Vanguardia 1638

Page 1

PLD Santo Domingo, D.N, República Dominicana,

Del 1 al 15 de noviembre de 2014 • Año 40, No. 1638

www.vanguardiadelpueblo.org

Juan Bosch

Láutico García

Del debate de Bosch y Láutico García

En el 13 aniversario de la partida de Juan Bosch E

l Partido de la Liberación Dominicana se movilizó en el país y las seccionales del exterior con motivo de la conmemoración el 1 de este mes del décimo tercer aniversario del fallecimiento de su fundador y líder histórico, Profesor Juan Bosch. Encuentros, eucaristías y ofrendas florales fueron parte de las actividades realizadas por los compañeros y compañeras en el Distrito Nacional, La Vega, Santiago y Nueva York, entre otros lugares, en los que los dirigentes del Partido encabezados por el Comité Político recordaron tan sentida efeméride para la familia peledeísta. Se recuerda que el Profesor Juan Bosch murió el 1 de noviembre del año 2001. Después de las ceremonias fúnebres que se le dispensaron por su condición de expresidente de la República, fundador de los dos principales partidos del país y autor de una obra intelectual que abarca varios géneros literarios y disciplinas en las que descolló como ningún otro, fue sepultado

en La Vega, su ciudad natal, como había expresado. Específicamente en el Distrito Nacional la Comisión Permanente de Conmemoraciones Históricas del PLD programó una eucaristía en la Parroquia San Antonio de Padua, en Gascue, y un encuentro en la Casa Nacional. En ambas actividades asistió una amplia representación de la dirección del Partido, encabezada por destacados dirigentes de los comités Político y Central. En La Vega se realizó una ofrenda floral ante la tumba del compañero Bosch, que por disposición oficial fue declarada extensión del Panteón Nacional. También se realizó en La Vega lo que se ha llamado la “Ruta Juan Bosch”, consistente en un recorrido por las calles internas de la ciudad, en la casa donde nació, se desarrolló e hizo vida juvenil el Profesor Juan Bosch; en esta ocasión la actividad fue realizada por estudiantes de las escuelas de La Vega. En Santiago, por su parte, se organizó una eucaristía que se realizó en la Catedral de esa ciudad con

una amplia asistencia del liderazgo local del Partido. En cada una de esas actividades, de las que presentamos reseñas en las páginas 6, 7 y 16 de esta edición, dirigentes del Partido agotaron turnos en los que valoraron la conducta del Profesor Juan Bosch y destacaron los aportes que hizo al país y al resto de América en el campo de las letras y la teoría política.

Cómo honrarlo En correspondencia con su condición de hombre que no desaprovechó ninguna ocasión para la entrega sin regateo a la causa de su pueblo, el Profesor Juan Bosch fue celebrado por la mayoría de lo mejor de nuestros países. En ese sentido, se recuerdan los homenajes y doctorados honoris causa que se le concedieron en el país y el exterior. Don Juan ya no está físicamente con nosotros, pero nos ha dejado su pensamiento en los libros que escribió y en los que se han compuesto con trabajos sueltos publicados en revistas y

periódicos, y con los contenidos de charlas y conferencias que dictó. También nos ha dejado el ejemplo de una vida guiada por valores éticos y morales, coherente entre el decir y el hacer. Y, sobre todo, ha puesto a nuestra disposición un partido al que debemos cuidar igual que a la niña de los ojos, como solía decir. Motivados como estamos a honrar y recordar la memoria de Juan Bosch en este nuevo aniversario de su partida física, debemos destacar que la mejor manera de hacerlo es cuidando al Partido, su partido, en la parte más sensible: su unidad. La mala yerba de la desunión no puede prender y crecer en el suelo fértil del Partido que Bosch calificó de su obra maestra y al que, en consecuencia, denominó un partido único de América. Honremos a Juan Bosch conservando su Partido unido. Esa es la única manera con que podremos encarar los retos que tenemos por delante. PP-6, 7, 12, 13 Y 16

Estamos impedidos de acatar sentencia de la CIDH “…el Estado dominicano está impedido de acoger y acatar esta decisión de la Corte Interamericana, en razón de que, primero, nuestra Constitución ya establece un sistema de otorgamiento de la nacionalidad; segundo, la Convención de la Haya reconoce la facultad de los Estados soberanos de legislar internamente el tema de la nacionalidad; tercero, por la propia jurisprudencia de la Corte Interamericana; cuarto, por el fallo de nuestra Suprema Corte de Justicia; y quinto, por la decisión del Tribunal Constitucional Dominicano, intérprete último de nuestra Ley Sustantiva”.

Leonel Fernández

En esos términos se expresó el compañero Leonel Fernández en una conferencia que dio en la sede de la Organización de los Estados Americanos

(OEA) el día 13 de este mes en la que reiteró que constituye una clara vulneración de la soberanía de República Dominicana la decisión de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) que ordena al país reformar su Constitución y sus leyes, a los fines de otorgar la nacionalidad dominicana a las personas nacidas en nuestro territorio, sin importar el estatus migratorio de sus padres. Dijo que en República Dominicana, como acontece en 164 Estados miembros de la OEA, no se adquiere la nacionalidad dominicana por el simple hecho de haber nacido en

nuestro territorio. El exmandatario dominicano refirió que en la República Dominicana no existe el jus solis automático como tampoco existe en Haití. Ante una audiencia que seguía su intervención sin perderse una sola palabra Leonel Fernández explicó que la tendencia de los países del mundo ha sido la de restringir el otorgamiento de la nacionalidad de forma automática por el alto volumen de inmigración, lo que ha hecho insostenible para algunos Estados continuar con el jus solis incondicional. VER P -15

“No Padre, yo no juzgo a Lenín “modelo” por ese acto. Digo que supo gobernar porque tomó el poder y lo mantuvo, estoy refiriéndome a la función estricta de gobernar, de mantener el poder; no estoy refiriéndome a los valores éticos. De la misma manera, Padre, que a la hora de ser llamado usted a confesar a un moribundo, usted no pregunta si ese moribundo fue un bandido o un santo, usted lo confiesa, usted cumple con la función de sacerdote y usted sabe ser sacerdote en el momento en que confiesa a ese moribundo”, esta es una de las respuestas que el Profesor Juan Bosch da a preguntas del sacerdote Láutico García en el debate que sostuvieron el 17 de diciembre de 1962 y del que Vanguardia del Pueblo entrega la segunda parte del trozo que empezamos a publicar en la edición anterior. P 3

Reto del PLD El compañero Reinaldo Pared Pérez, secretario general de nuestro Partido, considera que la organización tiene el reto para las elecciones de año 2016 de retener el control del gobierno, del Congreso y de gran parte de los ayuntamientos en un proceso electoral altamente complejo. “En estas elecciones se van a escoger todos los funcionarios públicos electivos, desde un director en un distrito municipal y sus vocales hasta el presidente de la República. Se estima que se seleccionarán casi cinco mil funcionarios públicos electivos”, expresó el compañero Reinaldo en declaraciones para la prensa internacional que VANGUARDIA reseña en la página 10 de esta edición.

Preocupación del Partido en Santiago y Valverde En las provincias Santiago y Valverde también es preocupación de los dirigentes del Partido la unidad, la disciplina, la relación partido-gobierno y el tratamiento que se le debe dar a la multiplicación de los organismos medios y, consecuentemente, al padrón partidario. Así lo expresaron a VANGUARDIADEL PUEBLO los compañeros Ramón Rodríguez (Monchy) y Eliseo López, presidentes del Partido en Santiago de los Caballeros y provincia Valverde respectivamente. VER PP 4 Y 5.

Monchy Rodríguez

Eliseo López


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.