BALONA-Valentina Di Pastena

Page 1

Di Pastena, Valentina Balona

Di Pastena Valentina. - 2a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Planeta, 2022. 220 p. ; 27 x 25 cm.

ISBN 987-654-32-1098-7

1. Diseño. 2. Historia. 3. Moda. 4. Barroco CDD 987.6543

2022, Di Pastena Valentina Publicado por acuerdo con FADI, facultad de UADE.

Todos los derechos reservados

2022, Grupo Editorial Planeta S.A.I.C. Publicado bajo el sello Planeta Av. Independencia 1682, C1100ABQ, C.A.B.A. www.editorialplaneta.com.ar

2a edición: noviembre de 2022 1 ejemplar

ISBN 987-654-32-1098-7

Impreso en Arcángel Maggio - División Libros, Lafayette 1695, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, en el mes de noviembre de 2022

Hecho en el depósito que prevé la ley 11.723 Impreso en la Argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transforma ción de este libro, en cualquier forma o por cualquier otro medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción esta penada por las leyes 11.723 y 25.446 de la República Argentina.

BALONA Hégire

Valentina Di Pastena

Prendas
10
en tendecia

6. ESTILOS ANTERIORES

INTERVENCIONES

9. ELEMENTOS DEL BARROCO

10. DISEÑADORES ACTUALES

Contexto 5 Historia 6 Personajes principales 10 8.
MODERNAS Recursos 5 Tendencias 6 Referentes 10
Realismo 10
Naturalismo 5 Movimiento 6 Clasicismo 10

BARROCO1.

ORIGEN DEL MOVIMIENTO

período

El Barroco fue un período de la histo ria en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contex tos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, indumen taria, música, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Iberoamérica.

El término barroco se utilizó por primera vez a mediados del siglo XVIII en pleno contexto histórico y cultural de la Ilustra ción o Iluminismo. Originalmente, el signi antiguo, pues “barroco” designaba un tipo de perla de forma irregular.

En la época de la Ilustración, los iluminis tas Diderot y Rousseau usaron esta palabra para describir de manera peyorativa el arte de ese período, al que consideraban estrambótico y confuso. Sin embargo, la historiografía posterior ha reivindicado el valor estético de este período.

Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo depen diendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religio sas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamenta rios, donde una incipiente burguesía empe zaba a poner los cimientos del capitalismo.

El arte se volvió más mentado, con pervivencia de un cierto racionalismo clasicista pero adoptando for mas más dinámicas y un gusto por lo sor prendente y anecdótico, por las ilusiones ópticas y los golpes de efecto. Se observa una preponderancia de la representación realista: en una época de penuria econó mica, el hombre se enfrenta de forma más cruda a la realidad. Por otro lado, a menu do esta cruda realidad se somete a la men talidad de una época desengañada, lo que

las formas, en efectos de luces y sombras y cierta tendencia al desequilibrio.

El Barroco se vio muy reflejado en un sentimiento de fatalidad y dramatismo entre los autores más influyentes de la época.

1
BALONA
Surgimiento del
2 BARROCO
Rembrandt, “La ronda de noche”, 1642

LAS 3 ETAPAS DEL BARROCO

distin tos periodos característicos de este movimiento artístico y cultural con tan ta presencia en la historia de las artes. El Barroco nace en Europa, desarrollándose principalmente en Italia a inicios del siglo XVII, extendiéndose hasta mediados del si glo XVIII. Aunque de origen europeo, este lonias americanas existentes para la época.

El Barroco fue promovido por la Iglesia principales manifestaciones artísticas co menzaron a adoptar temáticas religiosas y opulentas en sus contenidos, con victorias y presencia de personajes divinos.

Este movimiento se dividió en tres etapas principales a lo largo de su existen cia: Barroco temprano o primitivo, entre los años 1590 y 1625; Barroco pleno, entre 1625 y 1660; y Barroco tardío, entre 1660 y 1725, última etapa que dio paso al siguiente movimiento: el rococó.

BALONA 3
Salomón, “Ex rey de Israel”, 1617

“Marta y María”, 1720

Barroco temprano Barroco pleno Barroco tardío

El Barroco se origina en Italia, y una de las primeras formas expresivas en adoptar sus elementos fue la pintura. Surge bajo la

cuyas reformas internas permitieron im plementar nuevos lineamientos hacia los contenidos de las artes y su función. dio paso al otro movimiento: el rococó.

Según los expertos, el Barroco inició como una reacción de la Iglesia frente a movi mientos culturales revolucionarios ya que se impusieron ideas más liberales.

Durante este periodo, el Barroco se conso lidó como movimiento en una mayor cantidad de artes, así como de países.

El periodo pleno del Barroco no solo se cen tró en las artes expresivas; sus elemen tos fueron tomados como objeto de estudio

Según algunos historiadores, la tercera y última etapa del Barroco a veces no es con siderada como tal, sino como el inicio del siguiente movimiento: el rococó

ke, Francis Bacon. Fue una etapa en la que se desarrolló el pensamiento mixto: la combinación de nuevas ideas con las viejas tradiciones y la macada exageración.

manifestaciones durante este periodo con sideradas esencialmente barrocas. Se han encontrado características determinadas en las obras de esta etapa de transición. Casi todas las artes mantuvieron su nivel de importancia y producción durante esta etapa, con más importancia histórica para la pintura, la música y el teatro.

BARROCO 4
Caravaggio,

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El Barroco es un lenguaje altamente dra mático, de eso no existe duda alguna. Su principal objetivo era, como ya se ha se ñalado, conmover a su público. Por lo

lo que veía plasmado ante sus ojos. las expresiones se drama tizan al máximo sufren, y sufren mucho. Cristo mismo ago niza de verdad en la Cruz. Se puede perci bir cada una de sus llagas, cada una de sus gotas de sangre y todas las convulsiones y desgarros de su cuerpo.

hinchado y rojo de tanto llorar. Algunas es culturas, incluso, incluían elementos como pelo natural o lágrimas de cristal para acentuar el efecto realista de las imágenes, y también su patetismo.

Podemos imaginar fácilmente la reacción obras. El santo ya no es un ser místico, in alcanzable, que no muestra señal alguna de dolor; es un ser humano como él, que san gra, gime y sufre. Más poderosa todavía es la imagen de Cristo.

Fragonard, “El columpio”, 1720

El teatro gozó de una gran fama en el mun do barroco y también los bruscos contras tes de luz y sombra en los lienzos. Muy a menudo tenemos la sensación de encon trarnos ante una escena teatral congelada sus gestos grandilocuentes y, sobre todo, ese potente foco de luz irreal, responsable del famoso claroscuro barroco, son algunos de los elementos que ayudan a transmitir esa sensación.

al encontrarse ante algo semejante. Como el antiguo teatro griego, estos efectos de bían producir una catarsis en su interior. Tenía entonces la certeza de hallarse ante algo sobrenatural, divino, verdadero. Era la fe “auténtica” que se desplegaba ante él. Esa era ni más ni menos la intención de la Iglesia de Roma, y por ello exprimió todas las posibilidades de este nuevo estilo y lo adaptó en varios aspectos de su causa.

BALONA 5

Uno de los denominadores comunes en el arte barroco católico es la exageración. El dolor se multiplica por mil, las heridas sangran más de lo normal, las expresiones faciales parecen sacadas de un escenario. Y aún más: los sentimientos y las emociones no solo se exacerban, sino que también la mayoría de las veces se confunden.

Tomemos como ejemplo la famosa escultu ra de Bernini “El éxtasis de Santa Teresa”. el corazón, que le lanza un ángel. Su ros tro se descompone en un éxtasis místico. Pero... bien podría ser el rostro de una mu jer que está sintiendo un intenso placer.

El Barroco nos engaña constantemente, nos tiende ilusiones efímeras, como si todo fuera parte de un gran decorado, de una enorme farsa, de una eterna obra de teatro.

obra de Calderón, barroca por cierto.

De una esquina del lienzo aparece un po tente haz de luz, parecido al que daría un moderno foco de teatro o de cine. En algún cuadro, el claroscuro que este haz de luz provoca es tan intenso, que muchos de los personajes quedan casi a oscuras. Esta luz intensa y directa sirve para resaltar al per sonaje principal o alguna expresión impor tante en la narración de la historia.

En la “Cena de Emaús”, de Caravaggio, la Cristo, mientras que los discípulos quedan en penumbra a su alrededor. No se sabe exactamente de dónde proviene la fuen te lumínica; Con el arte Barroco siempre tenemos esa vaga sensación de irreali dad, de visión, de escenografía. Y eso a pesar de que no pocos artistas, como el mismo Caravaggio, tomaron sus modelos de los estratos más bajos de la sociedad y situaron a sus personajes en ambientes co tidianos, sencillos y familiares.

Dualidades como luz-sombra, el misticismo-sensualidad, el dolor-placer: en el barroco, siempre encuentran un punto de unión y combinación.

BARROCO 6

LITERATURA BARROCA

de la poesía, prosa, narrativa y teatro, en el cual se hace un uso notable del lenguaje ornamental para describir imágenes, situa ciones y sentimientos en los textos.

el siglo VXII tanto en Europa como en His panoamérica, y es la contraposición de la literatura renacentista, ambos esti los literarios formaron parte del Siglo de Oro, época en la cual la creación literaria fue fructífera, especialmente en España

como, la desilusión, la mentira, el pesimis mo, lo efímero, la lucha, sentimientos que son experimentados y vividos por los indi viduos a lo largo de la vida.

como, la desilusión, la mentira, el pesimis mo, lo efímero, la lucha, sentimientos que son experimentados por los individuos a lo largo de la vida. Pero, más allá del pesimismo temático, es tos sentimientos e imágenes eran descritos con un rico y exagerado uso de las literarias pero, que resultan ostentosas.

BALONA 7

Uno de los aspectos más singulares de la escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exa como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío in teresante para el lector.

Se buscó salir de la “vulgaridad” a través cuales, en realidad, se tapaban ideas pesi mistas sobre distintos asuntos.

Así, la literatura barroca se caracterizó por una gran riqueza verbal y la abundancia de elipsis, la adjetivación, la metáfora, la an títesis y la perífrasis. Toda esa “ornamen tación” servía para “ocultar” las verdaderas Algunos de los temas más recurrentes de la literatura barroca fueron recibidos del Re nacimiento, estos fueron: amorosos, épicos o mitológicos. Otros surgen producto del como los morales, religiosos, políticos, pi carescos y satíricos.

El recurso más empleado es el sarcasmo y la ironía para hacer frente a los sentimientos de desengaño y melancolía.

BARROCO 8

ARQUITECTURA BARROCA

siglo XVIII aproximadamente. Surgió en Italia y desde allí se extendió a toda Euro

por medio de la colonización. En la arquitectura barroca domina la ri queza ornamental, la monumentali dad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad. Sin embargo, el ba tendencia que se interpretó de manera par ticular en cada país y región.

a sus estructuras dinamismo composi tivo, en lugar del carácter reposado rena centista. El movimiento será una de sus

El propósito del dinamismo fue diluir los límites espaciales y crear un efecto de con abierta, que implica el suavizado de líneas y volúmenes segmentados.

Tambiién se pretendió lograr este efecto por medio de eelementos de decoración.

de plantas elípticas, aunque también for mas complejas mixtilíneas, es decir, que combinan líneas curvas y rectas. Se usan también formas de la naturaleza para lo grar una proyeccion de plantas inusuales.

BALONA 9
Iglesia De San Carlos Borromeo

El barroco admitió la riqueza ornamen tal de gran exuberancia, una decora arquitectos se valieron de todas las artes, integrando arquitectura, pintura y escul tura en un todo complejo. Fueron válidos también los juegos de espejos y las ilusio nes ópticas (llamadas trampantojo), estas últimas aplicadas en muros y bóvedas.

el orden salomónico, orden colosal y las columnas tipo estípite, a los que eventual mente suman órdenes del estilo oriental.

El orden salomónico, inspirado en la des cripción bíblica del Templo de Salomón, consiste en un fuste torso o entorchado, cuya torsión suele dar seis vueltas. Con frecuencia, esta columna torneada es rica mente decorada con diversos motivos. El fuste salomónico se erige sobre una basa y culmina en un capitel. Este último suele rematarse con motivos tomados de los ór denes clásicos conocidos, especialmente el orden toscano y el compuesto.

El orden colosal o gigante consiste en co lumnas colosales cuya altura se extiende a se hicieron proyectos con este tipo de co lumnas (muchos no llegaron a construirse), pero su uso se hizo extendido en el barroco.

BARROCO 10

PINTURA BARROCA

te el período que comienza en el año 1600 y continúa a lo largo de todo el siglo XVII, y a como pintura barroca. El arte barroco se colores intensos, y fuertes luces y sombras. En oposición al arte renacentista, que so lía mostrar el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento, los artistas ba rrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurrien do: Miguel Ángel, que trabajó durante el Alto Renacimiento. El arte barroco preten día evocar la emoción y la pasión en lugar de la tranquila racionalidad que había sido apreciada durante el Renacimiento.

Entre los más grandes pintores del pe ríodo barroco se encuentran Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Poussin y Vermeer. Caravaggio es heredero de la pin tura humanista del Alto Renacimiento. Su

tada directamente del natural e iluminada dramáticamente contra un fondo oscuro, abrió un nuevo capítulo en la historia de

dramatiza las escenas usando los efectos lumínicos del claroscuro; esto puede verse

Dyck desarrolló un estilo de retrato corte cialmente en Inglaterra.

El color, la luz y el movimiento, son los

El color predomina sobre la línea. Incluso, los efectos de profundidad, perspectiva y volumen se consiguen más con los contras tes de luz y de tonalidades del color que con luz se convierte en un elemento fundamen

ambiente, la atmósfera del cuadro, y mati del claroscuro llega a la perfección gracias a muchos pintores del Barroco.

La utilización de la técnica del claroscuro llega a la perfección gracias a muchos pintores del Barroco, y se ha vuelto un ele mento muy fundamental.

BALONA 11
BARROCO 12
Johannes Vermeer: La joven de la perla, h. 1665

MODA BARROCA

Estilo de ropa de la época barroca (de me XVIII) que se distingue por prendas am plias y muy ornamentadas y por el uso de colores vivos, brocados de seda y enca parte delantera de la falda estaba partida dejando ver las enaguas. En las caderas la prenda va muy ajustada y la falda se le vantaba ligeramente con aros de hierro. El cuerpo o body iba atado con lazos. El pelo se llevaba recogido a capas con un alambre iba decorado con bordados y cintas.

delantera del justillo revelaba un chaleco solía llevar los puños atados con cordones lla y se llevaban con calcetines de seda nor la vestimenta. Esta forma de vestirse creó las bases del traje de chaqueta de hoy com puesto de chaqueta, pantalón y chaleco.

La moda barroca solía ser muy exuberante y estaba hecha para exhibir la riqueza y diferenciar a la nobleza de las clases bajas o medias.

BALONA 13

Bajos donde era más fuerte, trató de repli car la moda de la nobleza, pero general mente solo después de un tiempo y usando atuendos más simples. Para la clase traba jadora, la ropa no cambió mucho y estaba más relacionada con los trabajos de las per sonas que con las tendencias de la moda.

Durante el período barroco, la seda era la tela preferida y la más vista y, a veces, también se usaba el terciopelo, El lino era común para las capas internas de la ropa.

Durante el barroco temprano, las mujeres usaban vestidos largos con un escote bajo, cuellos de encaje para decorar y mangas de

hombres tenía un aspecto militarista con atuendos que consistían en un jubón sobre una camiseta, pantalones anchos y botas hasta la rodilla.

patrones simples y escotes bajos. El atuen do incluía un corsé ajustado que terminaba en forma de V y mangas sueltas.

BARROCO 14

MUJERES

El traje femenino muestra cierta sobriedad al servicio de una delicada coquetería Por lo tanto, es muy diferente del traje masculino que ha optado, en muchas oca siones, por una ornamentación muy rica, incluso ostentosa.

XV. Notaremos de todos modos una mayor suntuosidad desde 1670 que nuevamente dará paso a una moda más austera y simple

El cuerpo de la falda cubre un cuerpo des huesado rígido que cae por debajo de la cintura. El escote es ovalado El encaje de la camisa sobresale al nivel de este escote. Este collar de lencería o encajeque sigue la forma ovalada del corpiño en lugar de rodear el cuello es la única innovación del

mangas de la camisa también son visibles debajo de las mangas del vestido. Se puede colocar una gema en la parte frontal de la joyería del cuerpo que se llama tren de vida y alma o buscar a tientas. El corpiño muy ajustado le da una apariencia sofocante.

el giro se inventó para comerse el abrigo. Brandenburgo en trajes femeninos hacen su aparición como en trajes masculinos. El traje tiene mangas cortas de las que sa len las mangas de la camisa; los cordones en las mangas son a veces extraíbles.

va que surgió en la década de 1680. En lu gar de un corpiño y una falda cortadas por separado, la mantua colgada de los hom bros hasta el suelo comenzó como la ver sión femenina del Banyan de los hombres, usada para «desnudarse». Poco a poco se convirtió en un vestido plisado y drapeado vestido desgastado en bucle y envuelto en una enagua contrastante y un stomacher.

BALONA 15

El traje de hombre estaba representa do por pantalones largos y una camisa con mangas generosamente decoradas con vo lantes. Como ropa exterior, los hombres llevaban un caftán largo hasta la rodilla con era llevaban pelucas altas, sombreros Y za patos con hebillas y lazos. ocasiones formales, o el pelo se usaba largo y en pol vo, cepillado hacia atrás desde la frente y golpeado con una cinta negra.

Durante todo el período, los hombres con tinuaron usando el saco, el chaleco y los calzones del período anterior. Sin embar go, se observaron cambios tanto en el teji do utilizado como en el corte de estas pren das. Se prestó más atención a las piezas individuales del traje, y cada elemento sufrió cambios de estilo. Bajo nuevos en tusiasmos por los deportes al aire libre y las actividades campestres, las sedas y los terciopelos elaboradamente bordados ca racterísticos de la «vestimenta completa» o vestimenta formal a principios de siglo die ron paso gradualmente a prendas de «des vestirse» cuidadosamente hechas a medida para todas las ocasiones excepto las más

la imagen dominante de «indiferencia». El objetivo era parecer lo más moderno posi ble con un esfuerzo aparentemente míni mo. Esta era la mentalidad nueva y pre dominante de la moda.

la tradición de quienes participaron del glo XVIII viajarían al exterior en toda Eu ropa, concretamente Italia, para ampliar su profundidad cultural. Estos hombres adoptaron modas y gustos extranjeros y los trajeron de vuelta a Inglaterra, donde los

nales de la década de 1760 se caracteriza ban por un vestido elaborado que consistía en pantalones cortos y ajustados, pelucas grandes, zapatos delicados y sombreros pe

BARROCO 16
“El estilo barroco no debe sólo entenderse, debe sentirsey admirarse.”
Caravaggio (1571-1610)

BARROCO EN LA MODA ACTUAL

2.
BALONA 17

ACTUALIDAD Y VIGENCIA

Un estilo que perdura en el tiempo

En una época donde el exceso, lo desco munal, los colores vibrantes y los estampa dos son máximas en nuestros looks, no era de extrañar que, más tarde, más temprano, la corriente artística más recargada y des

barroca hoy manda en el street style y toca descubrir cuáles y cómo son sus nuevas re glas de estilo. Como antecedente a su pre visible regreso, la pandemia y toda aquella oleada de moda en clave ‘comfy’ que irrum pió en nuestras vidas para quedarse insta lada en los armarios durante un tiempo.

Con el vago recuerdo de esos looks anchos y afelpados para estar en casa, la industria decidió ponerle remedio hará algo más de un año empleando la artillería pesada: len tejuelas diurnas, tacones de vértigo, aber

prints nunca vistos. En coma forzoso como estado clínico, despedíamos los atuendos cómodos para dar carpetazo a ese capítulo negro y ser testigos de un despliegue arro llador. Tan evocador como aristocrá tico, este estilo que hoy nos ocupa ha ido creciendo en paralelo.

A este barroco no le falta el más mínimo de los detalles: terciopelos, bordados, pe drería, transparencias, mangas abullona das, corsés, encajes, apliques multicolores, formas rotundas y, en general, riqueza de materiales que nos recuerdan que el tiem po pasado, el majestuoso, el palaciego y el teñido de dorado, fue mejor.

Por pruebas de su dominio en las calles no

universo asequible toman el relevo, de qué modo democratizan esta corriente propia de reyes y monarcas, y después cuál es su verdadero uso en el día a día, en nuestros armarios como simples mortales. Menta lízate y prepárate para lo que se nos viene encima, porque lo que está claro es que la tendencia más opulenta se alza como reina absoluta para este 2022.

El movimiento artístico y cultural de los siglos XVI y XVIII ha sido fuente de gran inspiración para las colecciones de moda más conocidas de nuestros tiempos. Desde materiales, colores y siluetas hasta la ostentosidad y feminidad. Todos ele mentos han sido conceptos clave que los di señadores han tomado para sus creaciones. El estudio del pasado siempre serán fun damental para crear nuevas cosas, no solo como fuente de inspiración, también para poder entender como una cierta prenda nació, porque y que la hizo tan importante.

Cada vez son más los diseña dores que eligen inspirarse en el pasado del arte adaptando las tendencias protagonistas de una época a la actual.

BARROCO EN LA MODA ACTUAL 18

BARROCO EN LA ACTUALIDAD

Una tendencia opulenta sobrevuela el dí cima de la temporada. Es majestuosa, abigarrada. Así es el nuevo barroco con sus bordados recargados, sus cortes rotun dos y ricos materiales, en el que han ahon dado las colecciones de Dolce&Gabbana, y Versace para este otoño/invierno. Tan evocador como aristocrático, este es tilo ha ido creciendo en paralelo a la re cesión. Y cuanto más al rojo vivo se han puesto los fondos monetarios, más rotunda

dejó intuir en otoño/invierno de 2011, en Alexander McQuee n y sus terciopelos en color rubí, bordados dorados y siluetas hí per trabajadas. Continuó Prada en la pri mavera/verano con unas gafas tan oníricas como serpenteantes, a las que bautizó ba roque. Y siguieron los encajes y pedrerías este otoño/invierno de 2012.

Stefano Gabbana y Domenico Dolce se han entregado sin reservas a un estilo excesivo al que les gusta mirar cada cierto tiempo, y Versace vuelve sobre las líneas del genial Gianni, rescatando unos estampados y un aire barroco que le pertenecen. Sal vatore Ferragamo ha recargado las botas a base de bordados, como Valentino –tam bién en la Alta Costura– ha hecho con los vestidos. O Balmain, que no ha dejado de lado su espíritu rock pero ha cargado tintas con bordados y apliques llamativos.

El estudio del pasado siempre será fundamental para crear nuevas cosas, no solo como fuente de inspiración, también para poder entender como una cierta prenda nació, por qué y qué la hizo tan importante.

BALONA 19
Coleccion Valentino, 2020

Tan evocador como aristocrático, este es tilo ha ido creciendo en paralelo a la re cesión. Y cuanto más al rojo vivo se han puesto los fondos monetarios, más rotun

se dejó intuir en otoño/invierno de 2011, en Alexander McQuee n y sus terciopelos en color rubí, bordados dorados y siluetas híper trabajadas. Continuó Prada en la pri mavera/verano con unas gafas tan oníricas como serpenteantes, a las que bautizó ba roque. Y siguieron los encajes y pedrerías

este otoño/invierno de 2020.

Murad, el modisto triunfador en la red car pet y presente en algunos de los vestidores más exclusivos del planeta como el de la tataron que el barroco estaba de vuelta.

Con el vago recuerdo de esos looks anchos y afelpados para estar en casa, la industria decidió ponerle remedio hará algo más de un año empleando la artillería pesada: len tejuelas diurnas, tacones de vértigo, aber prints nunca vistos. En coma forzoso como estado clínico, despedíamos los atuendos cómodos para dar carpetazo a ese capítulo negro y ser testigos de un despliegue arro llador. Tan evocador como este estilo que hoy nos ocupa ha ido creciendo en paralelo.

BARROCO EN LA MODA ACTUAL

DISEÑADORE BARROCOS ACTUALES

En su colección Otoño/Invierno 2020 lució prendas en satín y cashmere que estiliza perlas y bordados dorados, dándole al mis mo tiempo cierto sentido de modernidad.

Moschino

Para otoño/invierno 2019 combinó el esti lo biker con el barroco, desde su pasarela con ambiente misterioso y enigmático, con candelabros de cristal y muebles de tercio para mostrar sus prendas en satin y piel,

Es el nombre que más suena en este tema, desde sus bordados dorados, encajes, bro cados, terciopelo y tapices, hasta sus imá genes de querubines y ángeles, con detalles de joyería dramática, lo que ellos mismos llamaron Sicilian Chic para su colección de otoño/invierno 2012

Dior Versace Chanel

Colecciones con vestidos Eduardianos de la época, con volantes y volantes a media pierna, subiendo la cintura justa abajo del pecho.. El sombrero de tres picos fue de uso común durante todo el siglo.

Fue uno de los predecesores de ésta mezcla entre lo barroco y lo contemporáneo. Siem pre mantuvo ese toque, intercambiando los reconocidos querubines con medusas y cadenas de oro. Cambió los estampados de tapices por estampados de leopardo y con virtió ésta tradición tan artística.

vían para dar un toque actual a la colección, los botines plateados, las medias metaliza das y los mitones también en plata y usados como complemento en los vestidos.

BALONA 21
22 BARROCO EN LA MODA ACTUAL

TENDENCIAS BARROCAS 2022

Vestidos

En un verdadero estilo barroco, las colec ciones AW12 de Moschino vieron modelos vestidos de la cabeza a los pies en negro y oro bruñido. Con vestidos estampados, completos con faldas acampanadas y ador nos, la estética indulgente lo convierte en la

Puntillas

Con mangas de malla, un escote en forma de ojo de cerradura y un elaborado borda do dorado, este vestido decorativo de Ka ren Millen no necesita nada más que un par de puntillas.para terminar.

Accesorios

Cuando se trata de probar tendencias, una de las formas más asequibles de conseguir el look es con algunos accesorios selectos. Elaborada con metal dorado antiguo, esta pulsera adornada de BHS es una de nuestras selecciones favoritas de la nueva temporada y agregará sin esfuerzo un to que barroco a tu guardarropa de invierno.

BALONA 23

Blazers Mocasines Faldas

Una alternativa elegante no es ningún se creto que somos grandes admiradores deen Red HQ, por lo que no podemos pensar en una mejor manera de darle a la tendencia barroca un toque informal que con estos mocasines de felpa de Mango.

el esmoquin texturizado de Aryn K. Con su tela de alto brillo y corte ceñido, se transformará en opulentos trajes de noche.

Barroca en su máxima expresión, la falda dorada de Topshop combina un lujo so jacquard con un tono dorado bruñido, lo que le da a la minifalda un toque opulento.

24 BARROCO EN LA MODA ACTUAL
“La moda es un constante retroceso a épocas que fueron impactantes.”
Marlene Dietrich

MODA URBANA

3.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

E

l término moda urbana se utiliza para denominar al tipo de vestimenta que se usa

da en términos de comodidad y resistencia para el continuo uso y movimiento dentro de la ciudad.

Se considera también que la moda urbana tiene su origen en las calles, los barrios e incluso la periferia de una ciudad. Este es tilo de vestimenta se inspira, generalmen te, en tribus urbanas o movidas musicales que se encuentran en auge al momento. El hip hop es un gran exponente en cuanto a moda urbana, en cambio, nace en las calles, dencias para sacarlas al mercado lo opuesto a la alta moda, a la vez que forma parte de la identidad de aquellos que la generaron. Esta tendencia es fruto de la comunidad y el momento histórico que la ven nacer. underground de una ciudad.

pios de esos grupos. Pero la moda urbana cotidiana posee características que la dife rencian de estilos de pasarela. Una de estas es el uso que hace del arte contemporáneo. Este estilo propone prendas de uso fre cuente como camisetas, pantalones, bol utilidad y versatilidad, así pueden vestirse para diferentes ocasiones, momentos del día y diferentes temporadas. También otor gan un margen para combinarlas de varias maneras generando estilos novedosos.

En su búsqueda de autenticidad, la moda urbana utiliza una gran variedad de textu ras, detalles y accesorios. También buscan lo mismo en el uso de colores, donde tien den a combinar diferentes tonos según el objetivo que persiguen. Esta mixtura que hace de colores y texturas son uno de los sellos de este estilo de vestimenta.

para un público juvenil y tienen como prio ridad el factor comodidad de las mismas. Aunque en sus inicios se buscaba marcar una diferencia, era un símbolo de rebeldía.

La moda urbana, nace en las calles de la cuidad, en el vestir cotidiano de la gente.

Los aspectos más importantes
BALONA 29
30 MODA URBANA

LA ELEGANCIA DE LA MODA URBANA

manera determinante e inevitable en la forma de vestir de los diferentes grupos so ciales, cuyos gustos y preferencias inciden en las tendencias de la moda.

En este contexto, la moda urbana naceco mo un estilo creado para soportar la vida ajetreada de la ciudad, por lo que se usan prendas capaces de resistir las acti vidades diarias y el movimiento constante que implica la vida urbana, proveyendo co modidad a quienes las llevan. Se considera entonces que el estilo nació en la década de los setenta en Estados Unidos con el objetivo de proveer prendas donde prevaleciera la comodidad ante la estética y la elegancia, sin embargo, poco a poco ha ido evolucionando hasta llegar a las gran des e impactantes pasarelas.

Como se dijo anteriormente, los skaters fueron pioneros en el uso de esta moda, ya que necesitaban prendas cómodas para desarrollar sus acrobacias de manera más efectiva y a su vez lucir un estilo que los caracterizara y los hiciera resaltar entre la multitud, sin seguir un patrón determina do, ni obedecer corrientes reconocidas.

pontánea e inesperada, gracias a la ne cesidad de algunos grupos de contar con atuendos cómodos y ligeros, que apor taran un estilo particular y característico. De esta manera, en un principio fue creada para proporcionar comodidad a los skaters, ya que eran personas dedicadas a practicar acrobacias en patinetas o monopatín, pero poco a poco este término ha sido utilizado para referirse a personas relacionadas con la cultura callejera, abarcando a otras disciplinas y costumbres urbanas.

Por tanto, la moda urbana combina dise ños y conceptos estilos originales y llamativos, capaces de satisfacer a usuarios que se basan en la practicidad, la comodidad y simplici dad. Pero, posteriormente ha sido toma da en cuenta por los diseñadores, debido a su gran auge y a los millones de personas que son clientes potenciales de las grandes marcas, generándose así diferentes estilos dentro de la misma, que destacan l los di ferentes gustos de cada individuo.

BALONA 31

Ese estilo despreocupado de la moda urba na, que no está muy pendiente de la estéti ca, dio paso a una nueva generación donde la elegancia era relativa, para dar paso a prendas urbanas, con aspectos natura les, despreocupados, callejeros y liberales, siendo un ejemplo de esto, el grupo musi cal “The Beastie Boys”, fundado en nycen el año 1981, y que tenían un estilo eclécti co, que les facilitaba el uso de conjuntos de prendas llamativas, con colores intensos, que los convirtió en precursores de la moda e impulsaron este estilo más despreo cupado y natural en la vestimenta.

Aún en los años noventa, los deportistas eran los que casi exclusivamente utiliza ban prendas diseñadas especialmente para ellos, sin embargo fueron apareciendo otras empresas a medida que se fue impo niendo esta moda. No obstante, todas se centraban en la creación de ropa destinada a los skaters de ese entonces.

se fue complementando con el frecuente uso de accesorios que logran su realce y le

do a la ocasión o el tipo de evento al que suelen asistir sus seguidores. De allí que, las personas se valen de collares, carteras, joyas, bolsos, pañuelos, lentes, entre otros elementos, para acompañar por ejemplo a un conjunto de pantalones anchos o angos tos, con blusas y/o chaquetas.

Se transforma así la moda urbana, en una opción para los más atrevidos, para aque llos que no les importa si los expertos lo consideran elegante o no, porque su toque de elegancia lo imponen ellos mismos, con un estilo que acepta una gran variedad de colores y texturas, sin olvidar que lo básico de esta moda es la comodidad que ofrece, su toque de practicidad, lo relajado que pueden lucir y por qué no la elegancia que pueden transmitir a través de su actitud.

En estos últimos años se han estado observando cambios importantes en los diseños de ropa que permitieron brindar este estilo en otros países .

32 MODA URBANA

TENDENCIAS URBANAS 2022

en una temporada que retoma en cierto modo el hilo de algunas de las tendencias que ya vimos en la primavera verano 2021.

escapista que contribuía a evadirse de la realidad. Dos años después, ese punto de fantasía se ha rebajado en favor de una se rie de propuestas menos oníricas y más re alistas y sencillas de aplicar.

En la variedad está el gusto: los años 2000 siguen siendo la década por antonomasia

chy), pero otros momentos históricos asoman en el resto de colecciones estética de los 60 o las hombreras de los 80 se cuelan entre las referencias de la tem porada como alternativas interesantes, sin dejar de lado ese componente erótico que lleva impregnando la moda desde que aca máximas cotas en 2023). El ejemplo más claro es la tendencia dominatrix que caló

sus mejores embajadoras. En resumen, de las prendas que más se van a llevar a los colores y estéticas que marcarán la pauta, analizamos aquí todas las pautas de cara al próximo otoño invierno 2022-23.

BALONA 33

No hay año que no falte: la combinación favorita de Gabrielle Chanel se extiende como epítome de la elegancia entre pro puestas de lo más dispares. Gabriela Hearst propone tops de aire renacentista con mangas a contraste, o total looks en color blanco con capas con capucha. En el caso detalles de sastrería, como una solapa extra ancha o los botones de un abrigo. Mientras, supreposiciones en camisas, pichis de cue ro, tops y sujetadores. Peter Do es otra de mática un sello identitario, en pantalones y

Es una de las tónicas más reiteradas en tiempos de la nueva normalidad.que el con tacto físico. Sobre la pasarela, como en las campañas de moda, esta necesidad se tra dujo en una gran carga erótica y sexual, una de las bazas más rentables para el sec

ñadores como la alfombra roja en otoño de

que viene: las tendencias de otoño invierno 2022-2023 también vienen marcadas por

el mejor ejemplo de lo que ha calado este universo, especialmente relevante en la se mana de la moda de Milán: el cuero

como el de Dior hoy es una realidad tras ladada al resto de la pasarela. Porque de entre todas las décadas que vienen y van, hoy la nostalgia pone el foco en los años 60. Vuelve la chica yeyé con todo lo que eso implica: una alusión a la revolución sexual

ron a toda una generación de diseñadores se plasma en prendas y estampadas El vestido babydoll o la consolidaciónde la minifalda, son la traducción más literal de la estética del Youthquake. Aunque fueron más populares en primavera, tampoco fal tan los motivos del Op-Art en colecciones como la de Conner Yves. Mientras, Salvato re Ferragamo o Nina Ricci inciden en pren das minimalistas de regusto mod.

34 MODA URBANA

Prendas de cuero

moda que convirtió el cuero en el punto de partida principal de sus colecciones. A la hora de vestir, pocas piezas resultan más absolutas que una elaborada en este

tan por el negro para la siempre infalible gabardina, traducida en marrón a través de las propuestas de Fendi. Sin embargo, la novedad que traen consigo las tendencias este otoño invierno 2022-2023 es precisa mente el cuero de colores: Prada tiñe sus chaquetas de hombreras en verde oliva al tiempo que propone el fucsia. Es imposible no picar: puede servir para construir total looks, en la línea del cuero amarillo.

Color rosa

Si hay un color que lleva siendo clave tem porada sí y temporada también, ese es el rosa. El tono vuelve a ser tendencia en otoño invierno 2022-23 en todas sus gamas: en el más suave, como el que han utilizado Carolina Herrera o Alexander McQueen, en delicados juegos de super posiciones. Versace apuesta más bien por la versión chicle, mientras que Blumarine sigue insistiendo en la era dosmilera a base

2022 pasa por el total look, como dejó bien claro Valentino.

Hombreras

De los años 30 a los 80, históricamente las hombreras de quarterback en el armario femenino han venido a reforzar estilística mente la imagen de la mujer en periodos estratégicos, incluida su incorporación ma siva al cuerpo de trabajo. En 2021 este deta lle tradicional de la sastrería masculina regresó, y en otoño de 2022 se convierte en una armadura que puede derivar en el traje de sastre ochentero y multicolor de Dolce & Gabbana o las hombreras fantasiosas de Rick Owens, un referente ya de su sello. Prada las adapta en poderosos abrigos de

se decanta por estilismos más grunge en los que no faltan esas combinaciones entre fal da de transparencias y prendas de algodón que introduce la propia Miuccia.

BALONA 35

Sí, una de las novedades (si puede llamar se así) que traerá el próximo otoño será en formato capa. Hay para todos los gus tos: monocromáticas que van del marrón de Hermès al azul de Nina Ricci, pasando demuestra que en realidad se trata de una prenda de lo más versátil: puede ser de Simkhai, o convertirse en la inversión más dejan claro Naeem Khan o Erdem.

En el pasado resultaba impensable acudir a cierto tipo de eventos con las manos des cubiertas. Hoy ese ejercicio de eterna ele gancia ligada a los guantes de ópera es una de las tendencias absolutas que vuelve de nuevo en otoño 2022-2023. No existe nin guna norma, ni ninguna limitación al día o a la noche: si David Koma contrasta los de

Conner Yves los propone con abrigos de

es su material: esta temporada los guan tes largos se llevan de cuero.

Se trata de otra estética que vuelve por todo lo alto: la ‘school girl’ ha pasado de estudiar en casa a llevar su look a todas horas. El uniforme colegial es la inspiración que cada diseñador lleva a su terreno: Gucci ya nos tiene acostumbrados a algún look nerd a golpe de gafas de pasta, corba ta y boina, mientras que Chanel opta por el tweed y las mochilas acolchadas. En Versa ce el look preppy se traduce en clave noven tera. Por su lado, Miu Miu demuestra que la nostalgia dosmilera también funciona aquí: las faldas de tablas se acortan hasta el muslo, con talle bajo, jerséis de rombos, bailarinas satinadas y calcetines de punto grueso.

36 MODA URBANA
Capa Guantes Preppy

“Un buen diseño puede soportar la moda de 10 años. ”

Yves Saint Laurent

HISTORIA DEL TRAJE BARROCO 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.