juntas horizontales. Puede ser aplicada en hormigón, mortero, hierro y madera.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Sellado de juntas horizontales. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La junta debe estar perfectamente limpia, íntegra, regular y seca, respetando el factor de forma, para la aplicación de la masa asfáltica para sellado (ancho x espesor), según la tabla: Dimensiones Dimensión de aplicación de la masa asfáltica

Dimensión del delimitador de profundidad

(Ancho x Profundidad)

(Diámetro)

10 mm x 10 mm 15 mm x 10 mm 20 mm x 10 mm 25 mm x 12 mm

15 mm 20 mm 25 mm 30 mm

Para limitar la profundidad, usar como material el cordón de polietileno, como el TARUCEL VEDACIT,

que debe llenar de forma presionada, totalmente el ancho de la junta, para impedir la fuga del sellador y mantener la profundidad uniforme. El diámetro del TARUCEL VEDACIT debe ser mayor que el ancho de la junta. Proteger los bordes de la junta con cinta crepe y, enseguida, aplicar en la parte interna de la junta 1 mano de un primer a base de agua, como el PRIMER ECO VEDACIT, o un primer a base de solvente, como el PRIMER MANTA VEDACIT, y aguardar el secado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. CARBOLÁSTICO 3 podrá ser ablandado en baño maría sobre una chapa con la superficie cubierta por arena o piedra partida, cerca del lugar de aplicación a fin de facilitar en la utilización. Entre tanto, por ser inflamable, deberá ser tomado el máximo de cuidado para evitar el contacto del producto con el fuego. Aplicación CARBOLÁSTICO 3 es aplicado puro, con espátula metálica, presionando de forma moderada el producto contra las paredes para no desplazar el delimitador de profundidad. Aplicar el producto con tiempo estable. »» CONSUMO APROXIMADO

Junta 10 x 10 mm = 120 g/m. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Aplicar con tiempo estable. El tiempo

de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. En áreas sujetas a tránsito constante, se recomienda que la masa asfáltica quede de 1 a 2 mm abajo del nivel del piso, para que no sufra desgaste debido a la abrasión y sea arrancado. Lavar las herramientas con aguarrás.

315


Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

El CARBOLÁSTICO 3 no acepta pintura de acabado. No dejar el producto en contacto directo con el fuego. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

316

Envases:

Rendimiento:

Lata de 1 kg Galón de 4 kg Balde de 20 kg

8m 33 m 166 m

manual técnico


MATA JUNTA VEDACIT Junta premoldeada para hormigón Optimiza el calafateado y llenado de junta estructural »»Bulbo

dimensionado para absorber esfuerzos mecánicos »»Resistente al agua, a los medios agresivos »» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: cloruro de polivinilo (PVC) Validez: 12 meses

»» MATA JUNTA VEDACIT es un perfil de PVC para juntas,

fabricado de acuerdo con estándares internacionales. Presenta el bulbo hueco capaz de absorber los movimientos de las juntas en la tracción, en la compresión y en el cizallamiento. Las pestañas permiten un perfecto contacto con el hormigón, dificultando la percolación del agua. Nidos y fallas en las pestañas deben ser evitados, si es necesario, reduciendo el tamaño del agregado máximo del hormigón junto al perfil. La colocación cuidadosa es fundamental en la eficiencia del MATA JUNTA VEDACIT.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Indicado para junta en hormigón, respetando el tipo de MATA JUNTA VEDACIT con sus respectivos campos de aplicación. --MATA JUNTA VEDACIT O 35/10: Juntas de grandes solicitaciones en diques, represas, decantadores, esclusas, depósitos o cisternas etc. --MATA JUNTA VEDACIT O 35/6: Juntas de grandes solicitaciones en diques, represas, decantadores, esclusas, depósitos o cisternas etc. --MATA JUNTA VEDACIT O 33: Juntas de grandes solicitaciones en diques, represas, decantadores, esclusas, depósitos o cisternas etc. -- MATA JUNTA VEDACIT O 22: Juntas de solicitación media en decantadores, piscinas, depósitos o cisternas, canales, puentes, viaductos, túneles, galerías etc. --MATA JUNTA VEDACIT O 012: Juntas de pequeña solicitación.

»» MODO DE USAR

Preparación del Producto Dependiendo del tipo de junta, la colocación del MATA JUNTA VEDACIT debe obedecer los detalles a seguir. La distancia mínima entre el herraje y la pestaña del MATA JUNTA VEDACIT deberá ser de 1 vez y media el tamaño del agregado máximo. Para obras de gran responsabilidad, especialmente en lo que se refiere a la estabilidad transversal, se recurre a la colocación de 2 perfiles paralelamente. Soldadura Los diversos tipos de soldadura deberán ser ejecutados previamente en lugar propicio dentro del obrador, para que puedan ser llevadas al lugar de aplicación solamente para ser realizadas las soldaduras de superficie, pues estas presentan menor complejidad de ejecución.

317


»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES

--O 12 – rollo de 20 m – gris --O 22 – rollo de 20 m – gris --O 33 – rollo de 20 m – gris --O 35/6 – rollo de 10 m – negro --O 35/10 – rollo de 20 m – negro EJEMPLOS DE APLICACIÓN Juntas de construcción

Aplicación Será necesario tener como herramienta de aplicación una lámina de hierro compatible con el tamaño del MATA JUNTA VEDACIT. Calentar esa lámina aproximadamente a la temperatura de 150 °C a 160 °C y después de calentada, colocar entre los MATA JUNTA VEDACIT que serán soldados. Al iniciarse la fusión, remover la lámina, apretando firmemente las extremidades fundidas del MATA JUNTA VEDACIT.

Paso 1: fijar con alambre el MATA JUNTA VEDACIT en el armazón de la estructura a ser hormigonada.

»» DATOS TÉCNICOS

--elongación: encima de 280%; --resistencia la tracción: encima de 120 kg/cm²; --resistencia al cizallamiento: encima de 87 kg/cm²; --resistencia el agua, medios agresivos y envejecimiento.

Paso 2: Realizar la primera parte del hormigonado.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: El servicio de soldadura y colocación

del MATA JUNTA VEDACIT deberá ser realizado por profesional habilitado.

Paso 3: Montar encofrado a continuación y hormigonar.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Guantes de protección de mallas; --Delantal de PVC; --Botas; --Máscara de protección PFF2; --Anteojos de seguridad.

318

manual técnico

Paso 4: desencofrar.


Juntas de dilataci贸n

Paso 1: fijar con alambre el MATA JUNTA VEDACIT en el armaz贸n de la estructura a ser hormigonada y ya dejar previsi贸n del lugar de la junta.

Paso 2: Realizar la primera parte del hormigonado.

Paso 3: Montar encofrado a continuaci贸n y hormigonar ya dejando el lugar de la junta.

Paso 4: desencofrar y calafetear la junta con sellador apropiado.

319


TARUCEL VEDACIT

Delimitador de profundidad y apoyo para juntas y aberturas Proporciona profundidad uniforme y evita la ruptura del sellador »»Impermeable »»Flexible »»Baja

densidad el correcto dimensionamiento de la junta

»»Permite

»» CARACTERÍSTICAS

Color gris Composición básica: polietileno Validez: 24 meses »» TARUCEL VEDACIT es un delimitador de profundi-

dad, impermeable y flexible, elaborado con espuma de polietileno de baja densidad. Además de evitar fuga de material durante la aplicación de los selladores, permite el correcto dimensionamiento de las juntas, pues proporciona profundidad uniforme y adecuado factor de forma (relación entre ancho y profundidad). Posibilita la máxima eficiencia de la junta, una vez que la adherencia del sellador ocurre apenas en los lados, y no en el fondo, evitando así el desprendimiento o la ruptura del sellador.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--indicado como cuerpo de apoyo en el preparación de juntas para aplicación de selladores; --protección y llenado de aberturas de aluminio.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La junta debe estar perfectamente limpia, íntegra y regular. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación El TARUCEL VEDACIT es aplicado con las manos, llenando de forma presionada, totalmente el ancho

320

manual técnico

de la junta. El diámetro del TARUCEL VEDACIT debe ser mayor que el ancho de la junta, manteniendo la profundidad uniforme, obedeciendo al factor de forma según tabla: Dimensiones Dimensión de aplicación del sellador

Dimensión del TARUCEL VEDACIT

(Ancho x Profundidad)

(Diámetro)

6 mm x 6 mm 10 mm x 10 mm 15 mm x 10 mm 20 mm x 10 mm 25 mm x 12 mm

10 mm 15 mm 20 mm 25 mm 30 mm

»» ATENCIÓN: La temperatura de trabajo del TARUCEL

VEDACIT (polietileno expandido de baja densidad) es de 40 °C hasta 90 °C. El producto no sufre reacciones en contacto con solventes y otros productos químicos de uso en el mercado, desde que sean trabajados en la temperatura citada.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Guantes de goma; --Delantal de PVC; --Anteojos de seguridad.

»» ENVASES

--Gris – 10 mm x 1.150 m --Gris – 15 mm x 550 m --Gris – 20 mm x 350 m --Gris – 25 mm x 200 m --Gris – 30 mm x 160 m


VEDACRIL

Masa acrílica para sellado Calafatea con perfección grietas y fisuras en paredes »»Pronto

para su uso adherencia »»Resistente a la intemperie »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Masa disponible en los colores gris y blanco Composición básica: resina acrílica Densidad: 1,54 g/cm³ Validez: 9 meses »» VEDACRIL es una resina acrílica para calafateado

de grietas y fisuras. Se caracteriza por la óptima resistencia a la intemperie y rayos solares, pudiendo ser aplicado en superficies internas o externas. VEDACRIL acepta pinturas sin solvente, a base de látex o de emulsiones acrílicas.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Es indicado para sellar grietas y fisuras en paredes de hormigón o mampostería. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Abrir las grietas y fisuras en el formato de V, que pueden tener como máximo 5 mm de ancho x 5 mm de profundidad. La superficie debe estar perfectamente limpia y sin polvo. Humedecer ligeramente la superficie antes de la aplicación del VEDACRIL, para mejorar la adherencia del producto y evitar retracciones excesivas. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Colocar el cartucho en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°. Durante la aplicación, mantener el pico en el fondo de la grieta para evitar la oclusión de burbujas de aire.

Ejecutar, enseguida, el acabado con espátula metálica o de PVC. Externamente, debe ser aplicado con tiempo estable para que, durante el secado inicial, cerca de 4 horas, a la temperatura de 25 °C, no reciba lluvia. En caso de que se observe contracción, en 24 horas, volver a aplicar el producto con espátula. »» CONSUMO APROXIMADO

Junta 5 x 5 mm = 13 m/cartucho. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: El tratamiento y la pintura de grietas

exigen conocimiento de profesional habilitado. El producto sólo podrá recibir pintura sin solvente después de estar completamente seco, en un período mínimo de 24 horas, en condiciones normales de temperatura de 25 °C. Para juntas de dilatación sujetas a movimiento significativo, se indica un sellador elástico a base de poliuretano, como el VEDAFLEX. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASE Y RENDIMIENTO Envase:

Rendimiento:

Tubo de 500 g

13 m

321


VEDAFLEX

Sellador elástico a base de poliuretano Calafatea juntas con perfección »»Alta

elasticidad adherencia »»Pronto para su uso »»Bajo COV (compuesto orgánico volátil) »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Disponible en los colores: gris, blanco, negro, beige. Consultar por otros colores. Composición básica: poliuretano Densidad: 1,20 g/cm³ Validez: 12 meses »» VEDAFLEX es un sellador impermeable de elasti-

cidad permanente. Tiene óptima resistencia a la intemperie y rayos solares, sin alterar las características mecánicas. Presenta gran adherencia a metal, hormigón, cerámicas y piedras naturales. Permite movimientos periódicos en juntas, calculándose una elasticidad permanente de hasta 25%.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--llenado de juntas (6 a 25 mm de ancho), internas o externas, verticales o horizontales; --calafateados; --sellados en aberturas, canaletas, rejillas entre otros.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Juntas de dilatación La junta debe estar perfectamente limpia, íntegra, regular y seca, respetando el factor de forma para aplicación del sellador (ancho x espesor), según la tabla:

322

manual técnico

Dimensiones Dimensión de aplicación del sellador

Dimensión del delimitador de profundidad

(Ancho x Profundidad)

(Diámetro)

6 mm x 6 mm 10 mm x 10 mm 15 mm x 10 mm 20 mm x 10 mm 25 mm x 12 mm

10 mm 15 mm 20 mm 25 mm 30 mm

Para limitar la profundidad, usar como material el cordón de polietileno, como el TARUCEL VEDACIT, que debe llenar de forma presionada, totalmente el ancho de la junta, para impedir la fuga del sellador y mantener la profundidad uniforme. El diámetro del TARUCEL VEDACIT debe ser mayor que el ancho de la junta. Proteger los bordes de la junta con cinta crepe. Calafateados En el calafateado de orificios de fijación de piezas. Proteger primeramente la superficie con cinta crepe o similar en el ancho de 5 cm, colocándola sobre el lugar donde será hecha la fijación de la pieza. Ejecutar posteriormente la demarcación y realizar el orificio. Realizar, enseguida, la limpieza con aspirador de polvo. Sellados Para sellar piezas diversas las superficies deben estar, limpias y secas. Proteger la superficie, con cinta crepe o similar, colocándola en los lados donde será hecho el sellado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Juntas de dilatación Colocar el cartucho de VEDAFLEX en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°. Durante la aplicación, mantener el pico en el fondo de la junta para evitar la oclusión de burbujas de aire. Después de la aplicación, ejecutar el acabado superficial del sellador, con


objetos de punta redondeada, para uniformar la superficie, utilizar con detergente neutro. Después del acabado, retirar con cuidado la cinta crepe de los bordes. El curado superficial ocurre en, como mínimo 4 horas, a la temperatura de 25 °C y el curado total, en 7 días, pudiendo variar de acuerdo con la temperatura ambiente. 1 - ESTRUCTURA

COV (compuesto orgánico volátil): 17,04 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

Para una junta 10 x 10 mm – mínimo de 165 g/m. El consumo puede variar de acuerdo con el factor de forma de la junta.

5 - SELLADOR

»» ALMACENAMIENTO

2 - REGULARIZACIÓN 3 - ACABAMIENTO ESPESOR

»» DATOS TÉCNICOS

4 - DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

ANCHO

»» ATENCIÓN: En áreas externas aplicar con tiempo

Juntas de Dilatación

Calafateados Colocar el cartucho de VEDAFLEX en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°, aplicando el producto totalmente en el orificio, colocar el tarugo, remover la cinta crepe o similar junto al excedente del producto. Sellados Colocar el cartucho de VEDAFLEX en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°, aplicando el producto en todo el perímetro de la pieza a sellar, remover la cinta crepe o similar junto al excedente del producto. El curado superficial ocurre en, como mínimo 4 horas, en la temperatura de 25 °C y el curado total, en 7 días, pudiendo variar de acuerdo con la temperatura ambiente.

estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda proteger objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. En áreas sujetas a tránsito constante, se recomienda que el sellador quede de 1 a 2 mm abajo del nivel del piso, para que no sufra desgaste debido a la abrasión y sea arrancado. Superficies de base cimenticias deben estar totalmente curadas. Limpiar las herramientas de acabado con aguarrás. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - PERNO DE FIJACIÓN

2 - REGULARIZACIÓN

5 - CALAFATEADO

3 - IMPERMEABILIZACIÓN

6 - SELLADO

7 - ARTEFACTO SANITARIO

El VEDAFLEX no acepta pintura de acabado. No se puede aplicar el VEDAFLEX en superficies húmedas. No debe trabajar en condiciones de inmersión.

Calafateado y Sellado

323


»» ENVASES Y RENDIMIENTO

324

Envases:

Rendimiento para juntas de 10 x 10 mm

Tubo de 400 g Sachet de 830 g

2,42 m 5,00 m

manual técnico


VEDAFLEX J-15 MONO

Sellador elástico a base de alquitrán y poliuretano, monocomponente Calafatea juntas horizontales con perfección »»Pronto

para su uso »»Alta elasticidad y resistencia »»Autonivelante »»Gran adherencia »» CARACTERÍSTICAS

Líquido verde oscuro Composición básica: alquitrán de hulla y poliuretano Densidad: 1,30 g/cm³ Validez: 12 meses »» VEDAFLEX J-15 MONO es un sellador compuesto a

base de alquitrán y poliuretano, monocomponente, que presenta excelente resistencia a productos químicos y a la intemperie. Tiene elasticidad y proporciona juntas estancas y de gran durabilidad. VEDAFLEX J-15 MONO tiene excelente adherencia a hormigón, mortero y metal.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

VEDAFLEX J-15 MONO es indicado solamente para juntas (6 a 25 mm de ancho) horizontales de intensa solicitación en pistas de aeropuertos, pisos industriales, estacionamientos, estaciones de servicio y obras de saneamiento. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La junta debe estar perfectamente limpia, íntegra, regular, nivelada y seca, respetando el factor de forma, para aplicación del sellador (ancho x espesor), según la tabla:

Dimensiones Dimensión de aplicación del sellador

Dimensión del delimitador de profundidad

(Ancho x Profundidad)

(Diámetro)

6 mm x 6 mm 10 mm x 10 mm 15 mm x 10 mm 20 mm x 10 mm 25 mm x 12 mm

10 mm 15 mm 20 mm 25 mm 30 mm

Para limitar la profundidad, usar como material el cordón de polietileno, como el TARUCEL VEDACIT, que debe llenar, de forma presionada, totalmente el ancho de la junta para impedir la fuga del sellador y mantener la profundidad uniforme. El diámetro del TARUCEL VEDACIT debe ser mayor que el ancho de la junta. Proteger los bordes de la junta con cinta crepe. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. El producto puede formar una película superficial, la cual debe ser removida antes de la homogeneización. Aplicación Verter directamente el VEDAFLEX J-15 MONO en las juntas. Dar acabado con espátula, presionando el producto contra las paredes. El curado inicial ocurre en 24 horas y el curado total en 7 días, a la temperatura de 25 °C y humedad relativa del aire de 50%. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 120,25 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

Para una junta 10 x10 mm – mínimo de 130 g/m. El consumo puede variar de acuerdo con el factor de forma de la junta.

325


»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: En áreas externas aplicar con tiempo

estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Proteger las juntas de la lluvia por 24 horas después de aplicar el producto. En áreas sujetas a tránsito constante, se recomienda que el sellador quede de 1 a 2 mm abajo del nivel del piso, para que no sufra desgaste debido a la abrasión y sea arrancado. Superficies de base cimenticias deben estar totalmente curadas. Limpiar las herramientas de acabado con aguarrás. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

El VEDAFLEX J-15 MONO no acepta pintura de acabado. No se puede aplicar el VEDAFLEX J-15 MONO en superficies húmedas. No debe trabajar en condiciones de inmersión. »» ENVASE Y RENDIMIENTO

326

Envase:

Rendimiento:

Galón de 4,3 kg

33 m

manual técnico


VEDAFLEX SUPER MS Sellador elástico a base de polímero MS Calafatea con perfección juntas verticales u horizontales »»Alta

elasticidad y resistencia adherencia »»Pronto para su uso »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Disponible en los colores gris y blanco Composición básica: polímero metoxi-silano Densidad: 1,30 g/cm³ Validez: 12 meses »» VEDAFLEX SUPER MS es un sellador impermeable

de elasticidad permanente. Tiene óptima resistencia a la intemperie y rayos solares, sin alterar las características mecánicas. Presenta gran adherencia a vidrio, metal, hormigón, madera, materiales cerámicos, piedras naturales y fibra de vidrio. Permite movimientos periódicos en juntas. Puede recibir pintura, después del curado completo del sellador, desde que la elasticidad de la pintura sea compatible con la del VEDAFLEX SUPER MS.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--llenado de juntas (6 a 25 mm de ancho), internas o externas, verticales o horizontales; --calafateados; --sellados en aberturas, canaletas, rejillas entre otros.

»» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Juntas de dilatación La junta debe estar perfectamente limpia, íntegra, regular y seca, respetando el factor de forma, para aplicación del sellador (ancho x espesor) según la tabla:

Dimensiones Dimensión de aplicación del sellador

Dimensión del delimitador de profundidad

(Ancho x Profundidad)

(Diámetro)

6 mm x 6 mm 10 mm x 10 mm 15 mm x 10 mm 20 mm x 10 mm 25 mm x 12 mm

10 mm 15 mm 20 mm 25 mm 30 mm

Para limitar la profundidad, usar como material el cordón de polietileno, como el TARUCEL VEDACIT, que debe llenar de forma presionada, totalmente el ancho de la junta, para impedir la fuga del sellador y mantener la profundidad uniforme. El diámetro del TARUCEL VEDACIT debe ser mayor que el ancho de la junta. Proteger los bordes de la junta con cinta crepe. Calafateados En el calafateado de orificios de fijación de piezas. Proteger primeramente la superficie con cinta crepe o similar en el ancho de 5 cm, colocándola sobre el lugar donde será hecha la fijación de la pieza. Ejecutar posteriormente la demarcación y realizar el orificio. Realizar, enseguida, la limpieza con aspirador de polvo. Sellados Para sellar piezas diversas las superficies deben estar, limpias y secas. Proteger la superficie, con cinta crepe o similar, colocándola en las lados donde será hecho el sellado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Aplicación Juntas de dilatación Colocar el cartucho del VEDAFLEX SUPER MS en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°. Durante la aplicación, mantener el pico en el fondo de la junta para evitar la oclusión de burbujas de aire. Después de la aplicación ejecutar el acabado superficial del

327


sellador, con objetos de punta redondeada, para uniformar la superficie, utilizar con detergente neutro. Después del acabado, retirar con cuidado la cinta crepe de los bordes. El curado superficial ocurre en como mínimo 4 horas, a la temperatura de 25 °C y el curado total, en 7 días, pudiendo variar de acuerdo con la temperatura ambiente. 1 - ESTRUCTURA

5 - SELLADOR

2 - REGULARIZACIÓN

ESPESOR

3 - ACABAMIENTO 4 - DELIMITADOR DE PROFUNDIDAD

»» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 17,04 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

Para una junta 10 x 10 mm – mínimo de 165 g/m. El consumo puede variar de acuerdo con el factor de forma de la junta. »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor.

ANCHO

»» ATENCIÓN: En áreas externas aplicar con tiempo

Juntas de Dilatación

Calafateados Colocar el cartucho de VEDAFLEX SUPER MS en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°, aplicando el producto totalmente en el orificio, colocar el tarugo, remover la cinta crepe o similar junto al excedente del producto. Sellados Colocar el cartucho de VEDAFLEX SUPER MS en la pistola de aplicación y cortar la punta del pico plástico en la medida deseada, a 45°, aplicando el producto en todo el perímetro de la pieza a sellar, remover la cinta crepe o similar junto al excedente del producto. El curado superficial ocurre en como mínimo 4 horas, en la temperatura de 25 °C y el curado total, en 7 días, pudiendo variar de acuerdo con la temperatura ambiente.

estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda proteger objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. En áreas sujetas a tránsito constante, se recomienda que el sellador quede de 1 a 2 mm abajo del nivel del piso, para que no sufra desgaste debido a la abrasión y sea arrancado. Superficies de base cimenticias deben estar totalmente curadas. Limpiar las herramientas de acabado con aguarrás. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

DESCRIPCIÓN 1 - ESTRUCTURA

4 - PERNO DE FIJACIÓN

2 - REGULARIZACIÓN

5 - CALAFATEADO

3 - IMPERMEABILIZACIÓN

6 - SELLADO

Calafateado y Sellado

328

manual técnico

7 - ARTEFACTO SANITARIO

No se puede aplicar el VEDAFLEX SUPER MS en superficies húmedas. No debe trabajar en condiciones de inmersión.


»» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento para juntas de 10 x 10 mm

Tubo de 400 g Sachet de 830 g

2,42 m 5,00 m

329


Selladores superficiales En esta secciรณn Ud. encuentra: Vedacil Vedacil Acqua Vedacil MAX Vedafix Vedafix MAX

330


Selladores Superficiales La acción de la intemperie y de agentes agresivos en el hormigón, en la mampostería o en revestimientos puede con el tiempo deteriorar y generar eflorescencias, infiltraciones y desagregaciones. Factores intrínsecos influencian la velocidad del proceso de degradación del revestimiento, como la porosidad de la superficie que influencia directamente la absorción de humedad, la textura de los materiales, que cuanto más rugosa mayor es el índice de retención de agua, y el campo de aplicación, pues el posicionamiento en función de la insolación (cara norte, sur, este y oeste) altera el régimen de exposición al sol, a la lluvia y al viento, potenciando sus efectos en algún punto. La protección superficial es indicada para reducir la porosidad, impermeabilizar la superficie, elevar la resistencia a la intemperie y evitar el surgimiento de problemas, inclusive en áreas ya sometidas a reparaciones eventuales.

331


VEDACIL

Barniz acrílico disperso en solvente para protección de estructuras Protege y realza la tonalidad natural de la superficie »»Pronto

para su uso penetración »»Secado rápido »»Fácil de limpiar »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro, inflamable, de acabado brillante Composición básica: resina acrílica y solvente Densidad: 0,90 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDACIL es un barniz a base de resina acrílica dis-

persa en solvente. Es indicado para protección de estructuras y, después del curado, forma una película transparente, impermeable, de fácil limpieza, de buena resistencia la abrasión y la intemperie.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Protección interna y externa como: --estructuras de hormigón y mampostería aparente; --pisos de hormigón con tráfico moderado; --piedras naturales; --tejas cerámicas y de hormigón. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. La superficie debe ser lijada y, enseguida, sellada con 1 mano previa de sellador acrílico, como el VEDAFIX. Aguardar secado de 24 horas, en la temperatura de 25 °C, para iniciar aplicación del VEDACIL. Para superficies de hormigón con elevada porosidad se recomienda ejecutar antes

332

manual técnico

de la aplicación un estucado con pasta de cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación VEDACIL puede ser aplicado con pincel o rodillo de lana de oveja de pelo corto. El producto debe ser aplicado en manos, respetándose el consumo recomendado por m² y el intervalo mínimo de 6 horas entre manos, a la temperatura de 25 °C. En el caso de pisos, aguardar como mínimo 48 horas, a la temperatura de 25 °C, para liberación del área al tránsito. Durante la aplicación proteger objetos y utensilios contra salpicaduras. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 286,8 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

160 a 250 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. La superficie a ser tratada debe estar estanca e impermeabilizada pues humedad resultante de fallas de impermeabilización o retenida en las piezas después del lavado, puede provocar manchas en la superficie. Cuando es aplicado sobre superficies claras, el producto puede dejarlas levemente amarillentas. En pisos lavables, verificar previamente si la aplicación de VEDACIL no vuelve resbaladizo el lugar. En caso de dudas sobre acabado y adherencia, se sugiere la realización de test previo. La limpieza de las herramientas debe


ser hecha con solvente del tipo thinner. La limpieza de superficies tratadas con VEDACIL debe ser hecha solamente con agua y jabón. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos (para uso en aplicación pulverizada); --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. VEDACIL no debe ser aplicado en superficies con presencia de humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar VEDACIL sobre superficies lisas, esmaltadas, vitrificadas o cualquier otra que no tenga porosidad suficiente para absorber el producto. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento*:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 L Lata de 18 L

3,60 a 5,60 m² 14,40 a 22,50 m² 72 a 112,50 m²

* Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.

333


VEDACIL ACQUA

Barniz acrílico disperso en agua para protección de estructuras Protege y realza la tonalidad natural de la superficie »»Impermeable »»Fácil

de limpiar rápido »»Bajo COV (Compuesto orgánico volátil) »»Secado

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro Acabado: mate Composición básica: emulsión acrílica Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 12 meses »» VEDACIL ACQUA es un barniz a base de resina acríli-

ca dispersa en agua. Es indicado para protección de estructuras y, después del curado, forma una película transparente, impermeable, de fácil limpieza, de buena resistencia la abrasión y la intemperie.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Protección interna y externa de estructuras como: --fachada de hormigón y mampostería aparente; --mamposterías de ladrillo ecológico; --pisos de hormigón con tránsito moderado; --piedras naturales; --tejas cerámicas y de hormigón. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. La superficie debe ser lijada antes de la aplicación. Para superficies de hormigón con elevada porosidad se recomienda ejecutar antes de la aplicación un estucado con pasta de

334

manual técnico

cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación VEDACIL ACQUA puede ser aplicado con pincel o rodillo de lana de oveja de pelo corto. El producto debe ser aplicado en manos, respetándose el consumo recomendado por m² y el intervalo mínimo de 6 horas entre manos, a la temperatura de 25 °C. En el caso de pisos, aguardar como mínimo 48 horas, a la temperatura de 25 °C, para liberación del área al tránsito. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 0,013 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

160 a 250 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. La superficie a ser tratada debe estar estanca e impermeabilizada, pues la humedad resultante de fallas de impermeabilización, o retenida en las piezas después del lavado, puede provocar manchas en la superficie. En pisos lavables, verificar previamente si la aplicación de VEDACIL ACQUA no vuelve resbaladizo el lugar. En caso de dudas sobre acabado y adherencia, se sugiere la realización de test previo. La limpieza de las herramientas debe ser hecha con agua y jabón. La limpieza de superficies tratadas con VEDACIL ACQUA debe ser hecha solamente con agua y jabón. Durante la aplicación


proteger objetos y utensilios contra salpicaduras. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. VEDACIL ACQUA no debe ser aplicado en superficies con presencia de humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar VEDACIL ACQUA sobre superficies lisas, esmaltadas, vitrificadas o cualquier otra que no tenga porosidad suficiente para absorber el producto. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento*:

Lata de 900 mL Galón de 3,6 L Lata de 18 L

3,60 a 5,60 m² 14,40 a 22,50 m² 72 a 112,50 m²

* Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.

335


VEDACIL MAX

Barniz acrílico de alto desempeño disperso en solvente para protección de estructuras Protege las estructuras y proporciona mayor retención de brillo »»Impermeable »»Alta »»Fácil

resistencia a la intemperie limpieza

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido incoloro, inflamable, de acabado brillante Composición básica: resina acrílica y solvente Densidad: 0,90 g/cm³ Validez: 24 meses »» VEDACIL MAX es un barniz a base de resina acrílica

dispersa en solvente. Es indicado para protección de estructuras y, después del curado, forma una película transparente, impermeable, de alta resistencia a la intemperie y de fácil limpieza. El producto es exento de estireno lo que proporciona mayor retención de brillo y mayor resistencia a los rayos ultravioleta.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Protección interna y externa de estructuras como: --fachada de hormigón y mampostería aparente; --pisos de hormigón con tránsito moderado; --piedras naturales; --tejas cerámicas y de hormigón. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. La superficie debe ser lijada y, enseguida, sellada con 1 mano previa de sellador acrílico, como el VEDAFIX MAX. Aguardar secado de 24 horas, en la temperatura de 25 °C, para iniciar

336

manual técnico

aplicación del VEDACIL MAX. Para superficies de hormigón con elevada porosidad, se recomienda ejecutar, antes de la aplicación, un estucado con pasta de cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación VEDACIL MAX puede ser aplicado con pincel o rodillo de lana de oveja de pelo corto. El producto debe ser aplicado en manos, respetándose el consumo recomendado por m² y el intervalo mínimo de 6 horas entre manos, a la temperatura de 25 °C. En el caso de pisos, aguardar como mínimo 48 horas, en la temperatura de 25 °C, para liberación del área al tránsito. Durante la aplicación proteger objetos y utensilios contra salpicaduras. »» CONSUMO APROXIMADO

160 a 250 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. La superficie a ser tratada debe estar estanca y impermeabilizada, pues la humedad resultante de fallas de impermeabilización, o retenida en las piezas después del lavado, puede provocar manchas en la superficie. En pisos lavables, verificar previamente si la aplicación de VEDACIL MAX no vuelve resbaladizo el lugar. En caso de dudas sobre acabado y adherencia, se sugiere la realización de test previo. La limpieza de las herramientas debe ser hecha con solvente del tipo thinner. La limpieza de superficies tratadas con


VEDACIL MAX debe ser hecha solamente con agua y jabón. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible. »» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos (para el uso en aplicación pulverizada); --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. VEDACIL MAX no debe ser aplicado en superficies con presencia de humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar VEDACIL MAX sobre superficies lisas, esmaltadas, vitrificadas o cualquier otra que no tenga porosidad suficiente para absorber el producto. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento*:

Galón de 3,6 L Balde de 18 L

14,40 a 22,50 m² 72 a 112,50 m²

* Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.

337


VEDAFIX

Adhesivo y sellador de base acrílica para morteros Evita fisuras de contracción »»Aumenta

la adherencia la resistencia al desgaste »»Mejor trabajabilidad »»Aumenta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco Composición básica: emulsión acrílica Densidad: 1,01 g/cm³ Validez: 6 meses »» VEDAFIX es un adhesivo y sellador de base acrílica,

compatible con cemento y cal. Tiene acción adhesiva, lo que aglutina las partículas del cemento y de los agregados, proporcionando mejor trabajabilidad y mayor adherencia del mortero a los sustratos. Evita fisuras de contracción y aumenta la resistencia al desgaste.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

--puente de adherencia (revoque grueso de piso, pared y techo); --aditivo para mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización. --primer sellador del producto VEDACIL (barniz acrílico para protección de estructuras); --estucado. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Las superficies a ser revocadas y estucadas deben estar limpias, porosas, sin polvo u oleosidad y humedecidas antes de la aplicación. Las superficies a ser revestidas con mortero aditivado con VEDAFIX deben estar previamente revocadas con un compuesto aditivado con VEDAFIX, tener como mínimo 3 días de curado y estar humedecida antes de la aplicación.

338

manual técnico

Las superficies que serán imprimadas con el VEDAFIX deben estar limpias, porosas sin polvo u oleosidad y secas. Preparación del Producto Como utilización en puente de adherencia y aditivo de revestimiento, mezclar el VEDAFIX antes de usar y disolverlo en el agua de amasado, según su aplicación. Para utilización como primer sellador, producto pronto para su uso. Aplicación Puente de adherencia (revoque grueso, piso, pared y techo) VEDAFIX es aplicado en la forma de revoque grueso, con cuchara de albañil o equipo de proyección, en la dosificación de 1:3 (cemento: arena media), mezclado en el agua de amasado en la dilución 1:2 (VEDAFIX:agua). Para ejecución de revoque grueso en pisos (regularización o contrapiso), utilizar escobillón de cerdas duras para esparcir el compuesto y simultáneamente ir lanzando el mortero. Aditivo para mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización El VEDAFIX es adicionado como aditivo en el mortero (cemento y arena) junto con el agua de amasado en la dilución 1:2 (VEDAFIX:agua). Primer sellador del producto VEDACIL La aplicación del VEDAFIX es hecha como pintura, con pincel de pelo corto, rodillo de lana de oveja de pelo corto o pulverizador de baja presión, en 1 mano sobre la superficie que será impermeabilizada con la resina acrílica VEDACIL. Estucado VEDAFIX puede ser utilizado para ejecutar estucado en estructuras de hormigón, pudiendo mezclarse cemento común con cemento blanco para obtener varias tonalidades de acabado. El estuco es aplicado con llana de acero lisa o espátula, utilizando la dilución de 1:2 (VEDAFIX:agua), para ablandar el cemento y obtener la lechada de estuco.


»» DATOS TÉCNICOS

ser picadas. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

COV (compuesto orgánico volátil): 39,09 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

--para revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso proyectado; estucado - mínimo 450 g/m², considerando revoque grueso de 3 mm de espesor. --para aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización - mínimo 500 g/m²/cm --para utilización como primer sellador - mínimo 200 g/m².

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente.

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Antes de ejecutar el revestimiento, la

»» ADVERTENCIA

superficie deberá ser preparada según recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas – Procedimiento. Superficies demasiado lisas deben

VEDAFIX no debe ser aplicado con yeso o mortero aplicado con rodillo. En esas situaciones, utilizar BIANCO. No es recomendado el uso de cemento de fraguado lento (CP III y IV).

»» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento: Envases:

Revoque grueso de piso, pared y techo; revoque grueso proyectado; estucado

Aditivo de mortero de reparación, revestimiento, piso y regularización

Primer sellador

Galón de 3,6 kg Balde de 18 kg Tambor de 200 kg

8 m² 40 m² 445 m²

7,2 m²/cm 36 m²/cm 400 m²/cm

18 m² 90 m² 1.000 m²

339


VEDAFIX MAX Sellador acrílico disperso en agua

Protege las estructuras y proporciona mayor retención de brillo »»Alta

»»Alto

adherencia poder sellador

oveja de pelo corto o pulverizador de baja presión, respetándose el consumo recomendado por m² y el intervalo mínimo de 6 horas entre manos, a la temperatura de 25 °C. Aguardar 24 horas para posterior aplicación del barniz VEDACIL MAX. »» CONSUMO APROXIMADO

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido blanco Composición básica: emulsión acrílica Densidad: 1,02 g/cm³ Validez: 6 meses »» VEDAFIX MAX es un producto a base de resina

acrílica indicado para protección de estructuras de hormigón y mampostería. El producto es exento de estireno lo que proporciona mayor retención de brillo y mayor resistencia a los rayos ultravioleta.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Sellador acrílico en el sistema de protección con VEDACIL MAX. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Para superficies de hormigón con elevada porosidad, se recomienda ejecutar, antes de la aplicación, un estucado con pasta de cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación La aplicación del VEDAFIX MAX es hecha como pintura, con pincel de pelo corto, rodillo de lana de

340

manual técnico

200mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Mantenimiento: ese producto, según la

ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado no mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de goma; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento*:

Galón de 3,6 L Balde de 18 L

18 m² 90 m²

* Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.


Pinturas Protectoras En esta sección Ud. encuentra: Cimentol Coberit Acrílico Coberit Epoxy Coberit Tráfego Compound Coal Tar Epoxy

341


Pinturas Protectoras Las acciones de la intemperie y de agentes agresivos en el hormigón, en la mampostería o en revestimientos pueden con el tiempo deteriorar el sistema de pintura y revestimiento y hasta generar eflorescencias, infiltraciones y desagregaciones. Factores intrínsecos influencian la velocidad del proceso de degradación del sistema de pintura, como la porosidad de la superficie, que influencia directamente la absorción de humedad; la textura de los materiales, que cuanto más rugosa, mayor es el índice de retención de agua; y el posicionamiento en función de la insolación (cara norte, sur, este y oeste), que altera el régimen de exposición al sol, a la lluvia y al viento, potenciando sus efectos en algún punto. Según la ABNT NBR 6118 – Proyecto de estructura de hormigón – Procedimiento, además del cubrimiento mínimo de la armadura según el ambiente agresivo, esa misma norma cita que la superficie del hormigón debe recibir protección química adicional cuando es expuesta a agentes fuertemente agresivos. Es imprescindible conocer la naturaleza de la sustancia agresiva, así como su concentración, de modo de determinar el tipo de producto más eficiente para cada situación. La pintura protectora es indicada para reducir la porosidad, impermeabilizar la superficie, elevar la resistencia a la intemperie y evitar el surgimiento de problemas, inclusive en áreas ya sometidas a reparaciones eventuales.

342

manual técnico


CIMENTOL

Pintura mineral impermeable Protección duradera con excelente acabado »»Alta

adherencia Resistencia »»Gran durabilidad »»Elevada

»» CARACTERÍSTICAS

Polvo disponible en los colores blanco y gris Composición básica: cemento Validez: 6 meses »» CIMIENTOL es una pintura impermeable de gran

durabilidad, que mantiene la buena apariencia por más tiempo. Presenta óptima adherencia sobre mampostería, hormigón y fibrocemento.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Pinturas exteriores de encalado en: --residencias; --edificios; --galpones industriales; --puentes. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Revoque nuevo Debe atender las recomendaciones de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicas. Aguardar secado de como mínimo 28 días. El revoque debe estar poroso, limpio, sin pintura, sin polvo y con buena resistencia. Se deben observar y corregir eventuales grietas con el sellador de masa acrílica para sellado, como el FECHATRINCA VEDACIT. Humedecer el sustrato antes de la aplicación, pero no empaparlo. Revoque antiguo o paredes ya pintadas Paredes ya pintadas deben ser lijadas hasta remover toda la pintura existente. El revoque, a su vez, debe estar poroso y de acuerdo con las recomendaciones

de la ABNT NBR 7200 – Ejecución de revestimiento de paredes y techos de morteros inorgánicos. Para ejecutar la limpieza de la pared, saturar la superficie con agua limpia y, enseguida, aplicar la solución con 4% a 6% de cloro activo. Dejar actuar la solución 15 minutos y cepillar la superficie con cepillo de cerdas duras. Finalizar la limpieza con chorro de agua de alta presión en abundancia. Aguardar el completo secado de la superficie por, como mínimo, 3 días, a la temperatura de 25 °C, para entonces aplicar el CIMIENTOL. En caso de que aparezca alguna falla en la superficie, tratarlas. Humedecer el sustrato antes de la aplicación, pero no empaparlo. Preparación del Producto El preparación del producto para pinturas de encalado debe ser hecho en la dosificación de 1:2 (agua:CIMIENTOL), mezclando bien hasta la formación de una pasta homogénea. Después de la mezcla de la pasta, dejarla reposar por, como mínimo, 10 minutos y, enseguida, acrecentar una dilución de 1:2 (BIANCO:agua), hasta obtener una consistencia necesaria para pintura. Mantener siempre la misma dilución en todas las manos. No preparar más pintura que la cantidad que pueda ser aplicada en 1 hora de servicio. Aplicación El CIMIENTOL es aplicado como pintura, con rodillo de lana alta, pincel o pincel, en manos, respetando el consumo por m², con intervalo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Durante la aplicación evitar el secado muy rápido de la pintura, promoviendo la hidratación con agua limpia cada 2 horas. »» CONSUMO APROXIMADO

Mínimo 750 g/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar seco y aireado, obedeciendo los mismos procedimientos de almacenamiento del cemento.

343


»» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 a 3 manos, con espesor uniforme. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con agua y jabón inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara con filtro para polvo; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. CIMIENTOL no acepta pigmentación. »» ENVASES Y RENDIMIENTO

344

Envases:

Rendimiento:

Balde de 18 kg (Blanco) Bolsa de 25 kg (Gris)

24 m² 33,33 m²

manual técnico


COBERIT ACRÍLICO

Pintura acrílica para protección de estructuras Protección y excelente cobertura »»Secado

rápido adherencia »»Alta Resistencia »»Alta

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido gris hormigón, inflamable Acabado: semimate Composición básica: resina acrílica en solvente Densidad: 1,23 g/cm³ Validez: 24 meses »» COBERIT ACRÍLICO es una pintura acrílica no estire-

nada, de secado rápido, especialmente desarrollada para la protección de estructuras de hormigón, mampostería y revestimientos de mortero. El producto presenta buena cobertura, además de ofrecer excelente resistencia a la intemperie.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Protección de estructuras internas y externas de hormigón, mampostería y mortero en: --edificios urbanos; --fachadas industriales; --puentes y viaductos; --pisos de hormigón o cimentados de tránsito moderado. »» MODO DE USAR

Preparación del sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, pintura antigua o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Realizar el lijado de forma de remover la lechada superficial de cemento. Para aplicación en estructuras nuevas, el hormigón debe estar completamente curado. Para

superficies de hormigón con elevada porosidad, se recomienda ejecutar, antes de la aplicación, un estucado con pasta de cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Preparación d el Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación COBERIT ACRÍLICO puede ser aplicado con rodillo de lana de oveja o pincel en manos. Aplicar la 1ª mano diluida en 5% a 10% de SOLVENTE COBERIT, para realizar mejor penetración. Aguardar secado mínimo de 6 horas, a la temperatura de 25 °C, para aplicación de las manos subsecuentes. El COBERIT ACRÍLICO puede ser utilizado también como sistema doble de protección en conjunto con una previa aplicación de hidrófugo a base de silano siloxano oligomérico, como ACQÜELLA. »» CONSUMO APROXIMADO

Mínimo 600 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender el consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 3 y 6 manos, con espesor uniforme. La superficie a ser tratada debe estar estanca e impermeabilizada pues humedad resultante de fallas de impermeabilización puede provocar manchas en la superficie y desprendimiento de la pintura. La limpieza de las herramientas debe ser hecha con SOLVENTE COBERIT. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

345


»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. COBERIT ACRÍLICO no debe ser aplicado en superficies con humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar COBERIT ACRÍLICO sobre superficies lisas, esmaltadas, vitrificadas o cualquier otra que no tenga porosidad suficiente para absorber el producto. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento*:

Galón de 3,6 L Balde de 18 L

6 m² 30 m²

* Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.

346

manual técnico


COBERIT EPOXY

Pintura epoxi dispersa en solvente para protección de estructuras Protege las estructuras y minimiza el desgaste »»Impermeable »»Alta

adherencia resistencia química y mecánica »»Fácil de aplicar y limpiar »»Elevada

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: disponible en los colores blanco, gris, azul oscuro y amarillo, inflamable Componente B: líquido Acabado: semimate Composición básica: Componente A: resina epoxi Componente B: poliamino-amida Densidad: componentes A + B: 1,21 g/cm³ Validez: 24 meses »» COBERIT EPOXY es una pintura a base de resina

epoxi dispersa en solvente. Es indicado para protección de estructuras metálicas, estructuras de hormigón y mampostería. El producto, después de curado, forma una película de elevada resistencia química y mecánica, de fácil limpieza y con óptima adherencia en superficies metálicas, de mampostería, hormigón y mortero.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Protección de estructuras internas en ambientes agresivos con necesidad de resistencia química y mecánica. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Superficies cimenticias La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, pintura antigua o cualquier otro material. En caso de

que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Realizar el lijado de las superficies cimenticias de forma de remover la lechada superficial de cemento. Para aplicación en estructuras nuevas, el hormigón debe estar completamente curado. Para superficies de hormigón con elevada porosidad, se recomienda ejecutar, antes de la aplicación, un estucado con pasta de cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Superficies metálicas La superficie debe estar limpia, íntegra, sin oxidación o vestigios de pintura antigua o cualquier otro material. En caso de que haya oxidación en la superficie realizar el tratamiento mecánico de forma de remover todo el residuo. Enseguida, aplicar 1 mano de un primer anticorrosivo a base de zinc para metales, como el ARMATEC ZN. Aguardar secado mínimo de 3 horas, a la temperatura de 25 °C, del primer anticorrosivo. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de un material homogéneo. Después de la mezcla, aguardar 15 minutos para iniciar la aplicación. El producto debe ser utilizado hasta 6 horas después de la mezcla, a la temperatura de 25 °C. Aplicación COBERIT EPOXY es aplicado como pintura, con rodillo de lana de oveja de pelo corto, en manos, respetando el consumo por m² para cada campo de aplicación, con intervalo mínimo de 8 horas entre cada mano, a la temperatura de 25 °C. Sobre superficies de hormigón, la 1ª mano del COBERIT EPOXY debe ser diluida en, como máximo, 5% de SOLVENTE EPOXY para proporcionar mejor penetración del producto. Las demás manos deben

347


ser aplicadas sin dilución. El tiempo total de secado es de 7 días, a la temperatura de 25 °C. Solamente después de ese período las superficies pueden ser colocadas en uso. »» CONSUMO APROXIMADO

--superficies de hormigón – mínimo 450 mL/m²; --superficies de acero – mínimo 300 mL/m².

»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. La superficie a ser tratada debe estar estanque y impermeabilizada pues humedad resultante de fallas de impermeabilización puede provocar manchas en la superficie y desprendimiento de la pintura. La limpieza de las herramientas debe ser hecha con SOLVENTE EPOXY. Para situaciones de agresión química, entrar en contacto con el SAC VEDACIT 0800 833 2248. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de

348

manual técnico

aumentar el tiempo de secado entre las manos. COBERIT EPOXY no debe ser aplicado en superficies con presencia de humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar COBERIT EPOXY sobre superficies lisas, esmaltadas, vitrificadas o cualquier otra que no tenga porosidad suficiente para absorber el producto. No aplicar en áreas externas o superficies expuestas a rayos ultravioletas. No aplicar sobre revestimientos de mortero que contengan cal. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento*: Envase:

Galón de 3,6 litros (A + B)

Superficies de hormigón

Superficies de acero

8 m²

12 m²

* Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.


COBERIT TRÁFEGO Pintura acrílica para demarcación

Excelente visibilidad y durabilidad para señalización »»Alta

adherencia resistencia »»Secado rápido »»Elevada

»» CARACTERÍSTICAS

Líquido inflamable, disponible en los colores amarillo y blanco, de acabado semimate Composición básica: resina acrílica dispersa en solvente Densidad: 1,50 (amarillo) y 1,43 (blanco) g/cm³ Validez: 24 meses »» COBERIT TRÁNSITO es una pintura acrílica dispersa

en solvente, especialmente desarrollada para demarcación de pavimentos y pisos de hormigón. El producto presenta óptima adherencia en superficies de hormigón, cemento y asfalto y elevada resistencia a la abrasión. Es una pintura de secado rápido: en aproximadamente 30 minutos, a la temperatura ambiente de 25 °C, el área puede ser liberada al tránsito.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Demarcación de áreas como: --franjas de seguridad en industrias; --señalización y franjas en estacionamientos, edificios, supermercados, comercios, centros de distribución, entre otros. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, pintura antigua o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. En superficies

cimenticias, realizar el lijado de forma de remover la lechada superficial de cemento. Para aplicación en estructuras nuevas, el hormigón debe estar completamente curado. Preparación del Producto Producto pronto para su uso. Mezclar el producto antes de la aplicación, utilizando herramienta limpia a fin de evitar su contaminación. Aplicación COBERIT TRÁNSITO puede ser aplicado con pincel, rodillo o pistola, en manos. Si es necesario, aplicar la 1ª mano diluida en, como máximo, 5% de SOLVENTE COBERIT, para realizar mejor penetración. Aguardar secado mínimo de 30 minutos, a la temperatura de 25 °C, para la aplicación de las manos subsecuentes. »» DATOS TÉCNICOS

COV (compuesto orgánico volátil): 26 g/L. »» CONSUMO APROXIMADO

700 mL/m². »» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. La superficie a ser tratada debe estar estanca e impermeabilizada pues humedad resultante de fallas de impermeabilización puede provocar manchas en la superficie y desprendimiento de la pintura. La limpieza de las herramientas debe ser hecha con SOLVENTE COBERIT. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

349


»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. COBERIT TRÁNSITO no debe ser aplicado en superficies con presencia de humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar COBERIT TRÁNSITO sobre superficies lisas, esmaltadas, vitrificadas o cualquier otra que no tenga porosidad suficiente para absorber el producto. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Envases:

Rendimiento*:

Galón de 3,6 L Balde de 18 L

5 m² 25,70 m²

*Rendimiento y consumo presentados son aproximados pues pueden presentar variación en función de la porosidad de la superficie.

350

manual técnico


COMPOUND COAL TAR EPOXY Pintura a base de alquitrán y epoxi Protege y evita la corrosión de hierro y hormigón »»Fácil

aplicación resistencia química »»Alta adherencia »»Elevada

»» CARACTERÍSTICAS

Componente A: líquido inflamable Componente B: color negro Composición básica: Componente A: resina epoxi Componente B: poliamino-amida y alquitrán de hulla Densidad: componentes A + B: 1,47 g/cm³ Validez: 24 meses »» COMPOUND COAL TAR EPOXY presenta óptimo

desempeño como revestimiento protector de superficies metálicas y de hormigón, en condiciones de alta humedad, inmersión e intemperie. Después del curado total, presenta una superficie dura y con gran resistencia a la fricción. Resiste a soluciones diluidas, ácidas, alcalinas y al agua de mar.

»» CAMPO DE APLICACIÓN

Sobre superficies metálicas y de hormigón en: --obras hidráulicas; --redes de saneamiento; --tuberías; --puertos, docks y compuertas. »» MODO DE USAR

Preparación del Sustrato Superficies cimenticias La superficie debe estar limpia, íntegra, seca y sin impregnación de desmoldantes, agentes de curado, pintura antigua o cualquier otro material. En caso de que haya fallas o fisuras, estas deben ser tratadas y corregidas antes de la aplicación. Realizar el lijado de las superficies cimenticias de forma de remover

la lechada superficial de cemento. Para aplicación en estructuras nuevas, el hormigón debe estar completamente curado. Para superficies de hormigón con elevada porosidad, se recomienda ejecutar, antes de la aplicación, un estucado con pasta de cemento aditivado con adhesivo acrílico, como el VEDAFIX. Superficies metálicas La superficie debe estar limpia, íntegra, sin oxidación o vestigios de pintura antigua o cualquier otro material. En caso de que haya oxidación en la superficie realizar el tratamiento mecánico de forma de remover todo el residuo. Enseguida, aplicar 1 mano de un primer anticorrosivo a base de zinc para metales, como el ARMATEC ZN. Aguardar secado mínimo de 3 horas, a la temperatura de 25 °C, del primer anticorrosivo. Preparación del Producto Ejecutar una premezcla de los componentes A y B separadamente, en sus respectivos envases. Adicionar el componente B en el envase del componente A y mezclar perfectamente los 2 componentes, utilizando una espátula o mezclador mecánico, hasta la obtención de un material homogéneo. Aplicación COMPOUND COAL TAR EPOXY es aplicado como pintura, con pincel, escoba de cerdas blandas, pincel o rodillo de lana de oveja de pelo corto, en manos, respetando el consumo por m² para cada campo de aplicación, con intervalo mínimo de 8 horas, en la temperatura de 25 °C. Sobre superficies de hormigón, la 1ª mano del COMPOUND COAL TAR EPOXY debe ser diluida en, como máximo, 5% de SOLVENTE EPOXY para proporcionar mejor penetración del producto. Las demás manos deben ser aplicadas sin dilución. El tiempo total de secado es de 7 días, en la temperatura de 25 °C. Solamente después de ese período las superficies pueden ser colocadas en uso. »» CONSUMO APROXIMADO

--superficies de hormigón – mínimo 700 mL/m²; --superficies de acero – mínimo 450 mL/².

351


»» ALMACENAMIENTO

Almacenar el producto en lugar cubierto, fresco, seco y ventilado, fuera del alcance de niños y animales y lejos de fuentes de calor. »» ATENCIÓN: Generalmente, para atender al consumo

por m² en la aplicación, son recomendadas entre 2 y 3 manos, con espesor uniforme. Mantener el ambiente ventilado durante la aplicación. Evitar la inhalación de los vapores y mantener lejos de las fuentes de calor. Aplicar con tiempo estable. El tiempo de secado varía de acuerdo con la temperatura ambiente. Se recomienda cubrir los objetos a fin de evitar daños con salpicaduras. Lavar las herramientas con SOLVENTE EPOXY inmediatamente después del uso. Mantenimiento: ese producto, según la ABNT NBR 15575 – Edificaciones habitacionales – Desempeño, es considerado mantenible.

»» EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

--Delantal de PVC; --Guantes de PVC; --Máscara semifacial con filtro adecuado para vapores orgánicos; --Anteojos de seguridad.

»» PRECAUCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Evitar que el producto alcance desagües y cursos de agua. Contactar el órgano ambiental local, en caso de pérdida o contaminación de aguas superficiales, manantiales o suelos. Descartar los residuos en instalación autorizada, de acuerdo con la legislación ambiental vigente. »» ADVERTENCIA

No aplicar una mano muy espesa (encima de 1,5 mm), pues puede ocasionar el secado parcial, o sea, apenas la capa superficial se seca, manteniendo el interior de la mano en el estado fresco pudiendo acarrear la pérdida de desempeño del producto, además de aumentar el tiempo de secado entre las manos. COMPOUND COAL TAR EPOXY no debe ser aplicado en superficies con presencia de humedad. En lugares sujetos a humedad proveniente del suelo, verificar previamente la impermeabilización del piso. No aplicar sobre cera, aceites, residuos de ácidos o resinas remanentes, pues ocasionan el surgimiento de manchas en la superficie y mala adherencia del producto. COMPOUND COAL TAR EPOXY

352

manual técnico

no debe ser usado en tanques de agua potable y depósitos o cisternas. El envase del COMPOUND COAL TAR EPOXY no debe ser reutilizado. »» ENVASES Y RENDIMIENTO Rendimiento*: Envase:

Galón de 2,7 litros (A + B)

Superficies de hormigón

Superficies de acero

3,90 m²

5,85 m²


TABLA DE SISTEMAS DE PINTURA PROTECCIÓN QUÍMICA

353


TABLA DE RESISTENCIA QUÍMICA A LA TEMPERATURA AMBIENTE (25 °C)

354

manual técnico


MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS --Inhalación: Remover para ambiente fresco y ventilado. --Contacto con la piel: Lavar con bastante agua corriente y jabón neutro, durante por lo menos 15 minutos. Procurar ayuda médica en caso de que la irritación persista. --Contacto con los ojos: Lavar con bastante agua corriente, durante por lo menos 15 minutos. Procurar ayuda médica en caso de que la irritación persista. --Ingestión: No provocar vómito. Procurar ayuda médica.

355


REGIONALES Y REPRESENTANTES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL »» SÃO

PAULO - FÁBRICA I

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Rua Cel. Marcílio Franco, 1063 São Paulo - SP - CEP 02079-900 Fone: (+55 11) 2902.5522 - Fax: (+55 11) 2902.5511

»» BAHIA

- FÁBRICA II

Vedacit do Nordeste S.A.

Rua Dr. Altino Teixeira, 385 - quadra B Portoseco Pirajá - Salvador - BA - CEP 41233-010 Fone: (+55 71) 3432.8900 - Fax: (+55 71) 3432.8911

REGIONALES »» CEARÁ

Vedacit do Nordeste S.A.

Escritorio Regional Av. Santos Dumont, 1740 - Sala 607 - Fortaleza - CE Fone: (+55 85) 3261.9855 - Fax: (+55 85) 3261.9692 E-mail: ce@vedacit.com.br »» GOIÁS

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Escritorio Regional Av. T-63, 1296 - Quadra 145 - Lotes 08/10 ED. New World - salas 1316 e 1317 Setor Bueno - Goiânia - GO Fone: (+55 62) 3215.5027 - Fax: (+55 62) 3272.7467 E-mail: go@vedacit.com.br »» MINAS

GERAIS

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Escritorio Regional Av. Brasil, 1438 - sala 907 - Belo Horizonte - MG Fone: (+55 31) 3212.2061 - Fax: (+55 31) 3212.1862 E-mail: mg@vedacit.com.br »» PARANÁ

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Escritorio Regional Rua Cons. Laurindo, 502 - Conj. 703 - Curitiba - PR Fone/Fax: (+55 41) 3022.1222 E-mail: pr@vedacit.com.br

356

manual técnico

»» PERNAMBUCO

Vedacit do Nordeste S.A.

Escritorio Regional Av. Conselheiro Aguiar, 4887 - sala 108 - 2° andar Boa Viagem - Recife - PE Fone/Fax: (+55 81) 3465.7166 E-mail: pe@vedacit.com.br »» RIBEIRÃO

PRETO

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Escritorio Regional Rua Galileu Galilei, 1800 - sala 802 Jardim Irajá - Ribeirão Preto - SP Fone: (+55 16) 3235.2413 - Fax: (+55 16) 3235.5765 E-mail: spi@vedacit.com.br »» RIO

DE JANEIRO

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Escritorio Regional Av. Presidente Vargas, 633 - grupo 1007 Rio de Janeiro - RJ Fone: (+55 21) 2221.9941 - Fax: (+55 21) 2221.9508 E-mail: rj@vedacit.com.br »» RIO

GRANDE DO SUL

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A.

Escritorio Regional Av. Pernambuco, 2623 - sala 402 - Porto Alegre - RS Fone: (+55 51) 3222.6156 - Fax: (+55 51) 3222.4232 E-mail: rs@vedacit.com.br


»» SANTA

CATARINA

Otto Baumgart Indústria e Comércio S.A. Escritorio Regional Av. Presidente Kennedy, 1333 - sala 309 São José - SC Fone/Fax: (+55 48) 3247.2102 E-mail: sc@vedacit.com.br

REPRESENTANTES »» ACRE

Rio Representações Ltda. Celular: (+55 68) 98122.3399 Fone: (+55 +55 68) 3223.8473 E-mail: riorep@uol.com.br

»» ALAGOAS

Brito Representações e Transportes Ltda. Celular: (+55 82) 8845.3919 Fax: (+55 82) 3338.1933 E-mail: vendas@britorepresentacoes.com.br

»» AMAPÁ

»»Macapá Irmãos Brandão Representações Ltda. Celular: (+55 96) 98116.3330 Fax: (+55 96) 3223.5265 E-mail: irmaosbrandao@gmail.com »» AMAZONAS

S & R Representações de Mat. de Construção Ltda. Celular: (+55 92) 9116.8235 Fax: (+55 92) 3653.4776 E-mail: taciba@tacibarep.com.br

»» BAHIA

»»Feira de Santana C W Representações Ltda. Celular: (+55 75) 9199.5582 Fax: (+55 75) 3221.4657 E-mail: r.correia@uol.com.br

»»Sul e Extremo Sul Baiano - Itabuna AEN Representações Ltda. Escritório: (+55 73) 3211.4860 Celular: (+55 73) 99940.4004 E-mail: erickrepre@hotmail.com

»»Lauro de Freitas D’Martins Representações Ltda. Celular: (+55 71) 9982.1510 Fax: (+55 71) 3369.0104 E-mail: dmartinsltda@terra.com.br

»»Salvador Portugal Representações Ltda.

Celular: (+55 71) 9983.6407 Fax: (+55 71) 3375.4444 / (+55 71) 3286.5111 E-mail: cporcarlos@terra.com.br

»»Vitória da Conquista Neves & Andrade Ltda.

Celular: (+55 77) 9989.2567 Fax: (+55 77) 3426.2691 / (+55 77) 3426.1785 E-mail: neveseandrade@uol.com.br

»» CEARÁ

»»Fortaleza Representações São Jorge Ltda. Celular: (+55 85) 9999.3507 Fax: (+55 85) 3257.5277 E-mail: guarinesrep@uol.com.br

»»Juazeiro do Norte Genival Comércio e Representações Ltda. Celular: (+55 88) 9214.8587 Fax: (+55 88) 3512.1595 / (+55 88) 3512.2511 E-mail: genival@genivalrepresentacoes.com.br

357


»» DISTRITO

FEDERAL

»»Brasilía / Construtoras e Leroys de Brasília – DF Alterosa Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 61) 9985.9018 Fax: (+55 61) 3435.3873 E-mail: anderson.alterosa@ibest.com.br

»»Brasilía / Revendas de Brasília – DF F A L Representações e Comércio Ltda. ME. Celular: (+55 61) 9973.3733 Fax: (+55 61) 3556.0059 E-mail: falrepresentacao@uol.com.br

»» ESPÍRITO

SANTO

»»Vitória / Serra / Região Norte Garcia Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 27) 99933.7774 Fax: (+55 27) 3341.0308 E-mail: garciarepresen@yahoo.com

»»Vila Velha / Cariacica / Região Sul M M Avila Representações Ltda. ME.

Celular: (+55 27) 99907.6067 Fax: (+55 27) 3339.3158 E-mail: mavilarepresentacoes@gmail.com

»» GOIÁS

»»Anápolis Gavel Repres. de Materiais p/ Construção Ltda. ME. Celular: (+55 62) 9982.2787 Fax: (+55 61) 3351.5406 E-mail: edirgavel@hotmail.com

»»Caldas Novas / Cidades da Região Sul de GO

Uzimar Representações Ltda. ME. Celular: (+55 64) 8407.0843 Fax: (+55 64) 3453.3121 E-mail: uzimar09@hotmail.com

»»Goiânia Derly Comércio e Representações Ltda. ME. Celular: (+55 62) 9681.2988 Fax: (+55 62) 3095.7963 E-mail: derlysdias@yahoo.com.br

»»Goiânia / Construtoras de Goiânia e Aparecida - GO Vipe Representações Ltda. ME. Celular: (+55 62) 9971.9368 Fax: (+55 62) 3091.2163 E-mail: vipe.roberto@gmail.com

358

manual técnico

»»Jataí / Cidades a Sudoeste de Goiânia Caetano Assis Representações Ltda. ME. Celular: (+55 64) 9988.1437 Fax: (+55 64) 3631.0041 E-mail: ag.caetano@uol.com.br

»»Trindade / Interior de GO (+55 Cidades do Norte) Tabajara Representações Ltda. ME. Celular: (+55 62) 9973.9351 Fax: (+55 62) 3505.6549 E-mail: tabajararepr@brturbo.com.br

»» MARANHÃO

»»Codó Fontenele Representações Ltda.

Celular: (+55 99) 8847.6858 E-mail: edilson.fontenelle@hotmail.com

»»Imperatriz / Sul do estado do Maranhão e Sudeste do estado do Pará Tocantins Representações Ltda. ME. Escritório: (+55 99) 3525.3330 Celular: (+55 99) 98111.0081 E-mail: soares1106@hotmail.com

»»São Luís G S M Representações Ltda. Celular: (+55 98) 98145.6975 Fax: (+55 98) 3081.2462 E-mail: mirabile@bol.com.br

»» MATO

GROSSO

»»Santo Antonio do Leverger / Todo o estado do Mato Grosso Ouro Negro Representações Ltda. ME. Escritório: (+55 65) 3634.6484 Celular: (+55 65) 9942.9005 E-mail: o.negro@terra.com.br

»» MATO

GROSSO DO SUL

»»Campo Grande Inove Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 67) 9983.8485 Fax: (+55 67) 3365.6753 E-mail: danilovedacit@hotmail.com

»»Dourados Recriar Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 67) 9984.4949 Fax: (+55 67) 3027.5963 E-mail: jrs.beto@terra.com.br


»» MINAS

GERAIS

»»Alfenas Palhão Representações Ltda. ME. Celular: (+55 35) 9971.1938 Fax: (+55 35) 3267.2471 E-mail: kanela.vedacit@gmail.com

»»Belo Horizonte Raluma Representações Ltda. ME. Celular: (+55 31) 9974.9723 Fax: (+55 31) 3464.2336 E-mail: raluma@uai.com.br

»»Contagem Representações São Gabriel Ltda. Celular: (+55 31) 99383.5400 E-mail: repgabriel@yahoo.com.br

»»Ipatinga Vaz & Fernandes Ltda. ME.

Celular: (+55 31) 8773.8788 Fax: (+55 31) 3826.7906 E-mail: magnorepresenta110@hotmail.com

»»Itajubá W & W Representações Ltda. ME.

Celular: (+55 35) 9986.2793 / 9937.8279 E-mail: wood_luiz@yahoo.com.br

»»Juiz de Fora Cemabe Representações Ltda. ME. Escritório: (+55 32) 3421.6744 Celular: (+55 32) 9988.7777 Fax: (+55 32) 3213.0858 E-mail: cemabecelso@terra.com.br

»»Montes Claros Giljan Representações Ltda. ME.

»»Uberlândia Sipa Representação Comercial Ltda. ME. Celular: (+55 34) 9971.0350 Fax: (+55 34) 3083.9439 E-mail: siparepresentacoes@terra.com.br

»» PARÁ

»»Ananindeua / Região Metropolitana da grande Belém - PA e Demais Cidades do Nordeste do Pará Ferdi Representações Ltda. Escritório: (+55 91) 3286.2813 Celular: (+55 91) 98850.7125 E-mail: ferdirep@yahoo.com.br

»»Marabá Tocantins Representações Ltda. Escritório: (+55 99) 3525.3330 Celular: (+55 99) 98111.0081 E-mail: soares1106@hotmail.com

»»Santarém JLP Cavalcante Representações Ltda. ME. Escritório: (+55 93) 3063.4297 Celular: (+55 93) 9654.4049 E-mail: jlpcavalcante@yahoo.com.br

»» PARAÍBA

João de Deus & Cia Ltda.

Celular: (+55 83) 9105.5177 / 9105.5100 Fax: (+55 83) 3212.8641 E-mail: joaodsf@hotmail.com »» PARANÁ

»»Apucarana Pirani Representações Comerciais Ltda. ME.

Celular: (+55 38) 9986.4499 Fax: (+55 38) 3221.7947 E-mail: giljan@veloxmail.com.br

Escritório: (+55 43) 3051.5505 Celular: (+55 43) 8824.5505 Fax: (+55 43) 3256.2844 E-mail: sergiopirani@uol.com.br

»»Poços de Caldas Viti Representações Ltda. ME.

»»Cascavel Luiz P. Romancini & Cia Ltda. ME.

»»Teófilo Otoni Robson Campos Representações Ltda. ME.

»»Francisco Beltrão Luiz P. Romancini & Cia Ltda. ME.

Celular: (+55 35) 8409.6277 Fax: (+55 35) 3721.3930 E-mail: egviti@gmail.com

Celular: (+55 33) 9964.4244 Fax: (+55 33) 3522.6061 E-mail: camposrepresentacoes@oi.com.br

Celular: (+55 45) 9972.2358 Fax: (+55 45) 3378.1689 E-mail: luizpromancini@gmail.com

Celular: (+55 45) 9973.1796 Fax: (+55 45) 3378.1689 E-mail: tiromancini@hotmail.com

359


»»Curitiba JA Rollo & Cia Ltda. ME. Celular: (+55 41) 9914.1101 Tel.: (+55 41) 3022.1222 E-mail: rollors@ig.com.br

»»Grande Curitiba BR Sampaio Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 41) 9991.1257 Fax: (+55 41) 3015.4090 E-mail: vendas@brsampaio.com.br

»»Londrina ATJX Representações Comerciais Ltda. Celular: (+55 43) 9916.1643 Fax: (+55 43) 3328.3289 E-mail: alextricarico@gmail.com

»»Maringá N. Navarro Junior & Cia Ltda. ME. Celular: (+55 44) 8212.7228 Fax: (+55 44) 3034.8463 E-mail: nnavarrojr@hotmail.com

»»Ponta Grossa Alvim Cordeiro Pinto & Cia Ltda. ME. Celular: (+55 42) 9972.6463 Fax: (+55 42) 3238.5205 E-mail: alvimcp@gmail.com

»» PERNAMBUCO

»»Interior Auguscar Comércio e Representações Ltda. Celular: (+55 81) 8862.1000 Fax: (+55 81) 3463.6758 E-mail: carlos@auguscar.com.br

»»Recife Ferrocha Comércio e Representação Ltda. Celular: (+55 81) 9913.7878 Fax: (+55 81) 3465.7166 E-mail: ferrocha@agregarh.com.br

»» PIAUÍ

»»Teresina R E Fernandes & Cia. Ltda.

Celular: (+55 86) 9981.3550 Fax: (+55 86) 3232.5473 E-mail: refernandes1968@yahoo.com.br

360

manual técnico

»» RIO

DE JANEIRO

»»Campos dos Goitacazes Renova Representações Ltda. ME.

Escritório: (+55 22) 2722.2510 Celular: (+55 22) 99981.3928 E-mail: renovavendas.vedacit@gmail.com

»»Rio de Janeiro Anjomar Representações Ltda. ME. Celular: (+55 21) 98721.0924 Fax: (+55 21) 3976.0599 E-mail: anjomar-1@hotmail.com

»»Rio de Janeiro / Município Monômio Representações Comerciais Ltda. Celular: (+55 21) 99267.9706 Fax: (+55 21) 2560.9568 E-mail: monomio1@oi.com.br

»»Volta Redonda / Sul Fluminense / Costa Verde e Região Serrana Sermar 2005 Representação Coml. Mat. Const. Ltda. ME. Escritório: (+55 24) 3338.1106 Celular: (+55 24) 99212.3299 Fax: (+55 24) 3342.3969 E-mail: sergio.rsouza@terra.com.br

»» RIO

GRANDE DO NORTE

F A D Repres. de Materiais de Construção Ltda. ME. Celular: (+55 84) 9981.9760 Fax: (+55 84) 3207.1860 E-mail: fadrepresentacoes@supercabo.com.br

»» RIO

GRANDE DO SUL

»»Caxias do Sul CGM Representações Ltda. ME. Celular: (+55 54) 9974.5940 Fax: (+55 54) 3220.6085 E-mail: cgmrepres@terra.com.br

»»Ijuí Marcio Miron Representações Ltda. ME. Celular: (+55 55) 9125.1593 Fax: (+55 55) 3332.3756 E-mail: marciomiron@yahoo.com.br


»»Santa Maria Baldissera Freitas e Cia Ltda. Escritório: (+55 55) 3221.6546 Celular: (+55 55) 9918.7565 Fax: (+55 55) 3026.6411 E-mail: pedidos.baldissera@yahoo.com.br

»»Pelotas Garcia e Brignol Ltda. ME.

»» SANTA

CATARINA

»»Blumenau ACF CR Comércio e Representações Ltda. ME. Celular: (+55 47) 9982.4268 Fax: (+55 47) 3330.6645 E-mail: acf-cr@bol.com.br

»»Chapecó Cleimar Breancini Representações Com. Ltda. ME.

Celular: (+55 53) 8403.0355 Fax: (+55 53) 3027.7723 E-mail: garciaebrignol.rep.ltda@hotmail.com

Escritório: (+55 49) 3323.6367 Celular: (+55 49) 8802.2560 Fax: (+55 49) 3323.0572 E-mail: vendas@cleimar.com.br

»»Porto Alegre BMCG Comércio e Representações Ltda. ME.

»»Criciúma J H Silva Comércio e Representações Ltda. ME.

Escritório: (+55 51) 3109.2845 Celular: (+55 51) 9963.1282 Fax: (+55 51) 3381.2805 E-mail: bmcgltda@ig.com.br

»»Canoas / Porto Alegre - Região Metropolitana Galherme Representações Ltda. ME. Celular: (+55 51) 9983.5968 Fax: (+55 51) 3476.7666 E-mail: galherme@yahoo.com.br »» RONDÔNIA

»»Ji Paraná / Todas as cidades do Sul do estado de Rondônia Farias Lima Representações Ltda. ME. Celular: (+55 69) 9981.9604 Fax: (+55 69) 3421.5811 E-mail: fariasrep2008@gmail.com

»»Porto Velho Scheid & Rodrigues Representações Ltda. ME. Escritório: (+55 69) 3210.2277 Celular: (+55 69) 99905.7658 E-mail: jn.vedacit@gmail.com »» RORAIMA

»»Boa Vista / Todas as cidades do estado de Roraima Norteraima Comércio e Serviços Ltda. ME. Celular: (+55 95) 98112.0745 Fax: (+55 95) 3626.6886 E-mail: nraima@uol.com.br

Celular: (+55 48) 9984.7731 Fax: (+55 48) 3439.4514 E-mail: j.h.silva@terra.com.br

»»Joinville M G M Tavares Repres. Comercial Ltda. ME. Escritório: (+55 47) 3043.6296 Celular: (+55 47) 9968.7086 Fax: (+55 47) 3028.1598 E-mail: mika.tavares@hotmail.com

»»Florianópolis / São Pedro de Alcântara Osvaldo Hames & Cia Ltda. ME. Celular: (+55 48) 9960.8625 Fax: (+55 48) 3034.6625 E-mail: osvaldosc@superig.com.br

»»Timbó ACF CR Comércio e Representações Ltda. ME. Celular: (+55 47) 8857.3662 Fax: (+55 47) 3330.6645 E-mail: acfrep@bol.com.br

»» SÃO

PAULO

»»ABC Paulista Bruno Tiefen Representação Comercial Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99947.2853 Fax: (+55 11) 5543.2792 E-mail: brunotiefenbacher@hotmail.com

»»Americana Boraschi Representação Comercial Ltda. ME. Celular: (+55 19) 99181.2288 Fax: (+55 19) 3406.7092 E-mail: carlos.boraschi@bol.com.br

361


»»Araçatuba Gouveia & Sousa Gouveia Repres. Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 18) 99783.1667 Fax: (+55 18) 3441.0409 E-mail: aluizgouveia@yahoo.com.br

»»Barueri SG Lima Representação Comercial

Celular: (+55 11) 99166.7029 Fax: (+55 11) 2231.8979 E-mail: helioduzi@yahoo.com.br

»»Indaiatuba JAF Representações Comerciais Ltda. ME.

Celular: (+55 11) 97738.0159 E-mail: same.vedacit@gmail.com

Celular: (+55 19) 99186.6351 - ID. 85*235366 Fax: (+55 19) 3875.6800 E-mail: jaf.vendas@hotmail.com

»»Bauru PEO Representações S/S Ltda. ME.

»»Itapetininga JL Jorge Representações Ltda. ME.

Celular: (+55 14) 99719.4498 Fax: (+55 14) 3652.3479 E-mail: sebastiao.fernando@uol.com.br

»»Bragança Paulista Chiarion Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99936.1128 Fax: (+55 11) 4034.1216 E-mail: lucianochiarion@ig.com.br

»»Campinas Zaira & Gomes Repres. Comerciais Ltda. Celular: (+55 19) 99117.8414 Fax: (+55 19) 3254.3581 E-mail: vedacitcamp@uol.com.br

»»Cotia HDS Repres. Materiais de Construção Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99688.0164 Fax: (+55 11) 3781.9989 E-mail: hilton.vedacit@uol.com.br

»»Franca LEP Comércio e Repres. de Mat. de Construção Ltda. ME. Celular: (+55 16) 99147.0059 Fax: (+55 16) 3720.2430 E-mail: pilotto@uol.com.br

»»Ferraz de Vasconcelos Silfran Representações Ltda. Celular: (+55 11) 97755.3687 Fax: (+55 11) 2944.7823 E-mail: franciscoassissilva@uol.com.br

362

»»Guarulhos Representações Comerciais Luz de Fátima Ltda. ME.

manual técnico

Celular: (+55 14) 99791.2199 Fax: (+55 14) 3227.5023 E-mail: lizijorge@uol.com.br

»»Jundiaí J A Bratfisch Comércio e Representações Ltda. Celular: (+55 19) 99743.8495 Fax: (+55 19) 3252.2008 E-mail: jabrat@ibest.com.br

»»Marília Plaza Representações S/S Ltda. ME.

Celular: (+55 14) 99792.8833 Fax: (+55 14) 3301.6317 E-mail: gilberto@plazarepresentacoes.com.br

»»Mauá Araki Representações Comerciais S/S Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99919.7573 Fax: (+55 11) 4109.9534 E-mail: arakirepresentacoes@uol.com.br

»»Osasco - São Paulo Representações Vladmir Garcia & Cia Ltda. Celular: (+55 11) 99816.6777 Fax: (+55 11) 3868.4256 E-mail: repgv@ig.com.br

»»Piracicaba A. B. Representação Comercial S/C Ltda. ME. Celular: (+55 19) 98112.7888 E-mail: vedacit.aracatuba@terra.com.br

»»Praia Grande / Litoral Sul Ticianeli e Ticianeli Repres. Comercial Ltda. Celular: (+55 13) 97410.4705 - ID. 967*19076 E-mail: henrique.litoral@uol.com.br


»»Marília / Presidente Prudente Soato & Soato Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 14) 98121.5734 Fax: (+55 14) 3433.3410 E-mail: marcos_soato@ig.com.br

»»Ribeirão Preto Oliveira & Canteli Representações Ltda. ME. Celular: (+55 16) 99298.2282 E-mail: azevedooliveira@superig.com.br

»»Santos Mendes Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 13) 99786.6461 Fax: (+55 13) 3273.4020 E-mail: robertomendesrepres@uol.com.br

»»São José do Rio Preto 3ª Geração Representações Ltda. ME. Celular: (+55 17) 99602.3152 Fax: (+55 17) 3234.1623 E-mail: geracao3@terra.com.br

»»São José dos Campos Terra Brasil Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 12) 99779.3430 Fax: (+55 12) 3204.7144 E-mail: paula.daud@hotmail.com

»»São Paulo »»Centro Tiefenbacher Representação Coml. Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99603.2355 Fax: (+55 11) 5548.6031 E-mail: paulotiefen@ig.com.br

»»Interlagos Grajaú Representação Comercial Celular: (+55 11) 94713.8070 E-mail: alexandro.grajau@gmail.com

»»Itaim Paulista Reve Representação Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99915.7784 Fax: (+55 11) 2268.1443 E-mail: reve.vend@bol.com.br

»»Jabaquara Jomaro Repres. Coms. Ltda. ME.

Celular: (+55 11) 99627.2929 Fax: (+55 11) 2091.7598 E-mail: j.marioromano@terra.com.br

»»Pirituba H V Representações Comerciais Ltda. ME. Celular: (+55 11) 99223.5050 Fax: (+55 11) 3297.1895 E-mail: helviovendas@bol.com.br

»»Santana L Cláudio Representações Ltda. ME.

Celular: (+55 11) 99353.3831 Fax: (+55 11) 2212.8109 E-mail: l.claudiorepresentacoesltda@uol.com.br

»»Tatuapé L P P Representações S/S Ltda. ME. Celular: (+55 11) 7740.9574 - ID. 11*43885 Fax: (+55 11) 2748.9451 E-mail: pedroluizdasilva@ig.com.br

»»São Sebastião (+55 Litoral Norte) Rodrigues & Costa Representações Ltda. ME. Celular: (+55 13) 99161.0303 Fax: (+55 13) 3312.2356 E-mail: brancovendas07@hotmail.com

»»Sorocaba Central Representação Comercial Ltda. EPP. Celular: (+55 15) 99785.4534 Fax: (+55 15) 3228.1567 E-mail: mjmr@terra.com.br

»»Taubaté VXF Representação Comercial Ltda. ME. Celular: (+55 12) 99148.6165 Fax: (+55 12) 3122.5644 E-mail: valterkurita@hotmail.com

»» SERGIPE

M Duarte Representações e Comércio Ltda. Celular: (+55 79) 8102.7980 Fax: (+55 79) 3214.4244 E-mail: mdepre@terra.com.br

»» TOCANTINS

Lider Representações Comerciais Ltda. Celular: (+55 63) 8402.1586 Fax: (+55 63) 3217.1164 E-mail: andre@representacoes.net

363


Publicado en Septiembre/2016.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.