3 minute read

Plan operativo Anual

Área: Ciencias Naturales.

Plan operativo Anual

Advertisement

Objetivo General: Aplica el conocimiento científico en la construcción del conocimiento, la explicación de fenómenos y en la resolución de problemas de la vida cotidiana, para el mejoramiento de las condiciones de vida.

Objetivos específicos: Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones de problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos.

Objetivos/ Competencias Contenidos

Describe fenómenos naturales de su entorno y plantea conjeturas sobre posibles soluciones a problemas cotidianos, utilizando diferentes recursos tecnológicos. Ciencia

Cosmovisión de los pueblos mayas y su relación con la ciencia.

Actividades

Identificar los factores principales y secundarios de la ciencia por medio de un organizador gráfico.

Acciones

Papel

Hojas de colores

Lapiceros

Crayones

Marcadores

Aplicar desde la cosmovisión maya, el método científico.

Responsables

Evaluación

Docente y alumnos. Sumativa a través de una lista de cotejo.

Sumativa a través de una lista de cotejo.

Laboratorio; equipo científico. Reconocer los diferentes instrumentos y equipos necesarios para un laboratorio. Instrumentos de laboratorio. Docente alumno

La medicina y la ciencia. Medicamentos

89

Comparar por medio de un experimento la relación de la ciencia y la medicina.

Utiliza diferentes tecnologías para satisfacer necesidades personales y colectivas.

Describe la Tierra, la organización de la naturaleza y el uso sostenible de los bienes naturales, para el mantenimiento del equilibrio en los ecosistemas. Sistema internacional de unidades de medida. longitud, masa, tiempo, volumen y temperatura. Calcular las medidas y aproximaciones para un caso real: contexto gastronómico, contexto aéreo (proyectil).

La tecnología como aplicación de la ciencia. Discutir las leyes tecnológicas en el contexto científico.

Estructura interna de la Tierra. Categoriza la estructura interna de la Tierra.

Solsticios y equinoccios. Grafica e identifica los procesos de cambio en el planeta Tierra. Docente y alumno

Sumativa a través de una lista de cotejo.

Docente y alumno Formativa a través de una rubrica

Sumativa a través de una lista de cotejo.

90

Procesos de formación de suelos.

Atmósfera: propiedades, capas y fenómenos. Componer por medio de diferentes materiales los procesos de formación en los suelos.

Proyección gráfica (maqueta) de los elementos atmosféricos. Duroport

Imágenes

Silicon Docente y alumno Formativa a través de una escala de rango

Sumativa a través de una lista de cotejo.

Hidrósfera: océanos, corrientes oceánicas y mareas.

Interacciones entre la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera. Representación gráfica (experimento con sustancias liquidas).

Representación gráfica (experimento con sustancias liquidas). Sustancias liquidas Docente y alumno Formativa a través de una rubrica

Docente y alumno Formativa a través de una rubrica

Describe el cuerpo humano y otros seres vivos, su organización, estructura y procesos básicos que le permitan valorar su complejidad y procurar su mantenimiento. Características, estructura y funciones de los seres vivos. Clasificar la estructura funcional de los seres vivos por medio de organizadores gráficos. Sumativa a través de una lista de cotejo.

91

Estructura y funcionamiento de las células procariotas. Señalar por medio de diferentes materiales, los elementos de las células procariotas.

Describe los procesos físicos, químicos y biológicos de la materia y la energía, para explicar los fenómenos que ocurren en su entorno. Estructura y funcionamiento de las células eucariotas.

Definición y organización de la materia: sustancias puras (elementos y compuestos) y mezclas (homogéneas y heterogéneas) Señalar por medio de diferentes materiales, los elementos de las células procariotas.

Comparar los diferentes procesos y elementos constituyentes de la materia.

Propiedades extensivas e intensivas de la materia. Representar por medio de imágenes, las propiedades extensivas e intensivas de la materia.

Estados físicos de la materia: líquido, sólido y gaseoso, plasma, condensado Bose Einstein. Experimentar con diferentes elementos los estados físicos de la materia. Docente y alumno Formativa a través de una rubrica

Formativa a través de una rubrica

Docente y alumno Formativa a través de una rubrica

Docente y alumno. Sumativa a través de una lista de cotejo.

Formativa a través de una rubrica

92

This article is from: