
6 minute read
Perfil-puestos docentes
Puesto: Profesor de comunicación y lenguaje l1
Descripción del puesto: se establece como toma de conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodea, con lo cual puede reafirmar su identidad y conocer la realidad social, cultural y natural de la cual forma parte.
Advertisement
Objetivo del puesto: permite a la persona establecer y mantener relaciones sociales, lo cual le posibilita compartir expectativas, deseos, creencias, sentimientos, valores, conocimientos e ideas, para su difusión y transformación, fortalece, reconstruye y reafirma su identidad individual y social.
Tareas del puesto: se dan dos procesos: la producción y la comprensión; oral y escrita, verbal o no verbal. En los procesos de producción y de comprensión, se generan, se buscan y reconstruyen significados. Ambos procesos implican actividades cognitivas como el análisis y la síntesis, entre otras.
Puesto: Profesor de comunicación y lenguaje l3
Descripción del puesto: es un idioma de comunicaciones internacionales usadas en diferentes ámbitos tales como comerciales, técnicos, científicos y académicos.
Objetivo del puesto: facilita la comunicación entre personas de diferentes sociedades y culturas. Desarrollando intercambio cultura de pensamiento crítico, contribuye a valorar los elementos sociales, culturales, políticos y económicos. Permitiendo acceder a trabajos y puestos que requieren habilidades en idiomas de comunicación internacional. Contribuyendo a una mejor preparación académica para enfrentar los retos de la tecnología
y la globalización y promoviendo el intercambio cultural, así como el enriquecimiento de información para un mejor desenvolvimiento en cualquier área de trabajo que elijan los y las estudiantes.
Tareas del puesto: Desarrollo de habilidades básicas de comunicación y acompañamiento del aprendizaje que deben estar respaldadas por una sólida competencia lingüística en el idioma materno: escuchar, hablar, leer y escribir. El grado de dominio de cada una de ellos deben determinar el nivel de desempeño.
Puesto: Profesor de Enseñanza Media con especialidad en el área Descripción del puesto: Capacitaciones constantes en el área educativa. superación y preparación personal. Tener conocimientos tecnológicos. Uso de metodologías educativas. Objetivo del puesto: el profesor debe cumplir con las normativas de enseñanza del colegio, con la finalidad de seguir proporcionando una calidad educativa.
Tareas del puesto:
• Responsabilidad de cumplir con los documentos administrativos. • Cumplir con el uso de técnicas y métodos de enseñanza aprendizaje. • Incluir la tecnología en las diferentes actividades. • Utilizar recursos que enriquezcan el aprendizaje.
Puesto: Profesor De Área de Ciencias Naturales y Tecnología
Descripción del puesto:
El profesor de Ciencias Naturales y tecnología es un profesional capaz de generar aprendizajes significativos, a través de una acción pedagógica eficaz, que toma en cuenta la diversidad, el contexto y las concepciones previas de sus estudiantes, gracias a sus sólidos conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos. Además, tiene una actitud

permanente de búsqueda de conocimiento, una mirada crítica del Currículo Nacional Base en su especialidad de Ciencias Naturales.
Objetivo del puesto:
Otorgar a los alumnos sólida formación en lo conceptual, procedimental y actitudinal en el área Ciencias Naturales.
Realizar investigaciones en el campo de las ciencias naturales y de la práctica docente, que permitan un aprendizaje de los modos de la investigación docente.

Tareas del puesto:
• Crear un horario de trabajo en el marco del plan de estudios elaborado considerando el nivel de edad de los estudiantes y los objetivos del colegio. • Evaluar el éxito de los estudiantes e informa a la administración de la escuela y a los padres. • Desarrolla cuestionarios y métodos de educación interactivos para aumentar el éxito de los estudiantes. • Revela los talentos de los estudiantes y guía a los estudiantes que pueden tener éxito en el campo de la ciencia. • Adopta un enfoque educativo orientado al pensamiento, no orientado a la memorización, permite el surgimiento de perspectivas críticas/cuestionadoras durante la lección. • Utiliza con frecuencia diferentes métodos educativos, como estudios experimentales, para que el estudiante pueda participar activamente en la lección, • Realiza los estudios necesarios para establecer un laboratorio donde el alumno pueda aplicar lo aprendido. • Realiza exámenes escritos y orales para comprender la etapa de aprendizaje.
Puesto: Profesor con especialidad en el área de artes plásticas e Historia del arte.
Descripción del puesto:
• Capacitaciones constantes en el área educativa. • superación y preparación personal. • Tener conocimientos tecnológicos.
• Uso de metodologías educativas. • Poseer conocimiento de técnicas prácticas.
Objetivo del puesto: el profesor debe cumplir con las normativas de enseñanza del colegio, con la finalidad de seguir proporcionando una calidad educativa.
Tareas del puesto:
• Responsabilidad de cumplir con los documentos administrativos. • Cumplir con el uso de técnicas y métodos de enseñanza aprendizaje. • Incluir la tecnología en las diferentes actividades. • Utilizar recursos que enriquezcan el aprendizaje.
Puesto: Profesor de Área de Formación Ciudadana
Descripción del puesto:
El profesor del área de formación Ciudadana es un profesional de alta calidad académica con excelente preparación en Investigación Didáctico-Pedagógica, con dominio en la aplicación de métodos y técnicas modernas para la enseñanza. Tiene capacidad de apoyar y orientar al estudiante del nivel correspondiente. Tiene conciencia moral y ética. Es un profesional en constante superación personal, honesto, responsable, puntual, respetuoso con alto grado de conciencia social y cívica, capaz de establecer empatía con los estudiantes. Además, es tolerante, justo, solidario, con vocación de servicio con sentido de trascendencia, respetuoso de las diferentes expresiones culturales de Guatemala y de otros países; tiene conciencia histórica y cívica, nacionalidad y a la humanidad. Practica y promueve la equidad de género en todos los aspectos de su vida.
Objetivo del puesto:
Desarrollar competencias metodológicas que les permitan el dominio de los métodos que la disciplina utiliza para construir su propio conocimiento. Propiciar una formación pedagógico-didáctica que implique el diseño de estrategias de enseñanza y evaluación, la selección y utilización de recursos e instrumentos que posibiliten el aprendizaje.

Proporcionar una formación integral de los alumnos que no sólo atienda su particular campo de estudio, sino que tenga en cuenta otras variables sociales y culturales que enmarcan al hecho educativo.
Tareas del puesto:
Crear un horario de trabajo en el marco del plan de estudios elaborado considerando el nivel de edad de los estudiantes y los objetivos del colegio.
Evaluar el éxito de los estudiantes e informa a la administración de la escuela y a los padres.
Desarrolla cuestionarios y métodos de educación interactivos para aumentar el éxito de los estudiantes.
Guiar a los estudiantes a que puedan tener éxito en la comunidad donde se desenvuelve.
Adoptar un enfoque educativo orientado al pensamiento, no orientado a la memorización, permite el surgimiento de perspectivas críticas/cuestionadoras durante la lección.

Utiliza con frecuencia diferentes métodos educativos, como estudios experimentales, para que el estudiante pueda participar activamente en la lección,
Realiza los estudios necesarios para establecer un laboratorio donde el alumno pueda aplicar lo aprendido.
Realiza exámenes escritos y orales para comprender la etapa de aprendizaje.
Puesto: profesor área de productividad y desarrollo
Descripción del puesto: procesos de desarrollo económico y social, en el sentido que le proporciona información al alumno para que su pensamiento vaya más allá de los cálculos matemáticos procesados dentro de la información contable.
Objetivo del puesto: le permite conocer al alumno los procesos en su entorno familiar, escolar y comunitario tales como manejo de información, calidad y tecnología, trabajo en comunidad para el desarrollo sostenible y emprendimiento, promoviendo así el desarrollo
de competencias y, sobre todo, actitudes de valoración relativas al trabajo intelectual, el uso de tecnología de información y comunicación tecnológica productiva.
