Semanario: La santería al servicio del poder

Page 1

VANGUARDIA | LUNES 31 DE ENERO DE 2011 | NO. 258 | WWW.SEMANARIOCOAHUILA.COM

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

LA SANTERÍA AL SERVICIO DEL PODER


2 VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011


EN UN DOS POR TRES

Por Alfredo García

LA FAUNA

Política y gobernabilidad

2.

Qué bueno que ambos partidos fueron en alianza en Oaxaca, donde acaban de tomar las riendas del mando: así podrán empezar desde cero su educación y aprender lo

que significa administrar una entidad tan complicada, violenta y pobre como cualquier país de África o de Asia. Gobernar el Distrito Federal, con un presupuesto astronómico y todos los auxilios del Gobierno federal, es tarea llevadera para cualquier partido. El arte de la política tiene sus auténticos retos en estados como Chiapas, Hidalgo, Zacatecas, Michoacán donde la pobreza, el atraso educativo, la incomunicación, la textura indígena y rural de la población hacen del arte de gobernar una ciencia de lo imposible. Ahora sabrá Gabino Cue el costo de criticar a Ulises Ruiz en su propio pellejo.

3.

En todo caso, el candidato Ángel Aguirre parece dispuesto a gobernar según su propia experiencia, pasándose por

el arco del triunfo las cartillas morales de ambos partidos, en caso de que las tengan. El antiguo represor de perredistas en la década de 1990 es ahora candidato del PRD: el círculo no podía cerrarse de manera más perfecta. El PAN, más que votos, pues en Guerrero como en Coahuila prácticamente no existe, ha aportado testigos protegidos e información privilegiada de la PGR y el Cisen para atacar al PRI. A pesar de todo esto y de las predicciones de las encuestas, todavía resta esperar que la militancia perredista que conserva conciencia y memoria, convertida en voto útil, incline la balanza de última hora a favor del tricolor Manuel Añorve. Guerrero es un estado violento e intrincado; sin duda los resultados definitivos se conocerán hasta el miércoles.

| Diccionario de Autores

SEMANARIO

Ilustración: Samuel Magaña

CAUSA: En tiempo de revolución, todas las virtudes están al servicio de la causa (Gabriel Fuentes Murillo, (a) Simón VII).

SI YO FUERA PRESIDENTE ¿Se imagina sentado en la silla que ahora ocupa Felipe Calderón? Diana Torres Integrante del Grupo de Teatro Guacamole (una de las fundadoras)

1.

Pues yo creo que sería bueno impulsar y apoyar todo lo que se refiere a la educación. Que los maestros despierten el entusiasmo en los niños y jóvenes en el estudio.

2.

Creo que un aspecto que se ha dejado muy de lado es la cuestión cultural. Existen muchos artistas independientes y grupos alternativos que tienen talento, pero no pueden crecer porque no se les apoya.

3.

Crearía una campaña o un programa para disminuir la corrupción, porque no sólo se da en los puestos de funcionarios, sino que nosotros lo permitimos no alzando la voz, o siendo parte de actos menores.

4.

No sé si lo que se necesite sea una campaña, pero haría lo posible por resolver el gran problema que es la discriminación.

5.

Definitivamente brindaría apoyo al teatro nacional, para que esas ideas que valen la pena, no se queden en la pura intención. Yo creo que la gente aprende mejor con ejemplos y con anécdotas, por eso si el teatro va más allá de lo tradicional, e intenta dejar un mensaje profundo, grandes cosas se pueden hacer.

6.

En un aspecto más concreto, pues crearía las fuentes de empleo que hacen tanta falta y subiría los salarios.

LA LICUADORA Nadie es homogéneo, análogo, todos son una mezcla de… Una pizquita genética de fulanito, otra de menganito y una cucharadita de perenganito. Si no lo crees, ve cómo metes en una licuadora un tantito de éste, más del otro y un puñito de aquél, y luego verás quién sale:

El Peje

Robin Williams

Gepeto

Jesús Gónzalez Schmall

VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011 / www.semanariocoahuila.com

1.

Si el PRD gana las elecciones de Guerrero, efectuadas este domingo, como aseguraban las encuestas, y retiene con ello la gubernatura de ese estado, tendrá una oportunidad más de seguir aprendiendo el arduo arte de gobernar, escuela indispensable de cursar si algún día dicho partido logra conquistar la mansión de Los Pinos. Al PAN le fue concedida la primera magistratura de manera más que prematura, y allí tenemos los resultados: un país casi destruido con tan sólo diez años de desgobierno albiazul.

3


| Claro que ud. lo sabe

|| Por Alfredo García

|| Por Miguel Agustín Perales 1.- En el antiguo calendario romano, febrero era el … mes del año. ■ ■ ■ ■

2.- “Mientras seas feliz, tendrás muchos amigos; pero si el tiempo se nubla, te quedarás solo”. Es este un aforismo de …

4

VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011 / www.semanariocoahuila.com

■ ■ ■ ■

A) 1821; B) 1815; C) 1917; D) 1857.

4.- San Felipe de Jesús, primer santo mexicano, fue crucificado en la ciudad de … ■ A) Manila; ■ B) Nagasaki;

A) Gianni Schicchi; B) Turandot; C) Manon Lescaut; D) Tosca.

6.- El … de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer. ■ ■ ■ ■

A) Ovidio; B) Lucrecio; C) Horacio; D) Catulo.

3.- En la Constitución de … se incorporó por primera vez, en la historia de nuestro país, el juicio de amparo. ■ ■ ■ ■

■ ■ ■ ■

A) 1; B) 2; C) 3; D) 4.

7.- Jalalabad es una ciudad de … ■ ■ ■ ■

A) Pakistán; B) Irán; C) Afganistán; D) Irak.

8.- … es la cíclope que aparece en la serie televisva Futurama. ■ ■ ■ ■

A) Amy Wong; B) Turanga Leela; C) Inez Wong; D) Amy West.

Cuadrofenia. La vida de Liszt sirvió como argumento de una película del director inglés Ken Russell. Se llamó Lisztomania y contó con las actuaciones de Roger Daltrey, el mítico cabecilla del grupo de rock The Who, en el papel del compositor húngaro, así como de Paul Nicholas en el papel de Richard Wagner. Un culto masivo. La Lisztomanía, también conocida como fiebre Liszt, es un término empleado para describir el frenesí de los seguidores hacia el pianista húngaro Franz Lizst, durante sus actuaciones en público en la segunda mitad del siglo XIX. Esta forma de neurosis colectiva tuvo lugar por primera vez en Berlín en 1841, y tuvo en ella mucho que ver la prestancia del compositor, su apostura física y su larga melena. El término fue acuñada formalmente por el egregio poeta Heinrich Heine, en un folletín de prensa del 25 de abril de 1844, en el que comentaba la temporada de conciertos de dicho año en París. La lisztomanía se caracterizó por los intensos niveles de histeria mostrados por los fans del pianista. La beatlemanía, no obstante sus proporciones masivas y mundiales, como término y como fenómeno social, fue una pálida sombra o un mero revival de lo que fuera en su tiempo la sublime gloria de Franz Liszt. Prehistoria del karaoke. En 1854 Liszt recibió de la firma Alexandre and fils de París, un instrumento diseñado especialmente para él, llamado «piano-órgano». Este enorme instrumento, una combina-

ción de piano y órgano, era básicamente una orquesta de una sola pieza que contenía tres teclados, ocho registros, un pedal y un conjunto de tubos que reproducían los sonidos de todos los instrumentos de viento conocidos hasta entonces. Con él, podía probar distintas combinaciones instrumentales a su gusto, como una ayuda adicional en su trabajo de orquestación. A ese prodigioso aparato realmente sólo le faltaba cantar. El arte del contrapunto. El compositor italiano Pietro Raimondi alcanzó tal dominio del contrapunto, que llegó a componer tres oratorios, a un tiempo correspondientes y sucesivos —José, Putifar y Jacob— que podían ser interpretados cada uno individualmente o todos en conjunto, de manera simultánea. Incrédulo lector. El 11 de febrero de 1785, Haydn fue admitido en la logia masónica Zur wahren Eintracht (Concordia verdadera) pero como jamás se apareció por allí, nunca pasó del grado de aprendiz. ¡Aunque usted no lo crea! Preferencias. “No tengo fe en Nueva York, pero me encanta la tercera Avenida”: Dylan Thomas. Diccionario portátil: Pi: “Los decimales no calculados de Pi, duermen en un misterioso reino abstracto, donde gozan de una débil realidad, hasta que no son calculados, no se convierten en algo plenamente real, e incluso entonces su realidad es mera cuestión de grado”: William James.

Respuestas:1) c; 2) a, 3) d; 4) b; 5) a; 6) d; 7) c; 8) b.

SEMANARIO

■ C) Kioto; ■ D) Quezón.

5.- O mio babbino caro es un aria de la ópera …, de Puccini.

A) segundo; B) décimo; C) duodécimo; D) octavo.

| Los menesteres del ocio

SUPERMÉNDEZ

El único superhéroe de Saltillo y la región (incluyendo Ramos)

Por J. Latapí


Lunes 31 de enero de 2011 VANGUARDIA 5


Cr贸nicas de pol铆ticos y hechiceros 6 VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011


Este año, dicen hechiceros de la localidad, la política no sólo se va a jugar en las urnas, será también a base de veladoras, amarres y protecciones. El desfile de funcionarios en busca de poder parece ser una tradición en Coahuila, aquí las narraciones de una oscura fe POR JESÚS PEÑA FOTOS: MIGUEL SIERRA

L

a cita es un cuarto a media luz, oloroso a yerbas y ramas de pirul y custodiado por un altar en el que las flamas temblorosas de varias veladoras develan en la oscuridad el rostro descarnado de

la Muerte. Atrás de la única ventana de la pieza se ve un patio exterior atiborrado de gente, hombres y mujeres que esperan turno de pie o sentados en bancas de madera, impacientes por averiguar su suerte. “¡Sí, ya vinieron”!, dice la bruja casi en secreto y con voz pastosa. – ¿Quiénes? – Este... este... un güerio, un güerito... – ¿Recientemente? – Anoche vino a verme y me dejó muy encargado todo su trabajo. Va a estar aquí la otra semana porque ya se vinieron los trancazos fuertes y hay que estar muy atentos para que todo salga bien. – ¿Usted qué le dijo? – Yo ya le ofrecí que vamos a lograrlo, y que vamos a llegar a la cúspide, porque él me prometió una muy buena cantidad y pos... un regalito especial aparte. – ¿Quién es el él? – Este güerito no es de aquí, eso sí le digo, es de Coahuila, pero no es de Saltillo, ése es el que me visita. – ¿Y ya han venido otros? – Ah claro que sí, aquí conmigo vienen dos que tres personas de la política muy importantes, me he ganado fama entre ellos. – ¿Para qué? – Vienen porque quieren otros puestos o porque quieren conservar el suyo. – ¿En serio?

– No tiene usté por qué dudar, es cierto. La hechicera confiesa sigilosa que es común que en tiempos de elecciones, y aun durante los gobiernos, se acerquen con ella personajes de la esfera política para pedir a los espíritus buena fortuna y protección contra sus enemigos. – No me lo crea, pero a mí me han ocupado para ir a aventarle sal a sus contrincantes. – ¿A usted? – Yo les he ido a aventar Sal de Siete Cantinas, tierra de panteón, Sal Negra y orines de ellos que preparo y se los aviento con Aceite Negro Destructor. – ¿A dónde? – A las casas, a los negocios u oficinas y hasta a los carros de sus contrincantes. – ¿Cómo se hace este hechizo? – Hay que conseguir Aceite Negro Destructor y ponerle Sal Negra, Polvos del Destierro, Polvos del Retiro, Pimienta Negra y Asafétida, que es un químico que antes se usaba para sacar uñas encarnadas, pero que ahora se usa para fermentar y darle más potencia a este tipo de “trabajos”. – ¿Son efectivos? – Ya ve que hay gente que no espera, gente muy descuidada que en la mañana ni siquiera se anda persignando ni andan tirando una tinita de agua en la puerta, lo pisan y de ahí ya les viene toda la desgracia, una tras otra, una tras otra, una tras otra. Es cuando dicen ‘ya te cayó la sal’. La mayoría de sus clientes políticos suelen venir por la noche y estacionar sus vehículos de lujo lejos de la casa de esta “curandera”, para evitar ser vistos o reconocidos por la gente. “Antes me hablan por teléfono para esperarlos, ya que no haya gente, que nadie los vea, porque ellos se cuidan mucho, no debe nadie hablar de ellos”, cuenta. Apenas la penumbra Lunes 24 de enero de 2011 VANGUARDIA 7


Les digo ‘tráeme una fotografía de la persona que te está molestando’, que les pone barreras en su trabajo, en su carrera. Les pongo alfileres en la boca para que dejen de estar molestando” Curandera

8 VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011

deja ver las líneas de su cara. En la pieza el frío cala como filosos cuchillos. La bruja agrega que, contrario a lo que piensa la gente, los políticos coahuilenses son visitantes frecuentes de santeros, adivinos, clarividentes, brujos, curanderos y parapsicólogos, que les ayuden a conseguir y perpetuarse en el poder. “El 90 por ciento de los políticos acuden a la brujería. Hay gentes que van al sur, van a Oaxaca, van a Veracruz, a Catemaco, a que les hagan sus ´trabajos`. Hay gentes que como la rana, ´no me echen al agua`, y con la pata adentro. Por acá ´ay no, yo no`, y esos son los que más”. – ¿Por qué? – La política es muy cansada, no cansada por esfuerzo físico, sino por esfuerzo mental, por las malas vibras que la demás gente te transmite. – ¿Cómo hace usted para alejar a esas malas vibras de los políticos? – Les digo ´tráeme una fotografía de la persona que te está molestando`, que les pone barreras en su trabajo, en su carrera. – ¿Y qué hace con ellas? – Les pongo alfileres en la boca, en las orejas para que dejen de estar molestando. Los pongo al revés y arriba les pongo veladoras. Ya si no, hay que irlos a enterrar al panteón. Se meten las fotos en frascos, con éter, con yodo, con cera de Campeche... – ¿Y qué más? – Les hago limpias, les pido los nombres de las personas que no los dejan, que les están estorbando, en una palabra. Ellos me dan los nombres y yo los pongo

en velación, les pongo Veladoras Dominadoras, Tapaboca, Abrecamino y a rezarles todas las noches, chiquito. Es un trabajo que se lleva meses y al final de cuentas te viene la paga, cuando vienen con la sonrisota a decirte que muchas gracias, y que todo fue muy bien y aparte pues... te hacen tus regalitos. – ¿Pagan bien? – Me han regalado dinero. Eso sí, son muy espléndidos, 40, 50 mil pesos. Ellos no se miden, lo que uno les pide eso es... Así lo asegura un brujo devoto de la Santa Muerte que despacha en una choza perdida de la colonia Tierra y libertad y que por la calidad de sus “trabajos”, se ufana de haber recibido de sus amigos políticos regalos caros.“Yo no cobro, ellos generosamente me hacen un regalo. Me han regalado seis o siete carros, esta televisión me la regalaron, esta quinsáis es regalada, cámaras, celulares, no falta. Me han regalado joyas, alhajitas, bastantísimas cosas. No hayan de qué forma agradecer”. – ¿Tanto así? – Usted sabe que en el amor y en la política todo se vale y hay gentes que por dinero son capaces de hacer lo que sea y, más que nada, por perjudicar a otros. – ¿Hasta que grado? – Matarlos o volverlos locos, o de una vez que desistan y que se quiten de enmedio, que les dejen el campo libre.


Luego la mujer detalla un hecho suscitado en la casa de la ex - delegada de Comunicaciones y Transportes en Coahuila, Alejandrina Martínez Macías, asesinada en abril del año pasado. “Sé que los ministeriales encontraron en la casa de esta señora algunos objetos extraños, que había una vasija muy rara, hecha de talavera y que tenía cuatro cadenas, y en los extremos de las cadenas cuatro jarritos. Alrededor de la vasija había sal y debajo un papel con los nombres de sus enemigos. Eran cuatro”. – ¿Gente conocida, de aquí? – Sí, que lo más probable es que la estaban molestando...”. Explica que en pleno siglo XXl no son pocos los políticos que tienen la devoción de cargar amuletos, fotografías y papeles con los nombres de sus adversarios, detrás de sus trajes de casimir y debajo de sus camisas de seda. “Amuletos, ya sea el del Tetragramaton Talismán, que es el espíritu bienhechor o los clásicos, los rojitos, el saquito rojo que es el que atrae la buena vibra y retira las envidias. Este lleva colorines, marías, ajo macho, semilla de helecho macho, Cruz de Caravaca, medallita de San Ignacio de Loyola, piedra imán para atraer todo lo bueno y rechazar todo lo malo y tres moneditas. “Se le pone un poquito de oro y de plata. Éste es, como quien dice, el amuleto universal. Hay que hacerlo siempre en luna llena, velarlo, ponerlo a serenar y de ahí cruzarlo en la mano de la persona que lo va a utilizar y no debe ser tocado por nadie, más que por él”.

La pitonisa asegura haber atendido casos de personas pertenecientes a la élite política que han sido víctimas de “trabajos” oscuros o de magia negra. – Han venido enfermos de males desconocidos, ya han recorrido varios médicos y no les encuentran nada, todos sus análisis limpios, hasta que los mismos doctores les recomiendan: ‘vaya con una señora que lo cure, porque usted no está bien’. – ¿Cómo llegan? – Bien bloqueados, llenos de energía negativa, se andan cayendo solos, se les olvidan las cosas, tienen un cansancio crónico y todo les va mal. A la hora de algún discurso, de algo importante se sienten demasiado cansados y ahí paró. – ¿Cómo los ayuda? – Con barridas de pirul macho, huevos de gallina negra y chiles mulatos, albácar fresco y esencias, lociones para limpias, por ejemplo aguas floridas, loción abrecaminos y, más que nada, tenerlos en velación siempre, protegerlos, que no les hagan daño y que no hablen mal de ellos, que toda la gente acepte lo que ellos están diciendo. Un conocido curandero de la colonia Guayulera, que presume haber asistido a la misma escuela que el astrólogo Walter Mercado en San José California, comenta sobre un político de la Narro al que una mujer le practicó un embrujo para que perdiera la memoria y el movimiento del cuerpo. “No podía hablar, hablaba muy mocho, no se podía concentrar, no podía nada,

adormecido todo el cuerpo. Se le dieron baños para limpiar su aura, tuvo cambio, se fue contento, satisfecho”. Los políticos desde diputados, hasta el alcaldes o gobernadores, usan, por raro que parezca, lociones milagrosas, palabras cabalísticas y toda suerte de secretos, debajo de la lengua. “Pasan y dejan los olorazos a perfumes, a lociones preparadas. Siempre el perfume es bueno para las personas que están relacionadas con mucha gente. Hay oraciones o palabras cabalísticas para decirse antes de entrar a algún discurso o emprender alguna campaña”. – ¿Como cuáles? – Si van a entrar a algún lugar y se topan con alguien que está muy enojado pueden decir, viendo fijamente a los ojos o a la frente de la persona con la que se van a entrevistar: Eje Schowa Asrem, que quiere decir ´espíritu bienhechor, ¡protégeme!`. – ¿Qué otros secretos existen? – Hay uno muy bueno, que consiste en que ellos se pongan siete pimientas debajo de la legua antes de llegar a un lugar, para que no les digan que no, para que no les nieguen el apoyo. La entrevista se interrumpe de pronto cuando a la bruja le avisan por celular que está por llegar un cliente importante. Días atrás la santera tomó entre sus manos rubicundas las tres velas verdes, las ató con un listón del mismo color y las prendió con un cerillo. Colocó Lunes 31 de enero de 2011 VANGUARDIA 9


Receta para ganar una elección a Gobernador Aquí una de las recetas más efectivas, recomendadas por la santería africana, para quienes deseen salir triunfantes en una elección de mandatario estatal

Qué se necesita: 1.- 12 cirios del número 14 2.- Los cirios tienen que ser 6 morados y 6 negros 3.- Un pliego de papel de china blanco 4.- Una pluma roja, nueva 5.- Una gallina negra 6 .- Esencias de violeta, de tabaco y de sándalo

Preparación: 1.- Cortar el papel de china dándole forma de círculo 2.- Escribir con la pluma roja sobre el papel de china el deseo del candidato 3.- Poner en el suelo el papel de china en forma de círculo y alrededor los 12 cirios 4.- El “trabajo” debe estar en un lugar solitario y en el que no haya ruido, a fin de evitar interferencias

Procedimiento 1.- El “trabajo”, se deberá realizar siete días antes de la elección para gobernador 2.- Durante este tiempo los 12 cirios deben estar prendidos de día y de noche. 3.- La ejecutante (curandera, hechicera, bruja o guía espiritual del político interesado), deberá rezar en su nombre, durante los siete días antes de la elección, y cada 12 horas, (de preferencia 12:00 del día y 12:00 de la noche), la oración del Ánima de los Cuatro Vientos que dice así:

“Ánima de los Cuatro Vientos caballo blanco, caballo negro Jesucristo bajó al mundo con su poder infinito a San Marcos dominó y así todas las dificultades he de dominar yo Glorioso Santo Tobías Por la pasión del Señor, lágrimas de María concédeme este milagro antes de los 40 días” 3.- Rezar al final del rito tres Padres Nuestros y tres Aves Marías

La limpia 1.- El primer día del ritual, es decir, justo cuando falten siete días para las elecciones, la ejecutante deberá barrer al candidato con una gallina negra, dentro del círculo formado por los 12 cirios, sobre el papel de china 2.- Este ritual se hará a las 12;00 del mediodía, ni un minuto más ni un minuto menos, dado que es cuando los espíritus desencarnados escuchan las plegarias. 3.- El político tiene que vestir de blanco y estar descalzo durante la ceremonia 4.- En este ceremonia la ejecutante debe invocar a las siete potencias africanas: Obatalá, Elegguá, Changó, Oggún, Orunlá, Yemayá y Ochún, diciendo:

10 VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011

“Siete potencias que están alrededor del santo entre los santos, a vuestra fuerza y poder aclamo: Elegguá, sé le propicio Ochún, ayúdale con tu gran poder Obatalá, no le niegues tu auxilio Yemayá, dale la luz en su fuerza, fortaleza en su espíritu y ayúdale a conseguir todo cuanto él se proponga. Changó, ayúdame a cerrar la cadena del círculo para que todos los espíritus de la santería acudan a él y todo le sea propicio” 5.- Al final del rito el aspirante a Gobernador debe ser rociado con esencias de violeta, de tabaco y de sándalo. 6.- El día de las elecciones el candidato deberá entrar a su casilla de votación con el pie derecho y diciendo las palabras cabalísticas: Eje Schowa Asrem, que quiere decir “espíritu bienhechor acude a mi”

Observaciones: 1.- Si se caen los cirios para adentro del círculo, significa que las cosas van mal. Se debe retirar el trabajo y poner otro inmediatamente 2.- Si los cirios no se caen, quiere decir que saldrá triunfante 3.- Los expertos en magia y artes adivinatorias advierten que esta receta es 100 por ciento efectiva.


la ofrenda sobre la mesa frente a su altar y esperó. A los pocos segundos la vela del centro se apagó, la mujer supo entonces que Humberto Moreira no llegaría a la grande. – Yo siempre se los dije, que no iba a ser para la grande, no gana la grande, todavía no está para la grande y mira, el tiempo me dio la razón. – Todavía no está para la grande, ¿cómo? – No, ya ve lo que le pasó a la política que anda allá por la capital y que se le ocurrió pedir antes de tiempo. Se tiene que pedir cuando te lo está marcando el santero, el babalao o la santera, ¿no? A esta persona se le ocurrió pedir antes de tiempo y tuvo una pérdida en su familia. – ¿Qué pidió? – El poder. La santera se refiere al caso de la líder magisterial Elba Esther Gordillo, narrado en el libro “Los Brujos del Poder”, del reportero José Gil Olmos, y en el que se revela cómo después de haber participado en un ritual en África, donde un brujo realizó el sacrificio de un león para aumentar el poder de Elba Esther sobre sus enemigos, la maestra tuvo que pagar su ambición con la vida de Francisco Fujiwara Montelongo, su nieto preferido. La santera cuenta que hace dos años realizó la ceremonia de las velas ante los ojos de una persona “muy cercana” al entonces gobernador Moreira, que vino con ella para consultar a los santos. – ¿Este señor ha estado sentado aquí o manda gente? – Viene gente muy cercana a ellos, yo no sé si por conveniencia, a pedir que esté muy bien y que la persona que viene esté muy bien con ellos, que tenga mucha química con ellos. – ¿Quiénes han venido? – No me está permitido decirlo.

La entrevista transcurre en la sala de la casa de la santera, escondida en algún callejón del centro y que tiene, por mejor seña, una Lobo negra estacionada a la puerta. Durante el proceso para elegir Gobernador en 2005, las velas de esta santera pronosticaron el triunfo del PRI y la caída del otro candidato. “No sé si te acuerdas de los candados que le pusieron a un candidato de Coahuila. Vinieron a preguntar que si iba a llegar a ser él, les dije ´él no va a ser Gobernador’”. – ¿Hay recetas para ganar una elección? – Claro que hay y muy buenas. – ¿Cómo se hacen? – Te puedo decir que mis santos nunca me han quedado mal ni me han hecho quedar mal. – ¿Quiénes son sus santos? – Eleguá, Changó, mi madre Yemayá, Oshun, Obatalá, dueña de los cementerios y de los hospitales, de las cabezas, que es lo que ocupan todos los políticos ahorita, la cabeza, porque andan medio locos. – ¿Qué tipo de “trabajos” se preparan? – Mi mayor herramienta son los cocos, las plantas, los huevos, el agua florida, la cascarilla, inciensos, animales y lo que te puedo decir es que tengas una tortuga en tu casa para que ande ahí rondando y le quite todo lo que le tenga que quitar, para que no te estorben en tu Curandera camino y que salgas adelante. – ¿Qué es lo que piden los políticos? – Puro trabajo y salud y si hay alguien que lo quiere hacer tropezar ´quítamelo`, aunque te voy a decir que no me voy a fregar a alguien porque tú estés bien. La santera dice que en el últimos años ha tenido noticia de que encumbrados políticos coahuilenses han viajado al extranjero para pedir consejo, a los altos mandos de la santería.

Socorro Pargas, cartomanciana y matriarca de una familia famosa en la colonia Guayulera, platica de un diputado prista “muy joven”, que hace tiempo la visitaba, cuando menos una vez a la semana, para que le echara la baraja. “Quería saber si no lo iban a tumbar, si cuando saliera le iban a dar otro hueso, ´sí – le dije – ta van a dar hueso`. Le dije muchas cosas y todo le salió cierto. Le dije que se iba a hallar a una muchacha muy guapa, muy bonita y ´te vas a casar con ella`, y sí, se casó. Después le dije, ´pero al poco tiempo te vas a dejar de ella`. “Un día vino y dice ´fíjese que ya me divorcié`. Después de separado las cartas le dijeron que se iba a volver a casar, pero que la mujer iba a estar más fea, pos sí estuvo fea, y con esa está ,´vaya mugrero` le dije”.

En las colonias y los barrios viejos de la ciudad la gente la conoce como la bruja de cabecera de los políticos y su fama, por “trabajar” con funcionarios de alto nivel, es tanta que no hay, aun en las calles más bravas, quien no hable de ella. – Pero no diga mi nombre. – ¿Por qué? – No quiero que me vayan a perjudicar. ¿Ve esos niños chiquitos que juegan afuera? – Sí. – Son míos. Sentada bajo el porche de su casa, una de esas noches heladas, presume, como una de sus grandes hazañas, el haber fabricado “una preparación” para que uno de sus clientes se convirtiera en el Gobernador de Coahuila. Antes le hizo un amuleto para la buena suerte y lo encomendó a su abuelo muerto, a la Santa Muerte y al espíritu de Nicanor Ochoa, el llamado “brujo que

Viene gente muy cercana a ellos (Moreira), yo no sé si por conveniencia, a pedir que esté muy bien”

Fuente: Participantes en el reportaje de SEMANARIO

Lunes 31 de enero de 2011 VANGUARDIA 11


Otras veces me mandan sus fotografías, porque viendo sus fotos les puedo decir lo que les pasa” Curandera

cura y mata las 24 horas”. Esta mujer morena, gruesa y de cabello desaliñado, cuenta que es originaria de La Petaca, Nuevo León, pueblo famoso por sus brujas, y que desde los 10 años se inició en la brujería instruida por su abuelo y su madre, quien falleció en 2010 a los 180 años. – ¿Ha oído el corrido de “La Cuerva de la Petaca”? – Sí. – Mi mamá era la cuerva. – ¿La que se escondía en un pirul y se carcajeaba? – Esa!!! La mujer asegura que su abolengo le ha valido que algunos políticos de alto vuelo manden por ella para que los consulte o les haga limpias a domicilio. “Otras veces me mandan sus fotografías, porque yo viendo sus fotos les puedo decir lo que les pasa”. – ¿A qué políticos se refiere? – Personas de Arteaga, de Ramos Arizpe, de aquí también. – ¿De qué partidos? – De todos vienen pero más del PRI. De repente en medio de la charla la mujer se levanta de su asiento, se despide con un ademán y hace jurar que su nombre no aparecerá en Semanario. Es tanta la influencia que han ganado hechiceros y guías espirituales sobre el mundo de la política que, incluso, muchos de ellos presumen ser asesores de secretarios y directivos de dependencias gubernamentales y a menudo son consultados para asuntos que tienen que ver con la integración de equipos de trabajo efectivos, según revela una guía espiritual que tiene su oficina privada en algún rincón de la colonia Morelos. “Me envían a su gente, ´hable con ellos, guíelos, 12 VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011

véalos si son buenos elementos o no, deme su opinión`, para armar un equipo de trabajo que resulte.“Vienen secretarios, asesores, me ha tocado atender a alcaldes, las lideresas son muy afectas a venir conmigo también, lideresas que han llegado a ser regidoras”. Era finales de 2009, las campañas para la elección de alcaldes en Coahuila estaban en pleno apogeo. El candidato Jericó Abramo, recorría a contrarreloj casa por casa las colonias de la ciudad. La apuesta era vencer a su rival más fuerte, el panista Óscar Mohamar. Una de aquellas tardes el candidato, acompañado por un contingente de lideresas, llegó accidentalmente hasta la vivienda de un curandero al que llamaremos Juan. El hombre sorprendido tentó al candidato “si me das cinco minutos, te digo cómo te va a ir”. Acto seguido Juan encendió un cigarrillo y lo puso a los pies de una de las estatuas, un método de magia que el brujo utiliza para adivinar la suerte de quien se lo solicite. “Le dije ‘vas a ganar y te lo digo yo, vas a ganar’”. Pasadas las elecciones Juan dice que se encontró con Jericó, era ya el Alcalde de la ciudad. “Le digo ‘¿qué pasó, qué te dije?’. Muchos no quieren reconocerlo ante la opinión pública, pero en en el fondo creen, son santeros”. Ya son varios los que juran haber visto a algunos políticos notables de Coahuila, asistir a las ceremonias que tienen lugar en un centro fidencista localizado en una colonia al norponiente de Saltillo. Y así lo confirma el líder espiritual de esta comunidad. “Sí, llegan en busca de ayuda, de la protección


espiritual que el Niño les puede brindar, vienen para pedir que los proteja, que les ayude y que triunfen”. “Para el Niño quien venga es bienvenido, tenga o no tenga, pueda o no pueda, el Niño no ve condición social, sino corazones, ve gente necesitada, personas con necesidad, para él todos somos iguales”. Meses después, en 2010, invitado a una reunión con los comerciantes de la Canaco, a quienes ha realizado limpias en sus negocios, Juan cuenta que se encontró con el entonces gobernador Humberto Moreira, quien al final del evento lo abordó para hablar sobre esoterismo. “Me preguntó qué era la Sante Muerte, qué eran los cultos, qué eran los rituales, qué hacíamos con eso, que cómo veía el año, los problemas. De hecho le comenté que se me hacía muy difícil que terminara su participación, dice ‘no, yo tengo muchos proyectos y los voy a cumplir’, le digo ‘lo que pasa es que vienen planes mejores’”, dice Juan en el patio de su casa y de frente a una figura de la Santa Muerte del Viento. “Aunque estés arriba siempre necesitas el empujoncito” , alardea Juan sobre sus otras relaciones con el poder. Le sobran los nombres pero prefiere reservarlos. – ¿Políticos?, no. – Sí mamá, acuérdate que venía un tal Estebanito acompañado de una señora que era su chofer, para que le tiraras las cartas a Flores Tapia. – Ah sí... – Y acuérdate que le salió que lo iban a tumbar. – Sí, en las cartas le salió y él estaba consciente

de que tenía enemistades, que había personas que estaban encima de él, que no lo dejaban en paz. – ¿Recuerdas qué te decía, mamá? Doña Julia, una mujer que tiene 70 años ejerciendo la magia de todos colores y las artes adivinatorias, vuelve a escudriñar en su memoria ayudada por su hija. – Creo que una vez me dijo que le hacían llamadas anónimas. – Sí, ¿verdad? – Era en el tiempo en que este Gobernador tenía más influencia. El reportero entra en la conversación con doña Julia quien desde niña, y gracias a la mamá de su madrina, que le dejó por toda herencia el Libro Negro, aprendió los secretos de la brujería. “Cuando se murió la mamá de mi madrina, dijo que el libro viejo era para mí, para que me mantuviera”, divaga. – ¿Qué deseaba Flores Tapia? – Quería cosas para su estabilidad personal, traía muchos problemas. – ¿Vino a su casa alguna vez? – No, una o dos veces me llevó a platicar con él a Palacio de Gobierno. – ¿De qué hablaban? – Me preguntaba cosas. – ¿Qué? – Pos ya ni me acuerdo, yo le decía ´pos de qué quiere hablar conmigo`, de por sí que una es ignorante. – ¿Qué pasó después? – Cundo se cayó ya no lo volví a ver ni a él ni a Estebanito. – ¿Le llegó a hacer algún “trabajo? – Sí, hice limpias para Flores Tapia.

En las cartas le salió (que lo iban a tumbar) y él estaba consciente, quería cosas para su estabilidad, traía muchos problemas.

Lunes 31 de enero de 2011 VANGUARDIA 13


VIDEÓDROMO

Por Esteban Cárdenas

EL TURISTA EL TURISTA CUENTA LA HISTORIA ABSURDA DE FRANK, UN TURISTA GRINGO QUE VIAJA A EUROPA PARA SANAR SU CORAZÓN ROTO

14

VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011 / www.semanariocoahuila.com

SEMANARIO

Humphrey Bogart y Lauren Bacall. Katherine Hepburn y Spencer Tracy. Clark Gable y Vivien Leigh. Tres parejas l e g e n d arias 2010 de la pantalla que tienen algo que a Johnny Depp (es Depp, no Deep) y Angelina Jolie en El Turista les hace mucha falta: química. La distancia emocional entre Jolie y Depp en esta película es tan grande (o los egos son tan grandes), que bien podrían haberlos grabado en cuartos diferentes, y después haberlos juntado con efectos especiales, y esta falta de química, aunado a un guión mediocre y pretencioso, arruina lo que pudo haber sido una buena película de romance y suspenso. Florian Henckel von Donnersmarck, quien en el 2007 ganó el Oscar a mejor película extran-

Florian Henckel von Donnersmarck

jera con la excelente The Lives of Others, quizá no pudo con la presión de una película de un presupuesto tan grande, y al parecer se confió en que sus dos súper-estrellas, a quienes quizá debió de haber controlado más, la rescatarían. Lamentablemente para el, no fue así, y El Turista, que quisiera ser una película al nivel de clásicos thrillers románticos del noir hollywoodense de los cuarentas y cincuentas termina por ser un ejercicio auto-glorificante y francamente chiflado que tiene el impacto emocional de una telenovela chafa. El Turista cuenta la historia absurda de Frank (Depp), un turista gringo que viaja a Europa para sanar su corazón roto. En el tren, Elise (Jolie), quien camina entre los pasillos como si fuera la última cerveza en un concierto de Metallica, deliberadamente se cruza en su camino, y un coqueteo inocente (e insoportablemente cursi) “evolucio-

na” torpemente y se conveirte en una red de intriga, romance y misterio que involucra al Interpol, un millonario ruso despiadado, y muchas, pero muchas miradas intensas con Venecia como trasfondo. La fotografía y la dirección de arte son bastante buenas, pero la música es el equivalente a un mariachi que no te deja comer en paz en un restorán. El director asume que porque

Suena a…

RADAR Por Esteban Cárdenas

BIG STAR #1 Record 1972

escardenas@vanguardia.com.mx

Weezer Pinkerton (Edición Deluxe) 2010

pone en la pantalla a a dos personas bonitas (y famosas) viéndose con ojos bonitos y siendo bonitos en una ciudad bonita debemos de entender un gran romance, pero esto nunca sucede. El aspecto de thriller y suspenso también se queda corto, y el público se queda sin Juan y sin las gallinas, en medio de una chiflazón hollywoodense desatinada y desesperante que simple y sencillamente no da una.

El disco emblemático de Weezer de 1996 hoy recibe un tratamiento de lujo para su re-lanzamiento, que incluye veinte pistas extra que complementan bien a uno de los discos más influyentes del rock alternativo de la historia. Pinkerton es un disco que en parte quizá tenga la culpa de lo que hoy se conoce como “emo”. En el, Rivers Cuomo, el líder y compositor de la banda, externó sus preocupaciones y sentimientos más “ñoños” para crear un disco de power pop más abrasivo y triste que el de su también ex-

celente disco debut. Canciones como Tired of Sex, El Scorcho, y Pink Triangle definen los sonidos de una generación con sus guitarras crujientes, sus melodías contagiosas y sus vocales frágiles. Ya que un disco tan sincero, revelador y “nerd” se haya convertido en una excusa para quejarse (léase el 99.99% de los discos de todas las bandas de “emo”) es otra cosa, pero no cabe que re-esuchar y redescubrir Pinkerton a casi quince años de su debut es un placer nostálgico que, valga la redundancia, te puede poner bastante emo.

THE CARS The Cars 1978

THE NEW PORNOGRAPHERS Twin Cinema 2005


Lunes 31 de enero de 2011 VANGUARDIA 15


16 VANGUARDIA Lunes 31 de enero de 2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.