ECCE HOMO

Page 1

E

H

C

O

C

M

E

O



CARTOGRAFÍAS DEL CUERPO Capítulo I


PRÓLOGO Este es un paraíso y sin embargo estamos llenos de miedos, culpa y pecados. Nos dieron la confesión para expiarnos pero el proceso resultó tan mezquino que muchos seguimos cargando con aquello que nos pusieron encima, para ocultar nuestra desnudez, eligiendo la clandestinidad para disfrutar de la experiencia de vivir aquí y ahora. Pecados, ¿por qué darles un número tan bien visto y no dejarlos en uno menos o uno más? La conquistadores fueron, y quizás son torpes, en su mayoría; no llegan a descubrirse a sí mismos pero buscan conocer nuevos espacios para intentar descubrir su funcionabilidad. La conquista está repleta de "buenos deseos": gula, avaricia, lujuria; y es capaz de desatar pasiones incontrolables: ira, envidia, soberbia y pereza.

Aquí, se pretende explorar, la experiencia de conquistar y ser conquistado con variabilidades significativas de luz, sombra y textura al respecto. La forma tangible es es la imagen, los métodos y herramientas son más infinitos, pero hay un hilo conductor, una red geosocial: Grindr. Los cuerpos se constituyen de muchos elementos, sistemas y engranajes que, con cierto sentido, configuran a un ser humano. Un humano, pese a tener características similares, los unos a los otros, desarrollan una identidad, una individualidad. Este trabajo posibilita, al interesado, descubrir la esencia de un desconocido, desde la piel, elemento que da soporte, protege, resiste, genera diferencias, contiene, posibilita el placer y la interpretación del universo como objeto, sujeto y espíritu.


PRÓLOGO Lorenzo parte, desde lo conocido, a un terreno desconocido: la búsqueda del octavo pecado capital. Tiene la corazonada de que este, hoy, tiene que ver con ser homosexual. La intimidad se gesta desde la clandestinidad, traficando con cuerpos conquistados desde una aplicación con estigma inmoral. Es así que se registran identidades desconectadas, total o medianamente, con la búsqueda certera de esta conquista.

Jeysser Chávez. Lic. Psicología


ECCE HOMO Estas fotografías son resultado de una exploración en espacios personales hacia lugares desconocidos entre las pieles, los pecados y el ego de los Hombres que tienen relaciones sexuales con Hombres (HSH). Los sujetos fueron reclutados por un aplicativo móvil “Red social para hombres gay y bi para chatear, enviar fotos y conocer chicos”, convencidos para un encuentro y sometidos a mis indicaciones para lograr este cometido: Cartografiar el cuerpo. La luz LED ha sido manipulada en intensidad y temperatura para generar paisajes áridos irreales que recuerdan a la tierra. Capturados por la cámara como satélites destacando las imperfecciones mal llamadas del órgano más amplio y sensible que es nuestra armadura o nuestra prenda más genuin que ahora se trafica como cuero de animal. Terra ignota es la piel de los cuerpos de los HSH que yace sobre sus deseos más bajos: los pecados capitales.. Las funciones de la piel del ego apuntalando la función biológica de la piel y la psique en este experimento visual donde he aquí el hombre que es humano al fin y al cabo.

VASYPA (Lorenzo Vasquez Yparraguirre)


SOBERBIA









Función de la piel: la piel realiza una función de soporte del esqueleto y los músculos. Función del ego: la piel del ego realiza una función de mantenimiento de la psique Relación entre la función biológica y la función psíquica: la función de mantenimiento está garantizada por la internalización de la explotación materna. Falla o exceso de función: hay una especie de vacío interior donde la ropa proporciona una unidad superficial pero carece de la cresta dorsal que sostiene el cuerpo y el pensamiento. Didier Anzieu (1974)


IRA









Función de la piel: la capa superficial de la epidermis protege la capa sensible de la epidermis y del cuerpo en general contra la agresión física. Función del ego: la piel del ego tiene una función de excitación de escudo. Relación entre la función biológica y la función psíquica: la madre sirve como excitador auxiliar para el bebé, hasta que el yo en crecimiento encuentra suficiente apoyo en su propia piel para asumir esta función. Fallo o exceso de función: existen dos tipos de piel del ego: Me-octopus: no se adquiere ninguna función de la piel del ego. - Me-crustacean: caparazón rígido que evita que se implementen todas las demás funciones. - Exceso de emoción: es posible que el niño no haya sabido la posibilidad o la necesidad de autoestimarse. Didier Anzieu (1974)


GULA









Función de la piel: la alimentación y el cuidado van acompañados de un contacto piel con piel, que prepara el autoerotismo y sitúa los placeres de la piel como el telón de fondo habitual de los placeres sexuales. Función del ego: la piel del ego cumple una función superficial de apoyo de la excitación sexual. Relación entre la función biológica y la función psíquica: la piel del ego captura en su superficie la inversión libidinal y se convierte en una envoltura de la excitación sexual global. Fallo o exceso de función: - Si la inversión de la piel es más narcisista que libidinal, entonces el sobre hace que su propietario sea invulnerable, inmortal y heroico. - Si no hay esta excitación sexual, entonces, como adulto, el individuo no se siente seguro para tener relaciones sexuales, lo que resulta en una satisfacción genital mutua. - Si las zonas sexuales son el lugar de experiencias dolorosas en lugar de endógenas, entonces se refuerza un yo desgarrado de la piel, aumenta la ansiedad de perspectiva, la predisposición a las perversiones sexuales con el objetivo de revertir el dolor en el placer. Didier Anzieu (1974)


LUJURIA









Función de la piel: la piel es una superficie de estimulación permanente del tono sensoriomotor por excitaciones externas. Función del ego: la función de correspondiente es la recarga libidinal.

la

piel

del

ego

Relación entre la función biológica y la función psíquica: la recarga libidinal del funcionamiento psíquico, el mantenimiento de la tensión energética y su distribución desigual entre los subsistemas psíquicos. Falla o exceso de función: hay dos tipos de ansiedad antagónica: - Ansiedad por la explosión del aparato psíquico bajo el efecto de la sobrecarga de excitación. - La ansiedad de Nirvana, la angustia de cumplir el deseo de una reducción de la tensión cero. Didier Anzieu (1974)


AVARICIA









Función de la piel: la piel es una superficie que lleva bolsillos, cavidades donde se alojan los órganos sensoriales distintos de los del tacto. Función del Ser: cumple así su función de intersensorialidad cuya referencia básica es siempre el tacto. Relación entre la función biológica y la función psíquica: la piel del ego es una superficie psíquica que conecta sensaciones de diversas naturalezas. Fracaso o exceso de función: se encuentra una ansiedad de división del cuerpo, precisamente de desmantelamiento (Meltzer, 1975), es decir de un funcionamiento independiente y anárquico, de los diversos órganos de los sentidos. Didier Anzieu (1974)


PEREZA









Función de la piel: la piel cubre toda la superficie del cuerpo en la que se insertan todos los órganos de los sentidos externos. Funciones del ego: esta es la función que contiene la piel del ego. Relación entre la función biológica y la función psíquica: esta función está garantizada por la internalización del manejo materno. Falla o exceso de la función de la Piel del Ego: Uno puede encontrar dos tipos de ansiedad: - La ansiedad de un impulso difuso instintivo, permanente, disperso, no localizable, no identificable, no apaciguable = núcleo sin corteza; - La ansiedad de tener un interior que se vacía, la envoltura existe pero su continuidad se ve interrumpida por agujeros = colador Me-skin. Didier Anzieu (1974)


ENVIDIA









Función de la piel: por su grano, su color, su textura, su olor, la piel humana presenta considerables diferencias individuales. Función del ego: a su vez, la piel del ego asegura una función de individualización del yo. Relación entre la función biológica y la función psíquica: esta función le asegura al Ser la sensación de ser un ser único. Fracaso o exceso de función: existe la ansiedad de "extrañeza perturbadora", vinculada a una amenaza a la individualidad del Ser al debilitar el sentido de las fronteras de este último. Didier Anzieu (1974)


Función de la piel: la piel, con los órganos de los sentidos táctiles que contiene, proporciona información directa sobre el mundo exterior. Función del Yo: La piel del yo cumple una función de inscripción de huellas sensoriales táctiles. Relación entre la función biológica y la función psíquica: esta función se ve reforzada por el entorno materno en la medida en que cumple su función de "presentación del objeto" con el pequeño. Fracaso o exceso de función: hay tres tipos de ansiedad: ansiedad que se caracteriza por inscripciones infames e indelebles del superyó (enrojecimiento, eczema ...). - La ansiedad del peligro de borrado de inscripciones bajo el efecto de su sobrecarga. - Ansiedad por la pérdida de la capacidad de arreglar rastros, por ejemplo, en el sueño. Didier Anzieu (1974)


AGRADECIMIENTOS Infinitas gracias Rodrigo Terrones por el infatigable apoyo fotográfico y creativo en las tantas aventuras y horas de trabajo impagables. Muchas gracias Jeysser Chávez por el prólogo inconmensurable y apostar por este experimento psicosocial. Por siempre gracias a todos los modelos anónimos que generosamente me permitieron conocer sus experiencias y explorar sus cuerpos.

Asistencia Fotográfica: R. Prólogo y comentarios: J. Chavez. Fotografía: L. Vasquez

Terrones.


© Lorenzo Abdias VASYPA STUDIO I Edición, marzo 2020 / Trujillo - La Libertad

Vasquez

Yparraguirre @vasypa.studio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.