
5 minute read
Emprendedores Endeavor Patagonia
Kura Biotech
Emprendedores: Manuel Rozas y Eduardo Wallach
Empresa de biotecnología ubicada en Puerto Varas y Atlanta, EEUU, líder mundial en el desarrollo y producción de reactivos enzimáticos para la detección de drogas, transformando desechos de la industria acuícola en insumos de clase mundial. En los últimos años, ha concentrado sus esfuerzos de investigación y desarrollo en el desarrollo de enzimas para el mercado de la genómica y secuenciación genética, industria a la cual ingresará a principios del 2024.
Actualmente, Kura tiene presencia en más de 15 países con clientes como Clínica Mayo, el FBI y los Juegos Olímpicos. En Chile, fue la primera empresa en desarrollar kits de PCR para la detección de Covid-19, los que fueron usados por más de 50 laboratorios públicos y privados a nivel nacional durante la pandemia. Hoy, se apalanca de esta tecnología para entrar en la industria de detección de patógenos en alimentos, con RESIST Food, recientemente lanzado al mercado y en proceso de certificación internacional AOAC para expandirse en todo el mundo.
Innovex
Emprendedores: Patricio Catalan, Gonzalo Santamarina y Pablo Santamarina
Innovex es proveedor de tecnología de monitoreo en tiempo real para el cuidado de ecosistemas naturales y la optmización de procesos productivos. Desde el diseño de los circuitos, sensores, software de visualización y control, y mediante servicios técnicos y soporte 24x7, entregan soluciones de alerta y automatización a la industria acuícola, agrícola, minera, conservación y al Estado de Chile.
Innovex permite contar con datos en tiempo real de parámetros climáticos, del aire, de la calidad del agua, oceanográficos y de equipos, alertando en línea si algún parámetro no está en los rangos óptimos, además de automatizar algunas tomas de decisiones
Bioled
Emprendedores: Ximena Navarro, Cristina Navarro y Claudio Bertín
Bsale
Emprendedores: Elvira Montero y Gustavo Montero
Control y facilitación de ventas e inventario multicanal que busca solucionar uno de los principales desafíos que enfrenta cada emprendedor con sólo unos pocos clicks; emisión automática de documentos tributarios electrónicos (boletas y facturas), pago en línea, control automático de inventario, gestión y control de la venta de forma presencial y por internet con actualización automática en los principales plataformas de e-commerce y pasarelas de pago. Hoy son más de 10.000 las empresas que usan Bsale en Chile, Perú y México representado a más de 120.000 usuarios conectados.
Empresa especializada en tecnología de fotoperíodo para la industria acuícola: diseño, fabricación y automatización de luces, investigación, asesoría y gestión de procesos productivos para la optimizar resultado y minimizar impacto de las principales industrias acuícola del mundo.
Con presencia en Chile, Canadá, Noruega, Escocia, México y Perú, entre otros y Bioled se ha posicionado como un referente en tecnología de fotoperiodo en mar, piscicultura, RAS y semi RAS a nivel internacional.
Bionativa & Acuanativa
Emprendedores: Paulo Escobar
Empresa de biotecnología orientada al desarrollo de biofertilizantes y bioestimulantes para el agro y ingredientes funcionales de alimentación acuícola en base a materias primas orgánicas no farmacológicas para estrategias de manejo integrado hacia una reducción de residuos químicos en producción acuícola.
Bionativa se ha transformado en empresa líder en control biológico con alta eficiencia en el manejo de enfermedades cultivos tales como tomate, cítricos, berries, manzana y kiwi.
En el área de acuicultura Acuanativa participa en importantes proyectos de control de caligus mediante una dieta funcional que se está mostrando altamente eficiente.
Oxxean Chile
Emprendedor: Jorge Pacheco
Oxxean Chile es referente en la prestación de servicios de apoyo para la industria acuícola, marítima y pesquera. Cuenta con una importante flota de embarcaciones y plataformas marítimas que prestan servicios con altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente a lo largo de la costa pacífica.
Oxxean Chile es además impulsor del Terminal Internacional de Carga y puerto seco en Puerto Montt y un actor relevante a lo largo de la Patagonia chilena.
Jorge Pacheco es uno de los fundadores de ONG Canales que trabaja para aportar a la Educación Técnica Profesional de calidad para estudiantes y profesores de la Educación Media en nueve regiones de Chile.
Biofiltro
Emprendedores: Matías Sjögren y Rafael Concha
Biofiltro ofrece una solución que permite a empresas y comunidades transformar las aguas servidas y residuos industriales líquidos, en un activo económico, social y medioambiental de alto impacto, promoviendo la buena relación entre las personas y el medioambiente.
Con tecnología patentada en varios países y por medio de un sistema en base a lombrices y microbios, entrega servicios de tratamiento, medición y generación de subproductos de valor agregado (humus, agua de riego y bonos de carbono) desde el diseño e ingeniería, construcción, operación y mantenimiento hasta la telemetría y automatización.
Ascon
Emprendedores: Juan Pablo Salas y Manuel
Aravena
Ascon es un astillero integral e innovador que abarca desde el diseño, la ingeniería y la construcción naval, pasando por la mantención de embarcaciones de acero y aluminio.
Presente en Chile y Panamá y se ha convertido en un actor relevante en el diseño y construcción de embarcaciones de servicio, transporte de vehículos y de pasajeros, siendo en la actualidad un líder a nivel internacional en la construcción de artefactos navales para la Industria Salmonera.
ActivaQ
Emprendedores: Geraldine Mlynarz y Ana Maria Sandino
ActivaQ es una empresa de Biotecnología. Ofrece productos como el Kit de PCR, para patógenos de enfermedades transmitidas por los alimentos tanto múltiples como individuales, además de un servicio que consiste en un screening para la detección y semi-cuantificación de Dioxinas, Furanos y dl-PCB’s empleando el bioensayo XDSCALUX® (Chemically Activated Luciferase Expression), licenciado en forma exclusiva para Latinoamérica por ActivaQ a la empresa norteamericana Xenobiotic Detection System.
Patagonia Biotecnología (Fertum)
Emprendedora: Rebeca Gálvez
Patagonia Biotecnología (PatagoniaBio) es una empresa chilena, certificada Empresa B, que produce bioestimulantes y fertilizantes a base de extractos de algas marinas orgánicas, naturales y de doble acción recolectadas en nuestra Patagonia.

Dentro de sus 10 años de existencia, se ha posicionado en Chile como una excelente alternativa para los agricultores, y su línea de productos FERTUM® está presente también en Perú, Ecuador, Estados Unidos y próximamente en Guatemala, México y China, para su uso tanto en agricultura orgánica como convencional. A la fecha, cuenta con alrededor de 300 clientes en Chile, abarcando desde grandes empresas agrícolas con orientación exportadora hasta agricultores de menor escala.
Desde junio del año 2023, PatagoniaBio es una empresa SICIT, compañía italiana, líder mundial de la producción de aminoácidos de origen animal, que adquirió el control de la compañía para ampliar su portafolio a los bioestimulantes de origen vegetal.
Agrotop
Emprendedora: Karina Von Baer
Agrotop es una empresa de la agroindustria, a través de la venta de insumos y procesamiento de granos. Ha participado activamente en impulsar el desarrollo de los campos agrícolas, buscando proveer a sus clientes en Chile y el mundo, con productos y servicios de excelencia para satisfacer sus exigentes requerimientos. Cuentan con especial énfasis en la innovación, compromiso con la gestión agrícola y calidad de los productos.
Grupo Air

Emprendedores: Gonzalo Nuñez, Osiel Nuñez y Javier Suazo
Holding con presencia en Puerto Varas mediante un servicio que garantiza un aire limpio en ambientes de trabajo con altos niveles de polvo en suspensión, mediante el desarrollo de productos y servicios de mitigación de contaminantes en el aire, trabajan de manera colaborativa entre empresas y especialistas.
Lemu
Emprendedor: Leo Prieto
Lemu es una plataforma para la ecología, la cual recolecta datos e información geoespacial con distintos sistemas y tecnologías de teledetección, los cuales van desde satélites, hasta muestras de genética del suelo y del agua. Todo con el objetivo de valorizar lo que nos entrega la naturaleza todos los días, y así convertir a la conservación en una oportunidad de inversión. Cualquiera puede apoyar proyectos de conservación en los 5 continentes, verificados legal y científicamente por Lemu, quien luego continúa el monitoreo con satélites e inteligencia artificial para medir el impacto en agua, biodiversidad, carbono y desarrollo humano.







